Tengas mucho dinero o no, si tienes una tarjeta de crédito/débito eres un objetivo potencial para los ciberdelincuentes. Puedes sufrir muchos tipos de estafas diferentes, pero hoy nos vamos a centrar en los skimmers, que pueden ser tanto un dispositivo o un malware que infecta un cajero automático para robarte tus credenciales bancarias.
Casi de forma irremediable, el paso del tiempo trae consigo la digitalización de los servicios. Ya sea por facilitar y acelerar procesos al usuario o por abaratar costes, casi ningún sector escapa a la tecnología y a la innovación. Y el sector bancario no es ajeno a esta tendencia.
Convertir a las farmacias en una alternativa a los cajeros y facilitar la retirada de dinero, especialmente en la España rural. Ese es uno de los objetivos que se ha marcado, Topii, la aplicación heredera de la antigua Twyp, que era propiedad de ING, para dar solución al problema de pagar y retirar con efectivo.
Las patronales de banca (AEB, CECA y Unacc) suscribirán un acuerdo con Correos para facilitar el acceso a efectivo de la población que reside en municipios sin puntos de acceso a servicios financieros.
El golpe de efecto buscado por Pedro Sánchez, con el anuncio en el Congreso del impuesto a la banca, sin compartir antes sus intenciones con las entidades, ha sembrado desconcierto y desconfianza en un sector en el que se ha apoyado de manera especial para ayudar a ciudadanos y empresas a encarar la desafiante situación originada por el Covid-19. Nada más declararse la pandemia y decretar el estado de alarma, altos cargos del Ejecutivo como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, llamaron personalmente a los principales banqueros para solicitar que mantuviesen abiertas las sucursales, y se instó su máxima contribución en la concesión de financiación avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) con el objetivo de evitar quiebras masivas de negocios por falta de liquidez.
Alvarez & Marsal analiza con la banca la posibilidad de unificar la red de cajeros automáticos en una infraestructura común al estilo de las existentes en Suecia, Holanda, Francia, Bélgica o, incluso, Portugal. El proyecto lo presentó la firma de servicios profesionales en un foro bancario donde se invitó a expertos a exponer ideas y tendencias, y ha pasado a una fase posterior de rondas explicativas con las diferentes entidades y operadores del sector y en agenda tiene pendiente además un encuentro con el Ministerio de Asuntos Económicos para exponer el proyecto.
Pese a que los pagos con tarjeta cada vez están más extendidos, el dinero en efectivo continúa siendo un método de pago fundamental, sobre todo para las personas más mayores. Para obtenerlo, la forma más sencilla e inmediata es a través de cajeros automáticos, los cuales están disponibles en cualquier momento, independientemente de los horarios de ventanilla.
La pandemia dibujará un antes y un después en la forma de relacionarse con la banca. La crisis sanitaria ha acelerado la transformación del sector hacia vías digitales, permitiéndole efectuar un ajuste dramático de su red al que solo las quejas del colectivo de mayores parecía que pondría freno. Sin embargo, las estadísticas divulgadas hasta ahora no enseñan todavía inflexión alguna: las entidades echaron la persianilla durante el primer trimestre del año aún a 548 sucursales (un 2,9% de su red en ese momento), y prescindieron de 1.166 cajeros automáticos, otro 2,44% de los terminales.
ING traspasará su servicio de 'cashback' a la fintech TOPII para que lo gestione con la intención de universalizarlo e incorporar a nuevas entidades financieras, comercios y servicios para convertirlo en "un estándar de mercado".
Gobierno y banca han firmado este lunes el protocolo para el fomento de la inclusión financiera de mayores, por el que las entidades se comprometen a prestar un mejor servicio a las personas de edad avanzada, menos digitalizadas o más vulnerables. La iniciativa surge tras la repercusión que ha tenido la campaña promovida por Carlos Sanjuan 'Soy mayor, no idiota'.
La Generalitat de Cataluña ha remitido este jueves a los grupos parlamentarios del Congreso una proposición de Ley para combatir la exclusión financiera y que pretende que no haya ningún municipio sin al menos un cajero automático, si tampoco tiene oficina bancaria. Se trata de un texto trabajado durante meses por el Ejecutivo catalán, pero que ha decidido trasladar a los partidos de la Cámara baja estatal ante la falta de competencias para tramitarlo en el Parlament.
Una de las operaciones, aunque no la más común, que se puede realizar con un cajero automático es la de hacer un ingreso al banco sin necesidad de pasar por ventanilla. En estas situaciones puede llegar a suceder un fenómeno inesperado: que el propio cajero retenga alguno de los billetes que hemos ingresado.
Matilla de los Caños del Río ha sido el escenario elegido por la Diputación de Salamanca para presentar y poner en marcha una iniciativa original e imaginativa, los Bibliocajeros, para frenar la denominada "desertización financiera" a la que se están enfrentando los pequeños municipios de muchas provincias españolas.
CaixaBank se ha hecho con el plan de ayudas del Gobierno valenciano para impulsar la instalación y mantenimientos de cajeros bancarios en poblaciones con riesgo de despoblación o que no cuentan con oficinas bancarias tras el cierre de sucursales de los últimos años.
El sistema operativo de BBVA en México dejó de funcionar el 12 de septiembre casi todo el día, lo que provocó que sus clientes no pudieran llevar a cabo ningún tipo de transacción, ni siquiera retirar dinero de los cajeros ni pagar con la tarjeta en los comercios. Desde entones, la entidad ha recibido en torno a 80.000 reclamaciones, según los datos que ha reportado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) del país azteca, que está analizando el incidente.
Los pagos con tarjeta continuaron su tendencia ascendente durante el segundo trimestre del año, superando no solo las cifras del mismo periodo del año anterior, marcado por el confinamiento, sino también a las del primer trimestre del año.
Desde que se iniciase la pandemia por la covid-19, los intentos de estafa han aumentado a través de la red. También los casos de robos en cajeros automáticos, sobre los que hay que tener especial cuidado. Uno de los más populares, es el conocido como 'la regleta', y por el que la policía ha puesto especial vigilancia estos días.
El Banco de España ha analizado las facilidades de acceso que tienen los españoles, en función de su zona de residencia, a la infraestructura de efectivo, principalmente cajeros, para poder obtener dinero en metálico cerca de sus domicilios. Su conclusión es que 1,3 millones de españoles, un 3,75% sobre una población de 47,39 millones, "se encuentran en una situación que puede considerarse vulnerable".
El uso de los cajeros automáticos por parte de los ciudadanos continúa con su desplome como consecuencia del auge de la banca digital y los pagos con tarjeta y con el teléfono móvil. En el primer trimestre de este año, el número de operaciones de retirada de dinero cayó un 20,4% en tasa interanual, una caída que se produce después del descenso del 31% registrado en el conjunto de 2020.
Los cajeros automáticos han empezado el camino para acabar siendo los grandes olvidados en las calles, a semejanza de las cabinas telefónicas. La pandemia, que provocó que los usuarios limitaran al máximo los contactos físicos para evitar infectarse, se ha traducido en un 31% menos de retiradas de efectivo de los cajeros en 2020. En total, el año pasado se realizaron 624.664 operaciones en cajeros, según los datos del Banco de España, esta es la cifra más baja desde el año 2002, hace casi dos décadas.
Visa y CaixaBank quieren incentivar el pago con tarjeta o con móvil en el colectivo de personas mayores y han lanzado una campaña para promocionar este sistema tanto para las compras en comercios como en internet. La pandemia ha acelerado la digitalización de la economía y de los pagos de los consumidores, un impulso que también se ha visto en el segmento de las personas de edad más avanzada.
El Banco de la Nación (BN) amplió la vigencia de sus tarjetas de débito que vencieron entre diciembre del 2020 y febrero del 2021. Éstas podrán ser usadas hasta el próximo 31 de marzo en cajeros automáticos, agentes MultiRed, MultiRed Virtual y banca móvil.
La estrategia de los bancos ha cambiado con la pandemia. El auge de la operativa por móvil y la necesidad de reducir costes no solo está provocando un cierre más intenso de sucursales y despidos de trabajadores, sino que están desapareciendo cajeros automáticos, algo que no se estaba produciendo en los últimos ejercicios a pesar de los recortes de red.
La compañía alemana Viafintech aterriza en España con el objetivo de que cualquier comercio se convierta en una especie de 'cajero automático'. A través de su servicio Viacash permitirá poder retirar o ingresar dinero de su cuenta desde el móvil. El modelo, ya utilizado en varios mercados europeos (Alemania, Austria o Grecia), no es nuevo en nuestro país, ya que los clientes de ING pueden sacar efectivo en los supermercados Dia y El Corte Inglés, las gasolineras de Shell y Galp y lo quiosquos de la Once.
El confinamiento total de la población por el coronavirus provocó la pasada primavera caídas históricas en el consumo de los españoles, lo que supuso descensos récord tanto en el volumen de dinero retirado de los cajeros automáticos como de los pagos llevados a cabo con las tarjetas de crédito en los comercios.
Las recientes operaciones de consolidación en el sector bancario, y la consiguiente optimización de sus redes de sucursales y cajeros automáticos, representan un riesgo relevante de exclusión financiera para una gran parte de la población. Estos procesos pueden tener un especial impacto en la población rural española y en los colectivos con rentas más bajas no bancarizados o con un bajo nivel de bancarización que podrían encontrarse con crecientes dificultades para acceder al dinero en efectivo, entre otros servicios bancarios.
La fusión de CaixaBank con Bankia afectará a los clientes de otras entidades. Este es uno de los efectos que conllevará la operación que se está negociando en estos momentos para la creación de un campeón nacional. Previsiblemente, el nuevo grupo pondrá fin a las alianzas de Bankia con otras entidades para que los clientes de éstas puedan sacar dinero de manera gratuita o a menor coste en sus cajeros automáticos, que son principalmente el Sabadell, Unicaja, Ibercaja, Liberbank, Abanca, Kutxabank e ING. Bankia cuenta con casi 5.360 aparatos por toda la geografía nacional.
La oficina Store Plaza España de Zaragoza ya cuenta con los primeros cajeros automáticos con tecnología de reconocimiento facial de la comunidad aragonesa. Un sistema, totalmente pionero a nivel mundial, que permite realizar reintegros simplemente reconociendo al usuario a través de la imagen captada por la cámara del terminal y sin tener que introducir manualmente su PIN.
La oficina Store Plaza España de Zaragoza ya cuenta con los primeros cajeros automáticos con tecnología de reconocimiento facial de la comunidad aragonesa. Un sistema, totalmente pionero a nivel mundial, que permite realizar reintegros simplemente reconociendo al usuario a través de la imagen captada por la cámara del terminal y sin tener que introducir manualmente su PIN.
El Banco Santander ha anunciado este miércoles una nueva batería de medidas contra el coronavirus. El grupo no cobrará comisiones a sus clientes por retirar dinero con la tarjeta de débito en cajeros de la competencia mientras dure el estado de alarma, con el objetivo de evitar a los clientes mayores desplazamientos.