En esta Europa decadente hace tiempo que la palabra crisis se viene adjetivando a un gran número de infortunios sociales y económicos tristemente encadenados. El que ahora más preocupa y ocupa las portadas de los medios comenzó, al menos sobre el terreno, el último jueves de febrero bajo la invasión rusa a la región ucraniana del Dombás. Aunque el conflicto bélico bien podría sumarse a otros como el de Siria, Libia o Afganistán, la excepcional implicación tanto de la Unión Europea como EE.UU. ha provocado que algunos expertos se atrevan a posicionarlo como «la auténtica» Primera Guerra Mundial por su impacto en los 7.900 millones de habitantes de un mundo que, hasta la fecha, se mantiene globalizado.
Existen tantos tipos de calles como uno pueda imaginar. Estrechas, modernas, abarrotadas de comercios, residenciales y tranquilas, bonitas y pintorescas, algunas que es mejor evitar Hoy, Civitatis, la empresa líder en la venta de visitas guiadas, excursiones y free tours en español por todo el mundo, ha seleccionado las diez calles más largas del mundo. La primera supera incluso los 50 kilómetros de longitud.
La Costa del Sol, Madrid y la isla de Mallorca aglutinan las diez calles más caras de España para comprar una vivienda. Así se desprende de un estudio realizado por el portal inmobiliario idealista que corona a la calle Sant Carles del municipio de Calvià (Mallorca) como la más cara del país. En concreto, los propietarios piden una media de 7.043.750 euros por sus inmuebles.
Aunque muchos relacionan el arte con la pintura, la arquitectura o la música clásica, existen otras muchas formas de encontrar obras artísticas de mucho nivel como con la fotografía o la creación de ilusiones ópticas. Si relacionamos estos dos últimos conceptos podemos hablar de las pareidolias, obras que también deben ser consideradas como arte y que actualmente logran sorprender a miles de personas en el mundo.
Los restaurantes y cafés del Cercado de Lima podrán usar la vía pública para atender al público, para favorecer a la reactivación de este sector golpeado por la pandemia.
La excepcionalidad del mundo con el COVID-19 nos ha trastornado a todos y el ámbito de la movilidad no ha sido una excepción. En la Semana Europea de la Movilidad, vemos como nuevos kilómetros de carril bici, más tráfico de vehículos privados, sistemas públicos de transporte incapaces de gestionar las horas punta de manera segura Todo ha sumado para añadir confusión a un escenario económico y social ya de por sí complejo.
A medida que la sociedad se adapta a la "nueva normalidad", muchos están adoptando diferentes medios de transporte para mantener un distanciamiento social seguro en sus viajes.
A casi dos años de su triunfo electoral, al menos seis estados de la República ya cuentan con calles, colonias, callejones, avenidas y espacios urbanos con el nombre del actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
26/06 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Reducir las brechas en infraestructura urbana, develadas tras el estallido social y la crisis derivada de la pandemia, debería ser uno de los puntos prioritarios a resolver una vez que el país ponga en marcha los instrumentos definidos para reactivar su economía. Sin embargo, las reasignaciones y restricciones presupuestarias futuras dificulten, probablemente, obtener los recursos necesarios con la rapidez requerida.