Una de las preocupaciones de las que más habla Bill Gates es la del cambio climático, y una de las maneras en la que está colaborando el magnate es apoyando nuevos proyectos que tratan de aportar una solución para frenar las emisiones contaminantes. Rumin8 es una startup que trata de hacer los gases del ganado menos nocivos para la atmosfera, y ya cuenta con el apoyo de Gates, Bezos y Jack Ma entre otros.
Las grandes petroleras están ocupando en los últimos días los titulares de la prensa y no precisamente por sus datos de extracción o por sus resultados trimestrales. Sigue cundiendo la indignación por la revelación que se produjo la semana pasada: los estudios científicos iniciados en los años 70 por el propio gigante estadounidense del petróleo ExxonMobil evidenciaron el calentamiento global al que su actividad contribuía. Durante las décadas siguientes, tanto la compañía como otras relevantes firmas del sector contradijeron estos argumentos con vehemencia.
El cambio climático ya está afectando a todas las partes de la Tierra y su culpable es, "inequívocamente", la especie humana. Así lo asegura el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), un organismo ligado a Naciones Unidas (ONU), en un duro informe publicado este lunes.
La Comisión Europea se prepara para incrementar las exigencias a las industrias en materia de cambio climático. El Ejecutivo comunitario acaba de dar a conocer sus orientaciones a los Estados miembros para la revisión de los Planes Integrados de Energía y Clima y en las mismas les recomienda que se establezcan objetivos para la captura y almacenamiento de CO2 para la industria.
El 2022 ha estado marcado por una fuerte crisis energética, como consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia, que ha afectado a todas las economías, sobre todo a las domésticas. Si a este fenómeno, se suma la lucha por el cambio climático, nos vemos en el deber de buscar alternativas sostenibles y económicas para, por una parte, sopesar los daños que por años hemos provocado en la tierra y, por otra, para salir a flote en medio de la crisis.
En un año marcado por la crisis energética y, con ello, el aumento del precio de la factura de la luz, nos hemos visto obligados a buscar alternativas no tradicionales de dispositivos que generen energía doméstica y que puedan reducir los costos del hogar.
Los aerosoles que resultan de la combustión de combustibles fósiles resultan muy perjudiciales para el medioambiente y para la salud de las personas. De hecho, un informe de la Escuela de Salud Pública de Harvard los responsabiliza de alrededor de una de cada cinco muertes en el mundo. Sin embargo, su liberación trae otro efecto menos esperado, y que es positivo para el planeta: irónicamente estos gases contribuyen a enfriar el planeta, de acuerdo con la revista Nature.
Pasar a la acción. Este ha sido uno de los lemas más repetidos durante la Cumbre del Clima, que este año ha cumplido su 27 edición. Y lo hace en un momento que debería servir de punto de inflexión. El cambio climático se ha convertido en más que una realidad después de encadenar meses con récords de temperatura en nuestro país. Las olas de calor, la sequía y los elevados incendios forestales han marcado el periodo estival español. Sin ir más lejos, el de octubre fue el mes más cálido en España desde que hay registros. Conozca elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Esta red de seguimiento de los mercados de cuatro cereales (trigo blando y duro, cebada, maíz y arroz) en la zona mediterránea ha anunciado en Zaragoza la puesta en marcha de este sistema de alertas ante la crisis de actual en los mercados de granos e insumos.
Todos juntos contra el cambio climático. Hay una pequeña localidad, de unos 30.000 habitantes, a 18 km de Oxford, Bicester, donde encontramos la primera ecociudad de Reino Unido: Elmsbrook. Allí, 400 casas eficientes desde el punto de vista energético forman la primera comunidad que ha conseguido alcanzar las cero emisiones netas, a través del uso de paneles solares en todos los edificios, autobuses eléctricos, movilidad sostenible con la bicicleta como principal medio de transporte y un largo etcétera de iniciativas. El de Elmsbrook es un ejemplo a seguir sobre cómo cuidar el planeta.
Este domingo 6 de noviembre dará comienzo la COP27 (Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Clima) o, simplemente, Cumbre del Clima. La cita, que se celebrará en Sharm el-Sheikh, Egipto, hasta el próximo 18 de noviembre, reunirá a líderes de todo el mundo en una conferencia que sirve como órgano de decisión sobre cuestiones climáticas y medioambientales a nivel internacional.
Ibercaja tiene el compromiso de reducir un 37 por ciento antes de 2030 las emisiones de su cartera crediticia del sector de generación de electricidad, industria intensiva, cuya descarbonización actuará además como palanca para otros sectores productivos.
Los próximos años van a ser determinantes en la lucha contra el cambio climático. Naciones Unidas nos recuerda de manera periódica la necesidad de responder urgentemente a esta amenaza. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), las actividades humanas son las responsables de un aumento de las temperaturas globales de aproximadamente 1 ºC sobre el nivel preindustrial.
Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza se encuentran entre las diez ciudades europeas donde más influyó el cambio climático en sus temperaturas a lo largo del último año, según el informe 365 días en un planeta que se calienta, que ha elaborado Climate Central.
La actual crisis climática y energética hace que busquemos alternativas sostenibles y de ahorro. En este escenario, surgen los paneles solares o placas solares, como una opción que día a día se posiciona más en el mercado de la energía, ya sea por sus precios asequibles o por sus instalaciones domésticas.
Bill Gates no solo es conocido por ser un multimillonario de la tecnología, también se le conoce por su filantropía y su fuerte interés por el cuidado del medioambiente. Por esta razón, no era de extrañar que en el Día Contra el Cambio Climáticodirija unas palabras desde sus 'GatesNotes' para defender la tierra.
"Las emisiones de efecto invernadero han superado los datos previos a la pandemia" es una de las graves conclusiones del reciente estudio de la Organización Meteorológica Mundial. Tras unos meses de respiro a consecuencia de los confinamientos, la actividad humana vuelve a poner en primera plana la emergencia climática.
El cambio climático es uno de los problemas medioambientales y sociales más urgentes de la actualidad. Estamos siendo testigos de sus consecuencias, pues cada vez se pueden observar más y más repercusiones de este acontecimiento alrededor de todo el mundo: el aumento de temperaturas, la creciente escasez de recursos naturales vitales, la imprevisibilidad de los eventos meteorológicos Se trata de un riesgo global del cual debemos ser todos muy conscientes en nuestros actos diarios, tanto individualmente como colectivamente.
La energía solar fotovoltaica supone un recurso eficiente que puede contribuir no solo al ahorro energético, a la lucha contra el cambio climático y a disminuir los costes a los que las familias tienen que hacer frente a final de mes, sino que también favorece el aumento del empleo en áreas de la España Vaciada. Solaria apuesta por este tipo de suministro para ayudar a los hogares y al medioambiente.
De acuerdo con el tercer informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCCO) sobre las consecuencias del cambio climático en el mundo, en los próximos veinte años el planeta experimentará un aumento de la temperatura media global de 1,5 °C, lo cual afectará a la capacidad de producir alimentos y provocará un aumento del nivel del mar. La apuesta por el uso de combustibles alternativos, como los biocombustibles, será determinante para avanzar en una transición energética que permita ser más sostenibles.
El pasado 5 de octubre tuvo lugar la 24 Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón, reuniendo a más de 600 asistentes, entre ellos autoridades, expertos y responsables de comunidades de regantes.
La excentricidad llega al punto que las personas multimillonarias podrán personalizar el bunker que los mantendrá con vida después de en un eventual apocalipsis, así lo afirma el nuevo libro del experto en tecnología, Douglas Rushkoff.
El cambio climático nunca se resolverá pidiendo o esperando que los demás lleven un estilo de vida más ecológico, según Bill Gates, ya sea cambiado su alimentación o sus modos de consumo.
Tuvalu, Kiribati y Maldivas son islas pintorescas y tropicales, situadas en diferentes partes del mundo. Tientan con un paisaje paradisíaco, pero casi nadie sabe que pronto desaparecerán de la faz de la tierra debido a la actividad de los océanos y la subida del nivel del mar, que inundan sucesivamente las islas. A su vez, el aumento de la temperatura de las aguas oceánicas supone una amenaza para los arrecifes de coral y las especies de peces que viven en sus aguas. Se estima que muchas de ellas desaparecerán en las próximas decenas de años.
Sí hay algo que define a la marca de ropa Patagonia es su fuerte relación y compromiso con el medioambiente. Por eso, no es de extrañar que se le reconozca como una de las empresas con "mayor reputación" en criterios como calidad, confianza, ciudadanía y, sobre todo, por su "ética". Así es, la marca creada por Yvon Chouinard extiende sus "valores" al máximo, donde el propósito ya no se trata únicamente de generar ganancias.
Pese a que quedan 19 días para el otoño 2022, ayer comenzamos a vivir el 'otoño meteorológico'. Este fenómeno, que llega con una borrasca procedente de Groenlandia, también podría venir acompañado de un huracán "anómalo" que podría amenazar en la península, así lo ha informado Juan Jesús González Alemán, físico y meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Casi termina el verano, las vacaciones y con la vuelta al cole, también llega una DANA a la península. El fenómeno, que cada día toma más protagonismo, viene amenazando por estos días a diferentes regiones con fuertes tormentas y granizo. Para este tipo de cambios meteorológicos, existen en el mercado de las casas prefabricadas un tipo de viviendas resistentes a fuertes lluvias, inundaciones y con un concepto minimalista. Estas son las casas Alpina.
Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), la embotelladora en Europa del gigante de los refrescos, se ha embarcado en un ambicioso proyecto con el que busca transformar el CO2 en azúcar para incorporarla a su cadena de suministro, eliminándolo de la atmósfera y reutilizándolo. De esta manera, según la commpañía, "se contribuirá a reducir las emisiones y a avanzar hacia la descarbonización de la economía".
Los episodios climáticos extremos son cada vez más frecuentes e intensos. Si el problema se sigue agravando, el cambio climático afectará a las cadenas de suministros y sobre todo a la disponibilidad de alimentos, así como el acceso a estos.
Eva Sánchez es la propietaria y directora de Gestión y Comunicación de FISAN, una empresa especializada en jamón de bellota y de productos ibéricos elaborados en Guijuelo para los paladares más refinados.