icon-avatar
Buscar

12/11 | El Economista elEconomista.es

¿Qué ha cambiado de marzo a ahora? Las medidas para las mercancías

La subida de costes que lleva asolando España durante los últimos meses llevó durante el primer trimestre del año a los profesionales del sector del transporte por mercancías a una situación límite. A ello se sumaron algunas reclamaciones que el sector llevaba haciendo años y que intensificaron su tono en ese momento. Pero para entender qué ha cambiado entre marzo y noviembre, entre el primer paro de casi dos semanas y el que ahora vuelve a ponerse sobre la mesa, hay que retrotraerse al primer conato de huelga que se produjo justo antes de la Navidad de 2021. Entonces, con el apoyo de las grandes patronales, los transportistas pidieron que se pusieran sobre la mesa medidas estructurales por las que llevaban ya varios años luchando, como por ejemplo la prohibición de la carga y descarga de mercancías por parte del conductor.

12/11 | El Economista elEconomista.es

Los transportistas van a la huelga tras subir sus precios un 17% en lo que va de año

La Plataforma en Defensa del Transporte quiere paralizar el país después de que los camioneros hayan subido sus precios casi un 17% entre diciembre de 2021 y agosto de este año, muy por encima de la inflación pero en línea con el incremento de los costes que están soportando. Según los datos recogidos en el Observatorio de Precios del Transporte, al cierre del primer semestre del ejercicio, el precio medio por carga se situaba ya en 166,7 euros por cien kilómetros, un 13,9% por encima que a 31 de marzo de 2021.

27/05 | El Economista elEconomista.es

Los transportistas demandarán al Gobierno de Navarra si impone peajes a los camiones como aplaudió Sánchez

Los transportistas tienen claro que la imposición de peajes a los camiones que ha propuesto el Gobierno de Navarra en la comunidad foral no son una opción. "Demandaremos", señala muy contundente Marcos Bastante, presidente de Astic, la patronal del transporte internacional por carretera ante las preguntas de elEconomista durante la Asamblea Nacional de esta organización.

27/02 | El Economista elEconomista.es

¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial llevará los camiones

La escasez de conductores de camión en EEUU está acelerando un proceso de sustitución que ya se venía probando desde hace tiempo, la Inteligencia Artificial llevará los vehículos. La industria del transporte norteamericana se ha visto obligada a abordar esta tecnología debido a la falta de trabajadores que desempeñen esta función vital para la economía.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Los datos de la crisis de camioneros británica: la subida de salarios no compensa los daños del covid y el Brexit

Desde hace meses, la falta de camioneros en el Reino Unido mantiene herida a la economía del país. Aunque las largas colas en las gasolineras y las estanterías vacías se han reducido después de las semanas de crisis aguda, la situación está lejos de resolverse por completo. Y la asociación del sector, Logistics UK, ha presentado este lunes un informe en el que detalla el origen del problema: el desplome de casi una cuarta parte en el total de camioneros en el país, por una mezcla de la pandemia y el Brexit. Una situación que la fuerte subida de los salarios de los últimos meses no ha logrado resolver.

11/11 | El Economista elEconomista.es

¿Cuánto cobra un camionero? El riesgo de desabastecimiento dispara sus salarios

Lleva siendo noticia semanas. Un conjunto de situaciones que van desde la acumulación de los meses de pandemia a la coyuntura laboral de los profesionales del transporte y la escasez de chips y otras materias primas en el mercado internacional ha hecho que empecemos a ver en algunos países problemas de abastecimiento. El eslabón de la cadena inmediato al que se achaca: no hay camioneros.

20/10 | El Economista elEconomista.es

El Supremo anula una multa de Competencia al Grupo Mazo de 2 millones

Uno de los grandes transportistas valencianos del sector de los camiones refrigerados, Grupo Mazo, ha visto despejarse definitivamente la amenaza de tener que afrontar el pago de dos millones de euros a la Administración por una sanción de la Comisión Nacional de la Competencia y los Mercados de 2015.

20/10 | El Economista elEconomista.es

Castilla y León dará 12,8 millones a las empresas de transporte para que incorporen vehículos de bajas emisiones

Castilla y León convocará ayudas directas por 12,8 millones de euros procedentes de los nuevos fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia para las empresas privadas de transporte de pasajeros y mercancías para avanzar en la descarbonización del sector y la incorporación de las energías alternativas cero emisiones y bajas emisiones.

16/10 | El Economista elEconomista.es

Así es la conducción autónoma, movilidad real y del futuro

En la era de la sostenibilidad, los distintos fabricantes automovilísticos se afanan en la producción de vehículos de bajas emisiones. Pero dentro de pocos años este ya no será uno de los problemas. Tras la descarbonización del transporte llegará la etapa de la conducción autónoma y ahí entrarán más actores que a día de hoy tienen negocios que poco tienen que ver con la fabricación de vehículos.

6/10 | El Economista elEconomista.es

El transporte valenciano estima que necesita entre 1.500 y 2.000 camioneros más

"La escasez de conductores en Reino Unido no es un caso aislado". Con esta afirmación, Carlos Prades, presidente de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), ha advertido de la necesidad de incorporar de forma inmediata conductores en las empresas transportistas valencianas

30/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de malestar del conseller catalán de Sanidad, de falta de camioneros y de Girauta y el PP

El malestar del conseller catalán de Sanidad

El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, acapara los rumores que circulan por la Generalitat desde hace unos días. Cuentan que está incómodo en el cargo hasta el punto de que ya no se descarta que pueda “forzar su dimisión” en cualquier momento. Por lo visto, el malestar arranca tras la llegada a la Consejería el pasado mes de junio de Meritxell Budó como secretaria de Atención Sanitaria. Dicen que nada más aterrizar, la exconsejera de Presidencia colocó a su equipo de confianza. De hecho, impuso como secretaria general de la institución a su antigua número dos en Presidencia, Meritxell Masó. “Ese nombramiento ha sido la gota que la colmado el vaso de la paciencia de Argimon”, dicen en Salud. Las mismas fuentes añaden que el conseller trató de buscar la ayuda de la presidenta del Parlament, Laura Borrás, que siempre ha sido su gran apoyo en Junts y en la Generalitat. “No ha sido suficiente. Budó y su equipo se han impuesto en esta guerra y ahora Argimon está al frente de un departamento rodeado de personas en las que no confía”, explican en la Consejería. Por lo que se dice, dicha guerra no es el único problema de Argimon. Cuentan que también está descontento por la nula planificación y el escaso presupuesto que Salud presenta tras años de recortes. “Pocos prevén que aguante mucho más tiempo”, añaden en la Consejería.