Si el barcelonismo despidió el domingo al actual Camp Nou, el miércoles dará la bienvenida a la financiación que pagará su reforma. El próximo 31 de mayo debutarán en la bolsa de Viena los 1.000 millones de euros en bonos que el FC Barcelona colocó entre una veintena de inversores americanos para afrontar la obra. El conjunto azulgrana tomó la decisión a instancias de sus asesores y en beneficio de los fondos y aseguradoras que, gracias a este movimiento, se ahorrarán las retenciones fiscales cuando se cobren los intereses. Unas tasas, que en todos los casos son superiores al 5,5% que comunicó el club en su momento.
Tras firmar el acuerdo definitivo con los inversores el lunes, el FC Barcelona presentó este jueves la estructura con la que financiará el nuevo Camp Nou. La entidad azulgrana llegó a un acuerdo con una veintena de fondos, bancos y aseguradoras para que le presten 1.450 millones ligeramente por debajo de los 1.500 millones pretendidos inicialmente- para erigir el Espai Barça. En un contexto de subida de tipos y turbulencias del sector bancario, el conjunto azulgrana presume de haber cerrado la operación a un interés del 5,53%.
El FC Barcelona logra el dinero que necesitaba para la reforma del Camp Nou. Tras meses de negociaciones y después de haber sufrido los efectos de las subidas de los tipos de interés y la crisis reputacional del caso Negreira, la entidad azulgrana ha cerrado la obtención de los 1.450 millones que requería para erigir el nuevo Espai Barça. Lo hará a través de dos vías: financiación bancaria y emisiones de bonos.
El FC Barcelona necesita más tiempo del esperado para cerrar la financiación del nuevo Camp Nou. El conjunto azulgrana se dio hasta el 31 de marzo para obtener los 1.500 millones que necesita, pero finalmente alargará el plazo por lo menos una semana más. Así espera firmar al fin el dinero suficiente para poner en marcha las obras del nuevo estadio, que debería comenzar este verano.
A la espera de cerrar la financiación definitiva para la remodelación del Camp Nou, el FC Barcelona pide privacidad a Kroll. La agencia de rating emitía hasta ahora una nota con su valoración de la nueva estructura de deuda diseñada por la entidad para captar los 1.500 millones que necesita para el Espai Barça, pero a petición del club dejará de hacerlo. La firma ya solo hará pública su evaluación del diseño definitivo que escoja el conjunto azulgrana para afrontar la obra.
El FC Barcelona busca alternativas para rebajar el coste del nuevo Espai Barça. El conjunto azulgrana se dio hasta el 31 de marzo para lograr los 1.500 millones de euros que necesita para financiar la remodelación del Camp Nou y tras toparse con unos intereses más altos de lo esperado ya maneja diferentes alternativas. Lo que en principio debía pagarse a través de tres emisiones de bonos ha mutado ya en una estructura más compleja con diferentes vencimientos y en el que la banca también tendrá su protagonismo. Este capítulo parecía reservado hasta el momento para Goldman Sachs y JP Morgan, pero en las últimas semanas ha emergido el nombre de Bank of America Merrill Lynch para hacerse un hueco entre los acreedores del club.
El FC Barcelona decidió rescatar la reforma del Espai Barça con el fin de los tipos al 0% de interés. Después de tener durante 15 años el proyecto sobre la mesa -el primer boceto data de 2006-, el conjunto azulgrana decidió iniciar en 2023 su construcción. Y al escenario macroeconómico adverso se le sumó su maltrecha economía, con una deuda neta de 608 millones y la necesidad de vender activos para cuadrar cuentas. El club pretende financiar la obra con lo que genere el propio estadio, pero a los 1.500 millones de euros de la construcción se le sumarán alrededor de 1.000 millones en intereses; un combo que subirá de precio porque los asesores financieros de la entidad ya advierten que habrá que refinanciar en los próximos años, con la consecuente extensión de las tasas.
El FC Barcelona plantea cambiar su plan para pagar el nuevo Camp Nou. En pleno caso Negreira, la compañía trata de acelerar los plazos para cerrar la financiación del Espai Barça, aunque ello le suponga tener que afrontar un sobreprecio. Los 1.500 millones de presupuesto no varían, pero sí puede hacerlo la manera de afrontarlos y los intereses a los que habrá que hacer frente. El conjunto azulgrana trabaja en un plan B y estudia cambios en la estructura original: pasar de tres emisiones de bonos a cinco emisiones de bonos y un crédito con la banca. El viraje le ha valido la reprimenda de KBRA, la agencia que evalúa la calidad de la deuda, que ha rebajado la nota del proyecto de BBB+ a BBB.
La tecnología ya permite que los amantes de las plantas no solo puedan hablarles cuando las cuidan, sino que las macetas contesten. De hecho, las plantas pueden autocuidarse si se les proporciona el modo de conseguir lo que necesitan, pueden generar NFT y venderlos a los humanos, e incluso podrán reinvertir lo que ingresen en ámbitos de interés para el mundo vegetal.
Goldman Sachs y JP Morgan tienen una misión: encontrar los 1.500 millones necesarios para el nuevo Camp Nou al menor precio posible. En las oficinas del FC Barcelona se asume que la realidad hoy es muy diferente a la de hace apenas dos años, cuando los tipos de interés estaban al 0%. El coste de la deuda será superior al que hubiera sido si el proyecto se hubiera lanzado antes de la pandemia, pero el conjunto azulgrana trata de esgrimir criterios sostenibles ante sus inversores americanos para rebajar la renta en algún punto, que a la postre se traducirá en decenas de millones.
La elección de Limak Construction para la reforma del Camp Nou hizo que más de un aficionado del FC Barcelona levantase la ceja. La constructora turca se comprometió a entregar las llaves del estadio en verano de 2026 con un coste máximo de 900 millones y eso provocó que la junta directiva de Joan Laporta la seleccionase por delante de firmas más reconocidas en Europa como Acciona y FCC. El club incluyó compensaciones en el contrato de la otomana en caso de no llegar a tiempo, pero la firma que valora la calidad de la financiación del recinto da por hecho que habrá un retraso de alrededor de un año.
Tras firmar con la turca Limak para la construcción del nuevo Camp Nou, el FC Barcelona ultima los flecos para cerrar la financiación del estadio. La obra no puede superar los 900 millones, pero el total del Espai Barça se irá hasta los 1.500, que se pagará con tres emisiones de bonos de 500 millones de euros. El conjunto azulgrana los devolverá con los ingresos que genere el recinto, que ascenderán a 346 millones de euros por temporada, según sus cálculos, y, tras guardar una partida de 100 millones, se destinarán en parte a pagar la deuda.
La junta directiva del FC Barcelona ha escogido a la constructora turca Limak para la reforma del Camp Nou. El conjunto azulgrana seleccionó a la firma otomana, que se presentaba de la mano de la ingeniería española Ghesa y la constructora barcelonesa Vopi4 para una reforma que se iniciará el próximo mes de junio, cuando termine la competición deportiva.
La lista de seis consorcios que trasladaron semanas atrás las muestras de interés para ejecutar la remodelación integral del Camp Nou, el principal proyecto incluido dentro del denominado Espai Barça, ha quedado reducida a un máximo de cuatro, después de que Sacyr haya decidido descolgarse de la carrera y de que las alianzas lideradas, respectivamente, por Acciona y Ferrovial, hayan optado por unir fuerzas, según indican fuentes del mercado conocedoras a elEconomista.es. Concurrirán también, previsiblemente, las UTEs (uniones temporales de empresas) capitaneadas por FCC, la gala Vinci y la turca Limak.
El F. C. Barcelona acelera en la remodelación integral del Camp Nou, el principal proyecto incluido dentro del denominado Espai Barça. Tras retrasar la iniciativa por la pandemia y por sus problemas financieros y de gobernanza, el club blaugrana ha recibido ya las muestras de interés de seis consorcios con constructoras españolas e internacionales para ejecutar las obras del nuevo estadio, cuyo valor se estima en el entorno de los 900 millones de euros, de acuerdo con fuentes del mercado conocedoras.
El FC Barcelona celebraba hace dos semanas el éxito la presentación del Espai Barça realizada entre inversores internacionales. De la mano de Goldman Sachs, la entidad busca 1.500 millones de euros para financiar su nuevo estadio y el nuevo Palau Blaugrana. El presidente del club, Joan Laporta, se encuentra inmerso ahora mismo en la captación de fondos, por lo que ha establecido conversaciones con firmas como Apollo, Metlife, NY Life, Barings y Pricoa.
El Fútbol Club Barcelona (FCB) está negociando con dos finalistas con la intención de pactar antes de fin de año el nombre que llevarán el futuro Camp Nou y Palau Blaugrana, acuerdo con el que prevé captar hasta 500 millones de euros, según explicó ayer a elEconomista el director general del club deportivo, Ferran Reverter.
Últimos 100 metros en la carrera electoral por presidir el Barcelona. Tras una tensa espera por el aplazamiento debido a la pandemia y con el voto por correo aprobado, este 7 de marzo los tres candidatos oficiales (Joan Laporta, Víctor Font y Toni Freixa) pugnan por alcanzar la máxima silla del deporte catalán. Un puesto que vive una de sus etapas de mayor crisis institucional y económica que se recuerda, con una deuda de 1.173 millones de los que 730 son a corto plazo, y cuyos problemas suponen el mayor reto para aquellos que han superado el corte de las 2.257 firmas y el aval de 125 millones de euros.
El vacío de poder existente en el Fútbol Club Barcelona tras la dimisión de Josep Maria Bartomeu y su junta directiva el pasado 27 de octubre tiene consecuencias sobre uno de los proyectos bandera del expresidente, la reforma del Camp Nou. Su alcance dependerá de las decisiones del futuro equipo directivo, pero por el momento todo el proceso de licitación de las obras ha quedado suspendido, según indican fuentes conocedoras.
Cuatro consorcios han entrado en la carrera para hacerse con el principal proyecto de infraestructuras que hay hoy en fase de licitación en España: la remodelación integral del Camp Nou, el estadio del F. C. Barcelona. Acciona-Copcisa, FCC-Comsa, Ferrovial-Construcciones Rubau-Copisa y Sacyr-Acsa son las cuatro alianzas que el pasado viernes presentaron ofertas preliminares para ejecutar las obras principales de reforma del estadio blaugrana, cuyo presupuesto se estima en más de 360 millones de euros, según indican fuentes conocedoras del proceso.
26 de mayo de 1999. Corre el minuto 67 en el Camp Nou y los diablos rojos ven la derrota cerca en su primera gran final europea en tres décadas. Teddy Sheringham, 33 años, entra al campo convencido de que nunca es demasiado tarde. El Bayern de Múnich había marcado en el seis de la primera parte y, aunque no dominaba el juego, había creado más peligro en el área que su rival. A menos de un cuarto de hora del final, Peter Schmeichel ve cómo el balón le sobrepasa tras un disparo de Mehmet Scholl... pero el palo mantiene con vida al Manchester United.
La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el proyecto de reparcelación del ámbito del Espai Barça, que da continuidad a la Modificación de Plan General Metropolitano (MPGM), aprobado en el pasado mandato municipal. Con esta aprobación y la luz verde por parte del Ayuntamiento al proyecto de urbanización -aprobado el pasado mes de diciembre-, se abre el recinto al vecindario y se cumplen los requisitos necesarios para que el Barcelona pueda obtener la licencia de construcción del futuro Camp Nou.
Pasar de fabricar cajas para la recogida de tomates y pepinos en la huerta almeriense a elaborar los asientos de los principales templos futbolísticos de LaLiga parece una evolución imposible, pero no lo es para una empresa familiar cordobesa que vio la oportunidad hace 40 años y hoy es una de las líderes mundiales.
El F. C. Barcelona y el Real Madrid desaprovechan el valor de los derechos de marca de sus estadios. Ambos clubes empatan en la valoración realizada por la consultora Duff & Phelps, que les otorga un precio de 36,5 millones por temporada, lo que convertiría a ambos clubes españoles en los campeones de Europa si lograran encontrar a un patrocinador. A distancia les sigue el Atlético de Madrid cuya valoración se sitíua en los 13,10 millones de euros, superior a la del Paris Saint Germain o el Ajax.
Barcelona, 24 sep (EFE).- El entrenador del Barcelona, Ernesto Valverde, analizó, tras la victoria de su equipo ante el Villarreal (2-1) en el Camp Nou, que fue un buen partido "dentro de la dificultad que tenía".
Barcelona, 24 sep (EFE).- A pesar de la derrota cosechada en el Camp Nou (2-1), el entrenador del Villarreal, Javier Calleja, elogió el partido de sus jugadores y resaltó que le jugaron de "tú a tú" al Barcelona.
Barcelona, 24 sep (EFE).- El Barcelona sigue sin recuperarse de la depresión que atraviesa desde el final de la pasada temporada y, ni siquiera al abrigo del Camp Nou, ofreció síntomas de mejora, aunque esta noche por lo menos sumó una victoria por la mínima (2-1) ante un discreto Villarreal.
Barcelona, 24 sep (EFE).- A pesar de la derrota cosechada en el Camp Nou (2-1), el entrenador del Villarreal, Javier Calleja, elogió el partido de sus jugadores y resaltó que le jugaron de "tú a tú" al Barcelona.
Barcelona, 24 sep (EFE).- El Barcelona sigue sin recuperarse de la depresión que atraviesa desde el final de la pasada temporada y, ni siquiera al abrigo del Camp Nou, ofreció síntomas de mejora, aunque esta noche por lo menos sumó una victoria por la mínima (2-1) ante un discreto Villarreal.