El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha asegurado este lunes durante una visita a la fábrica de Campofrío 'La Bureba', en la ciudad de Burgos, que el Ejecutivo del que forma parte continuará el trabajo "para que las empresas ya instaladas en nuestra tierra crezcan en tamaño y capacidad de producción".
"Teniendo en cuenta los acontecimientos que nos rodean, imaginemos que hoy mismo tuviéramos que hacer testamento: ¿qué clase de legado dejaríamos?". Partiendo de esta hipótesis, Campofrío ha presentado 'La Herencia', su esperado anuncio de Navidad, una reflexión sobre el mundo que queremos dejar a las próximas generaciones y que apela al coraje como el mejor legado moral para afrontar cualquier situación incierta.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha visitado este jueves la fábrica de Campofrío en La Bureba (Burgos), el buque insignia de Sigma en Europa, compañía a la que pertenece Campofrío, y un centro de referencia de la industria alimentaria.
Campofrío Food Groupredujo un 4,2% su facturación en España en 2021, hasta 977,8 millones de euros, frente a los 1.021 millones de euros obtenidos en 2020, según ha informado este viernes la compañía cárnica.
Campofrío Frescos presenta un nuevo plan de aprovechamiento y revalorización de los subproductos del cerdo. Este proyecto contará con una inversión de 3 millones de euros y consiste en transformar la mucosa intestinal del cerdo para obtener heparina, un fármaco anticoagulante utilizado principalmente para prevenir y tratar la trombosis venosa.
La marca de productos de proteína vegetal Better Balance, propiedad del grupo Sigma, dueños de Campofrío, ha anunciado el lanzamiento simultáneo de su gama de alimentos en España, Estados Unidos y México. Tras testar su producto en más de 200 establecimientos de nuestro país a través del canal de foodservice, la enseña presentará en los próximos meses sus salchichas vegetales en el canal de gran distribución.
Campofrío Vegalia, la línea veggie de Campofrío, se ha posicionado como la marca de productos vegetarianos que más ha invertido en medios tradicionales durante el 2021. De esta manera, la compañía consolida su apuesta por este segmento, una estrategia que impulsará a lo largo de 2022.
Campofrío acaba de presentar su campaña 'Acojonados', una invitación a disfrutar de lo cotidiano de la vida y a sobreponerse a los miedos que, mundanos o relevantes, se han acentuado con la pandemia limitando nuestra particular forma de ser y actuar.
Campofrío ha presentado su tradicional anuncio de Navidad, que en esta ocasión lleva como título 'Acojonados', una invitación superar los miedos que se han acentuado con la pandemia. El spot, dirigido por Icíar Bollaín, también guarda un homenaje a la isla de La Palma, afectada desde hace meses por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Los productos frescos han ido ganando peso en la cesta de la compra de alimentación de los españoles. De hecho, en 2020 los españoles aumentaron en un 14% su presupuesto en estos alimentos hasta alcanzar los 2.192 euros de media por hogar, según el Observatorio de Frescos de Aldi 2021.
Javier Dueñas, consejero delegado de Campofrío, señaló durante el Congreso de Aecoc, que, ante el encarecimiento actual de las materias primas y del coste de la energía, la compañía "está revisando el portfolio de productos y habrá que afrontar la subida de precios si todo sigue así".
Campofrío ha puesto a la venta su negocio en Países Bajos y Bélgica, para lo que ha contratado los servicios del banco de inversión Rabobank, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista. El grupo controlado por el grupo mexicano Sigma Alimentos se encuentra en conversaciones avanzadas con otra compañía del sector para traspasarle dichos negocios, de acuerdo con las mismas fuentes. Este diario contactó con Campofrío, que declinó hacer comentarios sobre esta información.
Es una actividad sencilla y gratificante a la par que un ejemplo de responsabilidad social. Los beneficios de reciclar envases son enormes porque evitamos que se conviertan en residuos, y hacemos posible que se puedan transformar en otros completamente nuevos, alargando su vida útil y ayudando a la preservación de los recursos naturales del planeta.
La gama de productos vegetarianos de Campofrío Vegalia creció más de un 30% en 2020 para responder a las demandas del mundo 'veggie', cada vez más presente en los hogares españoles.
La pandemia global ha alterado muchos aspectos de la vida diaria, entre ellos la manera de consumir, por lo que el reto de las empresas pasa por saber adaptarse y dar respuesta a las nuevas necesidades. Para ello, las compañías deben escuchar, más que nunca, a consumidores y clientes.
Sigma, multinacional dedicada a la industria alimentaria, ha nombrado a Javier Dueñas nuevo consejero delegado de Campofrío en España. El hasta ahora director general de la división de Frescos sustituirá en el cargo a Paulo Soares, quien pasará a liderar la nueva Área de Mercados en Desarrollo de Sigma en Europa.
Campofrío es una empresa del grupo SIGMA en Europa, líder en el sector alimentario en España que se dedica a la fabricación y comercialización de una amplia gama de productos cárnicos curados y cocidos, platos preparados, quesos, productos vegetarianos y snacks.
La empresa líder en alimentación Sigma, a través de sus marcas Campofrío y Navidul, está reforzando la innovación como motor sobre el que seguir avanzando en un sector en donde el consumidor cada vez está más concienciado con lo que come y que exige productos nuevos capaces de sorprenderle por sabor, calidad y bienestar.
El coronavirus es una crisis universal con cambios constantes que requieren de flexibilidad, agilidad y, especialmente esfuerzo y optimismo. Así, como parte de uno de los sectores más esenciales en esta lucha, Campofrío ha asumido responsabilidad en la lucha contra la crisis del coronavirus a través de diferentes iniciativas para reactivar la economía y ayudar a la sociedad.
Campofrío ha presentado su hamburguesa vegana Magic Burger, un producto que forma parte de su apuesta por incorporar a su oferta de cárnicos otros productos de alimentación estratégicos como las proteínas vegetales. La hamburguesa se elaborará a diario en la planta de Campofrío Frescos en Burgos, permitiendo garantizar su frescura en el punto de venta.
Campofrío sabe qué es luchar contra la adversidad, renacer de sus cenizas. En 2014, sufrió una de sus mayores crisis, el incendio de su fábrica emblemática en Burgos.
Campofrío ha lanzado este martes su esperado anuncio de Navidad. En esta ocasión, el tema principal del spot dirigido por Daniel Sánchez Arévalo son las fake news.
Destacan varios estudios que los consumidores confían cada día más en las empresas socialmente comprometidas frente a las que no lo son. Conscientes de ello, Campofrío, empresa líder en elaborados cárnicos, y Campofrío Frescos, unidad de negocio de productos frescos -compañías de Sigma en Europa- llevan grabado en su ADN ese sentido de compromiso con una enorme responsabilidad, dedicando esfuerzos e inversión a numerosos proyectos en pro de la sociedad, la sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta.
Campofrío se enfrenta a una salida masiva de directivos. La compañía cárnica española, controlada por el grupo mexicano Sigma, se ha visto obligada a reestructurar su cúpula tras varios despidos y salidas voluntarias, según han confirmado fuentes próximas a la empresa, que ha declinado sin embargo hacer ningún tipo de comentario al respecto.
Campofrío, la cárnica española propiedad de la multinacional mexicana Sigma, ha encarecido un 60% el coste de su deuda tras una refinanciación de la misma. Si en 2017 la compañía pagaba un interés del 3,37% por una emisión de bonos, tras la cancelación de la misma abona ahora un 5,34% a una sociedad del grupo, domiciliada en Holanda.
Sigma Alimentos nombró a Ricardo Doehner como nuevo director general de su subsidiaria española Campofrío, en sustitución de Fernando Valdés, quien continuará como asesor en Europa.
Sigma Alimentos, filial del conglomerado Alfa continúa con su plan de expansión ahora en América Latina esta vez anunció la compra de una segunda empresa de Ecuador: se trata de Elaborados Cárnicos (Ecarni) que se dedica a la producción y comercialización de carnes frías en Quito.
La deuda total de las empresas públicas más grandes y representativas del país registró un aumento de 9,6% en el segundo trimestre de 2015, debido al impacto de la fortaleza del dólar frente al peso mexicano, así como otros factores como adquisiciones o inversiones en activo fijo.