icon-avatar
Buscar

31/01 | El Economista elEconomista.es

PharmaMar llega a Israel con su nuevo antitumoral

El antitumoral de PharmaMar empieza el primer mes de 2023 con tres nuevas aprobaciones: primero Hong Kong, después México y, ahora, Israel. La compañía española anuncia que Zepzelca se comercializará en los próximos meses en el territorio israelí tras recibir la aprobación condicional por parte del Ministerio de Sanidad de Israel para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico. Fue en marzo de 2021 cuando PharmaMar y Megapharm firmaron un acuerdo de licencia para el antitumoral.

24/01 | El Economista elEconomista.es

PharmaMar conquista México con su nuevo antitumoral

El antitumoral de PharmaMar sigue cosechando buenas noticias. La compañía española anuncia que su fármaco Zepzelca recibe la aprobación completa de comercialización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS) para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico en dicho territorio. En marzo de 2021, PharmaMar y Adium Pharma firmaron un acuerdo de licencia para el antitumoral en Latinoamérica y la aprobación ha estado precedida por la autorización de comercialización concedida en Ecuador en noviembre de 2022.

9/01 | El Economista elEconomista.es

El antitumoral de PharmaMar aterriza en Hong Kong como modelo de uso compasivo

Buenas noticias para el antitumoral estrella de PharmaMar. La compañía española anuncia que su socio en China, Luye Pharma Group, pone en marcha el programa de uso compasivo para su fármaco Zepzelca (lurbinectedina) en Hong Kong, que estará disponible en todos los hospitales del territorio. Por tanto, de este tratamiento se podrán beneficiar pacientes locales que cumplan los requisitos de acceso inmediato al novedoso tratamiento para el cáncer de pulmón microcítico recurrente. Ahora, la autoridad sanitaria local de Hong Kong revisa la solicitud comercial del fármaco.

3/08 | El Economista elEconomista.es

Roche se acerca a la aprobación de su terapia subcutánea contra el cáncer de pulmón tras buenos resultados clínicos

La farmacéutica suiza Roche sigue dedicando esfuerzos a su antitumoral estrella contra el cáncer de pulmón: Tecentriq. La compañía ha anunciado que el estudio en fase final que evalúa la formulación subcutánea (inyectar el medicamento por debajo de la piel) del medicamento arroja resultados clínicos positivos con respecto a la infusión intravenosa en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico.

20/07 | El Economista elEconomista.es

PharmaMar, líder en el año tras aprobar China uno de sus fármacos

El liderato del Ibex 35 en este 2022 ha estado reñido desde que CaixaBank dejó de ejercerlo hace casi dos semanas. Frente a Solaria, Telefónica y Acciona Energía, que estuvieron disputando por el puesto desde entonces, PharmaMar se alzó este martes hasta coronar el selectivo de las 35 en el ejercicio -posición que ya ostentó en abril-, con ganancias anuales que ya ascienden al 27,9%.

18/07 | El Economista elEconomista.es

El medicamento contra el cáncer de pulmón de PharmaMar llega a China

PharmaMar avanza en su estrategia de expansión y su medicamento contra el cáncer de pulmón microcítico, denominado Zepzelca, aterriza en China. Las autoridades sanitarias del gigante asiático han dado luz verde a la comercialización de este medicamento. El encargado de administrarlo en el país será Luye Pharma Group, su socio, en la provincia de Hainan (China). El fármaco se distribuirá desde los centros de distribución en España.

8/06 | El Economista elEconomista.es

La española Oryzon consigue de EEUU beneficios económicos para su antitumoral

Nuevos avances para luchar contra las enfermedades graves. La Agencia Regulatoria del Medicamento de los Estados Unidos (FDA) designa como medicamento huérfano el tratamiento iadademstat de la farmacéutica española Oryzon para pacientes con cáncer de pulmón microcítico o de células pequeñas (CPCP). La decisión proporcionará beneficios en forma de créditos fiscales y exenciones de tasas para ensayos clínicos cualificados, así como la exclusividad de mercado tras la aprobación regulatoria.

7/06 | El Economista elEconomista.es

Sanofi vende a Regeneron la licencia exclusiva de su antitumoral Libtayo

La farmacéutica francesa Sanofi transfiere el derecho exclusivo de licencia del fármaco para tratar el cáncer de pulmón (Libtayo) a la americana Regeneron. El primer acuerdo entre las compañías se firmó en el año 2015, cuando ambas decidieron colaborar en la licencia del fármaco mediante la división de las ganancias operativas mundiales en partes iguales. Con esta operación, la francesa recibirá de la americana 843'64 millones, a los que hay que sumar otros 93'79 por variables vinculados a hitos comerciales durante los próximos dos años, otros 93'79 por hitos regulatorios y un 11% en royaltys sobre las ventas mundiales.

6/06 | El Economista elEconomista.es

BMS paga 4.000 millones para mejorar su cartera para el cáncer de pulmón

BMS añade un nuevo medicamento a su catálogo para el cáncer de pulmón, una enfermedad que afectará a casi 280.100 personas en 2022, según la Sociedad Española de Oncología Médica. La farmacéutica neoyorquina ha comprado Turning Point Therapeutics por un valor de 3.833 millones de euros, que incluye su principal activo repotrectinib, un posible inhibidor contra este tumor.

30/05 | El Economista elEconomista.es

Medsir se suma a un proyecto europeo de cáncer de pulmón financiado con 10 millones

La Comisión Europea ha dado luz verde al inicio del proyecto I3LUNG en el que participa la empresa española Medsir. El objetivo es ofrecer un mejor tratamiento a los pacientes con cáncer de pulmón a través de la Inteligencia Artificial. La investigación será financiada con 10 millones de euros que se encuentran dentro del marco del Programa Horizonte Europa cuya misión es promover la innovación e investigación en la Unión Europea.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Sanidad desperdicia 960 millones al retrasar el tratamiento del cáncer de pulmón

En España más de 30.000 personas padecen cáncer de pulmón, uno de los tumores más frecuentes y mortales que existen. De estos pacientes, solo el 20% son diagnosticados cuando la enfermedad se encuentra en estadios iniciales. El retraso en el diagnóstico supone un mayor coste por paciente ya que a día de hoy se estima que se gastan más de 63.000 euros en los que se encuentran en estadios tempranos y más de 103.000 en las personas que están en estado avanzado, según datos del informe 'Visionarios en el cáncer de pulmón: diseñando el futuro en estadios tempranos', de la mano de Roche. Por tanto, Sanidad ahorraría alrededor de 960 millones de euros si esta patología se detectase lo antes posible y se tratara a continuación.