icon-avatar
Buscar

28/12 | El Economista elEconomista.es

Repsol y Cepsa ya han bonificado 570 millones en sus rebajas en carburantes

Dos de las compañías petrolíferas más grandes del mercado español, Repsol y Cepsa, ya han bonificado más de 570 millones de euros en los últimos diez meses por descuentos especiales a sus clientes en plena espiral de precios de los carburantes, al margen de los 20 céntimos obligatorios cuyo coste ha sido asumido por Hacienda y que dará fin el próximo 1 de enero, manteniéndose solo para ciertos sectores profesionales -transportistas, navieras y agricultores-, según ha podido saber elEconomista.es.

10/11 | El Economista elEconomista.es

Ribera admite que la bonificación a los carburantes podría haber beneficiado más a las rentas altas

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confirmado este jueves que el Gobierno central estudia si amplía las bonificaciones al carburante y otras medidas para familias y empresas más allá de diciembre, y ha admitido que es "muy probable" que la ayuda a los carburantes haya beneficiado más a las rentas más altas.

12/10 | El Economista elEconomista.es

Los carburantes vuelven a superar los dos euros por el paro de refinerías en Francia y EEUU

La caída del precio de la gasolina y el gasóleo que se ha mantenido desde que en junio alcanzaran su nivel máximo ha llegado a su fin. El precio de los carburantes ha vuelto a superar el umbral de los dos euros por litro de combustible a causa de la falta de combustible por la huelga de refinerías francesas, la parada de las refinerías estadounidenses a causa del Huracán Ian, la reducción de la oferta a partir del 1 de diciembre a 2 millones de barriles diarios y a causa de las sanciones al petróleo procedente de Rusia.

1/07 | El Economista elEconomista.es

Los carburantes encarecen un 31% la operación salida respecto a 2021

El precio de los carburantes por encima de los dos euros ha marcado el inicio de la primera operación salida del verano y la ha situado como la más cara de la historia. Hace exactamente un año, el precio del diésel se situaba en 1,311 euros el litro de media en España. Según los últimos datos disponibles en el histórico de precios del Ministerio para la Transición Ecológica, el precio de este carburante ha sufrido una subida de 40 céntimos, situándolo en 1,72 euros el litro de media, lo que supone una subida del 31,20%.

31/05 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno abre la puerta a prolongar el descuento a los carburantes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo español está abierto a prorrogar más allá del 30 de junio el real decreto-ley por el que se adoptaron medidas urgentes para paliar el impacto económico y social en España de las consecuencias de la guerra en Ucrania, en el que se incluye el descuento a los carburantes de 20 céntimos y las rebajas de los impuestos eléctricos.

30/05 | El Economista elEconomista.es

El IPC subyacente roza el 5% y suma por primera vez más de un año al alza

La evolución de la inflación vuelve a protagonizar una subida en el avance preliminar de los datos de mayo. Si la tasa general del Índice de Precios al Consumo (IPC) ofreció en abril un ligero alivio, en mayo ha vuelto a rebotar hasta el 8,7%. De nuevo, el foco se pone en el motor de la inflación, la tasa subyacente que excluye la volatilidad energética e indica que la inflación ya no es sólo a costa del tirón energético. El IPC subyacente roza ya el 5% tras sumar medio punto este mes y suma más de un año de crecimiento continuo, un hito en la serie estadística.

21/05 | El Economista elEconomista.es

La gasolina vuelve a superar al diésel y alcanza los 2 euros en todo el país

La gasolina está más cara que nunca en la historia. El último precio medio de este carburante en España, según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ya alcanza 1,929 euros el litro. Vuelve a superar, así, al diésel, que desde marzo registraba precios más elevados.

21/05 | El Economista elEconomista.es

La gasolina vuelve a superar al diésel y alcanza los 2 euros en todo el país

La gasolina está más cara que nunca en la historia. El último precio medio de este carburante en España, según los datos proporcionados por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ya alcanza 1,929 euros el litro. Vuelve a superar, así, al diésel, que desde marzo registraba precios más elevados.

7/05 | El Economista elEconomista.es

El diésel subirá más que la gasolina por el corte del suministro desde Rusia

Por primera vez en una década el diésel en los monolitos de las estaciones de servicio españolas marca precios más altos que la gasolina. Y está tendencia irá a más con el fin de las importaciones rusas, teniendo en cuenta que este país es el mayor proveedor de gasóleo de Europa. Según datos de Eurostat, en 2019 la UE importó en concreto 25,5 millones de toneladas de diésel de Rusia, frente a 18,4 millones de toneladas de gasolina.

4/05 | El Economista elEconomista.es

El diésel supera los dos euros y se come la mitad del descuento en 25 provincias

El día 1 de abril entró en vigor la bonificación de 20 céntimos del Gobierno a los carburantes. Desde entonces y hasta el día de hoy, en 25 provincias de España vuelven a verse gasolineras con monolitos que marcan precios del diésel superiores a los 2 euros por litro. Desde principios del mes pasado, el gasóleo se encarece entre 0,10 y 0,15 céntimos en estas estaciones, comiéndose más de la mitad de los descuentos, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

21/04 | El Economista elEconomista.es

La AIE propone 10 pasos para que los ciudadanos ahorren más de 450 euros al año en su factura energética

Muchos ciudadanos europeos ya han respondido a la invasión rusa de Ucrania haciendo donaciones o ayudando directamente a los refugiados. Pero reducir el uso de energía también apoya a Ucrania al reducir la necesidad de petróleo y gas rusos, lo que ayuda a reducir los flujos de ingresos que financian la invasión, además de a abaratar las elevadas facturas energéticas.

13/04 | El Economista elEconomista.es

Cepsa ya ofrece a clientes fidelizados precios de carburantes de 2021 con descuentos de hasta 45 céntimos

Cepsa ha logrado que una buena parte de sus clientes puedan repostar a precios similares a los anteriores a la escalada provocada la crisis de Ucrania, que ha encarecido los carburantes un 30% desde comienzos del 2022. Y es que sumando la bonificación de 20 céntimos del Gobierno a los programas de fidelización de la petrolera, los clientes podrán acceder a ahorros de hasta 45 céntimos por litro.

13/04 | El Economista elEconomista.es

El transporte, con ayudas hasta junio y sin visibilidad en verano

La situación bélica en Ucrania ha añadido nuevas consecuencias negativas en todos los órdenes económicos, agravando la situación que se venía registrando en la escalada de precios de los combustibles y energía eléctrica en Europa desde el último trimestre del año pasado. Esto ha obligado a aprobar medidas de ayuda para el sector del transporte que, por ahora, estarán vigentes hasta marzo pero dejan en el aire lo que pasará en verano si la situación de alza de los precios persiste.