icon-avatar
Buscar

21/03 | El Economista Ecoley

El Supremo analiza si se puede elevar la carga a funcionarios sin subir salarios

Los funcionarios esperan una resolución del Tribunal Supremo que apunta a ser de calado en un momento en el que distintos cuerpos como los Letrados de la Administración de Justicia, los Inspectores de Trabajo, los jueces o los fiscales reclaman una adecuación de sus retribuciones frente a la mayor carga de trabajo que asumen. El Alto Tribunal ha admitido a trámite, ante el interés casacional que supone, el recurso de una funcionaria del Cuerpo de Subinspectores de Trabajo que reclama cobrar por una categoría superior (nivel 25), frente a la que tiene (nivel 23), y con la máxima retroactividad posible, por el incremento de funciones que se le atribuyó a los Subinspectores por la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

7/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Marzo, el mes con mayor movimiento de carga en el puerto de Barranquilla

El movimiento de carga por el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla (ZPB) registró un aumento del 9% durante el mes de marzo del 2021, comparado con el mismo periodo en el 2020. Ese mes se constituyó en el de mayor movimiento de la terminal en los últimos cinco años.

12/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

92 mil toneladas de carga se movilizaron por los corredores férreos en 2020

Los corredores multimodales Bogotá – Belencito y La Dorada – Chiriguaná mostraron un crecimiento sin precedentes en términos de movilización de productos. Las cifras así lo indican, ya que en los dos años de Gobierno se han transportado más de 198.000 toneladas de carga diferente al carbón en operaciones de importación, exportación y distribución a nivel nacional.

27/08 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Gobierno marca hito en transporte férreo al movilizar 1.305 toneladas de carga

Un nuevo hito marca el Gobierno nacional en el transporte férreo, tras lograr la primera movilización con el tren lleno de carga de importación y exportación en ambos sentidos. Así se hizo por el corredor que conecta a La Dorada con el puerto de Santa Marta (ruta denominada Dorasam). Se transportaron en total 1.305 toneladas de carga.

19/08 | El Economista elEconomista.es

Siempre pendientes de un cable

Nuestra vida está fuertemente vinculada a la disposición de un cable en el momento más insospechado para recargar todos nuestros dispositivos: móviles, tablets, ordenadores… Pero día a día, vamos viendo aparecer un nuevo "wearable" en nuestras vidas que también necesita del cable para poder utilizarlo. Se trata del coche eléctrico.

22/07 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

En 12% se redujo el movimiento de carga en el primer semestre por Covid-19

De acuerdo con el balance hecho por el Registro Nacional de Despachos de Carga del Ministerio de Transporte, durante el primer semestre del año se movilizaron 50’717.147 de toneladas, un 12% menos si se compara con las movilizadas en el mismo periodo de 2019 (57’732.101).

24/06 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Corredores férreos han movilizado más de 35.000 toneladas de carga

Durante los primeros cinco meses del año, a través de los 1.043 kilómetros de vía férrea de los corredores Bogotá – Belencito y La Dorada – Chiriguaná, que conecta con los principales puertos del caribe, la operación comercial logró movilizar más de 35.000 toneladas de carga, de las 106.000 toneladas que tiene fijada la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) como meta para el presente año.

25/05 | El Economista elEconomista.es

La carga aérea, la víctima colateral del parón de los viajes y el comercio

Pese a la proliferación de corredores sanitarios, la pandemia del coronavirus golpea el negocio de la carga aérea por dos flancos: el desplome de la capacidad y la ausencia de demanda. Occidente, encerrado en sus casas desde mediados de marzo y con las tiendas cerradas, no está comprando como antes y la fruta, el oro, los diamantes y las mascarillas (equipos de protección) se han convertido en la mercancía principal de pocos aviones que vuelan por el mundo.

10/05 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Transporte de carga por aeropuertos concesionados asciende a 37 mil toneladas

Desde que comenzó el aislamiento preventivo obligatorio por la pandemia del Covid 19, decretado por el Gobierno Nacional, las operaciones de los 16 aeropuertos concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) han visto restringidas sus operaciones a vuelos humanitarios, de carga y ambulancia.

28/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Transporte férreo habilitado para movilizar 23.000 toneladas de carga al mes

Para atender el proceso de abastecimiento y distribución de productos indispensables para hacer frente a la pandemia del COVID-19, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene lista la infraestructura férrea concesionada, la cual puede aumentar su frecuencia para transportar, a lo largo de los 1.043 km de red, cerca de 23.000 toneladas de carga mensualmente.

27/04 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Terminal Portuario de Salaverry aumentó en 99% su movimiento de carga durante el Estado de emergencia

El Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, ubicado en el departamento de La Libertad, movilizó más de 359 722 toneladas métricas (TM) de carga del 16 de marzo al 18 de abril de 2020, periodo que corresponde al actual Estado de emergencia. Así lo informa el último reporte de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

17/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Más de 4,6 millones de toneladas se han transportado por las vías del país

Desde el pasado 22 de marzo, cuando comenzó el aislamiento obligatorio, el volumen de toneladas movilizadas ha sido de 4.686.706 en carga general, de 166.171.118 de galones para carga líquida, lo que corresponde a 336.777 despachos o viajes en vehículos de transporte de carga, en los corredores logísticos seguros, siempre con el acompañamiento de la Policía Nacional y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

15/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

En primera etapa del Aislamiento se efectuaron 906 operaciones aéreas de carga

El transporte aéreo de carga realizó más de 900 operaciones durante la primera fase del Aislamiento Preventivo Obligatorio decretado por el Gobierno nacional, consolidándose como la manera más rápida y efectiva para movilizar alimentos, elementos de primera necesidad e insumos médicos a las regiones más apartadas del territorio nacional.

13/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Gobierno completa 1.043 kilómetros de vía férrea con operación comercial

Con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, el Gobierno se trazó la meta de aumentar a más del doble los kilómetros de red férrea (1.077 Kms) con operación comercial, registrando a la fecha un cumplimiento del 94%, con la reactivación de 1.043 km en los corredores Bogotá – Belencito y La Dorada – Chiriguaná que conecta el centro del país con los principales puertos del país. Con Santa Marta por vía férrea y con Barranquilla y Cartagena utilizando también el Río Magdalena.

26/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Avianca realiza primer vuelo de carga en avión de transporte de pasajeros

En medio de la situación excepcional que enfrenta el mundo por la propagación del COVID-19, Avianca Cargo presta sus servicios de transporte de carga internacional de manera ininterrumpida, para contribuir al suministro de alimentos, equipos médicos, elementos de aseo y medicinas, ahora con el apoyo de aviones y tripulación de pasajeros.

16/03 | El Economista elEconomista.es

Sube el negocio de la carga aérea en Canarias

Los ocho aeropuertos canarios registraron en febrero 3,63 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 1,4 % respecto al mismo mes de 2019. Del total de pasajeros comerciales (3.605.806), 1.270.691 correspondieron a tráfico nacional, lo que refleja una subida del 4,6 %, y 2.335.115 a internacional, un 0,2 % menos que en febrero del pasado año. Se trata del mes en el comenzó a conocerse en Occidente el coronavirus Covid19.

28/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

En 2019 se movilizaron más de 195 millones de toneladas en zonas portuarias

Durante 2019, las zonas portuarias movilizaron 195,2 millones de toneladas, y se destaca la región de Ciénaga con una participación de 24%, lo que corresponde a 47.4 millones de toneladas, seguida por Cartagena con una participación del 21% equivalente a 41.8 millones de toneladas, Golfo de Morrosquillo con 17% (32.7 millones de toneladas) y Guajira con 14% (27.6 millones de toneladas), informó la Superintendencia de Transporte.

5/02 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Complejo Portuario Mejillones anota récord de transferencias en 2019

A través de ambos puertos, durante 2019 se transfirió un total de 6,6 MMton de carga, lo cual representa un crecimiento de 5% respecto de 2018. El resultado estuvo impulsado por el movimiento de graneles de cobre, que apuntó 1,1 MMton durante el año