El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha aprobado préstamos bonificados por 3 millones de euros al proveedor de Mercadona de productos de higiene personal y productos de limpieza Ubesol y por otros 2,32 millones al grupo de envases de cartón Grupo Hinojosa. En el caso de Ubesol, el grupo finalmente renunció a esa financiación, según han explicado fuentes de la compañía. En principio las dos empresas fueron las que lograron más fondos de las líneas bonificadas Renaixer y Resistir ReactEU, que han inyectado 93,1 millones a 1.521 autónomos y pymes para hacer frente a la crisis del Covid.
Portsur Castellón, la terminal de graneles de Grupo Gimeno en el puerto de Castellón, ha puesto en marcha un plan de inversiones para electrificar y digitalizar sus instalaciones en los muelles para mejorar su sostenibilidad y reducir sus emisiones contaminantes. En total, el grupo empresarial invertirá 4,37 millones de euros en varias iniciativas que, además, permitirán mejorar sus servicios y la eficiencia de sus instalaciones portuarias.
Los sistemas de transporte público dependientes de la Generalitat Valenciana de las tres capitales de la Comunidad Valenciana serán gratis los domingos durante los próximos tres meses. De esta forma, los servicios de metro y tranvía de Valencia,el Tram de Alicantey el Tram de Castellón no cobrarán durante ese día.
La compañía de distribución eléctrica de Iberdrola, i-DE, prevé invertir 477 millones de euros en las redes eléctricas de la Comunidad Valenciana entre 2022 y 2024. Un importe que supondrá aumentar en un 30% la inversión realizada en el trienio anterior. Un incremento que atribuye a la electrificación de la economía, el despliegue de nuevas renovables y de puntos de recarga para vehículos eléctricos previstos para los próximos años.
El presidente valenciano Ximo Puig ha presentado las líneas básicas del plan con el que el Gobierno valenciano pretende tratar de aliviar la crisis energética y económica generada por la guerra en Ucrania. Una actuación bautizada como Plan Reactiva,s, y que tiene entre sus grandes novedades la creación de un bono para los autónomos afectados por la situación con el que podrán recibir 100 euros durante 3 meses.
La empresa Residential Golf & Spa Valencia (RGSV) acaba de ver como casi dos décadas después de arrancar sus planes para crear un complejo destinado al turismo y los servicios sanitarios y deportivos en Moncofa (Castellón), el proyecto empieza a avanzar en su tramitación.
El mayor fabricante de baldosas cerámicas de España y de Europa, Pamesa Grupo Empresarial, acaba de cerrar un acuerdo con la empresa norteamericana de desarrollo de combustibles limpios eCombustible Energy, que se convierte así en su gran apuesta para sustituir al gas natural como energía para sus hornos.
Malas noticias para uno de los mayores exportadores industriales españoles, los fabricantes de azulejos de Castellón, y para Feria Valencia. Tras una reunión su comité organizador ha decidido cancelar la celebración de la muestra ante "la situación crítica que sufre la industria" que empresas y Feria Valencia consideran que "hace inviable la celebración del certamen del 13 al 17 de junio".
La Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana presentó ayer el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, un termómetro para medir las emisiones de gases contaminantes en todos los municipios de la Comunidad Valenciana y que viene a corroborar lo que ya era sabido por todos pero también contradice algunos de mitos verdes.
La fiebre desencadenada por la lluvia de millones esperada con los fondos Next Generation ha generado una avalancha de proyectos para utilizar el hidrógeno verde como futura fuente de energía. Hoy ya existe una decena de proyectos con distintos socios que superan en conjunto los 1.600 millones de euros, más del triple del volumen cuantificado por la Generalitat Valenciana hace poco más de un año.
La subida continua del coste del gas desde el año pasado ya ha llevado a que se apliquen veinte expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) en las fábricas de azulejos de Castellón, según los datos de la patronal sectorial Ascer.
Los flujos de inversión productiva bruta recibidos por la Comunidad Valenciana en 2021 alcanzaron 856 millones de euros, lo que representa un incremento del 142% con respecto al año 2020 en que las cifras se habían desplomado a la mitad por la pandemia. Si se compara con los datos de 2019, el incremento fue del 11%, según datos hechos públicos por la Secretaría de Estado de Comercio.
La patronal de la industria azulejera, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), asegura que ya se están produciendo roturas en la cadena de suministro de las empresas del sector, lo que está agravando "más si cabe" la situación de los fabricantes de cerámica ante la crítica subida de los precios del gas, su principal energía.
La empresa tecnológica castellonense Cuatroochenta ha alcanzado una cifra de negocios de 14,8 millones de euros en 2021 según sus datos proforma, es decir, teniendo en cuenta íntegramente el negocio generado por las compañías adquiridas desde el 1 de enero del año anterior.
En plena crisis energética por la guerra de Ucrania, una de las infraestructuras necesarias para reforzar la red y hacer frente a la mayor electrificación en la provincia de Castellón, la línea de Muy Alta Tensión (MAT) de Morella a La Plana, acaba de lograr otro paso más. El Ministerio de Transición Energética ha aprobado autorizar las obras para ampliar la subestación eléctrica de Morella, de forma que las nuevas líneas puedan conectarse en ese punto las líneas procedentes del interior de Aragón, pese al rechazo que esta infraestructura despierta en distintos colectivos del interior de Castellón e incluso entre varios ayuntamientos.
José Hernández fundó en la década de 1980 un hotel en Benidorm que ha sido la base de uno de los grupos de referencia en esa ciudad, Hoteles RH. En los últimos años el grupo ha extendido su actividad a otros destinos de playa de la costa de Valencia y Castellón, hasta sumar casi una veintena de establecimientos y más de 2.000 habitaciones.
El hermano pequeño de la industria cerámica de Castellón, los proveedores de maquinaria para este sector, registraron un fuerte crecimiento el año pasado gracias a la demanda de los propias azulejeras de Castellón que creció un 20% y permitió a esta industria aumentar ventas un 17,3% pese a perder mercado exterior.
Sin apenas ruido uno de los tres fundadores y alma máter de Porcelanosa, Manuel Colonques, ha dejado de forma oficial los cargos que aún mantenía en la marca cerámica más popular de España.
La primera industria de la provincia de Castellón y el mayor fabricante de azulejos de Europa, el sector cerámico, no ha visto frenada la carrera por la concentración en los dos últimos ejercicios marcados por la pandemia.
El fabricante de equipos de energía eólica Nordex, en el que participa Acciona, ha decidido finalizar la actividad de la planta que posee en La Vall d'Uixò (Castellón), dedicada a la fabricación de góndolas de aerogenerador para energía eólica.