A pesar de la incertidumbre económica que presidió el 2022, la Generalitat logró materializar inversiones por valor de 619,3 millones de euros en Cataluña, el dato más alto de la serie histórica. A través de su agencia Acció, el ejecutivo atrajo a 94 proyectos de multinacionales, la mayor parte de otros países de Europa. Logró movilizar el mayor volumen de dinero de la serie histórica, aunque es apenas el 1,2% superior a la cifra de 2021.
Prácticamente dos años y medio dos años y medio después de que Nissan anunciase el cierre de la fábrica de Zona Franca (Barcelona), el terreno sigue sin un nuevo inquilino. La reindustrialización no siguió el ritmo esperado por administraciones y trabajadores, pero esta semana aspira a confirmar oficialmente su nuevo inversor. Tras obtener ya el visto bueno del órgano decisor del Consorci de la Zona Franca el dueño de la planta-, está previsto que en los próximos días Goodman, QEV y Btech firmen la adjudicación de la factoría portuaria catalana.
La transformación de Holaluz hacia una empresa enfocada a la energía solar llega de la mano de una intensiva política de contratación. La cotizada catalana en el BME Growth ha necesitado formar su propia estructura con tal de instalar y vender las placas que comercializa, un servicio que no puede realizar a través de terceros y la ha llevado a triplicar su número de personal a lo largo de 2022. La firma pasó de 250 trabajadores a 752 en un año, y para este 2023 espera, como mínimo, duplicar la cifra.
El salón Integrated Systems Europe (ISE) batió este 2023 una edición de récord y alcanzó los 58.107 asistentes en el recinto de Gran Vía de la Fira de Barcelona. En total, visitantes de 155 países diferentes visitaron las instalaciones del evento barcelonés. Hasta ahora, la cita más multitudinaria había sido la última celebrada en Ámsterdam, con más de 52.100 asistentes, mientras que la edición de 2022 en Barcelona congregó a casi 43.700 participantes.
Cataluña tiene un nuevo operador de telecomunicaciones. Plagado de firmas locales, tres compañías de alcance regional han decidido fusionarse para dar a luz a Vera, que nace con una facturación de 30 millones de euros procedente de las tres empresas que se unen: Goufone, Iguana y Soom.
A pesar de marcar líneas rojas durante medio año, los Rubiralta dan un giro en su negociación con los fondos por el futuro de Celsa. La familia propietaria de la siderúrgica ha aceptado por primera vez dar entrada a los acreedores en el capital de la firma, siempre y cuando se queden por debajo del 50%. Las conversaciones se retoman ahora mientras la resolución del plan de reestructuración se acerca.
Aunque haya terminado por ser de manera inesperada, el empresario Enrique Bañuelos dejará de ser accionista de QEV Technologies, la firma escogida junto a Btech- para quedarse con la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. El valenciano poseía su participación a través de la sueca Inzile, que quebró en otoño, que perderá definitivamente en las próximas semanas, cuando Garrigues adjudique el 12%. La firma trata así de desvanecer la sombra del polémico dirigente.
Los laboratorios Corus se expanden al Reino Unido. El grupo dental español ha adquirido la firma británica Byrnes Dental Laboratory y con la operación alcanzará los 74 laboratorios repartidos por Europa y 1.650 empleados.
El grupo papelero portugués Navigator cierra la adquisición de las divisiones de gran consumo de la catalana Gomà-Camps. A cambio de 85 millones de euros, la firma especializada en papel tisú con sede en Tarragona ha aceptado deshacerse de la filial española y francesa dedicada a esta línea de negocio.
La Generalitat de Catalunya ya tiene quién le sirva la energía para todo 2023. La administración catalana agrupa buena parte de sus contratos a través de dos macrolicitacionescon tal de obtener mejores condiciones para los diferentes organismos que engloba. El pasado diciembre cerró las adjudicaciones por un valor conjunto que supera los 540 millones de euros entre electricidad y gas y que coparon Acciona y Naturgy.
Volotea cumple con los vencimientos del crédito antipandemia solicitado en 2020 y avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). La aerolínea amortizó el pasado 27 de enero otros 8,4 millones de euros de los 145 millones que pidió y ya ha devuelto 29,2 millones.
El resultado de la demanda colectiva de hasta 54.000 donantes estadounidenses contra Grifols se juega estas semanas en la Corte Suprema de Illinois. Tras obtener el visto bueno judicial para emprender su camino en los tribunales, los promotores de la denuncia contra la empresa española por vulnerar su privacidad en los centros de recolección han decidido congelar el procedimiento a la espera de dos resoluciones que permitan, a ambas partes, tener claro el alcance de la sanción a la que se enfrentaría la compañía.
La vuelta del turismo internacional disparó la actividad hotelera en Barcelona. El verano de 2022 fue el primero tras el estallido de la pandemia en las que se pudo apreciar el retorno de los viajeros en las calles de la capital catalana. Y por ello volvió a posicionarse en la parte alta de los rankings de ocupación e ingresos hoteleros. La ciudad tuvo una media del 76% de ocupación y un precio medio de 153 por noche.
Relevo al frente de Enerside a las puertas de cumplir un año en bolsa. La energética ha nombrado este jueves a la exministra de Ciencia y Tecnología, Anna María Birulés, como nueva presidenta no ejecutiva de la compañía. La dirigente sustituirá en el cargo a Tomàs Casanovas, que mantendrá un puesto en el consejo de administración y seguirá siendo uno de los principales accionistas de la firma.
El Mobile World Congress (MWC) 2023 no alcanzará todavía los niveles prepandemia, pero sigue en su progresión ascendente y espera 80.0000 asistentes y un impacto económico de más de 350 millones de euros, incluyendo la creación de 7.400 empleos temporales, según los cálculos de la GSMA, la entidad organizadora.
Desigual volvió a contraerse en 2022. La cadena no renuncia a abrir nuevos establecimientos, pero terminó el año por debajo de los 400 locales; un centenar menos de los que lucía antes del estallido de la pandemia. La compañía cuenta ahora con 393 locales, una quincena menos de los que lucía a principios de año y 23 menos de los que tenía al cierre del primer semestre. Igual que la mayoría del sector, la empresa prefiere apostar por flagships en ubicaciones seleccionadas antes que por puntos de venta más pequeños.
La huelga de la Atención Primaria acapara los titulares de España. En Cataluña, los médicos han decidido comenzar las movilizaciones tras no llegar a un acuerdo en la negociación y se une a territorios como la Comunidad de Madrid o Navarra bajo el lema "Lo hemos dado todo, no hemos recibido nada". En la otra cara de la moneda, los facultativos andaluces han optado por desconvocar el paro tras llegar a un pacto con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
La transformación de Holaluz todavía no da sus frutos en los balances de compañía. La eléctrica catalana sufre en la recta final de 2022 por la caída del precio de la luz y el cese de la comercialización de gas. La caída del 26% de los ingresos todavía no se ve compensada con la instalación de placas solares, el nuevo foco de la cotizada. Si bien es cierto que la división crece más del 1000%, su facturación es de 12,1 millones de euros.
La presión de los precios fue el gran quebradero de cabeza para Fluidra a lo largo de 2022. La creciente inflación provocó que los distribuidores hiciesen acopio en Estados Unidos el año antes y la demanda cayese en Europa. Con tal de poder poner en el mercado productos más económicos y ante la amenaza de una recesión, la cotizada catalana entra en el segmento de los artículos de segunda mano, con la que podrá comercializar artículos un 30% más baratos que los nuevos.
Vueling se ha fijado el objetivo de operar hasta 300 rutas a lo largo de 2023. La aerolínea de bajo coste apostará este año por reforzar sus principales aeropuertos y pretende asentar el liderazgo que ya tiene en el mercado español, dónde transportó a uno de cada tres viajeros que volaron a nivel doméstico. La compañía ofrecerá hasta 30 nuevas conexiones a más de un centenar de destinos, como las ya anunciadas Barcelona y París-Orly con El Cairo (Egipto), y Barcelona con Amán (Jordania).
Francia se compromete por escrito a desencallar las interconexiones con España. Con la reciente sintonía alcanzada en materia energética y en pleno conflicto ferroviario, el Ejecutivo galo aceptó facilitar los corredores energéticos entre ambos lados de los Pirineos, trabajar "de forma equitativa" para desarrollar el hidroducto H2Med entre Barcelona y Marsella y favorecer la movilidad, tanto de pasajeros como de mercancías.
Pere Aragonès terminó por tener un discreto papel en la cumbre entre Pedro Sánchez y Emmanuel Macron celebrada este jueves en Barcelona. El presidente de la Generalitat estuvo presente en la recepción inicial al dirigente galo y pudo departir durante cinco minutos con el líder socialista. Hasta aquí llegó su presencia. Tras el saludo protocolario, se marchó. Mientras, alrededor de 6.500 manifestantes protestaron bajo el lema Aquí no ha acabat res (Aquí no se ha acabado nada) para reivindicar el que el procés no ha terminado.
España y Francia firmarán este jueves un tratado de amistad y cooperación que situará las relaciones entre ambos países en un escalafón en el que solamente están las mantenidas con Portugal. Detrás de este título, el acuerdo que Pedro Sánchez y su homólogo francés, Emmanuel Macron, sellarán en Barcelona incluirá en materia de seguridad, migración asuntos europeos o interconexiones. Las conexiones fronterizas en materia ferroviaria y energéticas marcarán la cumbre. Hay varios frentes: el Corredor Mediterráneo, la ruptura entre Renfe y SNCF o el cable de hidroducto H2Med para transportar hidrógeno entre Barcelona y Marsella.
La cadena de moda Mango pisa el acelerador en India. La compañía ha logrado triplicar su número de puntos de venta en el país y alcanzó los 85 locales al cierre de 2022. La firma tiene previsto mantener la senda del crecimiento a lo largo de este año, en el que pretende inaugurar otros 35 establecimientos y lanzar su colección de moda para hombres Mango Man.
Tras varios retrasos en el concurso de la antigua fábrica de Nissan en Zona Franca (Barcelona), los responsables del D-Hub esperan que este enero se desbloquee al fin la situación. Los directivos de QEV y Btech las dos empresas que forman el proyecto- aspiran a que el Consorci de la Zona Franca el propietario de los terrenos- les adjudique la instalación para arrancar con su plan, que ya ha sufrido varios contratiempos. El último: la producción comenzará, como pronto, a finales de año.
Tras completar con éxito las últimas pruebas de Lebrikizumab, en Almirall cuentan los días para poder comenzar a vender el fármaco que debe liderar su portfolio en los próximos años. La empresa espera el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento para el último trimestre de 2023 y lo pondrá en el mercado inmediatamente después. La comercialización irá por pasos y no estará disponible en todo el continente a la vez: Alemania y Reino Unido serán la avanzadilla a nivel de ventas.