Si el barcelonismo despidió el domingo al actual Camp Nou, el miércoles dará la bienvenida a la financiación que pagará su reforma. El próximo 31 de mayo debutarán en la bolsa de Viena los 1.000 millones de euros en bonos que el FC Barcelona colocó entre una veintena de inversores americanos para afrontar la obra. El conjunto azulgrana tomó la decisión a instancias de sus asesores y en beneficio de los fondos y aseguradoras que, gracias a este movimiento, se ahorrarán las retenciones fiscales cuando se cobren los intereses. Unas tasas, que en todos los casos son superiores al 5,5% que comunicó el club en su momento.
El descenso del RCD Espanyol se ha dejado notar en la otra punta del mundo. Rastar Group, su primer accionista, se ha visto obligada a enviar una nota a la bolsa de Shenzhen (China) para advertir del impacto económico que tendría la pérdida de categoría. El grupo juguetero admitió una caída de los ingresos, compensada parcialmente por una reducción del gasto, la pérdida de capacidad para generar beneficios. Se produce en un momento clave para el club, cuando su propietario se planteaba de nuevo explorar la venta de sus acciones.
Juan Antonio Alcaraz, ex director general de Negocio Caixabank, vuelve a la primera línea empresarial. Tras ser cesado por el banco el pasado mes de enero, el dirigente ocupará la dirección general de Nortia, el holding de la familia Lao, y presidirá Ezentis tras su reestructuración. El dirigente vuelve así a la primera línea empresarial, pues además de ocupar ambos cargos se sentará en los consejos de administración de las participadas.
Freixenet no quiere celebraciones con Codorníu. El líder y el decano del sector del cava hace años que vinculan sus campañas a las celebraciones, principalmente en Navidades, cuando se concentran la mayor parte de las ventas. Es ya habitual ver en televisión los anuncios de familias y amigos reunidos alrededor de una mesa. Sin embargo, las similitudes han llegado a un punto que Freixenet ha recurrido la última promoción de su rival y vecino precisamente por el uso del término celebrar.
Pocos días después de obtener una nota de BBB- por parte de las grandes agencias de rating, Werfen ha realizado su esperada emisión de bonos de 500 millones de euros. La compañía de la familia Rubiralta (primos de los dueños de Celsa) dedicada al diagnóstico colocó la deuda con un interés del 4,625% y un vencimiento de cinco años.
En su plan hasta 2025, eDreams tiene claro que regresará a antes a las ganancias. La compañía se ha fijado el objetivo de alcanzar un ebitda Cash de 180 millones para entonces y, aunque sostiene que no es su métrica más importante, aspira a volver a beneficios en los próximos dos ejercicios. Para la campaña 2022/2023 -hasta marzo-, el ebitda Cash fue de 84,4 millones y las ventas de 569,9 millones, pero terminó con unos números rojos de 43,3 millones de euros.
Meridia Capital aspira a subirse a la reactivación de la compraventa de centros comerciales. El fondo ha realizado varias adquisiciones a lo largo del mes de mayo, pero trabaja también en la venta de varios activos inmobiliarios. El más icónico es el centro comercial Barnasud, en el parque comercial de Gavà (Barcelona), al que acompañarán varios inmuebles de oficinas a lo largo de 2023. Todos pertenecen al vehículo Meridia III, que ya ha completado su recorrido de inversión.
Al borde del plazo que les dio el juez, los Rubiralta se oponen al plan de reestructuración definitivo presentado por los fondos para quedarse con Celsa. Los actuales propietarios de la siderúrgica presentaron su escrito de recurso a la propuesta hecha por los acreedores: quedarse con el 100% del capital a cambio de recortar su endeudamiento en casi 1.300 millones de euros.
Seis meses después de cerrar la mayor adquisición de su historia, Werfen plantea la emisión de nueva deuda para pagarla. La organización de tecnología sanitaria propiedad de la familia Rubiralta (primos de los dueños de Celsa) prepara una emisión de bonos de 500 millones de euros para financiar la compra de la estadounidense Inmucor. Complementaría a los créditos bancarios firmados ya el año pasado con BNP Paribas, HSBC, Caixabank y BBVA y tendría una vigencia de cinco años.
El grupo cartonero Saica abrirá una nueva fábrica en Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona), para lo que invertirá 100 millones de euros. El centro servirá a su división de embalaje de cartón ondulado y unificará la actividad que la compañía tiene en El Prat de Llobregat (Barcelona) y en Barcelona. La planta estará cerca de un almacén que la firma ya tiene en la localidad.
El FC Barcelona encontró en el fondo Sixth Street un salvavidas para no cerrar en pérdidas la temporada 2021/2022 y formar un equipo competitivo con el que ha terminado alzándose campeón de Liga. La entidad azulgrana vendió el 25% de los derechos de televisión por un cuarto de siglo al fondo estadounidense por casi 530 millones de euros. El nuevo inversor no abordó la operación de su bolsillo: se endeudó a su vez con una emisión de bonos de 305 millones de euros.
Enerside ha cerrado con Enerfip un acuerdo para la emisión de bonos verdes en Francia, a través de obligaciones simples por importe de hasta cinco millones de euros.
Esteve da entrada a un socio en su capital. La farmacéutica catalana ha llegado a un acuerdo con el grupo inversor alemán Lubea para vender el 26% del accionariado con el objetivo de acelerar su expansión. La empresa pretende financiar adquisiciones y fusiones con la inyección recibida con el objetivo de "poder tomar más riesgos en i+d para ser relevante para los pacientes".
El Govern ha aprobado este martes un plan de gestión del agua en las cuencas internas con una inversión prevista de 2.400 millones de euros ante una sequía que continúa pese a las últimas lluvias, que solo han servido para ganar algunas semanas de margen de cara a aplicar restricciones más severas después del verano.
Colonial iguala su resultado a pesar de ingresar más. La socimi catalana cerró el primer trimestre de 2023 con un beneficio de 28 millones de euros, una cifra idéntica a la del mismo periodo del año anterior. Ingresó más por los alquileres de sus edificios, que ascendieron a 90 millones (+11%), pero los costes financieros y otros gastos no recurrentes provocaron que las ganancias quedaran al nivel de 2022.
Tras varias semanas de especulaciones, la Generalitat convoca formalmente las elecciones para la Cambra de Comerç de Barcelona y las demás cámaras catalanas. Los comicios se celebrarán el próximo 20 de septiembre de manera presencial y se habilitará la votación telemática del 15 al 19 de septiembre. De este modo, el plazo para presentar candidaturas irá desde el 24 de mayo hasta el 7 de julio.
Vueling prepara la llegada de la temporada de verano al mismo nivel que en 2019 y 2022. Aunque la aerolínea proyecta un crecimiento del 9% para 2023, la campaña estival quedará plana, con 278 rutas y el estreno de nueve conexiones inéditas, buena parte desde el aeropuerto de Bilbao. El crecimiento llegará cuando se alcance el acuerdo de costes que se negocia con la plantilla. Por el momento, la compañía aérea igualará los niveles prepandemia.
A pesar de descubrir que las cuentas de Caher eran falsas, los actuales accionistas de la compañía apuestan por mantener su actividad. La firma de servicios de marketing presentó concurso de acreedores en octubre y en enero aplicó un expediente de regulación de empleo (ERE) para 64 personas por unas deudas de 27,9 millones de euros. No obstante, trata de evitar la liquidación gracias a los contratos firmados con Danone y Coca-Cola y negocia con Caixabank una quita de su pasivo.
Ofensiva de la familia Puig en sus participadas en bolsa. El grupo perfumero ha aumentado a cerca del 7,4% su participación en Colonial, socimi cotizada en el Ibex 35, desde su anterior participación del 5,4%. Además, el vicepresidente del grupo perfumero, Manuel Puig Rocha, ha elevado su participación en Fluidra del 5% al 7%, después de que la junta de accionistas de la compañía de piscinas aprobara su nombramiento como consejero dominical.
Seat ha tardado tres años en poder recuperar los niveles previos al coronavirus. A la crisis sanitaria le siguieron la falta de semiconductores y la guerra de Ucrania, lo que provocó que la fábrica de Martorell (Barcelona) funcionase lejos de su máxima capacidad. Hasta esta semana. La instalación catalana alcanzará las 2.205 unidades diarias, una cifra que no se veía desde comienzos de 2020, cuando el centro rozaba su récord de actividad.
Con el plan de reestructuración de Celsa ya sobre la mesa del juez, tanto los actuales accionistas de la siderúrgica como sus acreedores trabajan en un abanico de alternativas para tomar el control de la compañía. Una sentencia favorable podría no ser el final de un culebrón en el que aguarda su momento el Gobierno. A la espera de ver si se activa el escudo 'anti opas', las condiciones del rescate de 550 millones de euros aprobado por la Sepi y la realidad del mercado limitan a los Rubiralta y a los tenedores de la deuda en su búsqueda de inversores.
Solo cinco años después de comprarlo, el gigante Pernod Ricard baja la persiana del marketplace Drinks&Co. El grupo galo adquirió la tecnológica barcelonesa en 2018 con la expectativa de crear un gran portal de bebidas alcohólicas internacional. La estrategia no funcionó y este jueves fue el último día de vida de la firma. La compañía francesa ha optado por cerrarla y despedir a los 49 trabajadores que tenía.
Los beneficios extraordinarios de 2022 no fueron para todos. Así lo advierte Antoni Cañete, presidente de Pimec la patronal de pymes de Cataluña-, que lamentó la situación opuesta que viven muchas pequeñas y medianas empresas en España. Según sus datos, en 2022 cerraron 26.000 pymes en todo el país, un 10% más que en el año anterior.
Tras ser pionera en la electrificación del automóvil, Tesla trae a España las baterías para ayudar a electrificar también los hogares. La automovilística liderada por Elon Musk anunció el lanzamiento de la batería Powerwall en el país, con una capacidad de 13,5 kWh y un precio que rondará los 10.000 euros, instalación incluida. Para acelerar su implementación, se ha aliado con Holaluz como instalador oficial del dispositivo.
Foment del Treball eleva el tono contra el Impuesto de Patrimonio. La patronal catalana ha presentado este martes un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional para pedir que se lleve al Tribunal Constitucional una cuestión de inconstitucionalidad sobre el tributo. La entidad hace ya años que hace campaña contra la norma y ahora busca una nueva vía para lograr de eliminarlo.
Applus+ estanca sus beneficios en el primer trimestre de 2023. La compañía registró unas ganancias operativas de 25,9 millones de euros, solo 100.000 euros más que los 25,8 millones cosechados en el mismo periodo de 2022. El resultado se da a conocer solo una semana después de que los rumores de opa por parte de varios fondos disparasen la cotización casi el 20%.
El presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha definido este lunes como "equilibrado" el nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC), que cree que garantiza la "paz social" durante los próximos tres años.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, lanza su nueva propuesta para regular el turismo si gana las próximas elecciones municipales. La candidata de Barcelona en Comú propuso este lunes una batería de medidas para rebajar la presión turística de la ciudad. Entre ellas, destaca la intención de que el consistorio pueda revocar licencias a pisos turísticos y a tiendas de souvenirs.
Aunque Meliá anunció en enero que gestionará el hotel Juan Carlos I de Barcelona, el establecimiento todavía tiene vigente su contrato con Fairmont. La cadena balear pretendía abrir en otoño el renovado establecimiento a la par que el inmueble abandonaba el concurso de acreedores en el que está inmerso. La propuesta de convenio presentada esta primavera cuenta con el favor de la mayoría de los acreedores, pero se ha topado con el rechazo de la cadena canadiense, que ha presentado un escrito de oposición en los juzgados.