icon-avatar
Buscar

3/01 | El Economista elEconomista.es

Diego Jiménez (UVESTE): "Fuera de España se valora más la calidad de nuestros productos"

Hace dos años el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava propuso identificar las áreas de producción de esta bebida, pero no permitió a los cavas valencianos usar el nombre de "Requena" por su posible confusión con otra zona. Sin embargo, después de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena presentase una reclamación, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid les ha dado la razón. Diego Jimenez, presidente de UVESTE, bodega de la región de Requena especializada en la elaboración de cava ecológico a partir de un compromiso de enología responsable, nos explica qué supone este hecho y todos los detalles sobre la elaboración de su producto.

2/11 | El Economista elEconomista.es

Joaquim Tosas será el nuevo presidente de la patronal del cava

Relevo al frente de Aecava, la patronal del sector del cava. El gerente de Bodegas Sumarroca, Joaquim Tosas, sustituye a Damià Deàs, del grupo González Byass, que anunció su voluntad de dar un paso atrás hace dos semanas.

3/10 | El Economista elEconomista.es

Los Grífols lanzan su distribuidor de vinos al cliente particular

La familia Grífols da la vuelta a su negocio de distribución de vinos. La saga catalana, propiedad de la firma de hemoderivados Grifols, controla desde hace un lustro la cavista Juvé y Camps y, a través de la compañía, dispone de una distribuidora de vinos premium. Hasta ahora únicamente trabajaba para la hostelería, pero acaba de poner en marcha el proyecto Insolity para, por primera vez, vender directamente al cliente particular.

11/08 | El Economista elEconomista.es

Carlyle gana 47 millones con Codorníu y borra el golpe del Covid

Codorníu cerró la campaña 2021/2022 con la pandemia ya en el olvido. El decano del cava superó los 200 millones de facturación impulsada por la recuperación de la hostelería y unas Navidades en las que ya superaba las cifras previas al Covid a pesar del estallido de la variante ómicron del coronavirus. De la mano de la recuperación su primer accionista, Carlyle, revisó al alza el precio de la inversión y se anotó unos beneficios de 47,6 millones.

7/07 | El Economista elEconomista.es

Los viticultores valencianos y extremeños rompen el monopolio catalán de la DO Cava

Después de 36 años, la DO Cava tendrá un representante de fuera de Cataluña. Viticultores valencianos y extremeños lograron uno de los doce asientos del consejo regulador del espumoso en las elecciones celebradas este miércoles. El lugar lo ocupará Fernando Medina, consejero delegado de la bodega Dominio de la Vega, que representa a los bodegueros de Requena (Valencia) y Almendralejo (Extremadura).

16/03 | El Economista elEconomista.es

La DO Cava alcanza los 2.000 millones de facturación en 2021, su mejor año

La Denominación de Origen (DO) Cava alcanzó los 2.000 millones de euros de facturación en 2021, con 238 millones de botellas vendidas, un 13,46% más que el ejercicio anterior y lo que supone su mejor año, según ha explicado a elEconomista su presidente, Javier Pagés, que ha atribuido este crecimiento a la diversificación territorial de la DO (que llega a más de 100 países) y al impulso de la demanda en “la gran mayoría de mercados”.

18/01 | El Economista elEconomista.es

Henkell Freixenet compra una bodega para entrar en espumosos británicos

Henkell Freixenet ha adquirido la bodega británica Bolney Wine Estate, con la que entra en el negocio de los vinos espumosos ingleses de alta calidad, sumando así ahora caldos británicos con burbujas a su portafolio de cava, champán, prosecco y otros espumosos como los alemanes.

16/12 | El Economista elEconomista.es

El cava creció un 16,5% en los nueve primeros meses del año

Los productos elaborados bajo el amparo de la D.O. Cava han experimentado un destacado incremento de ventas a lo largo de los nueve primeros meses del año. Así, hasta el pasado 30 de septiembre las expediciones ya superaron las registradas en los tres primeros trimestres de 2019, alcanzándose los 170 millones de botellas, un destacado +16,45% respecto al año pasado.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Freixenet ampliará su bodega con 30 millones hasta 2024

Freixenet invertirá unos 30 millones de euros entre 2022 y 2024 en la ampliación de su bodega en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) para aumentar la producción en unos 35 millones de botellas anuales.

15/11 | El Economista elEconomista.es

La Generalitat Valenciana recurre el rechazo de Agricultura a la denominación Cava de Requena

Nuevo capítulo en la guerra por el nombre del cava valenciano. La Conselleria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno valenciano ha interpuesto un recurso a la resolución del Ministerio de Agricultura, del pasado 10 de junio, que no permite el uso de la denominación de origen (D0) cava de Requena, al aprobar la modificación del pliego de condiciones a instancias del Consejo Regulador de la DO Cava.

1/11 | El Economista elEconomista.es

Pedro Ferrer (Freixenet): "El año 2021 será récord, pero 2022 preocupa por el aumento de costes"

Pedro Ferrer, vicepresidente y consejero delegado de Freixenet y propietario de Ferrer Wines, afronta 2021 con optimismo tras un 2020 en el que Freixenet aumentó ventas pese a la pandemia, y tiene la ilusión de un nuevo proyecto de la familia a través de Ferrer Wines, que quiere convertir en distribuidora de referencia en España tras incorporar marcas del grupo Henkell Freixenet.

28/10 | El Economista elEconomista.es

Codorníu apuesta todo al cava ecológico para ganar cuota de mercado

Los cavas de la marca Codorníu serán 100% ecológicos en 2024, según las previsiones anunciadas este jueves por el grupo, que agrupa 15 bodegas y que actualmente ya es el primer elaborador de cava ecológico del mundo. Esta apuesta, más costosa, no se repercutirá en los precios, sino que Raventós Codorníu la asume como vía para contribuir al medio ambiente y ganar cuota de mercado, de forma que sea la empresa global de vinos de mayor crecimiento en 2025, según ha explicado el consejero delegado del grupo, Sergio Fuster.

26/10 | El Economista elEconomista.es

Cava, la D.O española que más exporta

Comtats de Barcelona es la zona que concentra más del 95% de la producción de cava. En ella se encuentra el latente corazón del cava, teniendo como referencia el municipio de Sant Sadurní d'Anoia, considerada la "capital del cava", en la cual en 1872 se empezaron a elaborar las primeras botellas.

4/09 | El Economista elEconomista.es

El cava de la comarca multiplica la producción desde sus inicios

Almendralejo es la única región de Extremadura que cuenta con la Denominación de Origen Cava. Las cuatro bodegas certificadas principales viven gracias a las producciones que realizan en el exterior del país, aunque la de mayor producción es Bodegas Bonaval.

26/05 | El Economista elEconomista.es

Vino y hamburguesa: el maridaje perfecto para sorprender a nuestros invitados

Cada 28 de mayo tiene lugar el Día de la Hamburguesa, un día para homenajear un delicioso plato que hasta los chefs más reputados se han lanzado a incluir entre sus ofertas culinarias. La idea de las hamburguesas como comida rápida y baratas está quedando en un segundo plano. Ahora podemos encontrar, también, hamburguesas no aptas para todos los bolsillos, como la del chef Hubert Keller y cuya hamburguesa, bautizada como The Fleur Burguer 5.000, cuesta 5.000 dólares (más de 4.100 euros).

5/03 | El Economista elEconomista.es

El cava inicia la recuperación y confía en un "buen verano"

El sector del cava inicia la senda de la recuperación. El presidente de la denominación de origen, Javier Pagés, apunta que a partir de este mes se empezará otra vez a crecer y si todo sale como está previsto se conseguirá cerrar el año en positivo. "Lo más importante es que si conseguimos que puedan venir turistas puede haber un buen verano y de cara a final de año, la época más importante para nosotros, habrá cifras positivas porque se irá consolidando la vacunación".

3/03 | El Economista elEconomista.es

La DO Cava redujo un 13,62% la producción en 2020 por la pandemia

La Denominación de Origen Cava redujo un 13,62% las botellas producidas y etiquetadas en 2020, hasta 215 millones de unidades, pero cerró el año por encima de las expectativas iniciales dado el contexto de pandemia, según su presidente, Javier Pagés.