La fabricante de módulos solares Canadian Solar advirtió este mes, durante la presentación de sus resultados del tercer trimestre, que limitará la inversión en ciertas áreas de la cadena de fabricación. ¿El motivo? evitar caer en la trampa del exceso de capacidad de las células solares el próximo año.
Los tiempos cambian y con ellos muchos hábitos. Algunos desaparecen y otros se someten a profundos cambios para poder subsistir. Es el caso del foie gras. El manjar que no falta en ningún evento francés que se precie ha tenido que adaptarse a nuevos procesos para dejar atrás un cultivo poco aceptable hoy en día y ahora se cría en laboratorio, y parece que con resultados satisfactorios para los paladares más exquisitos.
La multinacional farmacéutica japonesa Takeda desarrollará, fabricará y suministrará a todo el mundo desde su planta española de Madrid el primer fármaco realizado con células madre aprobado en Europa. El medicamento, denominado Alofisel, está indicado para tratar las fístulas de la enfermedad de Crohn. Gracias a las células madre, el organismo del paciente es capaz de producir tejido sano. Para llevar a cabo este proceso, Takeda va a duplicar la capacidad actual de la fábrica que tiene en Tres Cantos, en la que ya este año ha invertido más de 10 millones de euros. La fábrica española es la única en el mundo de la multinacional japonesa aprobada para la fabricación comercial de este tipo de medicamentos y constituye un referente mundial. La planta suministrará esta terapia tanto para fines terapéuticos como de investigación.
Una niña de seis años, Telma Cavallé, logró superar el cáncer gracias a que sus médicos utilizaron células madre del cordón umbilical de la menor para tratarla, las cuales le fueron trasplantadas en el hospital infantil Niño de Jesús en Madrid.
Taiwán trasplantará la primera tráquea humana impresa en tres dimensiones (3D) del mundo, después de que la Universidad Nacional de la isla haya desarrollado una réplica de este órgano con tecnología contra el rechazo, según el diario isleño Ziyou Shibao.
El siglo XXI es materia de ciencia ficción. La medicina se ha desarrollado tanto a lo largo de los años que podemos utilizar las células madre en nuestro beneficio para tratar enfermedades, existen robots que ayudan a realizar cirugías y vacunas que curan la gripe. Sin embargo, la medicina del pasado no era tan moderna y avanzada: se practicaban algunos remedios que hoy en día se consideran una locura.
La XV Beca Fero va a financiar con 80.000 euros los trabajos en investigación contra el cáncer de dos jóvenes investigadores, Alejo Efeyan, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Bruno Sainz, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
En México solo el 10% de la necesidad de trasplante de médula ósea es atendida, por lo que la Generación Z y los Millenials representan una oportunidad para los pacientes mexicanos con alguna enfermedad de la sangre.
La actriz Kate Beckinsale (50) se ha sumado al tratamiento estético conocido como 'facial de pene', una técnica de rejuvenecimiento de la piel creada por la esteticista británica Georgia Lousie. El producto cuesta unos 600 euros y se aplica en poco más de una hora.
La actriz Kate Beckinsale (50) se ha sumado al tratamiento estético conocido como 'facial de pene', una técnica de rejuvenecimiento de la piel creada por la esteticista británica Georgia Lousie. El producto cuesta unos 600 euros y se aplica en poco más de una hora.
El Real Madrid viaja a Roma, donde se juega el primer puesto de su grupo en Liga de Campeones este martes, con las bajas de Keylor Navas, Nacho, Álvaro Odriozola, Sergio Reguilón y Casemiro, y la vuelta a la convocatoria de Mariano.
El Barcelona ha anunciado las bajas de Luis Suárez, Arthur Melo y Jasper Cillessen, que sufren tres lesiones que les han hecho caerse de la convocatoria del equipo blaugrana para el partido de Champions League en casa del PSV.
La Universidad de Salamanca celebra del 12 al 18 de noviembre la XVI edición de la Semana de la Ciencia de Castilla y León, con cerca de 30 propuestas para todos los públicos, diseñadas por investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios de los distintos centros e institutos científicos de la ciudad.
La Fundación Alberto Elzaburu otorgó ayer al investigador burgalés David Martínez Martín su Premio a la Innovación, que reconoce el esfuerzo de los jóvenes emprendedores e investigadores españoles y pone en valor la labor de investigación que se lleva a cabo en España.
Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid podrían haber logrado que seis pacientes infectados por el VIH hayan eliminado el virus de su sangre y tejidos tras ser sometidos a trasplantes de células madre.
Un equipo científico chino ha obtenido ratones sanos de dos hembras usando células madre y edición de genes específicos. Las 29 crías tuvieron luego su propia descendencia por reproducción normal. Los investigadores usaron una técnica similar con dos padres, pero los recién nacidos solo sobrevivieron un par de días.
Científicos chinos usaron técnicas de edición genética y células madre para producir a partir de dos hembras ratones saludables que se desarrollaron normalmente y hasta tuvieron luego sus propias crías, según un estudio difundido el jueves.
Científicos del Boston Children's Hospital y la UC San Francisco (Estados Unidos) han descrito, en un trabajo publicado en la revista Nature, una nueva forma de crear modelos de ratón personalizados para estudiar el cerebro.
En una visita a Israel hace dos años, el legislador brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro se inclinó hacia atrás en el río Jordán en una túnica blanca para ser bautizado entre los brazos de un compañero congresista y pastor evangélico.
Un nuevo medicamento desarrollado por investigadores españoles funciona como un dron que identifica las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye únicamente estas células bloqueando la metástasis. Este nanofármaco ha sido ensayado en modelos animales de cáncer colorrectal con éxito y se podría utilizar en 20 tipos de tumores adicionales.
Los médicos aseguran que, esta vez sí, estamos ante una revolucionaria forma de combatir el cáncer. Se trata de tratamientos personalizados donde a cada paciente se le extraen células que son modificadas en laboratorio para incluirles un gen capaz de actuar contra las células malignas. Una vez que las células son modificadas, se inyectan de nuevo en cada paciente.
Embriones híbridos del rinoceronte blanco del norte, abocado a la extinción tras la reciente muerte del último macho, y de una subespecie relacionada han sido creados mediante tecnologías de reproducción asistida dentro de un laboratorio, según revela un estudio publicado hoy en Nature Communications.
Investigadores de la University of Michigan Rogel Cancer, en Estados Unidos, están desentrañando un hilo crucial que explica por qué el cáncer a menudo se vuelve resistente al tratamiento. En un hallazgo innovador en 2003, Max S. Wicha y sus colegas descubrieron que un pequeño número de células dentro de un tumor -las células madre del cáncer- eran responsables de alimentar el crecimiento y la diseminación del cáncer; por lo que, si matas a las células madre, podrías dominar el cáncer. Pero el cáncer es como un juego de 'whack-a-mole', en el que golpeas un topo en un sitio y vuelve a aparecer otro en otro lugar.
Investigadores del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Universitad Autònoma de Barcelona, ??del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina para el tratamiento de las metástasis mediante la eliminación selectiva de las células madre tumorales. Se trata de un sistema basado en nanopartículas que transportan un fármaco quimioterapéutico y lo liberan en las células cancerosas.
Científicos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) han logrado imprimir por primera vez córneas humanas en tres dimensiones (3D), lo que podría garantizar en un futuro el suministro ilimitado de córneas y, por ende, beneficiar a las 10 millones de personas en todo el mundo que requieren cirugía para prevenir la ceguera corneal como resultado de enfermedades como el tracoma, un trastorno ocular infeccioso.
El Gobierno de Japón ha aprobado el uso de células de pluripotencia inducida (iPS) en una operación de corazón, que será realizada por un equipo de la Universidad de Osaka (oeste) y supondrá la primera de este tipo en el mundo.
Más de 830.000 clientes confían ya en la propuesta de la compañía. Centrada en las necesidades reales del cliente, ofrece servicios exclusivos de vanguardia, como láser verde, cirugía robótica, rehabilitación neurológica, reproducción asistida o criopreservación de células madre.
La muerte será opcional en el año 2045 y el envejecimiento una enfermedad curable, según han asegurado el ingeniero José Luis Cordeiro y el cofundador del sistema operativo Symbian, David Wood, durante la presentación en Barcelona de su nuevo libro, La muerte de la muerte (Ediciones Deusto). No obstante, expertos de distintos campos desmontan estas teorías defendidas por Cordeiro.
La muerte será opcional en el año 2045 y el envejecimiento una enfermedad curable, según han asegurado el ingeniero José Luis Cordeiro y el cofundador del sistema operativo Symbian, David Wood, durante la presentación en Barcelona de su nuevo libro, La muerte de la muerte (Ediciones Deusto).
La vedette y cantante cubana Liz Vega, las intérpretes Maya y María Karunna, la conductora de televisión Paola Durante y la actriz Sugey Abrego fueron las madrinas de lujo de una clínica de belleza que se inauguró en la zona norte de la Ciudad de México, en la que cortaron el emblemático listón.