Por estos días celebramos el Día Internacional del Libro. Un evento que se realza para fomentar y reivindicar la lectura, proteger los Derechos de Autor, agradecer a los maestros de la literatura y por su "supuesta" democratización, pese a que en algunos países aún se tiene que luchar por el derecho a elegir qué libros leer. Un tipo de censura que aún se respira en el siglo XXI.
Como el protagonista de la comedia dramática dirigida por Peter Weir en 1998, Ramón Tamames se va a convertir, a punto de cumplir 90 años, en el protagonista de un show parlamentario y televisivo de realidad simulada disfrazado de moción de censura, con guion de Santiago Abascal y Vox que aportan la puesta en escena y el protagonista, para mayor gloria de Sánchez&Cia Producciones que será quien finalmente rentabilizará los beneficios de una ficción improcedente que no se le hubiera ocurrido ni al más espabilado de los estrategas de Moncloa, si es que alguno queda.
China es un país con una política de censura sobre las redes sociales bastante fuerte, y parece que pronto lo será todavía más, ya que en un borrador sobre la Administración de Internet en el Ciberespacio de China (CAC) se recogía la propuesta de que el gobierno pudiera revisar cualquier comentario de una red social antes de que se publique.
No es nuevo que Putin extermine mortal y civilmente a todos los que lanzan contra él una mínima crítica que le baje de los altares. Y los periodistas no afines son de los primeros que están en la lista. Se está viendo durante estos días con los que no siguen o denuncian su discurso oficial sobre Ucrania. Sin embargo, la censura y el cierre de los medios de comunicación no oficiales viene de lejos. Es el caso de Natalya Sindeyeva, protagonista del documental "F@ck This Job", que no se podrá ver en Rusia.
La sensibilidad de ciertos países está a flor de piel. Tras los vetos de películas rusas por razones obvias, Vietnam le sigue los pasos y no se podrá ver en ninguna sala del país "Uncharted", protagonizada por Mark Wahlberg. El argumento para la censura es que se muestra un mapa de Chinaque causa sarpullidos entre los vietnamitas. En una escena se pueden ver los reclamos territoriales del gigante asiático en el mar de China meridional. En él, se muestra una línea punteada de nueve que representa las reclamaciones de Pekín.
Roland Emmerich ("Independence Day", 1996) supera el veto de China y estrenará en el país "Moonfall". El director debe estar dando palmas con las orejas. Aunque su filmografía, en la mayoría de los casos, no invite al entusiasmo, el 25 de mayo estrenará en el gigante asiático esta película de ciencia ficción y acción con un presupuesto de 150 millones de dólares, que tiene como protagonistas a Halle Berry ("X-Men: Días del futuro pasado" (2014) o Patrick Wilson ("Expediente Warren: Obligado por el demonio" (2021), entre otros.
Twitter ha añadido el navegador TOR como explorador web compatible con la finalidad de asegurar que todos sus usuarios puedan conectarse a la app desde cualquier parte del mundo, incluso en aquellos lugares con censura.
Con el estallido de la guerra, las prioridades de las personas han cambiado por completo, esto se puede observar en todos los aspectos de la vida, incluido en la tecnología y en las aplicaciones que usan, por ello hacemos un repaso de las apps más usadas por los rusos.
Truth Social, la nueva aplicación fomentada por Donald Trump que ha sido diseñada con la intención de desbancar a Twitter iba a lanzarse este lunes 21 de febrero, sin embargo su llegada oficial podría retrasarse hasta marzo.
Más allá de los engaños del Gobierno en los Presupuestos y sus previsiones de crecimiento y recuperación de nuestra economía, refutadas por todos los organismos y servicios de estudios nacionales e internacionales incluidos el Banco de España y ahora también la OCDE.Al margen de su inc
Peyu y Jaïr Domínguez, cómicos y presentadores del espacio Bricoheroes, han denunciado este fin de semana la censura de uno de sus sketchs por parte de la televisión catalana. ¿El motivo? Ambos realizan comentarios de mal gusto acerca de "Letizia Ortiz" y "su hija" en un contexto sexual que, según la consejera catalana de Igualdad, "es machismo de toda la vida".
El Gran Cortafuegos, el sistema de internet de China, se ha cobrado una nueva víctima. LinkedIn, la red social de Microsoft enfocada a conectar a empresas y profesionales, ha anunciado que dejará de operar en el mercado chino a finales de 2021 debido al estrecho control del gobierno del país sobre las plataformas extranjeras. En su lugar, la compañía lanzará InJobs, una nueva aplicación sin funciones de redes sociales y en la que solo se podrán publicar ofertas de empleo.
Instagram rectifica y vuelve a reponer la fotografía que censuró del perfil de Isabel Díaz Ayuso, en la que aparece junto al periodista David Casas Ramos en la plaza de toros de Las Ventas. La red social del postureo decidió retirar la foto por "contravenir las normas de la propiedad", ya que, según la misma, "violaba las normas sobre violencia u oeganizaciones peligrosas".
Instagram ha censurado una foto de Isabel Díaz Ayuso por "contravenir las normas de la propiedad". La presidenta de la Comunidad de Madrid publicó una fotografía realizada durante la Feria de San Isidro 2021 que, según la citada red social, violaba las normas sobre "violencia u organizaciones peligrosas".
El cartel de la última película de Almodóvar no es el único que ha puesto patas arriba las redes sociales estos días. Zahara, que actuará en el Toledo Alive-Festival el próximo 3 de septiembre, ha sido obligada a retirar su cartel tras una queja de Vox. En él, la cantante y sobrina de Joaquín Sabina aparece caracterizada como una virgen con el niño en brazos y una banda con la leyenda 'Puta', el nombre de su disco.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves que en la próxima reunión del G20 expresará su rechazo a que las redes sociales puedan "suspender la libertad de expresión", en referencia al caso del mandatario saliente de Estados Unidos, Donald Trump.
Gabriel Albiac nos recordaba hace unos días que ya Pascal advirtió que en cada una de nuestras memorias, lo bueno y lo malo, el acierto y el disparate, se amalgaman.
Las bancadas de Acción Popular y Alianza para el Progreso (APP) no apoyarán la moción de censura a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, según adelantaron hoy sus representantes.
El Frente Amplio presentó una moción de censura contra el presidente del Congreso, Manuel Merino, por haber promovido la vacancia presidencial debido a un interés personal.
El presidente del Congreso, Manuel Merino, señaló que una posible censura a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, dependería de las bancadas, decisión que respetaría.
"Mentirosos, falsarios, hipócritas", esa fue la respuesta que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador a las acusaciones que hizo ayer Felipe Calderón Hinojosa sobre presuntos actos de censura en contra de Carlos Loret de Mola.
La banda mexicana Molotov no pretende "desgrabar" sus discos porque ahora sean criticados en redes sociales. Como ocurrió recientemente con señalamientos de pedofilia a su álbum '¿Dónde jugarán las niñas?'.
Supuestos integrantes de Anonymus Iberoamérica hackearon esta mañana el portal del Conapred en protesta por las actuaciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con el que se dijeron decepcionados como una medida de protesta contra lo que llamaron la censura en México.
Seguramente, muchos dirigentes políticos actuales no hayan leído nada de Jean Jacques Rousseau. Incluso los habrá que no sepan siquiera quien es. Aunque, quizás, sea una de las referencias de los pocos comunistas ilustrados que van quedando en la política actual. Al igual que lo fue en su día para los más sanguinarios jacobinos de la Revolución Francesa como Louis de Saint-Just o Maximilien Robespierre, devotos seguidores de Rousseau, a quien ponían como un nuevo mesías de la humanidad. Sin embargo, hoy, en pleno siglo XXI, la política dominante, en su mediática modernidad, parece querer retrotraernos a los finales del siglo XVIII e imponer, con todos los medios a su alcance, las tesis del antiguo pensador.
Los usuarios de Whatsapp comienzan a resentirse por la limitación de sus derechos de expresión e información en el envío veloz de mensajes masivos y simultáneos a través de la plataforma de mensajería más popular del mundo. Según los analistas consultados, se trata de "una novedosa modalidad de obstáculo para difundir a velocidad viral ciertos mensajes". De hecho, desde el pasado martes, solo se puede reenviar un mismo mensaje altamente compartido a un chat cada vez, y no a varios grupos de forma simultánea. De esa manera, y desde hace más de 100 horas, la compañía propiedad de Facebook pretende erigirse en guardián y protector de los usuarios.
La aplicación de vídeos cortos, TikTok, propiedad de la tecnológica china ByteDance, ha decidido abrir un centro de transparencia para que personas externas a la empresa examinen y verifiquen las prácticas de la plataforma. Esta decisión viene forzada por una investigación de seguridad nacional por parte de los legisladores estadounidenses a la que se ha sometido la aplicación por un supuesto acceso a los datos de los usuarios de EEUU y por la posibilidad de que la plataforma esté censurando contenido a instancias del gobierno chino.
Una supuesta censura al grupo chileno Fusión Humor despertó al "monstruo", como se conoce al público del Festival de Viña del Mar, que no paró de silbar en masa durante alrededor de una hora la noche del miércoles.
Más de un millón de rusos están atrapados en la peor ola de amenazas de bomba en años; las personas acuden a las redes sociales para obtener información sobre eventos ignorados en gran medida por la televisión nacional controlada por el Kremlin.