Son muchas las culturas y los pueblos indígenas que han vivido y construido lo que hoy en día son Centroamérica y República Dominicana, más allá de aquellos más conocidos, como es el caso de los mayas. El legado de estos pueblos, a los que se unieron más tarde la llegada de los europeos, africanos o asiáticos, ha dado como resultado un auténtico crisol de culturas que hoy en día se sigue manifestando en tradiciones, fiestas y folklores, además de su arte.
Status, la plataforma 360º de lujo real y estilo de vida de elEconomista, ha sido premiada en los Best Article Awards de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), un certamen periodístico que galardona a los mejores artículos publicados durante el último año sobre los países de Centroamérica y República Dominicana con una perspectiva de multi-destino.
Una caravana con más 2,000 hondureños se desplazaba el viernes por el noroeste del país centroamericano huyendo de la pobreza y violencia con rumbo a Estados Unidos, a pesar de la presión de los países a su paso, que reforzaron su presencia militar e incrementaron restricciones.
La devastación y el impacto económico provocado por los dos huracanes que recién azotaron a Centroamérica aumentará la presión sobre las notas crediticias de algunos países de la región que ya se habían deteriorado por la pandemia de coronavirus, dijo el martes la agencia calificadora Moody's.
Al menos 38 personas han perdido la vida a causa de la tormenta 'Iota', que se ha disipado en Centroamérica este miércoles, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, que ha advertido de que aún permanece el peligro de "fuertes lluvias" aparejadas a su paso.
Iota llegó este miércoles a El Salvador como tormenta tropical, tras acumular diez muertos en su camino y provocar daños en Nicaragua, donde miles de personas quedaron incomunicadas, sin agua ni luz. La tormenta amenaza con agravar la situación de zonas de Centroamérica devastadas hace dos semanas por el ciclón Eta.
El huracán Iota avanzaba este martes con intensas lluvias y fuertes vientos hacia el interior de Centroamérica, una zona devastada hace dos semanas por el ciclón Eta, tras haber perdido algo de fuerza al tocar tierra el lunes en el Caribe norte de Nicaragua.
El huracán Iota se convirtió en un potente ciclón de categoría cinco, la máxima, al acercarse este lunes al Caribe de Nicaragua, donde pobladores fueron evacuados y albergados ante esta nueva amenaza para Centroamérica, dos semanas después del devastador paso de Eta.
Centroamérica comparte una cordillera volcánica que forma parte del cinturón de fuego del Pacífico en la que se encuentran centenares de volcanes, en su mayor parte activos. Una oportunidad única de descubrir la magia y el misterio de estas colosales montañas vivientes, que enriquecen una región de singular belleza, auténtica y exuberante.
Centroamérica comparte una cordillera volcánica que forma parte del cinturón de fuego del Pacífico en la que se encuentran centenares de volcanes, en su mayor parte activos. Una oportunidad única de descubrir la magia y el misterio de estas colosales montañas vivientes, que enriquecen una región de singular belleza, auténtica y exuberante.
El huracán de categoría 4 Eta, considerado como "extremadamente peligroso", tocó tierra este martes a lo largo de la costa noreste de Nicaragua con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora , informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) informó este domingo que hace apenas unos días comenzó la distribución de apoyos económicos en El Salvador y Honduras, con lo que se ha reanudado la implementación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica.
El mundo cuenta con 1,121 lugares distribuidos en 167 países que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde que esta organización inició su enumeración en el año 1972. Una extensa lista en la que destacan las muestras más representativas de tesoros que invita proteger y preservar por toda la humanidad.
El mundo cuenta con 1.121 lugares distribuidos en 167 países que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde que esta organización inició su enumeración en el año 1972. Una extensa lista en la que destacan las muestras más representativas de tesoros que invita proteger y preservar por toda la humanidad.
Naturgy es una de las principales compañías energéticas de España, la primera gasista y la tercera eléctrica del país. Desde hace dos décadas la compañía también tiene presencia en América Latina lo que le ha permitido alcanzar más de 18 millones de clientes en todo el mundo y tener presencia geográfica en casi una treintena de territorios.
Los niveles de homicidio en América Central se han mantenido "estables" desde marzo hasta mediados de abril a pesar de la pandemia del coronavirus, según ha revelado un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
22/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
GrowData, empresa colombiana especializada en asesorar procesos de transformación y evolución digital en el sector corporativo, por medio de servicios consultivos y la implementación de soluciones tecnológicas, anunció que en 2020 llegará con sus servicios a Centroamérica.
Grupo Carso, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, adquirió la totalidad de las acciones de la empresa de infraestructuras Ideal Panamá tras una compra de 152,6 millones de dólares, informó el conglomerado industrial.
Guatemala anunció el viernes restricciones a la entrada a su territorio de personas que hayan estado recientemente en China, sumándose a El Salvador que esta semana tomó medidas similares para evitar la propagación de un nuevo coronavirus que ha causado la muerte de más de 200 personas.
Organizaciones de derechos humanos acusaron este jueves al Estado mexicano de aplicar una política migratoria opaca, errática y desordenada que vulnera los derechos de los migrantes, y que se ha hecho presente en días recientes durante la última y fallida caravana centroamericana.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo el viernes que las fuerzas de seguridad han respetado los derechos humanos de los migrantes centroamericanos que comenzaron a llegar en masa a México desde la semana pasada.
El Plan de Desarrollo Integral busca establecer un espacio de desarrollo sostenible en El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, al estimular el crecimiento económico, aseguró la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
15/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Colombia está adelantado posiciones en la adopción de la factura electrónica en Latinoamérica y en poco tiempo se pondrá al día respecto a países como Brasil y México, que lideran el ranking en la Región.
24/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
"El grupo del Banco de Bogotá se convertirá en el líder de la industria bancaria en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá) por volumen de activos", anunció la firma BRC Investors.
Luego 13 días de recorrido por al menos nueve estados de la República, arribó a la Ciudad de México la XV Caravana de Madres Centroamericanas en Busca de sus Migrantes Desaparecidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, pidió el lunes a la población en las costas del país centroamericano movilizarse hacia zonas más altas, luego que la embajada de Estados Unidos alertara sobre un posible tsunami a unos 965 kilómetros de la frontera entre El Salvador y Nicaragua.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no obstante el aumento de 16% al salario mínimo de México, en los países origen de migrantes como Guatemala, Honduras y El Salvador esa percepción económica es del doble.
El Instituto Nacional de Migración (INM) negó que personal de este órgano y elementos de la Policía Federal hayan participado en el operativo, realizado en la colonia 5 de Mayo en Saltillo, donde murió baleado un migrante salvadoreño.
Nicaragua anunció el martes que concedió la nacionalidad nicaragüense al expresidente salvadoreño Mauricio Funes, quien se refugia en la nación centroamericana desde hace casi tres años evitando a la justicia de su país, que lo requiere por delitos de peculado y lavado de dinero.