La inversión inmobiliaria del sector del retail rondó el año pasado los 4.450 millones de euros, alcanzado así un récord tras experimentar un aumento del 310%, impulsado principalmente por la transacción de un portfolio de 659 sucursales bancarias con un valor cercano a los 2.000 millones.
Los centros y parques comerciales de nuestro país vendieron un 16,3% más durante el año pasado, hasta alcanzar los 47.763 millones de euros y rebasar en un 1,8% los registros de 2019, antes del estallido de la pandemia del coronavirus.
El sector retail, sobre todo la parte más tradicional, se vio afectado por el impacto de la pandemia sanitaria del Covid-19 debido al confinamiento y las distintas restricciones de movilidad. Sin embargo, este segmento del inmobiliario ha demostrado fortaleza y resiliencia con una rápida recuperación que se ha traducido en incrementos tanto en ventas, como en afluencias u ocupación.
El Corte Inglés ha acelerado su plan de reorganización comercial, que se completará previsiblemente con el cierre de nuevos centros en Madrid, Valladolid, Córdoba y Sevilla. En la capital de España, la compañía demolerá, en concreto, el centro comercial de Mendez Álvaro, abierto en 1992 y que dará ahora paso a dos edificios de oficinas de 27 plantas cada uno.
El sector de los centros y parques comerciales en España ha confirmado su recuperación tras alcanzar en el primer semestre de 2022 las ventas registradas en el mismo periodo del año 2019, antes del estallido de la pandemia, según los datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC).
Unibail-Rodamco-Westfield ha anunciado este miércoles que el emblemático centro comercial Parquesur de Leganés pasa a ser Westfield Parquesur. El motivo de este cambio de nombre forma parte de la estrategia de la compañía en Europa, que nace de la vocación de combinar su marca internacional única con una fuerte herencia local.
La afluencia a los centros comerciales se incrementó en agosto un 13,5% en comparación con el mismo mes de 2021, según el índice publicado por Sensormatic Solutions.
Los colores son una forma más de comunicación. Están en las señales de tráfico, información nutricional o la ropa, sin embargo, en ocasiones se convierten en una dificultad. El daltonismo es una alteración de origen genético que afecta a la capacidad de una persona para distinguir algunos o todos los colores. Se estima que más de 300 millones de personas sufren daltonismo en todo el mundo y en España se calcula que hay casi 2 millones de afectados.
Las ventas en los centros comerciales aumentaron un 27,4% durante los cinco primeros meses del año respecto a las cifras alcanzadas en el mismo periodo de 2021, según un informe de la consultora CBRE.
Sebastián Palacios, director general de Carmila en España e Italia, asegura que la crisis del Covid ha demostrado la fortaleza de la tienda física en un entorno de crecimiento del comercio online. El cliente español prefiere hacer sus compras en las tiendas físicas, asegura el directivo, que cumple ocho años en Carmila, firma propietaria y gestora de 79 centros comerciales en España. Palacios está a la cabeza de la filial española desde su creación en 2014, su dirección destaca por la proximidad a los comerciantes y un hub de servicios para potenciar el crecimiento de las ventas de sus negocios.
La salida del director Vicent Sanchis supone la llegada de un nuevo ciclo a TV3. Se dice que en este periodo que ahora arranca la televisión pública catalana puede reducir su peso como altavoz del independentismo. La causa está en las bajas cifras de audiencia que están cosechando sus programas políticos secesionistas. Por lo que cuentan en TV3, los televidentes están cansados de escuchar siempre el mismo mensaje y han dado la espalda a tertulias estrella de la cadena, como Está Passant, Preguntes Freqüents o Polònia. Este cambio de rumbo que se cuece en TV3 pasará factura al ejército de productoras externas encargadas de muchos de los programas. De hecho, se comenta que la Mediapro de Jaume Roures será una de las empresas más afectadas, ya que verá cómo sus ingresos se reducen ante los menores encargos que recibirá de la televisión catalana. Tenemos un presupuesto de cerca de 3.000 millones y cerca de 2.400 trabajadores en plantilla. No podemos seguir despilfarrando, indican desde la propia TV3, donde parecen ser plenamente conscientes de que el fracaso del procés ya les pasa factura.17/06 | El Economista
elEconomista.es
El parque comercial y de ocio acomete esta reforma para añadir más áreas para el disfrute de las familias, además de habilitar más espacios verdes y sostenibles.
VIA Outlets elige Sevilla para consolidar su proyecto Ibérico. La gestora de activos holandesa invertirá 17,5 millones de euros en la ampliación de Sevilla Fashion Outlet, junto al aeropuerto, que pretende convertir en "el espacio de compras premium más excitante de Andalucía", en palabras de su director de negocio en España, David Kervyn. La ampliación, que supondrá una evidente transformación de la actual superficie comercial, supondrá la entrada de 17 nuevos operadores nacionales e internacionales. El proyecto ha sido ideado por L35 Architects, responsables del nuevo Santiago Bernabéu.
Las aperturas en centros comerciales de tiendas destinadas a servicios durante el primer trimestre del año han superado en más del doble a las de 2021, pasando de suponer el 19,61% a un 48,28%, según el informe de la experta en gestión de propiedades MVGM.
Más de 4,6 millones de personas han pasado por el centro comercial Oasiz Madrid desde que abriera sus puertas en Torrejón de Ardoz (Madrid) hace apenas cinco meses y ahora apuestan por anunciar nuevas marcas para seguir atrayendo al público.
El fin de las restricciones y la vuelta progresiva a la normalidad postpandemia ha devuelto el brillo bursátil a las socimis más expuestas a centros comerciales que son quienes lideran las ganancias en Europa. Solo en el último mes Merlin Properties se anota una subida del 20,5%, la mayor del sector, y con una exposición del 41,5% -postventa de Tree- a retail y logística. Le sigue Warehouses de Pauw, con el 20%, especializada en naves logísticas; Unibail suma un 16%.
2022 será un año de consolidación del sector y de demostrar, una vez más, la resiliencia del retail en España. Hablamos de uno de los sectores que más experiencia acumula a la hora de reinventarse y, por esta misma razón, es uno de los que ha conseguido ser más robustos en el actual panorama económico de nuestro país.
La sociedad cotizada de inversión inmobiliaria Merlin Properties es un nombre habitual en el Top 10 por fundamentales, la herramienta de Ecotrader que selecciona los valores con las mejores recomendaciones de comprar de la bolsa española. Y ahora regresa a la cartera en sustitución de Viscofan. Lo hace, además, cuando sus acciones reciben la mejor recomendación de comprar desde finales de 2018, según el consenso de analistas que recoge FactSet.
El grupo inversor cordobés JDJ, a través de la gestora en activos inmobiliarios Batex/Duplex formada por la gestora de proyectos comerciales Batex y el estudio de arquitectura e ingeniería Duplex ARQ Factory, se ha convertido en el nuevo propietario del parque comercial MYO Gandía en esa localidad valenciana.
Las cadenas de supermercados tiraron del carro de la inversión inmobiliaria en retail durante el año pasado en España, acaparando más de la mitad de los cerca de 1.000 millones de euros contabilizados en 2021 por la consultora especializada JLL.
Los parques comerciales europeos ya son igual de rentables que los centros comerciales. Este hecho ha ocurrido por primera vez en la historia, según desvela el último informe de Savills Aguirre Newman. En concreto, la yield media de ambos activos se sitúa en el 5,43%.
En plena oleada por coronavirus la afluencia de visitantes a los centros comerciales españoles lejos de disminuir ha aumentado. Así, el pasado mes de diciembre creció un 12% frente a noviembre. No obstante, esta cifra queda lejos del periodo prepandemia, puesto que bajó un 26,6% con respecto a diciembre de 2019
Castellana Properties ha confiado en la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman la gestión de la comercialización de todos sus espacios en centros y parques comerciales en España. Con este acuerdo, Savills Aguirre Newman suma a su cartera en comercialización 350.000 m2 de SBA y 16 nuevos activos.
El sector inmobiliario español tras la profunda crisis que lo redujo casi a cenizas ha sabido reinventarse, reconstruirse y atraer a nuestro país en estos últimos años, a los principales inversores internacionales. La evolución desde 2012 no ha parado, y estoy convencido de que en los próximos años avanzará todavía más deprisa. Dentro de esa evolución han surgido nuevos aspectos antes desatendidos que han pasado a la parte alta de la lista de prioridades como son los aspectos sociales, medioambientales, y también el uso de la tecnología al servicio de compañías y clientes.
Si bien las tendencias y los hábitos de consumo evolucionan cada vez más rápido, no es menos cierto que, durante el último medio siglo, determinadas fórmulas comerciales han sabido mantenerse siempre en vanguardia.
Puerto Venecia, desde que abrió sus puertas en 2021 en la ciudad de Zaragoza, siempre se ha mostrado preocupado por la conservación del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. Una labor que ahora ha visto recompensada con la obtención de la doble calificación de 'Excelente' que otorga el prestigioso sello BREEAM, convirtiéndose en en el shopping resort mejor puntuado en Aragón en la modalidad BREEAM en USO, la encargada de evaluar este tipo de instalaciones comerciales.
"Hemos llegado a la plena recuperación, incluso mejorado cifras previas al Covid. La pandemia nos ha ayudado a reforzar y consolidar las relaciones con nuestros inquilinos", señala Alfonso Brunet CEO de Castellana Properties, quién añade que el negocio cuenta "con una proyección muy positiva de cara al futuro". Y las cifras lo avalan. La compañía ha logrado en su primer semestre del ejercicio fiscal de 2022 (que corresponde a los meses entre abril y septiembre de 2021) borrar los números rojos, al obtener un beneficio neto de 16,9 millones de euros, frente a las pérdidas de 18,9 millones del mismo periodo del año anterior, cuando sus resultados se vieron afectados por la pandemia. Por su parte, el Ebitda se situó en 23 millones de euros.
Dormir dentro de un centro comercial en un hotel está de moda. En España ya hay varios hoteles ubicados en centros comerciales. En Madrid, el Hotel AR Parquesur de 4 estrellas situado dentro del Centro Comercial Parquesur en la localidad de Leganés o el Hotel Marineda de 4 estrellas que cuenta con 113 habitaciones en el centro comercial y de ocio Marineda City, en La Coruña. También están ya en marcha las obras del hotel de 4 estrellas en el Centro Comercial Rosaleda, en la zona norte de Málaga capital. En Valencia está el hotel Ilunion Aqua 3, de 3 estrellas, ubicado en el Centro Comercial Aqua.
La Comunidad de Madrid ya ha comenzado la definitiva cuenta atrás para dar a luz a su nuevo centro comercial. Oasiz Madrid, un macro complejo que revolucionará el ocio de la capital y sus alrededores con más de 250.000 metros cuadrados al aire libre, casi 120 locales (entre tiendas, restaurantes y lugares de actividades deportivas) y dos lagos monstruosos que coronan una playa artificial única en el mundo.