Byran Johnson no tiene límites. Hace unas semanas contábamos su estricto y millonario régimen que sigue para acortar su edad biológica a 18 años. Hoy es noticia nuevamente, porque a ese estricto régimen de rejuvenecimiento le está agregando un "condimento" que tiene que ver con la sangre de su padre y con la de su hijo, de 70 y 17 años, respectivamente.
Y cuando parecía que nunca le iban a sustituir, Elon Musk ha dado la sorpresa, al anunciar que dejaría de ser CEO de Twitter a partir de junio. A través de un escueto tuit, el magnate no reveló quién le iba a sustituir y tan solo dejó caer que se trataba de una mujer. Como era de esperar, internet se ha vuelto loco hasta encontrar al posible reemplazo, a la espera de que el propio multimillonario acabara confirmándolo, como ha hecho esta tarde. Te contamos quién es Linda Yaccarino.
El modus operandi de 8.500 empresas familiares medianas y grandes está cambiando. Más bien, adaptando, para conseguir un aterrizaje en un momento clave: la transición entre generaciones. En la balanza de la toma de decisiones ahora ganan peso las nuevas generaciones, con más información sobre gestión empresarial, y el hecho de que cada vez estas sociedades son más institucionales y liman sus injerencias a través de consejos familiares para reducir la mortandad empresarial durante este proceso de transición. De hecho, afirman que cada vez menos empresas familiares se quedan por el camino por no ser capaces de superar la transición.
Peter Beck siempre soñó con enviar un cohete al espacio. Para conseguir su sueño, se acercó a la NASA y a Boeing para solicitar una plaza de pasantía y mostrar el prototipo que había creado. Sin embargo, le cerraron la puerta y rechazaron su oferta. Pese a la frustrante situación no se detuvo. Hoy tiene una compañía de cohetes valorada en 1.800 millones, aquí su historia.
El Consejo de Administración de Kutxabank ha propuesto a Eduardo Ruiz de Gordejuela, hasta ahora director general de Negocio Minorista de la entidad, como nuevo consejero delegado en sustitución de Javier García Lurueña.
Desde que el ChatGPT fue lanzado el pasado mes de noviembre, ha estado en el ojo del huracán. Independiente de los efectos académicos, por la amenaza a ciertos puestos de trabajo, o por su uso para ciberataques, el sistema de chat con inteligencia artificial (IA), que tiene la particularidad de responderlo todo, llegó para quedarse, pese el "temor" de su creador.
La frase "el dinero todo lo puede" se cumple al completo en la vida de Byran Johnson, multimillonario y CEO de Kernel, una empresa que puede monitorear y registrar la actividad cerebral. Y es que el empresario de 45 años, a partir de un estricto régimen de rejuvenecimiento de varios millones de euros al año, intenta acortar su edad biológica.
Los directores ejecutivos están preocupados. Y es que la inflación sigue sin dar tregua, en un escenario donde se apodera la incertidumbre por los estragos económicos causados por las recientes quiebras de bancos. En este contexto, y antes del colapso de Silicon Valley Bank (SVB), una encuesta recogió las perspectivas inflacionarias de un grupo de CEO para los próximos 12 meses.
Jasmina Aganovic es la CEO de la startup de biotecnología Arcaea. Posee un grado en ingeniería química y biológica por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y trabajó desarrollando productos en distintas compañías hasta 2021, cuando decidió crear su propia organización.
La dimisión de Steven Mayer como presidente ejecutivo de Grifols trascendió el pasado martes pero fue este miércoles cuando el mercado penalizó el segundo cambio en el cargo en tan solo cuatro meses. La acción de Grifols cayó en el parqué un 10,5% durante la sesión del miércoles, lo que supuso dejarse 904 millones de euros en bolsa y salir de entre las cinco compañías más alcistas del Ibex 35 en el año (sube menos de un 20% en 2023).
Fue la semana pasada cuando Susan Wojcicki después de casi diez años en el cargo, anunció que abandonaba el cargo como CEO de YouTube. En el mismo comunicado presentó a Neal Mohan quién hasta ahora era director de productos en la compañía, una persona que ha traído muchos aciertos a la plataforma, pero que en alguna otra ocasión ha sido el culpable de algún que otro proyecto que le ha salido rana a la app de vídeos.
Después de 25 años trabajando para Google, nueve de ellos como CEO de YouTube, Susan Wojcicki ha anunciado su dimisión de la compañía a la que se unió cuando tan solo era un proyecto que no había generado ni un solo euro. Muchos años después, y tras ayudar a convertir a la compañía en el gigante tecnológico que es hoy en día, Wojcicki se baja del barco.
El CEO y fundador de la empresa de salud GoodRx, Dough Hirsch, realiza dos veces por semana una práctica que viene a contrarrestar los efectos de aislamiento y soledad que la pandemia causó en sus trabajadores, cuando la mayoría de interacciones sociales se limitaban a una pantalla. Se trata de escoger a uno de sus casi 800 empleados, y dar un paseo de 45 minutos con él alrededor del bloque donde se encuentra su oficina.
Aunque las últimas previsiones económicas proyectan cierta esperanza, el panorama continúa siendo sombrío, con un horizonte que inquieta. Por ello, los empresarios españoles siguen mostrando su preocupación ante la incertidumbre e inestabilidad que definen el momento actual. El informe Creciendo ante la adversidad elaborado por El Club Excelencia en Gestión, con el fin de aportar un marco global sobre la situación económica y empresarial en nuestro país y conocer cuales son cuestiones clave que afectarán al entorno empresarial en el corto y medio plazo, recoge que el aspecto que más preocupa a los encuestados, en un 48% es la crisis energética y en segundo lugar, en un 41% la inflación y los tipos de interés.
La mayoría de las personas sabe que existe una plataforma llamada OnlyFans, pero muy pocos saben de qué se trata y cómo funciona. Es más, esta aplicación en línea creada en 2016, está asociada principalmente al "contenido explícito sexual" para adultos. Sin embargo, esta compañía, que factura mil millones de dólares al año, va más allá de ese "estigma" y es lo que pretende demostrar su CEO Amrapali Gan.
Netflix es uno de los servicios de reproducción de series y películas en streaming más grandes e importantes de hoy en día, podríamos decir que fue el primer en destacar y que sirvió como ejemplo para el resto de plataformas como HBO, Amazon Prime o Disney+, y con las que ahora tiene que competir para atraer y retener usuarios.
El fundador de la malograda plataforma de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, fue acusado este martes por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York de haber cometido ocho delitos criminales por fraude, tras ser detenido en Bahamas.
El actual CEO de Netflix, Ted Sarandos, ha sido bastante claro con el futuro de la compañía y el tipo de contenidos y suscripciones que van a ofrecer en los próximos años, durante una intervención en la conferencia UBS Global TMT el mismo ha reconocido que no tienen intención de introducir deportes en vivo en la plataforma pero que sí están trabajando en nuevos modelos de suscripción con anuncios.
Wesley Ng, CEO de la empresa de accesorios tecnológicos Casetify, lidera la organización con la filosofía que aprendió de sus padres desde pequeño. Estos poseían un restaurante en Hong Kong, y Ng comenta que: "Obviamente no era algo a prueba de riesgos. ¿Qué es lo más importante para sobrevivir? Los beneficios".
Algunos de los directores ejecutivos más exitosos de mundo confían en la lectura como un hábito necesario para el triunfo. Un ejemplo son las declaraciones de Warren Buffett, cuando varios alumnos de la Escuela de Negocios de Columbia le preguntaron en el año 2000 cuál era la clave para el éxito.
Ser CEO/director ejecutivo de una de las empresas más grandes del mundo no es tarea fácil, y si encima lo eres de otras que también son líderes en sus ámbitos es normal que no des abasto. Este es el caso de Elon Musk, CEO de Tesla, Space X y ahora también de Twitter, pero tal y como ha confirmado él mismo, en cuanto la red social despegue y comience a funcionar como él quiere, el multimillonario le dará paso a otra persona para que le sustituya.
Michele Meyer-Shipp era una lideresa por la diversidad, la equidad y la inclusión cuando comenzó la pandemia de coronavirus. La misma consiguió en agosto de 2020 lo que para ella era su "trabajo soñado": se convirtió en la primera mujer de color en ostentar el cargo de jefa de personal y cultura de la Major League Baseball de Estados Unidos. Sin embargo, y tan solo 13 meses más tarde, la misma terminaría renunciando a su puesto.
El rechazo es una situación común dentro del mundo de las relaciones laborales, y a la que se enfrenta cada trabajador al menos una vez en su vida. De manera similar a cualquier otro trabajador, Debby Soo, la directora ejecutiva en la compañía de servicios de reservas de restaurantes OpenTable, ha sufrido diversos rechazos en anteriores búsquedas de nuevos empleos o de aumentos salariales.
Cambio drástico en la cúpula de Almirall. La farmacéutica española ha dedicido prescindir de su consejero delegado, Gianfranco Nazzi, tras poco más de un año en el cargo. El vacío de poder será cubierto por Carlos Gallardo, presidente de la compañía desde hace seis meses. Nazzi aterrizó en Almirall tras pasar por varias farmacéuticas a lo largo de su carrera, la última de ellas el gigante israelí Teva.
Dough Hirsch, co-CEO y fundador de la empresa de salud estadounidense GoodRx, da un paseo de 45 minutos alrededor del bloque con uno de sus casi 800 empleados, dos veces por semana. Asegura que esta práctica busca contrarrestar los efectos causados por los peores momentos de la pandemia, en los que la mayoría de interacciones sociales se limitaban a una pantalla.
BBVA sondeó al consejo de administración de la entidad para que el ingeniero portugués Raúl Galamba fuese nombrado consejero delegado en sustitución de Onur Genç en medio de las inquietudes mostradas por el Banco Central Europeo (BCE) sobre la alta exposición del grupo a mercados emergentes tras la decisión de reforzarse en Turquía, según fuentes internas. La propuesta fue descartada por el presidente del grupo, Carlos Torres, después de que no concitase el respaldo para dar un paso formal y elevar la candidatura a la preceptiva evaluación del organismo supervisor. Galamba, como Torres, procede de Mckinsey, donde fue socio y encadenó diferentes responsabilidades durante casi tres décadas. Al consejo del banco entró en 2020 en calidad de independiente y hoy es el consejero coordinador.
Los estándares de gobierno corporativo anglosajones imponen la separación de poderes en las empresas entre el presidente del consejo de administración ('chairman'), sin mando ejecutivo, y el consejero delegado (CEO-'chief executive officer').
Cambio de ciclo en las grandes empresas españolas. A principios de octubre Víctor Grifols anunció que abandonaba la presidencia de la farmacéutica después de 35 años como máximo ejecutivo del grupo. El catalán llevaba desde 1987 como consejero delegado y durante los últimos cinco años también había ocupado el puesto de presidente no ejecutivo. En su lugar, a partir de ahora ocupará el cargo, con poderes ejecutivos, por primera vez un externo de la familia: Steven Mayer. Apenas dos semanas después le tocó el turno a Paolo Vasile, el todavía CEO de Mediaset. El directivo italiano ha estado al frente del grupo de comunicación durante 23 años y, pese a que la compañía ha perdido la mitad de su valor en bolsa, ha hecho historia de la televisión al traer a España el formato de la telerrealidad. La dueña de Telecinco, aunque ya no cotiza en el Ibex 35, entró en este selecto grupo en 2005, tan solo unos meses después de estrenarse en el parqué y Vasile se convirtió en uno de los directivos más veteranos del empresariado español.
Robert Reiss es presentador de "The CEO Show", un programa de radio con formato de entrevista en el que se busca dar a conocer prácticas de negocios exitosas, entrevistando a los directores ejecutivos de grandes compañías. Asegura haber entrevistado a más de mil de los mejores CEO del mundo, líderes con orígenes diversos y que capitanean negocios de todo tipo.