icon-avatar
Buscar

16/05 | El Economista elEconomista.es

Sacyr gestionará con Agunsa su tercer aeropuerto en Chile

Sacyr y su socio Agunsa se perfilan para sumar una nueva concesión aeroportuaria en Chile. La alianza hispano-chilena ha presentado la única oferta para hacerse con la tercera concesión del Aeropuerto El Loa de Calama. El contrato contempla la ampliación de la infraestructura para triplicar la superficie actual de la terminal, de 9.763 metros cuadrados a 30.378 metros cuadrados, y prestar servicio a más de ocho millones de pasajeros al año.

3/05 | El Economista elEconomista.es

Antártica chilena laboratorio natural abierto a la investigación

Entre noviembre y marzo de este año, coordinado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), tuvo lugar la LIX Expedición científica Antártica (ECA 59), concluyendo una temporada en la que hubo una fuerte cooperación internacional y alta presencia de mujeres y hombres en los distintos proyectos en marcha.

25/04 | El Economista elEconomista.es

Afán por controlar los recursos estratégicos: la ola de nacionalizaciones sacude a los inversores de materias primas

Muchos de los países que cuentan con recursos naturales estratégicos están favoreciendo el control estatal, tal y como acaba de ocurrir con Chile y el litio. Una tendencia, la de la nacionalización de estos 'activos', que está volviendo y que afecta al conocido como "oro blanco" y a otras materias primas. En estos casos, las estrategias públicas redibujan el panorama inversor e inciden en la oferta y en los precios.

21/04 | El Economista elEconomista.es

Chile nacionalizará el litio para intentar convertirse en la potencia mundial de minería

Chile, uno de los países del mundo con más yacimientos de litio, va a nacionalizar su industria con la ambición de convertirse en la gran minería del mundo. El conocido como "oro blanco" es un recurso muy valioso, ya que es básico para fabricar baterías para coches eléctricos y es clave en la descarbonización. Sus características hacen que el mercado en torno a este metal tenga un potencial de crecimiento enorme.

10/04 | El Economista elEconomista.es

Chile importa coches procedentes de más de 20 países del mundo

En Chile, con más de 21 millones de habitantes inmigración incluida, continúan vendiéndose más coches nuevos que en Argentina con 45 millones, todo esto a pesar de la inflación, altas tasas de interés y una situación internacional enrarecida.

20/02 | El Economista elEconomista.es

Grenergy hace caja en Chile con la venta de tres parques solares

Grenergy hace caja en Chile. La compañía española de energías renovables se ha desprendido de tres parques solares fotovoltaicos con una capacidad instalada de 32,5 MWp (megavatios pico). El comprador es un fondo internacional especializado en inversiones en activos renovables con sede en Reino Unido y el importe de la transacción alcanza los 41,3 millones de euros, según indican fuentes conocedoras.

20/02 | El Economista elEconomista.es

Chile encabeza la Innovación en Latinoamérica

Chile es líder en innovación en Latinoamérica, lo confirman dos índices relevantes de nivel global, el "Scorecard 2023" de la Consumer Technology Association (CTA) y el Índice Mundial de Innovación 2022 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

10/01 | El Economista elEconomista.es

La chilena CMPC acuerda con Mapfre y el reaseguro una indemnización de 200 millones

El grupo chileno CMPC ha alcanzado un acuerdo extrajudicial millonario con la filial brasileña de Mapfre por un siniestro ocurrido en 2017 en su planta de celulosa en el Estado Rio Grande do Sul. Según comunicó el grupo chileno al organismo regulador de los mercados del país, el acuerdo compromete una indemnización de 215 millones de dólares (cerca de 200 millones de euros al cambio actual) por los daños físicos y el lucro cesante derivado de la imposibilidad de operar con las instalaciones, que asumirían Mapfre Seguros Gerais y el reaseguro (este tipo de pólizas suelen tener el riesgo muy distribuido entre diferentes reaseguradoras).

12/09 | El Economista elEconomista.es

¡Chile habló alto y claro!

A ocho días del plebiscito que rechazó por abrumadora mayoría, 62%, la propuesta de Constitución redactada y aprobada por una Convención elegida por voto popular, ha quedado, por defecto, confirmanda la Carta Magna que ha regido Chile hasta este momento.

8/09 | El Economista elEconomista.es

Redit e Ivace extienden la colaboración con Chile en innovación a las pymes valencianas

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) han organizado una misión tecnológica a la región chilena de Antofagasta para impulsar la transferencia tecnológica e incrementar la innovación e internacionalización de las pymes valencianas.

5/09 | El Economista elEconomista.es

Mayoría amplísima de chilenos rechazan propuesta de nueva constitución

¡Ganó el Rechazo! Una vez más los chilenos debieron acudir a las urnas, esta vez fue para pronunciarse -Aprobar o Rechazar-, el contenido de una nueva constitución para Chile a propuesta de unos convencionales elegidos, especialmente, para este propósito.

31/08 | El Economista elEconomista.es

La política woke se traslada al sur

Algunos la llaman política identitaria de izquierda. Otros hablan de wokeismo. Contribuyó a que Donald Trump llegara a la Casa Blanca y produjo controversias que convenientemente distrajeron al electorado británico del deslucido desempeño de Boris Johnson en su cargo. Ahora, la política woke viaja al sur, con consecuencias igualmente lamentables.

16/08 | El Economista elEconomista.es

Chile vuelve abrir sus puertas al turismo

A quienes la vida nos llevó a conocer otros lugares esparcidos por el planeta, nos permite afirmar que Chile cuenta con una de los paisajes más extremos, hermosos y atractivos de cuantos existen, su belleza es conmovedora.

5/08 | El Economista elEconomista.es

Turquía, Argentina, Chile, Nigeria... El pequeño club de bolsas que se disparan mientras los mercados del mundo agonizan

En plena convulsión económica mundial tras la pandemia y con la guerra en Ucrania percutiendo, las bolsas mundiales acumulan un 2022 para el olvido. El histórico rally pandémico pasado el shock inicial del covid ha dado paso a una tendencia negativa intensificada desde que la Reserva Federal de EEUU decidió girar el timón y abrazar una política más restrictiva. En estos casi siete meses de año transcurridos, el índice MSCI World se deja un 17,52%. Referencias mundiales como el S&P 500 en EEUU o el EuroStoxx 50 en Europa se dejan más de un 13,8% desde que arrancó el año. La 'sangría' es considerable, pero la corrección no está llegando a todos los parqués.

27/07 | El Economista elEconomista.es

Redeia gana 363 millones, un 1,4% más gracias al negocio eléctrico internacional

Redeia (antes Grupo Red Eléctrica) ha obtenido un beneficio neto de 363 millones de euros, un 1,4% más en el primer semestre del año. Este resultado, en línea con las previsiones del grupo, está vinculado al buen desempeño de las operaciones internacionales de transporte de electricidad, con un resultado neto de 31,9 millones.

9/05 | El Economista elEconomista.es

Chile sube el salario mínimo un 14,3% dando subvenciones a las empresas

Chile eleva su salario mínimo un 14,3% en 2022, el mayor reajuste en 25 años, subvencionando temporalmente a las MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas). La iniciativa, que contempla una subida desde los 350.000 pesos chilenos que conforma el salario mínimo actual (cerca de 385 euros) a los 400.000 pesos (aproximadamente 440 euros) para trabajadores mayores de 18 años, estará respaldada con una ayuda mensual a las empresas de 22.000 pesos (en torno a 25 euros) por cada trabajador hasta el 30 de abril de 2023. De esta manera, el subsidio cubre practicamente la mitad del alza total.

4/05 | El Economista elEconomista.es

Acciona paga a Globalvia y zanjan los arbitrajes por una autopista en Chile

Acciona y Globalvia han zanjado la batalla legal que las enfrentaba desde hace años en Chile. El acuerdo establece que el grupo que preside José Manuel Entrecanales pagará una compensación millonaria a la operadora de infraestructuras española, que en 2019 reclamó a través de una demanda arbitral a dos filiales de Acciona 128 millones de euros por incumplimiento de contrato y daños y perjuicios en relación con las obras de construcción y reparación realizadas de la autopista de peaje Ruta 160.

21/04 | El Economista elEconomista.es

Soltec suministra 238 MW de su seguidor SF7 en dos plantas de AES en Chile

El fabricante de seguidores solares, Soltec, suministra su modelo SF7 de un eje en dos proyectos en Chile de 238 MW en total. Este proyecto, propiedad de la chilena AES Andes, contará con un total de 5.227 seguidores solares. Estos proyectos permitirán evitar la emisión de 491.178 toneladas de CO2 a la atmósfera.

28/03 | El Economista elEconomista.es

Enagas y Omers venden GNL Quintero a Fluxys y EIG por 600 millones

Enagás Internacional, a través de su filial Enagás Chile, y OMERS Infrastructure, han alcanzado un acuerdo para vender de manera conjunta sus participaciones en la chilena GNL Quintero, que representan conjuntamente el 80%, al consorcio formado por EIG y Fluxys.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Gabriel Boric Font asume como Presidente de Chile

El viernes 11 de marzo el nuevo Presidente de Chile Gabriel Boric Font, asumió la jefatura del Estado en un acto precedido de un ceremonial constitucional y republicano estuvo lleno de emociones, buenas intenciones y con muchas ganas de comenzar.

7/03 | El Economista elEconomista.es

Sin acuerdo en el plan para el coche eléctrico italiano

Sin acuerdo en el plan para el coche eléctrico

Il sole 24 ore (italia) Italia prepara un nuevo fondo para impulsar la transformación del sector de la automoción, pero sin acuerdo. La primera reunión técnica entre los ministerios involucrados en la distribución de 700 millones para 2022 y 1.000 millones al año de 2023 a 2030, asignados por el último decreto energético, tuvo lugar el jueves 3 de marzo sin resultados. Una nueva reunión podría tener lugar la próxima semana. El desencuentro radica en que Fomento quiere destinar 600 millones de euros en 2022 y 700 millones en los años siguientes, al ecobono, dejando el resto para intervenciones en la cadena productiva. Es decir para la reconversión de las empresas hacia la transición a los coches de motores eléctricos.