icon-avatar
Buscar

19/05 | El EconomistaInformalia

Muere el ciclista Arturo Grávalos a los 25 años por un tumor cerebral

El ciclista español Arturo Grávalos ha fallecido esta madrugada a sus 25 años de edad, tras luchar desde 2021 contra un tumor cerebral, del que fue intervenido quirúrgicamente ese mismo año y en posteriores ocasiones, lo que le hizo dejar de lado el deporte profesional desde entonces.

9/09 | El Economista elEconomista.es

El gasto medio en el sector de la bicicleta aumenta un 13% y la venta en tienda gana terreno frente a internet, según el Observatorio Cetelem

El gasto medio de compra de productos del sector de la bicicleta ha aumentado un 13% respecto al año pasado. Así lo recoge el estudio El consumidor de la bicicleta en España, realizado por Cetelem. El 25% de las personas encuestadas afirman que han comprado algún producto relacionado con el mundo de las bicicletas a lo largo de este año. Hay un 17% de consumidores encuestados con intención de comprar algún producto (cascos, guantes, calzado, textil …), en los próximos 12 meses, con la intención de gastar una media de 281€.

11/07 | El Economista elEconomista.es

Más de 570 toneladas y 3.328 kilómetros: la logística del Tour de Francia

Desde aquel 1 de junio de 1903, día en el que comenzó el primer Tour de Francia, han cambiado mucho las cosas. Quizás nunca te hayas planteado quién es el encargado de montar, desmontar y trasladar gran parte de los elementos físicos portables del Tour. Desde hace 42 años XPO Logistics es el encargado de realizar este trabajo. 570 toneladas de mercancía, 3.328 kilómetros de recorrido y 42 camiones para que cada etapa de esta histórica prueba funcione a la perfección.

10/02 | El Economista elEconomista.es

La industria española de la bicicleta generará este año un negocio de 2.000 millones

"En España hay más bicicletas que balones de fútbol". La frase de José Luis López Cerrón, presidente de la Federación Española de Ciclismo, pone de relieve la dimensión de una industria que estos meses disfruta de los mejores momentos de su centenaria historia. Si el año pasado ya fue excelente, a pesar del parón por la pandemia, este 2021 promete batir todos los récords de negocio. El negocio de la bicicleta superará este año los 2.000 millones de euros, frente a las ventas minoristas de 1.871 millones de 2019. Los observadores consultados por este periódico se asombran ante lo que ocurrió la pasada primavera, justo al término del confinamiento.

25/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Ciclistas tardarían sólo 20 minutos en ir de Metro Coyoacán a Reforma con carril bus-bici

La Secretaria de Movilidad de la Cuidad de México (Semovi) inició esta semana una prueba piloto en los ejes viales 2 y 3 Poniente y Calzada de Tlalpan en los que se confinó el carril de extrema derecha de las tres vialidades para la circulación exclusiva de camiones de transporte público y ciclistas, mismos que redujeron considerablemente sus tiempos de traslado.

4/02 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Ciclovías de Polanco y Eduardo Molina, olvidadas por el Jefe Radar

En noviembre de 2019, el gobierno de la Ciudad de México revivió el programa de radares viales que tiene como objetivo recibir denuncias ciudadanas, monitorear, canalizar y brindar apoyo en caso de que automovilistas invadan los carriles exclusivos para ciclistas en la capital del país.

7/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Arturo Herrera, el Secretario de AMLO que defiende el alza al salario mínimo en bicicleta

En México hay un Secretario de Estado que se transporta ocasionalmente en bicicleta. Y no lo hace porque ocupar una suburban sea un símbolo de corrupción o un privilegio exclusivo de los fifís, sino por la misma razón que lo hacen miles de ciclistas de la Ciudad de México: es el medio de transporte más rápido y eficiente en distancias menores a 10 kilómetros.

3/10 | El Economista elEconomista.es

Un día con Carlos Coloma, así entrena un medallista olímpico de mountain-bike

Son muchos los aficionados que aún recuerdan las imágenes, a pesar de que ya han pasado cuatro largos años. Carlos Coloma (Logroño, 1981) peleaba hasta la última pedalada -en el circuito carioca de Deodoro- contra el ciclista galo Maxime Marotte para conseguir colgarse del cuello una medalla de bronce que casi sabía a oro. Ocurrió durante los Juegos de Rio de Janeiro 2016 y Coloma se subía al podio con unos llamativos bigotes estilo mexicano (una especie de promesa, mezclada con superstición).

25/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Ecatepec anuncia ciclovía, biciescuela y rehabilitación de 7 carriles preferentes

El ayuntamiento de Ecatepec anunció formalmente la construcción de una ciclovía en la avenida Adolfo López Mateos, conocida como R1, de 9.2 kilómetros de longitud, que conectará el Estado de México con la Ciudad de México, así como la rehabilitación de siete carriles preferentes que actualmente se encuentran abandonados.

24/07 | El Economista elEconomista.es

Tempur firma un acuerdo de 5 años con el equipo ciclista Groupama-FDJ

Tempur Sealy Internacional ha firmado un acuerdo con el equipo ciclista profesional Groupama FDJ. No se trata de un acuerdo de patrocinio: mediante esta alianza, la compañía de descanso es la encargada de proporcionar los colchones para que los integrantes del equipo ciclista puedan descansar profundamente y logren la mayor recuperación posible.

23/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

¿Eres usuario de Ecobici? Ahora podrás planear tus viajes desde Google Maps

¡Buenas noticias para los ciclistas de la capital del país! La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) anunció que en los próximos días los usuarios que utilizan el sistema de bicicletas públicas ECOBICI podrán planificar sus viajes, consultar la disponibilidad de bicicletas en las cicloestaciones y el tiempo estimado del traslado hasta el destino final, a través de la aplicación "Google Maps".

23/07 | El Economista AmericaEconomíahoy.mx

¿Eres usuario de Ecobici? Ahora podrás planear tus viajes desde Google Maps

¡Buenas noticias para los ciclistas de la capital del país! La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) anunció que en los próximos días los usuarios que utilizan el sistema de bicicletas públicas ECOBICI podrán planificar sus viajes, consultar la disponibilidad de bicicletas en las cicloestaciones y el tiempo estimado del traslado hasta el destino final, a través de la aplicación “Google Maps”.

1/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Sepultan iniciativa para asegurar a ciclistas y peatones en caso de accidente en la CDMX

La Comisión de Movilidad sustentable del Congreso de la Ciudad de México dio carpetazo a la propuesta de Acción Nacional (PAN) de que la capital del país contara un seguro de gastos médicos mayores para peatones y ciclistas en caso de sufrir un accidente, mismo que sería financiado a través del Fondo Público de Atención al Ciclista y al Peatón (FONACIPE).

30/06 | El Economista elEconomista.es

El ciclismo, una disciplina estrechamente ligada a las marcas

Si hay un deporte de élite que tiene una dependencia casi total de las aportaciones privadas de las empresas, ése es sin lugar a dudas el ciclismo. "Basicamente en todos los equipos ciclistas, sus ingresos provienen del patrocinio de las marcas. Los equipos tienen muy difícil obtener ingresos de otra forma porque aquí no hay derechos de televisión para los equipos, ni este tipo de cosas que hay en otros deportes. Los patrocinios son la clave", afirman desde la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC).

15/06 | El Economista elEconomista.es

Team Manuela Fundación: ¿Qué empuja a un empresario granadino a comprar un equipo ciclista en quiebra?

La crisis por el coronavirus no ha sido ajena al ciclismo. En un deporte ya de por sí complicado por su inestabilidad financiera, el parón por la pandemia de la covid-19 había puesto en peligro de quiebra a uno de los equipos más punteros del World Tour... hasta que de la nada ha aparecido un empresario de Granada. Francisco Huertas González era hasta hace unos días una persona en segundo plano para el mundo de la bicicleta, sin embargo, el pasado 12 de junio se hizo oficial la compra del histórico Mitchelton-Scott que desde ya pasa a llamarse Team Manuela Fundación y en 2021 será el segundo conjunto español de la élite del ciclismo.

14/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Sin casco y sin frenos: La caída del uso de bicis compartidas en tiempos de COVID-19

Después de que los sistemas de bicicletas compartidas en la Ciudad de México sufrieran una estrepitosa e inesperada caída de entre el 70 y 80% en la demanda de sus unidades durante las primeras semanas de la contingencia sanitaria por el coronavirus COVID-19, empresas como Mobike y Dezba han tomado medidas como diferir sueldos y reducir el tamaño de sus equipos para poder seguir operando y bridar una alternativa de transporte segura a los capitalinos.

1/05 | El Economista elEconomista.es

Cinco buenas noticias de este viernes para vencer al coronavirus

El mes que hoy comienza será decisivo. Por lo pronto, llega el calor y ojalá achicharre al virus. Seguro que no es tan sencillo, pero todo debería sumar. El país vuelve a contener el ritmo diario de casos positivos (1.309) y reduce la tasa de nuevos contagios hasta el 0,6%, frente al 35% de los peores días. En las últimas 24 horas se ha registrado la cifra más baja de fallecimientos en casi mes y medio y hoy se cierra la morgue de emergencia del Palacio de Hielo de Madrid. Los recuperados han sumado 3.103 altas en las últimas 24 horas, el segundo registro más favorable de toda la serie estadística. Los que quieran ver la botella medio llena también podrían mirar a Europa. La apertura a la actividad no ha elevado las infecciones en Dinamarca, Italia ha reducido la presión sobre los hospitales con récord de sanados y mantiene su tasa de crecimiento del 0,9%, la misma que Alemania. Francia también ha rebajado drásticamente su cifra de víctimas diarias e ingresados en las UCI. En Corea del Sur, la mayor autoridad sanitaria del país ha asegurado que los recuperados del coronavirus quedarán inmunes y no volverán a contagiarse aunque den positivo en los test.

17/04 | El Economista EcoDiario

¿Cuál fue la primera bicicleta de la historia? ¿En qué año se inventó?

Uno de los medios de transporte más sanos es la bicicleta. La bicicleta es un vehículo, generalmente de dos ruedas, que nos permite movernos de manera eficiente utilizando solamente la fuerza de nuestras piernas. Aunque su uso es muy popular en la actualidad, se lleva utilizando desde hace cientos de años en todas las partes del mundo.