Existen teorías de todo tipo que especulan sobre los factores que entran en juego a la hora de elegir pareja, una cuestión que continúa siendo uno de los grandes misterios de la ciencia. Algunos científicos ponen el foco en la atracción física y psicológica, otros en el cumplimiento común de unas expectativas previas, y otros, simplemente, en el 'prueba y error'. Es decir, estar con una persona mientras que esperas a que aparezca alguien mejor. Pero, ¿es posible que un algoritmo pueda desvelar el por qué nos decantamos por unas personas y no por otras?
Cuando nos dicen que empecemos a decir nombres de animales seguramente comenzaremos a mencionar animales más comunes en todo el mundo como el perro, el gato o la vaca, no obstante son muchas más las especies que podemos encontrar. Si nos centramos en el mundo marino son millones las diferentes especies ya conocidas, sin embargo también existe mucha variedad cuando hablamos de animales terrestres.
Películas como La Bella y la Bestia, Blancanieves o El Rey León son algunas de las películas más conocidas de Disney, sin embargo no son las únicas que nos han llegado a conmover. Up, película de 2009, es un claro ejemplo de ello, ya que ha logrado demostrarnos todo a lo que una persona está dispuesta a hacer por amor.
Aunque son muchas las preguntas que nos podemos hacer relacionadas con cosas del día a día, son también muchas a las que todavía no sabemos darle respuesta. Preguntas como si hay vida extraterrestre son tan complejas que es imposibles resolverlas por el momento, pero otras más simples como de qué está hecho el polvo, algo que tampoco es tan fácil de resolver.
Después de las grandes nevadas generadas por la tormenta Filomena y las terremotos que tuvieron lugar en Granada, Japón se volvió en el centro de atención por vivir en su propia piel un terremoto de magnitud 7,3 este pasado 13 de febrero. No es la primera vez que en el país nipón ocurre fenómenos atmosféricos de esta índole, sin embargo habían pasado 10 años desde que hubo uno tan violento como este.
La industria y la distribución alimentaria quieren dar un paso adelante para impulsar y reconocer el talento femenino, tanto en las universidades como en las empresas. Actualmente, y según datos de la ONU, solo el 30% de los investigadores del mundo son mujeres; y el porcentaje no parece que vaya a subir en los próximos años porque el ratio de estudiantes que escoge estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas es similar.
La científica María Josefa Yzuel ha recomendado a las jóvenes científicas defender sus investigaciones y ha animado a que participen en entrevistas o congresos.
11/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
A propósito de la celebración de los 64 años de vida del implante coclear, una especie de 'oído biónico' para personas con pérdida auditiva este 25 de febrero, especialistas del sector invitaron a padres y tutores de personas con algún tipo de indicio de problema auditivo, a no aplazar sus exámenes y consultas para detectar a tiempo una posible sordera.
Crue Universidades Españolas se une a la celebración este jueves, 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que este año lleva por título "Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra la Covid-19" y que reclama mayor visibilidad a la contribución de las mujeres en esta crisis sanitaria sin precedentes.
El rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, ha afirmado este lunes que en este centro universitario "estamos comprometidos con el fomento de las vocaciones científicas, en visibilizar el papel de la mujer y eliminar los estereotipos de género en la Ciencia y la Tecnología".
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, ha participado este lunes en la presentación de la campaña 'No more Matildas', para reivindicar el papel de las mujeres en la ciencia.
Menos del 30% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, según datos de la Unesco. Para lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó dedicar el 11 de febrero a celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con motivo de esta importante efeméride, la Fundación ASTI lanza su campaña #EfectoSTEM en redes sociales para visibilizar la importancia de contar con presencia femenina en los campos STEM, especialmente en el científico, y ampliar la conversación social en este tema tan importante. La iniciativa cuenta con una página web (https://talent-girl.com/11-febrero/) donde están presentes todas las empresas colaboradoras de STEM Talent Girl.
Como hemos podido comprobar estos últimos años, los avances tecnológicos nos han permitido hacer descubrimientos increíbles. Tanto a nivel médico como a nivel científico hemos podido conocer un poquito mejor el mundo que nos rodea a pesar que son muchas las cosas a las que todavía tenemos que darle respuesta. Una de las incógnitas más grandes es la relacionada con el universo y más específicamente si hay vida extraterrestre en él.
La gran firma farmacéutica francesa acabará el año con un beneficio récord, fruto de su negocio de vacunas y sus medicamentos estrella. Los analistas recomiendan comprar sus acciones, al tiempo que sus ganancias cotizan en bolsa con un descuento del 50%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El año no podría haber empezado mejor para la acción de PharmaMar, que en poco más de un mes se ha revalorizado casi un 57%, hasta situarse en la zona de los 111 euros. Los títulos de la compañía farmacéutica, que cotiza en el Ibex 35, subieron un 65,7% el año pasado, y fue el pasado 20 de julio cuando establecieron el máximo de 2020 en los 135, 12 euros, cifra que todavía está a un 22% de su precio actual.
Si bien las tapas o la paella son consideradas ya iconos de la vida en España, la siesta también puede considerarse como un hábito de lo más popular. El cansancio del trabajo o del estudio y tener el estómago lleno después de haber comido hacen que el sueño se apodere de muchas personas, haciendo con ello que una breve siesta sea la mejor solución. Estos pocos minutos nos ayudan a recargarnos de energía llegada la mitad del día y también a mejorar nuestra memoria como ha concluido un estudio.
Hace ya más de un año que la serie Juego de Tronos tuvo su final, poniendo así el broche final a una de las series más populares de todos los tiempos. Si bien es verdad que muchos fans de la serie acabaron decepcionados con el final de la misma, sin embargo esto no supuso un impedimento para que fuera un fenómeno mundial durante todos estos últimos años.
Aunque llevar una vida saludable nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos tanto física como mentalmente, existen algunos problemas de salud que afectan a la mayoría de las personas especialmente llegada una edad específica. Uno de los problemas más habituales es la alta presión arterial, ante el cual se recomienda principalmente caminar de forma diaria, algo que puede cambiar dentro de poco gracias a un reciente estudio.
La startup aragonesa especializada en educación en nuevas tecnologías y áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) ha ampliado sus instalaciones para acercar de forma segura estas áreas de conocimiento a los jóvenes, además poner en marcha nuevos proyectos como el lanzamiento de nuevos contenidos educativos para que sean utilizados en la formación reglada.
Un tercio de las investigaciones que se realizan en España precisa de la financiación pública que otorga la Agencia Estatal de Investigación para su supervivencia. Este organismo, que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, modificó el pasado año el calendario de convocatorias de ayudas públicas. ¿Objetivo? Tratar de reducir el desfase entre las fechas de concesión de los proyectos y las de inicio de las investigaciones que, en bastantes casos, supera los tres años. Pues bien, una nutrida representación de asociaciones científicas denuncian que esta modificación ha supuesto que muchos grupos de investigación que ya habían comenzado a trabajar se hayan quedado durante más de medio año sin fondos económicos para seguir avanzando con las investigaciones. Estos inconvenientes generados por el Ministerio comandado por PedroDuque no se han concentrado en pequeños proyectos casi sin importancia. Lo demuestra el hecho de que la Asociación Española de Investigación contra el Cáncer (Aseica) es uno de los organismos más beligerantes con este cambio de calendario. "No se entiende que con el retraso que acumula España en materia de investigación se pongan más palos en las ruedas desde el Ministerio", dicen desde una organización científica.25/01 | El Economista
EcoDiario
No es la primera vez que se hacen populares algunas personas que dicen que son capaces de escuchar voces de fantasmas. Los fenómenos paranormales existen desde hace cientos de años, sin embargo fue en las últimas décadas cuando estos se han vuelto más populares. Este éxito fue quién propulsó a que cada vez haya más películas de terror, de igual modo que las personas se interesaran más por estos fenómenos.
Si bien gracias a los avances tecnológicos hemos realizado grandes descubrimientos, todavía falta mucho tiempo para que seamos capaces de conocer a fondo el universo y todo lo que este nos aguarda. Sabemos que existen otros planetas, estrellas, además de otros cuerpos que encontramos por el espacio pero no somos capaces de otras cosas como analizar sus movimientos.
Todas las personas sufrimos un gran cambio físico desde que nacemos hasta que llegamos a la etapa adulta. Cuando ya somos mayores, nuestro cuerpo va envejeciendo poco a poco, sin embargo cuando estamos en nuestros primeros años de vida los cambios son mucho más evidentes ya que nuestro cuerpo se desarrolla de forma continua. Es por ello que con un recién nacido es físicamente tan distinto de un bebé con 6 meses, algo que sorprende en gran medida si tenemos en cuenta los pocos meses de diferencia entre ambos.
La Universidad de Playa Ancha firmó un convenio con el Museo de Historia Natural para que docentes del programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias puedan acceder a las actividades del recinto, lo que les permitirá generar material de clases y publicaciones aunque sus dependencias estén cerradas.
La personalidad de los miembros de una pareja hacen que cada una relación sea diferente y que gracias a ello la forma de actuar o el estilo de vida sea totalmente distinto al que llevan otras parejas en la actualidad. Esto no quiere decir que no existan unos pilares básicos y generales para todas las parejas, pilares que según los expertos son los más importantes para mantener una relación duradera.
Existen muchos momentos en la historia de la humanidad en la que la sociedad se ha visto afectada por plagas de algún estilo. Ya sea en gran o pequeña escala hemos podido ver como algunos insectos invaden alguna zona en específico. Actualmente esto no es algo que ocurra con tanta frecuencia, sin embargo sí que se puede seguir viendo en algunos puntos del mundo.
Los bebés recién nacidos con seres muy dulces y delicados que hay que atender con sumo cuidado ya que son muy sensibles al mundo exterior. Al ser tan pequeños no son capaces de comprender qué les ocurre y lloran para expresar todo lo que sienten y de qué manera se sienten o no más confortables. Una de las situaciones que más les gusta es cuando son portados por una persona mientras están en sus brazos, algo que cambia totalmente cuando nos vamos a sentar.
13/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Asociaciones científicas denunciaron ante el Consejo de la Magistratura al juez que autorizó la prescripción de dióxido de cloro a un paciente de 92 años con coronavirus por presunto "prevaricato", y por dictar una resolución "contraria a las normas de salud pública".
La tormenta Filomena y las bajas temperaturas que ha traído consigo se han convertido sin ninguna duda en las protagonistas del primer mes de 2021. Estas han provocado que en lugares como en Madrid se haya acumulado una gran cantidad de nieve, algo lógico debido a las bajas temperaturas, pero que también ha servido para que muchos comiencen a crear todo tipo de conspiraciones.
Frente al Faro de Punta Ángeles, emblemática guía de navegación de miles de naves que desde el siglo XIX arribaban al puerto de Valparaíso, autoridades de Gobierno y de distintas casas de estudio de la zona anunciaron la creación de nuevos Campus 5G en la región a cargo de distintas instituciones educativas, instancia que se transformará en un nuevo polo de desarrollo tecnológico en la zona.