icon-avatar
Buscar

27/03 | El EconomistaInformalia

La diferencia de edad en una pareja sí importa: esto es lo que dice la Ciencia

El amor es ciego, sordo y mudo. Para los románticos, ni si quiera tiene edad. Y es que en los sentimientos no manda nadie. Eso sí, todos opinan, incluida la Ciencia. El último estudio llevado a cabo en la Universidad de Emory, en Atlanta, se atreve incluso a establecer cuál es la diferencia de edad ideal para que una pareja funcione: un año.

16/03 | El Economista elEconomista.es

La 'Semana de la Educación' de Ifema contará con 235 empresas

Del 22 al 26 de marzo, Ifema acogerá en los pabellones 5 y 7 de su recinto ferial, la octava edición de la Semana de la Educación, en la que contará con 235 empresas y entidades, procedentes de 12 países, y desarrollará una programación paralela de jornadas, con más de 200 actividades.

28/02 | El Economista elEconomista.es

La UB otorga un total de 100.000 euros a proyectos de investigación seleccionados en la convocatoria F2I

La Universidad de Barcelona, a través de su oficina de transferencia de conocimiento, la Fundación Bosch i Gimpera, ha otorgado un total de 100.000 euros a cuatro proyectos de investigación seleccionados en el marco de las ayudas Prueba de Concepto de la convocatoria Fondo para el Impulso de la Innovación (F2I) 2022. Cada uno de los cuatro proyectos escogidos recibirá 25.000 euros, que se destinarán a la maduración de las tecnologías, con el objetivo de acercarlas a los requisitos del mercado y de permitir la transferencia de las mismas, mediante una licencia hacia una empresa existente o la creación de una nueva spin-off.

13/02 | El Economista elEconomista.es

La Universidad de Navarra impulsa una incubadora para favorecer el emprendimiento en el ámbito biosanitario

La Universidad de Navarra ha puesto en marcha una incubadora para seguir impulsando proyectos de emprendimiento relacionados con el ámbito de la salud. El objetivo es transferir conocimiento al mercado mediante la creación o participación en startups a las que pueda aportar valor desde sus capacidades de I+D, experiencia clínica, científica, tecnológica y de negocio, e impulsar su desarrollo dentro del sector biosanitario. En la actualidad se está trabajando en la viabilidad y puesta en marcha de ocho nuevos proyectos.

10/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno de España favorece la igualdad y las oportunidades para las mujeres en las profesiones STEM

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado este viernes que el Gobierno de España trabaja para favorecer la igualdad y que haya oportunidades para las mujeres en los sectores STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), las carreras que están llamadas a ocupar el futuro. “Desde la política y la toma de decisiones estamos haciendo que el trabajo de las mujeres sea más digno y no haya diferencias”, ha afirmado.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Las mujeres representan el 44 % de la investigación científica que se realiza en Iberoamérica, según datos de la OEI

En Iberoamérica el 58% de las personas que finalizan sus estudios de grado y maestrías son mujeres, pero estas solo representan el 44% de quienes se dedican a la investigación científica. Este es uno de los principales datos del Informe de coyuntura Nº 14 sobre el papel de las mujeres en la ciencia iberoamericana, que se desprende de El estado de la ciencia 2022, un completo estudio publicado recientemente por el Observatorio de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI, en colaboración con la Unesco, y que presenta los datos e indicadores más recientes sobre ciencia e investigación en la región.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Felipe VI insta a "atraer y retener talento científico e innovador" en los Premios Jaume I

La entrega en Valencia de los Premios Rei Jaume I, los galardones a la ciencia con una mayor dotación económica que se entregan en España, ha vuelto a convertirse en un acto de reivindicación de la investigación científica y la labor emprendedora. El propio Felipe VI realizó un llamamiento sobre la importancia de atraer y retener talento innovador en España en estos ámbitos durante su intervención.

27/09 | El EconomistaInformalia

El número de tazas de té al día que reduce el riesgo de desarrollar diabetes

Por fin hemos superado septiembre, un mes que muchos odian por la vuelta a sus obligaciones tras las vacaciones de verano. Además, es en estos días cuando se recuperan los hábitos del curso y, además, se queman todos los excesos de la temporada estival. Por eso, es importante combinar una dieta equilibrada con hacer deporte de forma regular.

5/09 | El Economista elEconomista.es

Abierta la convocatoria para la II edición de los Premios Margarita Salas de Investigación

El Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid convoca la segunda edición de los Premios Margarita Salas de Investigación, unos galardones que tienen la finalidad de promocionar el talento investigador e impulsar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica en Madrid, facilitando la transferencia de conocimiento entre universidad y sociedad.

30/03 | El Economista elEconomista.es

España se compromete a incrementar la inversión en I+D+i hasta el 3% del PIB

El Gobierno de España se compromete a incrementar hasta el 3% del PIB la inversión en I+D+i en el año 2030 para cumplir con los objetivos dictados por la Comisión Europea. Se trata de una cifra que implica casi duplicar la cantidad de dinero destinada a día de hoy. Así lo ha reflejado el subdirector general de Coordinación de la Innovación en el Ministerio de Ciencia e Innovación, Ignacio García Fenoll.

14/07 | El Economista elEconomista.es

España invertirá 330 millones en reforzar la investigación sanitaria y terapias de vanguardia

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha anunciado que dedicará más de 330 millones de euros para reforzar la investigación sanitaria y las terapias de salud de vanguardia. Este dato supone un incremento del 39% respecto a 2021. Además, destinará más de 96 millones a futuros proyectos de investigación de medicina personalizada de precisión e infraestructuras científicas dentro del marco del Sistema Nacional de Salud a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Desde el año 2020, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha invertido más de 130 millones de euros en este tipo de medicina a través del instituto.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Bristol Myers Squibb transforma la vida de los pacientes oncológicos a través de la ciencia y el compromiso

La compañía farmacéutica tiene una única misión: la transformación de la vida de los pacientes a través de la ciencia. Por ello, a lo largo de las últimas décadas, la compañía ha puesto a disposición de los pacientes medicamentos innovadores que han conseguido mejorar la forma en la que se trata el cáncer y aumentar la tasa de supervivencia a largo plazo.

24/05 | El EconomistaInformalia

Vivir hasta los 110 años es posible: así es la dieta de la longevidad

La alimentación es uno de los pilares para tener un estilo de vida saludable y gozar de una buena salud. En nuestro país tenemos suerte al predominar la dieta mediterránea que, como todos sabemos, incluye frutas, verduras, legumbres, pescado... La ciencia ahora ha investigado sobre las claves que deben seguirse en la alimentación en el campo del envejecimiento.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Del laboratorio a la mesa

Los desafíos globales de la actualidad, como la Covid-19, el aumento de la población, la crisis climática, el rápido desarrollo de las economías emergentes y la creciente inestabilidad en torno a la escasez de tierra, agua y energía revelan algunas de las presiones a las que está sujeto nuestro planeta.

22/04 | El Economista elEconomista.es

La inversión empresarial en I+D de España representa el 0,7% del PIB, la mitad de la Unión Europea

La limitada implicación del sector privado en la investigación sigue siendo un desafío en España, al igual que las precarias condiciones de trabajo de los investigadores y la falta de oportunidades laborales en el ámbito empresarial, según se desprende del dossier "Investigación e innovación en España y Portugal", del Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa'.

4/04 | El EconomistaInformalia

Estos son los rasgos de la persona más aburrida del mundo (según la ciencia)

En cualquier grupo de amigos siempre hay una persona que siempre se encarga de cortar la fiesta, que no se baila ni aunque le pongan el último hit de C Tangana o que directamente pasa desapercibido porque nunca se cuenta algo. Más extremo es aquel que se queda tirado en el sofá sin salir de casa por pura pereza.

24/03 | El Economista elEconomista.es

El componente 17 del PRTR destina 3.456 millones a ciencia, tecnología e innovación

Los Fondos Next Generation se crearon a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19 para hacer frente a la reconstrucción de los países de la Unión Europea y, por ello, el componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dispone una inversión de 3.456 millones para el Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI), con el objetivo de reestructurarlo y mejorar su eficacia.

25/02 | El Economista elEconomista.es

¿La gestión empresarial es una ciencia exacta?

¿Es posible aplicar las leyes de Newton a la estrategia competitiva de las empresas? ¿Pueden ayudar las leyes de la genética de Mendel al liderazgo? ¿Se puede gestionar el cambio como un circuito eléctrico?

14/02 | El Economista elEconomista.es

La Comunidad de Madrid celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con más de 40 actividades en la región

La Comunidad de Madrid celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia organizando más de 40 actividades presenciales y digitales para visibilizar el trabajo de las investigadoras de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y crear así referentes que contribuyan a que las jóvenes elijan estas carreras profesionales y convertirse en agentes de cambio, según informó este viernes la Consejería de Educación.

11/02 | El Economista elEconomista.es

La Comunidad de Madrid celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con más de 40 actividades en la región

La Comunidad de Madrid celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia organizando más de 40 actividades presenciales y digitales para visibilizar el trabajo de las investigadoras de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y crear así referentes que contribuyan a que las jóvenes elijan estas carreras profesionales y convertirse en agentes de cambio, según informó este viernes la Consejería de Educación.

11/02 | El Economista elEconomista.es

Más de 3.000 estudiantes de toda España participan en València en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Esta mañana, más de 3.000 estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato de toda España han participado en la jornada que, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se ha celebrado en València, organizada por Technovation Girls Comunidad Valenciana programa liderado por TGMBP, la Mesa de la Ingeniería Valenciana con su proyecto “Yo, Ingeniera”, Women4Tech de la Fundación Finnova, la Asociación Fundadoras y con el patrocinio de la Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica del Ayuntamiento de València.