La banca está siendo el sector más fuerte en la presentación de resultados del primer trimestre. 14 de las 35 empresas que conforman el Ibex -el 40% del total- han publicado sus cuentas. La que más ha crecido y batido su previsión de beneficios ha sido la petrolera Repsol, seguida de los cinco bancos del Ibex. "A pesar de la incertidumbre generalizada ante la situación macroeconómica, la temporada de presentación de resultados de las compañías aportará claridad sobre el impacto en los márgenes, los beneficios y los flujos de caja", ha destacado Christian Hantel, gestor de Vontobel.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha obligado a Enagás a reclasificar la consideración de Maite Costa en el consejo de la compañía y quitarle la calificación de independiente.
Las entidades financieras se exponen a multas por cuantías de hasta el 5% de su cifra neta de negocio si desoyen de manera reiterada las resoluciones vinculantes de la futura Autoridad de Defensa del Cliente Financiero o no cooperan.
Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha hecho un llamamiento a que las empresas que difunden publicidad se comprometan a dejar de publicitar anuncios de entidades advertidas como chiringuitos financieros. Si no lo hacen, pedirá al gobierno que analice una regulación para prohibir estas prácticas.
El Tribunal Constitucional avala, en una sentencia, la decisión de dar publicidad oficial a una sanción administrativa, al considerar que cuenta con expresa habilitación legal y que respeta el contenido esencial del derecho a la protección de datos personales (artículo 18.4 de la Constitución Española -CE-).,
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene marcado en su agenda 2022 -que esta mañana ha presentado ante los medios- reforzar la protección del pequeño inversor. Para ello el regulador buscará ampliar las prohibiciones a los intermediarios de CFDs (o contratos por diferencias), buscará alianzas con las grandes plataformas digitales (como Google) para limitar el marketing de chiriguitos que estén siendo investigados por fraude y supervisará la negociación a través de algoritmos, que suponen el 50% del total del volumen negociado en España. Así lo ha expuesto, punto por punto, el actual presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura.
Relevo inesperado en la cúpula de Línea Directa Aseguradora. Miguel Ángel Merino ha presentado este jueves su dimisión al cargo de consejero delegado que llevaba ejerciendo desde hace 11 años y asumirá el relevo Patricia Ayuela, hasta ahora directora del Área de Motor y Transformación Digital.
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, fue nombrado ayer miembro del Comité Ejecutivo de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés).
La semana del Blue Monday comenzó con más alegría de lo previsto, y ello gracias a las representaciones digitales de un derecho, activo o valor que puede ser transferida o almacenada electrónicamente, utilizando tecnologías de registro distribuido u otra tecnología similar.
El PP acusa al PSOE de cuestionar la propia existencia de los organismos supervisores y reguladores independientes, como la AIReF, la CNMV o la CNMC, y ve amenazada su continuidad tras la propuesta inicial de la principal formación del Gobierno para el informe de la Comisión del Congreso para la "auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y la imparcialidad e independencia de las autoridades reguladoras".
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) considera que la inversión en ESG (siguiendo criterios, medioambientales, sociales y de gobernanza) es un "tren que no se debe dejar pasar", pero al mismo tiempo reconoce que el sector de fondos de inversión nacional podría estar falto de "agilidad" para crecer al ritmo al que lo está solicitando ahora mismo una demanda en aumento.
Los inversores españoles muestran un creciente interés por la inversión guiada por criterios de sostenibilidad, pero existe el riesgo de que la industria financiera de nuestro país esté dejando pasar ese tren por falta de agilidad.
Como viene siendo costumbre inveterada en España en los últimos años, la Directiva de comercialización nombre informal que recibe la Directiva 2019/1160, que modifica en materia de comercialización las directivas de gestores de fondos de inversión alternativa (DGFIA) y de organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (UCITS, por su acrónimo en inglés), se acaba de transponer por medio de lo que de lo que podría denominarse informalmente real decreto-ley ómnibus (técnica de la legislación de urgencia en la que el Gobierno regula disciplinas tan abigarradas e inconexas entre sí como los derechos de autor, importaciones y distribución de fondos, cual es el caso del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre).
El futbolista manchego, que ahora juega en el Vissel Kobe de Japón, ha recibido un toque de atención en redes sociales por parte de la mismísima Comisión Nacionales del Mercado de Valores. ¿El motivo? Publicitar la criptomoneda en redes sociales: "Estoy aprendiendo cómo empezar con esto", ha escrito.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia espera un boom en el autoconsumo para el próximo año. Según los datos aportados al organismo regulador, el número de pequeños clientes que contarán con una instalación de este tipo pasará de 56.886 a 203.105 clientes, lo que supone multiplicarlos por 3,6.
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, insta a extremar la precaución a la hora de invertir en criptomonedas porque existe la "posibilidad de manipulación en su cotización y en la información", al ser productos no regulados ni sujetos a supervisión.
Neinor Homes ha confirmado que está valorando una posible operación de integración relacionada con Vía Célere, aunque todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo ni existe certeza alguna sobre si se adoptará alguna decisión.
Existe un consenso social y político claro: la recuperación económica debe venir acompañada de las dos grandes transformaciones que la Unión Europea necesita acometer para seguir siendo relevante y próspera: la transformación digital y la sostenible. Los fondos del programa EU Next Generation son una iniciativa histórica y un esfuerzo de inversión pública sin precedentes. Pero son insuficientes, por sí mismos, para financiar el volumen de inversión que requiere la economía europea para abordar seriamente dichas transformaciones.
Inmobiliaria del Sur (Insur) ha aprobado lanzar una emisión de bonos por hasta 30 millones de euros a través de Insur Promoción Integral, cabecera de su actividad de promoción y participada íntegramente por la compañía.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recordado este miércoles que, a pesar de que ya no exista la obligación de publicar los informes periódicos trimestrales, estos estados financieros "podrían contener información privilegiada", y, por tanto, toda persona que conozca esta información "debe abstenerse de operar sobre el valor en cuestión mientras la información no sea pública".
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, apeló este lunes a la "responsabilidad colectiva" para controlar la fiebre de las criptomonedas. Lo hizo durante su intervención en los actos celebrados con motivo del VII Día de la Educación Financiera, una iniciativa impulsada por el Banco de España y la CNMV, dentro de su Plan de Educación Financiera.
Abengoa Abenewco ha obtenido una nueva autorización de las entidades acreedoras para extender al 8 de octubre el plazo de vencimiento de los instrumentos de deuda MN2, sujeto a determinadas condiciones.
Criteria acaba de declararle la guerra al fondo australiano IFM en plena opa sobre Naturgy. El hólding financiero ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores su intención de seguir incrementando su participación en la gasista hasta alcanzar el 29,9% del capital, lo que supondrá un problema añadido para el fondo que pretendía alcanzar el 20,6% que se marcó cuando lanzó esta oferta el pasado 25 de enero.
La pandemia por coronavirus está revolucionando el comercio electrónico, hasta el punto de que el índice bursátil Nasdaq predice que para 2040 el 95% de las compras se realizarán a través de este canal. Lo revela el informe El futuro del retail en España, elaborado por el grupo de comunicación TBWA, donde se señala también, citando un estudio de Astound Commerce (proveedor de soluciones de comercio electrónico), que el e-commerce crecerá este año en España un 24%, impulsado principalmente por la alimentación y la moda, a pesar de que siete de cada diez consumidores afirmen que siguen prefiriendo comprar en tiendas físicas.
La liquidez de los fondos de inversión ha sido una de las principales preocupaciones de los reguladores, tanto de la CNMV como de Esma, a raíz de los distintos episodios de volatilidad de los mercados de los últimos años. No en vano, para los ahorradores representa un elemento de seguridad la posibilidad de deshacer sus posiciones en un determinado producto de inversión colectiva en un plazo razonable de tiempo. La normativa ya establece diversos procedimientos y plazos por los cuales las firmas deben actuar para valorar y gestionar la liquidez de sus fondos a la hora de afrontar los posibles reembolsos. El año pasado fue un buen ejemplo de ello, cuando muchas gestoras aplicaron el 'swing price' para compensar los costes de los flujos netos de dinero.
El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado, en su reunión de este miércoles, la oferta pública voluntaria parcial de adquisición de acciones (OPA) sobre el 22,69% de Naturgy formulada por el fondo australiano IFM.
La Comissione Nazionale per le Società e la Borsa (Consob), el regulador financiero de Italia, ha alertado de que la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance no está autorizada a operar en el país, según se recoge en las advertencias publicadas este jueves por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre 'chiringuitos financieros' extranjeros. En Países Bajos, el regulador advierte de que está operando ilegalmente.
Siemens Gamesa registró unas pérdidas netas de 368 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal como consecuencia de los impactos por el aumento de los precios de las materias primas y los mayores costes de lanzamiento de su plataforma 5.X, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).