Canarias ha previsto destinar hasta 500.000 euros para convertirse en destino base para Europa de remote workers o nómadas digitales, segmento de clientes cuyo salario medio es entre 60.000 y 80.000 dólares al año, y el gasto en destino es amplio, y estancias pueden ser de hasta tres meses. Este febrero Coalición Canaria (CC) ha dado un dato del desempleo juvenil en Tenerife ya es del 70%.
El expresidente de Canarias Fernando Clavijo ha presentado su candidatura a la secretaría general de Coalición Canaria y ha señalado que su principal reto será defender los intereses de Canarias ante la "desidia", el "desprecio" y el "abandono" del Ejecutivo central en asuntos como la inmigración o el respeto al fuero canario. "Somos el único partido nacionalista con capacidad de gobernar en las islas, Nueva Canarias ya perdió ese perfil porque ha optado por la vicepresidencia autonómica con PSOE y Podemos", dijo este jueves Clavijo a 'elEconomista'.
El Gobierno no reconsiderará la decisión de cancelar los viajes del Imserso a Canarias, para evitar "poner en riesgo la vida" de un colectivo tan sensible como es el de los mayores, ha confirmado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, tras asegurar que un informe de la autoridad sanitaria desaconseja esos desplazamientos.
El líder del PSOE de Canarias y jefe del Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres, ha recurrido esta semana a la vicepresidenta Carmen Calvo para que organice mejor la agenda y decisiones de los titulares de los ministerios.
La gestión de la sanidad en Canarias, la puesta en marcha del sistema educativo y la aportación de remanentes que realizan los ayuntamientos al Estado son los ejes que está barruntando Coalición Canaria (CC) para sumar una mayoría que desaloje a PSOE y Podemos del Gobierno de Canarias.
El poder en las islas Canarias, con un PIB anual 45.720 millones de euros, la octava economía de España por volumen de PIB, ha cambiado desde mediados de 2019.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha logrado este martes el apoyo suficiente del Congreso de los Diputados de España para ser designado presidente del Gobierno en la segunda votación del tercer pleno de investidura al que se presenta en menos de un año y que da luz verde al primer Gobierno de coalición, con Unidas Podemos como socio. En Directo | Reacciones a la investidura de Pedro Sánchez.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha logrado este martes el apoyo suficiente del Congreso de los Diputados para ser designado presidente del Gobierno en la segunda votación del tercer pleno de investidura al que se presenta en menos de un año y que da luz verde al primer Gobierno de coalición de España, con Unidas Podemos como socio. En Directo | Reacciones a la investidura de Pedro Sánchez.
La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, ha anunciado este viernes que votará en contra de la investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, desmarcándose así de la posición adoptada por la Ejecutiva de su partido, que se decantó por la abstención.
Los letrados del Congreso no avalan ninguno de los dos grupos parlamentarios planteados para dividir el Grupo Mixto, ni el Múltiple que han presentado Junts, Más País, Compromís y BNG, ni el de España Plural impulsado por UPN, Coalición Canaria, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe. En ambos casos, según aseguran a Europa Press fuentes parlamentarias, los servicios jurídicos de la Cámara argumentan que no se cumplen los requisitos.
La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha defendido este jueves crear un grupo territorial en el Congreso de los Diputados, fuera del Grupo Mixto, aludiendo cuestiones "pragmáticas y no ideológicas". A este proyecto se han sumado los diputados sel Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Teruel Existe.
La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, ha avisado a Pedro Sánchez que a ERC "le trae al pairo" España, -"y no hablemos ya de Bildu", añade-, y ha instado al líder del PSOE a hablar personalmente con los líderes de los partidos constitucionalistas, y también a dar respuesta a las preguntas que suscita su pacto de gobierno con Unidas Podemos.
Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), que concurrieron a las pasadas elecciones en forma coalición electoral y obtuvieron dos diputados, han anunciado este jueves que no van a bloquear la posible investidura de Pedro Sánchez ni el acuerdo con Unidas Podemos. Calculadora de pactos.
El PSOE ganaría las próximas elecciones con un 30,5% de estimación de voto, según el barómetro electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado entre el 1 y el 11 de septiembre y publicado este martes. El PP obtendría un 20,8%, Ciudadanos un 19,6% y Unidos Podemos y sus confluencias un 16,1%. Con estos datos, una posible alianza de izquierdas entre PSOE y Unidos Podemos sumaría el 46,6% de los apoyos. Mientras, un pacto entre PP y Ciudadanos llegarían al 40,4%.
Las Elecciones Autonómicas dejan un escenario complejo en Canarias. Si bien el PSOE ha ganado los comicios con 25 diputados, por encima de los estimado por el CIS, solo mediante un pacto 'cuatripartito' podrá destronar a Coalición Canaria del gobierno del archipiélago.
El Senado ha rechazado este jueves la senda de déficit del 1,8% propuesta por el gobierno de Pedro Sánchez, por lo que tendrá que presentar sus Presupuestos del Estado con la senda de déficit que lo hizo el anterior Ejecutivo del Partido Popular, del 1,3%. Esto supondría 6.000 millones de euros menos de gasto.
El Pleno del Senado rechazará este jueves, con la mayoría absoluta del PP, la senda de estabilidad que ha presentado el Gobierno y que aprobó el Congreso la semana pasada, utilizando así por primera vez la única capacidad de veto a una norma que tiene la Cámara Alta y que el Ejecutivo quiere precisamente eliminar para evitar que los 'populares' impongan su decisión a través del Senado.
El Pleno del Congreso ha aprobado, con la abstención de PP y Ciudadanos, el proyecto de ley del Gobierno que venía a revertir los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy en materia de profesión docente. El texto votado este jueves, reduce el ratio de alumnos por clase y fija el número máximo de horas lectivas de los profesores en 23 semanales.
El Pleno del Congreso votará este jueves, tras un único debate, el proyecto de ley del Gobierno que busca derogar los recortes en educación que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobó por decreto ley en 2012 y que afectaron principalmente a la profesión docente.
A Fernando Clavijo se le nota su formación como economista. Para el presidente del Gobierno de Canarias toda buena administración pasa por una gestión económica intachable, aunque reconoce que el haber logrado que el archipiélago sea la única región que está en superávit presupuestario le puede a pasar factura política a su formación, Coalición Canaria. Por ello, reclama al Ejecutivo de Pedro Sánchez una flexibilización de la regla de gasto autonómica que les permita utilizarlo en servicios sociales, dependencia y sanidad. En definitiva, prestaciones del Estado del Bienestar.
El PP cree que la aprobación por parte del Gobierno de la misma senda de déficit que ya rechazó el Congreso en julio es "puramente política" tras las elecciones andaluzas y la "convulsión" que podría haber provocado en los partidos independentistas, y critica que tiene "más delito" el volver a aprobar dicha senda de estabilidad presupuestaria tras el informe de Bruselas en el que advertía de que no se alcanzarían los objetivos de déficit.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la remisión a las Cortes de la senda de estabilidad, con los mismos objetivos de déficit y de deuda que ya presentó en julio y que fueron rechazados por el Congreso, como paso previo a la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que aprobará en enero con los objetivos de déficit que estén en vigor en ese momento.
El Consejo de Ministros tiene previsto este viernes evaluar la remisión a las Cortes de los objetivos de estabilidad, como paso previo a la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019.
Controversia por el informe de conclusiones de la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera. El documento, aprobado este jueves, no cuenta con el apoyo de Ciudadanos, que votó en contra, ni de Unidos Podemos, que se abstuvo. El motivo: el documento no admite la politización de las cajas como una causa de la crisis financiera, a pesar de que estas entidades y no los bancos fueron las que absorbieron los 62.000 millones de euros en ayudas.
El adelanto de elecciones generales también se masca en las comunidades autónomas. Fernando Clavijo, presidente de Canarias, reclamó a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno central, que tome ya una decisión al respecto debido a la inestabilidad que los "globos sonda" sobre esta cuestión generan para el país. "Adelántalas hombre, no tengo miedo a las urnas", indicó.
Después del portazo que ERC dio el miércoles a la propuesta del expresidente catalán Carles Puigdemont de secundar al líder de los republicanos, Oriol Junqueras, en su candidatura a las elecciones europeas, la formación independentista avanzó ayer que ultima una lista unitaria con el Bloque Nacionalista Gallego y EH Bildu.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Dolors Montserrat, ha invitado este miércoles al PSOE a sumarse a la estrategia conjunta que van a impulsar los constitucionalistas en el Parlamento tras la primera cumbre que el líder del PP, Pablo Casado, ha celebrado con Cs, UPN y Foro Asturias, ya, según ha dicho, esta convocatoria "no es un frente" contra ningún partido.
El próximo miércoles, a las doce de la mañana, el Partido Popular reunirá en el Congreso de los Diputados a miembros de las direcciones de Ciudadanos, PAR, UPN, Coalición Canaria -quien ya ha adelantado que no acudirá- y Foro de Asturias, con la intención de conformar un bloque unitario en el Parlamento español, a fin de presentar medidas conjuntas que arrinconen las iniciativas que el presidente Pedro Sánchez anuncia con sello independentista y alejado de los principios básicos de la Constitución.