icon-avatar
Buscar

17/05 | El Economista elEconomista.es

¿Han tocado techo las rentabilidades de los bonos? El cobre y el oro tienen la respuesta

Las rentabilidades de los bonos llevan todo lo transcurrido de 2022 al alza. El panorama viene marcado por unos bancos centrales endureciendo el mensaje y sus políticas para contener una desbocada inflación después de la pandemia. El giro es drástico en la medida en la que en los últimos años han predominado las políticas acomodaticias, exacerbadas por los rigores de la pandemia.

19/12 | El Economista elEconomista.es

Los metales preciosos dejan paso a los industriales en 2021: la plata cae un 17% en el año

En pleno año de recuperación económica, los metales preciosos no lo son tanto. Oro, plata, platino y paladio registran retrocesos de doble dígito en lo que llevamos de 2021, mientras que los metales más utilizados en procesos industriales han destacado por sus subidas, poniendo su granito de arena al crecimiento de la inflación que se está sufriendo en todo el mundo.

22/10 | El Economista elEconomista.es

¿Qué ha pasado esta semana con el cobre? Grandes operadores han jugado a romper el mercado de Londres

El mercado del cobre intenta volver a la normalidad, después de que haya entrado esta semana en pánico disparándose los precios al contado ante la caída en picado de las reservas. La Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) ha adoptado medidas drásticas para evitar que los grandes operadores carguen sus compras contra el stock de la gestora del mercado. El diferencial entre la compra al contado respecto al futuro de tres meses se desploma desde los 1.000 dólares del martes a 247 dólares final de semana. Desde hace meses los operadores están jugando al 'juego del calamar' con LME para dejar sin existencias sus almacenes.

19/10 | El Economista elEconomista.es

Locura de precios en el cobre: el descuento de los futuros alcanza los 1.000 dólares por tonelada

El mercado del cobre se ha vuelto loco. Los operadores están pagando más de 1.000 dólares por tonelada de prima por disponer de cobre físico. Es un diferencial no visto hasta la fecha y surge en mitad del temor de que haya desabastecimiento del metal a corto plazo. Sin embargo, hay expertos que achacan este comportamiento a movimientos especulativos para aprovechar los últimos coletazos alcistas del cobre que está superando los 11.300 dólares en los contratos al contado.

18/10 | El Economista elEconomista.es

Chile: recuperación económica se consolida con un precio del cobre que rompe barreras

Los inventarios de cobre disponibles en la Bolsa de Metales de Londres alcanzaron el nivel más bajo desde 1974, situación que elevo el precio del metal en un 5,86% hasta 4,788 dólares la libra. Estamos ante un récord histórico, supera los 4,60 registrados en 2011. Expertos han revisado los importes habidos en 120 años y este es el más alto habido nunca.

11/09 | El Economista elEconomista.es

El excesivo precio del cobre está destruyendo la demanda: los fabricantes de aires acondicionados se están pasando al aluminio

El cobre se ha convertido en el ejemplo perfecto de que un precio excesivo puede destruir la demanda. De hecho, el aumento del precio a niveles récord durante este año ha obligado los compradores a buscar nuevas alternativas. Actualmente, el cobre alcanza un precio de 9.255 dólares la tonelada, pero ha llegado a superar los 10.000 dólares.

23/08 | El Economista elEconomista.es

La economía chilena avanza con paso seguro

Antes de abordar las últimas cifras disponibles del comercio exterior de Chile con el mundo -que en lo que va de año ya ha superado los 100.000 millones de dólares-, repasaremos algunos datos macro de la economía chilena, que ya se ha recuperado de la contracción del 5,8% de 2020. Esto antes de que concluya el actual ejercicio, y es que Chile lidera la recuperación en Latinoamérica.

21/08 | El Economista elEconomista.es

La grave sequía que vive Chile pone en riesgo la producción de cobre en plena transición energética

La escasez de agua está está empezando a ser una amenaza seria para la producción de cobre en Chile (junto a las amenazas de huelga), país que representa más de una cuarta parte del suministro mundial. Se espera que la demanda de cobre mantenga un ritmo creciente en los próximos años a medida que progresa la transición energética, puesto que las energías renovables o los coches eléctricos son mucho más intensivos en el uso de cobre.

2/08 | El Economista elEconomista.es

El mercado de cobre corre el riesgo de sufrir un shock: la tensión sube en varias minas clave

El mercado de cobre corre el riesgo de sufrir una suerte de tormenta perfecta. A una demanda creciente por factores estructurales se le puede unir próximamente una oferta más limitada por el riesgo de huelga en varias de las minas más importantes del mundo. De materializarse este riesgo, la presión al alza sobre los precios del cobre (que ya son de por sí altos) podría incrementarse y generar un shock global, según advierten los analistas. de ING

21/06 | El Economista elEconomista.es

China deja de acaparar materias primas para intentar pinchar la burbuja global de inflación

China está intentando actuar como una suerte de banco central global a través del control que ejerce (o que cree ejercer) sobre las materias primas. El 'gigante asiático' fue acusado de acaparar materias primas durante la fase más dura del covid-19, ayudando a generar un rally alcista que ha sido denominado por muchos como un nuevo superciclo de las materias primas. Pues esa política, junto a la recuperación global de la economía y otros factores, ha disparado el precio de metales, petróleo, alimentos... generando una oleada de inflación que Pekín busca desinflar sacando al mercado parte de sus reservas.

11/06 | El Economista elEconomista.es

Ante un Perú lleno de incertidumbres

Se dice que cuando Lula ganó por primera vez las elecciones presidenciales, su predecesor, Fernando Henrique Cardoso, intentando disipar los abundantes recelos que había sobre su figura, dijo que era un sindicalista de largo recorrido. Esto implicaba que, más allá del radicalismo que se le atribuía, estaba acostumbrado a negociar, tanto con la patronal como con el Estado, y sabía perfectamente el significado de una décima de aumento salarial en un convenio colectivo. El tiempo dio la razón a la valoración de Cardoso.

2/06 | El Economista elEconomista.es

Un analista de Goldman Sachs 'destapa' al bitcoin: no es 'oro digital', es 'cobre digital'

Uno de los debates financieros más enconados de los últimos ha sido el surgido en torno a la valía o no del bitcoin como cobertura contra la inflación. Para los defensores de la criptomoneda, esta es un depósito de valor que progresivamente puede ir sustituyendo al oro, activo refugio por excelencia y habitual cobertura contra la temida subida de los precios. Frente a estos acólitos que no dejan de hablar del token como el 'oro digital', Jeff Currie, jefe global de investigación de materias primas de Goldman Sachs, dice que sería más adecuado hablar de 'cobre digital'.

10/05 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Chile entra en mayo con buenas sensaciones

La primera semana de mayo nos dejó muchas y muy buenas sensaciones, tanto en el área de la salud como en la economía. La política es la asignatura pendiente; hay conversaciones, pero no terminan de cuajar. Es necesario un mayor esfuerzo y continuar recuperando empleo y avanzar hacia el desarrollo.

6/05 | El Economista elEconomista.es

El mundo "se está quedando sin cobre" y los inventarios solo cubren tres semanas de demanda

Parece una exageración absoluta, pero no lo es: el mundo corre el riesgo de "quedarse sin cobre" en medio de un creciente déficit de oferta y una demanda al alza, según los analistas de Bank of America. La crisis del covid no solo está generando cuellos de botella, también ha cambiado algunos de los patrones de consumo e intensificado tendencias que están beneficiando a muchos metales y materias primas, entre las que destaca el cobre.

26/04 | El Economista elEconomista.es

El poder de los metales: máximos para el cobre, el hierro y el acero

Los futuros del cobre alcanzan máximos de 2011 al tocar en la sesión de hoy 9.750 dólares la tonelada, en la bolsa de metales de Londres. En lo que va de año, sube un 25%. Los futuros del hierro también tocan máximos de 2011 en Singapur, mientras que los futuros del acero chino alcanzan nuevos máximos.

19/04 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Chile diversifica y abre su economía al mundo

Desde hace algunos años, no más de diez, ante la pregunta de dónde están las oportunidades de inversión en Chile hoy en día la respuesta no es tan fácil como en el pasado. Y es que hoy existen numerosas opciones esparcidas por todo el territorio de la nación, todas atractivas.

14/04 | El Economista elEconomista.es

La gran reestructuración de las materias primas expulsará al petróleo del nuevo superciclo

La crisis del covid-19 se ha convertido también en un acelerador de tendencias. La transformación de las economías hacia modelos más sostenibles y saludables (menos contaminantes) es una de las más evidentes. Detrás de esta tendencia hay un cambio en la demanda de materias primas que podría provocar una gran reestructuración en los próximos años, expulsando a las energías fósiles del nuevo superciclo.

15/03 | El Economista elEconomista.es

Las razones que impulsarán el superciclo de las materias primas que se avecina, según Schroders

Las materias primas se están recuperando con fuerza tras el 'golpe' inicial provocado por la crisis del covid-19. El precio del petróleo, la comida sin procesar o de algunos metales se ha disparado en los últimos meses. Las políticas fiscales y monetarias expansivas, junto al crecimiento de China y otros factores relacionados con la oferta (falta de inversión) pueden provocar que la demanda avance con mayor vigorosidad que la producción, generando un nuevo superciclo para estos productos básicos.

1/03 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Codelco reporta ganancias por 2.078 millones de dólares en 2020

Codelco, el principal productor de cobre del mundo, reportó ganancias antes de impuestos de 2.078 millones de dólares en 2020 y dijo que había aumentado la producción de sus propias minas en un 2% a 1.618 millones de toneladas, a pesar de verse obligados a aplicar estrictas medidas destinadas a frenar el brote de coronavirus.

26/02 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Precio del cobre promedia alza de 16% en febrero

Con una caída de 4,60% cerró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) -la peor caída desde el 23 de marzo de 2020- debido a que el sentimiento de aversión al riesgo golpeó los mercados financieros en general, tras un repunte en los rendimientos de los bonos.

26/02 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Chile, entre la cautela y la euforia por la fuerte alza del precio del cobre

La imparable escalada del cobre, que esta semana rompió la barrera de los 4,361 dólares la libra -un precio que no se veía desde hace una década-, se está viviendo con una mezcla a partes igual de euforia y cautela en Chile, el primer productor del mundo del metal rojo.

25/02 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Cobre se acerca a su mayor precio de la historia

En una racha alcista sin precedente, el precio del cobre, en la Bolsa de Metales de Londres (LME) continuó subiendo y se acerca a su mayor nivel de la historia alcanzado el 7 de febrero de 2011 con un máximo de 4,60 dólares la libra,