
Mercedes EQA: ya está aquí el primer compacto eléctrico de la firma alemana
El aluvión de nuevos modelos eléctricos continúa. Mercedes, con su estrategia EQ, presenta el EQA, una alternativa eléctrica a sus modelos Clase A y GLA.
El aluvión de nuevos modelos eléctricos continúa. Mercedes, con su estrategia EQ, presenta el EQA, una alternativa eléctrica a sus modelos Clase A y GLA.
Año de nieves, año de bienes. Lo segundo está por ver, lo primero... ya está aquí. Impresionante la nieve que está dejando la borrasca Filomena en la mayor parte del territorio español. Y que, por otra parte, supone un inconveniente, bello pero molesto, para la circulación de los vehículos.
La comunidad aragonesa ha cerrado el año 2020 con un descenso en la venta de turismos y todo terrenos del 21,1% en términos interanuales, a pesar de finalizar el mes de diciembre con un aumento de las matriculaciones del 11,1%.
El banco norteamericano, todo digital, recuperará en buena medida el beneficio previo a la pandemia en 2022 y su activo está infravalorado por los analistas. Es una de las entidades que podría retomar la recompra de acciones este año. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Los hogares comienzan el año con una subida del precio de los seguros más habituales, como son los de vivienda, vehículos, decesos y responsabilidad civil, que puede encarecerles la factura de media casi unos 30 euros anuales. Los nuevos Presupuestos Generales del Estado plantean una subida del impuesto sobre primas de seguros (IPS) del 6% al 8% a partir del 1 de enero de 2021, tras más de 20 años sin cambios en la tributación. La decisión, según adelantó el Ejecutivo en su día, permitirá al Estado recaudar unos 455 millones de euros al año, un 25% más de lo que recibe por esta vía, que saldrán del bolsillo del 95% de los hogares españoles, puesto que en nuestro país, prácticamente todas las familias tienen algún tipo de seguro.
La pandemia de la COVID-19 ha modificado los hábitos de movilidad de más de la mitad de los conductores españoles, según un estudio de Carwow, la principal plataforma de venta de vehículos en Europa.
Tener un vehículo en buen estado es indispensable, ya que de ello depende tu seguridad y la de tu familia, así como su vida útil y su valor comercial.
Si bien ser aficionado a los coches ayuda en gran medida a conocer todo tipo de detalles de estas máquinas, no hace falta ni siquiera tener un vehículo propio para mencionar a algunas de las marcas más populares de este sector. Desde hace años hemos visto por la calle y en anuncios de televisión vehículos de las marcas más utilizadas en la actualidad, las cuales llevan activas muchos años y han compartido momentos con otras que fueron toda una revolución.
The Irish Times (Irlanda)
El SUV de Aston Martin, el DBX, ha sido revelado en una especificación exclusiva 'Q by Aston Martin' para celebrar la asociación innovadora de la marca con la legendaria destilería de whisky de malta, Bowmore.
Cerca de 54.000 millones de euros en 2022 y más de 80.000 millones en 2023. Las previsiones de la caja neta conjunta de Volkswagen, Daimler (Mercedes) y BMW apuntan a una cómoda salida de la crisis para los tres grandes grupos automovilísticos alemanes. Según el consenso de analistas que reúne FactSet, afrontarán la recuperación tras la pandemia con la mayor cantidad de dinero en tesorería de su historia, lo que refleja músculo financiero para invertir y aguantar el pulso de Tesla y de los fabricantes chinos en el mercado del coche eléctrico y para repartir un dividendo atractivo entre sus inversores.
La Nasa emprendió hace unos años un camino de plena colaboración con empresas privadas, que incluye las misione a Marte o lanzamientos de cohetes. Así, agencia especial americana también se ha aliado con dos compañías para desarrollar en el transporte de pasajeros y carga en taxis aéreos en entornos urbanos, suburbanos, rurales y regionales.
La Nasa emprendió hace unos años un camino de plena colaboración con empresas privadas, que incluye las misione a Marte o lanzamientos de cohetes. Así, agencia especial americana también se ha aliado con dos compañías para desarrollar en el transporte de pasajeros y carga en taxis aéreos en entornos urbanos, suburbanos, rurales y regionales.
El Tiempo (Colombia)
El coche volador Liberty, que comenzó sus vuelos de prueba en 2012 con el prototipo PAL-V, ha pasado las estrictas pruebas de admisión en carretera europeas y ahora se permite su conducción en las calles con una matrícula oficial. "Esto completó un riguroso y extenso programa de pruebas de manejo llevado a cabo en pistas de prueba desde febrero de 2020", explica la compañía.
Nuestro país ha vivido tres crisis económicas en menos de quince años: la de 2008, la segunda oleada de 2012 y la incipiente a cuenta del COVID. Todo ello tiene su fiel reflejo en las dos grandes inversiones que el ciudadano de a pie hace en su vida: la casa y el coche.
El 55% de los compradores de coches online desconoce la subida del impuesto de matriculación que se producirá a partir del 1 de enero, como consecuencia del fin de la prórroga concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en septiembre de 2018. | La fiscalidad del automóvil se atasca en cinco carteras ministeriales
Iniciar este artículo aludiendo a la pandemia es cuando menos reiterativo y cansado. Pido disculpas por ello, pero no podemos rehuir del Covid-19, que ha establecido un punto de inflexión en todos los aspectos de nuestras vidas. También en la planificación y la movilidad urbana.
El próximo 18 de noviembre tendrá lugar el Día Mundial de los Récords Guinnes (GWR Day). Así, Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, ha recopilado algunos de los récords guinnes del mundo del motor menos conocidos.
El próximo 18 de noviembre tendrá lugar el Día Mundial de los Récords Guinnes (GWR Day). Así, Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, ha recopilado algunos de los récords guinnes del mundo del motor menos conocidos.
Volkswagen es la opción favorita de los analistas en bolsa dento del sector del automóvil europeo y los XI Premios Ecomotor lo reconocen con uno de sus galardones, partiendo del sello de calidad que supone que sea una de las compañías de la selección del 'Tressis Cartera Eco30 el fondo de inversión que asesora elEconomista. Sus acciones se sitúan entre las más baratas de la industria respecto a los beneficios de 2021 tras recuperar un 40% desde mínimos.
El papel que jugará el hidrógeno en la economía mundial ha ido en aumento en los últimos años. El pasado 6 de octubre, el Consejo de Ministros de España aprobó la Hoja de Ruta del Hidrógeno, el instrumento con el que se pretende planificar el despliegue de este combustible y cumplir así con una de las prioridades de Bruselas, que considera al hidrógeno clave para la región. La Comisión Europea prevé que el hidrógeno represente entre el 13% y el 14% de la combinación de fuentes de energía de la Unión Europea en el horizonte de 2050. De esta forma, el plan que se ha marcado España en la década tiene como objetivo alcanzar 4 gigavatios en 2030 -como hito intermedio se estima que de cara a 2024 sería posible contar con una potencia instalada de electrolizadores de entre 300 y 600 megavatios-, por lo que los expertos advierten que al menos hasta dentro de 4-5 años el hidrógeno no tendrá un retorno eficiente como una renovable normal.
El Tribunal Supremo ha confirmado que el uso de los datos obtenidos por un geolocalizador GPS instalado en el vehículo de empresa es lícito. La sentencia permite su utilización en los casos en los que el trabajador esté informado de la instalación del dispositivo, tenga restringida la utilización del coche a la actividad laboral y sólo recojan información sobre el movimiento y localización del vehículo.
La comunidad aragonesa ha registrado un aumento de la venta de turismos del 24,11% en términos interanuales, aunque en los nueve primeros meses del año sigue la tendencia a la baja en las matriculaciones al producirse una caída superior al 29%.
Volkswagen ya cuenta con su primer SUV completamente eléctrico, el ID.4, segundo capítulo de la historia enchufable de Volkswagen tras el lanzamiento, hace un año, del ID.3.
La recuperación en los mercados de valores se les está atragantando a muchas compañías, sobre todo a las europeas. A pesar de que los índices estadounidenses ya cotizan en niveles precrisis, a los del Viejo Continente aún les queda camino por andar. Con todo, hay algunas firmas que ya lo han conseguido. Entre ellas está Daimler, que ya puede presumir de ser de las cotizadas que han vuelto a los niveles previos al crash del mes de marzo.
Dentro de la baja industrialización que sufre España, la industria automovilística es una rara excepción y sin embargo el Estado y también los ayuntamientos machacan a los coches con impuestos y multas.
La continúa carrera en la que las tres grandes marcas de coches alemanes, Volkswagen, BMW y Daimler, están enzarzadas durante años no ha frenado con el agravamiento de la pandemia. De hecho, se ha recrudecido con la llegada de Tesla, la marca que algunos opinan que reinará en el negocio de los coches eléctricos, sobre todo, si las europeas no pisan el acelerador. Con todo, Volkswagen parece ser la mejor posicionada de las tres para arrebatarle la corona a la estadounidense, ya que su inversión en este nicho de mercado ha sido continuamente alabada por los expertos.