Codelco, el principal productor de cobre del mundo, reportó ganancias antes de impuestos de 2.078 millones de dólares en 2020 y dijo que había aumentado la producción de sus propias minas en un 2% a 1.618 millones de toneladas, a pesar de verse obligados a aplicar estrictas medidas destinadas a frenar el brote de coronavirus.
La imparable escalada del cobre, que esta semana rompió la barrera de los 4,361 dólares la libra -un precio que no se veía desde hace una década-, se está viviendo con una mezcla a partes igual de euforia y cautela en Chile, el primer productor del mundo del metal rojo.
Chile, el primer productor de cobre del mundo, bajó recientemente 13 puestos en la clasificación mundial que el Instituto Fraser, de Canadá, realiza anualmente, un abrupto descenso que el gremio achacó este martes a la falta de una política nacional "clara" de exploración geológica.
Las empresas mineras de Chile, el productor de cobre número uno del mundo, están expectantes ante el repunte en el precio del metal rojo que alcanzó un máximo de 10 años esta semana, pero advirtieron que los costos podrían aumentar a medida que los sindicatos y los proveedores también trate de sacar provecho de la tendencia.
Codelco, la mayor productora de ese metal del mundo, adjudicó a Abengoa dos nuevos proyectos con el objetivo de mejorar las infraestructuras de sus yacimientos.
Chile, el primer productor de cobre del mundo, elevó considerablementelas perspectivas para el precio del metal rojo hasta los 3,3 dólares la libra en 2021, debido al avance de las campañas de vacunación contra la covid-19 y el desempeño económico de China.
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, volverá a aumentar las medidas preventivas contra el coronavirus en sus minas, en medio de un reciente repunte de nuevos contagios en el país.
El valor de las exportaciones chilenas de cobre subió en diciembre, en medio de una sostenida recuperación de los precios globales del metal y pese al impacto en la producción de la pandemia de coronavirus, reportó el Banco Central.
La producción de las mayores minas de cobre en Chile cerró mixta en noviembre con un aumento en la estatal Codelco, pero con retrocesos en las gigantes Escondida y Collahuasi, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según la información de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Codelco aprobó un presupuesto de 1.383 millones de dólares para la construcción de un proyecto para reformar la pequeña mina El Salvador, informó la compañía en un comunicado.
Un tribunal ambiental aprobó un acuerdo entre la minera estatal de cobre Codelco y un órgano de defensa legal también del Estado para remediar el uso excesivo de agua por parte de su mina El Salvador.
Cuando Chile votó en octubre para reemplazar la Constitución redactada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, los residentes de las llamadas "zonas de sacrificio medioambiental" fueron algunos de los más firmes partidarios del cambio.
Chile, que posee el 80 % de los glaciares de Latinoamérica, se resiste a aprobar una ley para proteger estas masas de hielo, un tema que se discute desde hace 15 años, pero que no se regula por intereses económicos de la potente industria minera, cuya actividad representa un 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
El precio del cobre, del que Chile es el primer productor mundial, alcanzó a los 3,58 dólares, su valor más alto en ocho años, que lo devuelve a máximos registrados en 2012, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, colocó bonos por 500 millones de dólares a 31 años para recomprar deuda aprovechando las ventajosas condiciones del mercado.
La producción de las mayores minas de cobre en Chile cerró mixta en octubre por declives en las gigantes Escondida y Collahuasi, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, afirmó que su par en Ecuador no ha cumplido con un acuerdo alcanzado en 2019 para desarrollar, conjuntamente, el proyecto de la mina Llurimagua en ese país y que había solicitado el inicio de conversaciones para que los cumpla.
El aumento de la demanda de cobre desde China, que alcanzó su mayor precio en dos año y medios, es la razón principal por la que Chile proyecta un aumento de inversiones que contribuyan a impulsar su recuperación económica tras la pandemia.
La estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, extenderá por un año más la explotación del mineral en el rajo de la centenaria mina Chuquicamata en medio de buenos resultados.
Codelco, primer productor de cobre del mundo, recibió recientemente la aprobación de los reguladores ambientales para iniciar la exploración de litio en el salar de Maricunga, en el norte del país, algo que el Gobierno calificó "extraordinariamente importante".
JX Nippon Mining & Metals, unidad de metales de Eneos Holdings, alcanzó un acuerdo para adquirir las participaciones de sus socios Mitsui & Co y Mitsui Mining and Smelting en la mina de cobre Caserones en el norte de Chile.
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, dijo el jueves que recibió la aprobación de los reguladores ambientales para llevar adelante su plan de iniciar, el próximo año, la exploración de litio en sus propiedades del salar de Maricunga, en el norte del país.
La producción de las mayores cupríferas en Chile cerró mixta en septiembre por un nuevo declive en la gigante Escondida, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
A 1.124 millones de dólares llegaron los beneficios de Cla cuprífera chilena Codelco, en los primeros nueve meses del año, cifra que significa un alza del 86%, incremento impulsado por una mayor producción de metal.
Las versiones mineras en Chile, el primer productor mundial de cobre, llegará a n74.074 millones de dólares en 2029, impulsada por la incorporación de cinco nuevos proyectos de litio, cobre y oro.
Los trabajadores de Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, advirtieron que tomarán "acciones" en contra de lo que califican como amenazas a sus puestos de trabajo en medio de la pandemia de la covid-19.
La producción de cobre de Codelco, la mayor cuprífera del mundo, disminuyó en un 4,4% durante julio, mientras que las otras mineras que operan en el país cerraron el mes con incrementos.
Codelco, mayor productora mundial de cobre, busca avanzar en la automatización de sus operaciones mineras en un intento por mejorar sus niveles de productividad, dijo su presidente ejecutivo.