icon-avatar
Buscar

1/03 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Codelco reporta ganancias por 2.078 millones de dólares en 2020

Codelco, el principal productor de cobre del mundo, reportó ganancias antes de impuestos de 2.078 millones de dólares en 2020 y dijo que había aumentado la producción de sus propias minas en un 2% a 1.618 millones de toneladas, a pesar de verse obligados a aplicar estrictas medidas destinadas a frenar el brote de coronavirus.

26/02 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Chile, entre la cautela y la euforia por la fuerte alza del precio del cobre

La imparable escalada del cobre, que esta semana rompió la barrera de los 4,361 dólares la libra -un precio que no se veía desde hace una década-, se está viviendo con una mezcla a partes igual de euforia y cautela en Chile, el primer productor del mundo del metal rojo.

24/02 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Chile anota abrupto descenso en índice mundial sobre competitividad minera

Chile, el primer productor de cobre del mundo, bajó recientemente 13 puestos en la clasificación mundial que el Instituto Fraser, de Canadá, realiza anualmente, un abrupto descenso que el gremio achacó este martes a la falta de una política nacional "clara" de exploración geológica.

24/02 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Grandes cupríferas de Chile aplauden el alza de precios; cautelosas con los costos

Las empresas mineras de Chile, el productor de cobre número uno del mundo, están expectantes ante el repunte en el precio del metal rojo que alcanzó un máximo de 10 años esta semana, pero advirtieron que los costos podrían aumentar a medida que los sindicatos y los proveedores también trate de sacar provecho de la tendencia.

1/02 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Chile proyecta importante alza en el precio del cobre para este año

Chile, el primer productor de cobre del mundo, elevó considerablementelas perspectivas para el precio del metal rojo hasta los 3,3 dólares la libra en 2021, debido al avance de las campañas de vacunación contra la covid-19 y el desempeño económico de China.

6/01 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Producción de cupríferas en Chile cierra mixta en noviembre

La producción de las mayores minas de cobre en Chile cerró mixta en noviembre con un aumento en la estatal Codelco, pero con retrocesos en las gigantes Escondida y Collahuasi, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según la información de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

18/12 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Glaciares de Chile, a la deriva y sin protección por intereses mineros

Chile, que posee el 80 % de los glaciares de Latinoamérica, se resiste a aprobar una ley para proteger estas masas de hielo, un tema que se discute desde hace 15 años, pero que no se regula por intereses económicos de la potente industria minera, cuya actividad representa un 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

18/12 | EFE elEconomistaAmerica Chile

El precio del cobre alcanza su mayor valor en ocho años

El precio del cobre, del que Chile es el primer productor mundial, alcanzó a los 3,58 dólares, su valor más alto en ocho años, que lo devuelve a máximos registrados en 2012, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

3/12 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Producción de mayores cupríferas en Chile cierra con resultados mixtos

La producción de las mayores minas de cobre en Chile cerró mixta en octubre por declives en las gigantes Escondida y Collahuasi, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

13/11 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Codelco extenderá un año explotación de Chuquicamata

La estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, extenderá por un año más la explotación del mineral en el rajo de la centenaria mina Chuquicamata en medio de buenos resultados.

10/11 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Codelco entrará en minería del litio a partir de 2021

Codelco, primer productor de cobre del mundo, recibió recientemente la aprobación de los reguladores ambientales para iniciar la exploración de litio en el salar de Maricunga, en el norte del país, algo que el Gobierno calificó "extraordinariamente importante".