La tecnológica Nunsys, en pleno proceso de crecimiento mediante compras, acaba de lograr el que es su mayor contrato público. La compañía se ha adjudicado la licitación de la Generalitat Valenciana para renovar sus comunicaciones de los centros docentes por 16,5 millones de euros y poner en marcha la Fase II de su proyecto Escuelas Conectadas.
Respecto al anuncio realizado el pasado viernes por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, en el que comunicó un aumento del 15 % en la partida de gastos de funcionamiento y personal no docente en la escuela concertada, desde la Asociación de Colegios Privados e Independientes - CICAE defendemos la correcta financiación de esta red, con un estudio de sus necesidades, y que sea una oportunidad para ayudar a las familias, garantizando que no tengan que hacer aportaciones complementarias.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la actualización de la Ley Reguladora del Juego para proteger a los menores y luchar contra el fraude. Entre otras medidas, se fija una distancia mínima de 300 metros entre establecimientos y se aumenta de 100 a 150 los metros de separación con centros educativos.
El sector del transporte en autobús de la Comunidad Valenciana está en vilo, después de que uno de los mayores contratos públicos, el de las rutas de los autobuses de los colegios públicos en sus tres provincias, haya quedado de momento en el aire.
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza | FSIE reclama a las Administraciones Publicas una mayor inversión para todo tipo de centros con motivo de la celebración del Día Internacional de la Educación, el próximo el 24 de enero, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la educación para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de un convenio de subvención con UNICEF por valor de un millón de euros, ha financiado la reconstrucción de cuatro centros educativos en el Departamento Sur de Haití, asolados por el terremoto de 2021.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha instado a las comunidades autónomas a actuar en el caso de los colegios concertados que cobren cuotas a las familias a través de la inspección educativa y ha recordado el cumplimiento de la Lomloe que prohibe expresamene el pago de cuotas.
El 90% de los centros concentrados cobra una cuota base mensual por enseñanzas obligatorias a las familias, siendo obligatorias en el 76% de ellos y cuyo impago supone la exclusión del alumno en un 18% de los casos. La media de las cuotas base mensuales van desde los 191 euros en Cataluña hasta los 38 euros en Aragón y Galicia.
La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, aseguró este viernes que se está reuniendo con sindicatos y sectores educativos para abordar el plan de adaptación climatológica de los centros educativos que el Gobierno anunció en agosto y con el que repartiría 200 millones a las autonomías.
La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar denunció este viernes la "falta de interés y sensibilidad" de las comunidades autónomas por garantizar la salud y seguridad de los escolares, al no haber implantado de forma generalizada la figura de la enfermera escolar.
La elevada inflación ha encarecido a las familias el comienzo del curso escolar. Así, el gasto medio que tendrán que afrontar por hijo es de 2.186 euros, según los resultados de una reciente encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En el marco del estudio , Fotografía del personal docente LGTBI+ en el ámbito educativo, elaborado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), se ha constatado que la visibilidad de los docentes del colectivo LGTBI+ es aún muy escasa en los centros escolares.
La vuelta al colegio es siempre un momento lleno de emociones tanto para el alumnado como para las familias. Si a esto se le añade que el alumno/a entra en la adolescencia y pasa de la Educación Primaria a Educación Secundaria, la vuelta al cole puede ser todavía más estresante. En muchos casos, los estudiantes pueden sentirse inquietos por lo novedoso y desconocido, e inseguros emocionalmente.
Food Service Madrid, la asociación que reúne a las principales empresas de restauración colectiva de la Comunidad de Madrid, ha alertado de una situación crítica en los comedores escolares de los colegios públicos. Según la organización, el incremento de los costes ha puesto en peligro incluso la continuidad del servicio en unas condiciones de calidad, que para las empresas del sector son irrenunciables.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha afirmado este martes en el Senado que espera presentar la nueva prueba de acceso a la universidad "en las próximas semanas".
Cuando comenzó la pandemia en 2020, las escuelas de 186 países se vieron obligadas a enviar a 1.200 millones de estudiantes de vuelta a sus casas y a continuar las clases a través de plataformas virtuales. Aunque muchos centros ya habían adoptado herramientas de aprendizaje online antes de la pandemia, los cierres pusieron de manifiesto la relevancia de una tecnología educativa que ha permitido continuar las clases en medio de una de las mayores crisis de la historia.
Kellogg España ha celebrado hoy el décimo aniversario de su programa social Todos a desayunar. Esta iniciativa tiene como objetivo la lucha contra el hambre y la mejora de las condiciones de vida de los menores en el ámbito escolar, familiar, social y personal. Cada día lectivo del curso escolar, desde hace diez años, Kellogg ofrece un desayuno completo y equilibrado a niños que, debido a la situación socioeconómica de sus entornos familiares, acudían al colegio sin desayunar.
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha mostrado su "profunda frustración y decepción" por la decisión de las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán de mantener el cierre de clases para alumnas de cursos superior a sexto, a pesar de sus promesas sobre la reapertura de estas aulas.
Seguramente que uno de los mensajes de WhatsApp que le llegó ayer por la tarde al grupo de padres del colegio es el que le recordaba que hoy lunes, sus hijos tenían que llevar calcetines desparejados para concienciar y apostar por la inclusión en el Día Mundial del Síndrome de Down.
El Colegio Británico de Aragón ha abierto sus puertas a más de 25 colegios privados de toda España en el 15º Encuentro de Benchmarking y Educación de CICAE. Alrededor de 70 directivos y docentes han tenido ocasión de visitar sus espacios, conocer su proyecto educativo y disfrutar de momentos de networking los días 10 y 11 de marzo.
El Colegio Europeo de Madrid, centro internacional privado de 0 a 18 años referente en innovación y tecnología en el aula, apuesta por la enseñanza al aire libre en su modelo educativo bajo la práctica del Free Flow, una herramienta pedagógica en la que participan casi 100 alumnos, sobre todo, de la etapa de infantil.
Los niños españoles tienen, de media, algo menos de unas 800 horas de clase anuales durante la Educación Primaria (de los 6 a los 12 años), mientras que en la etapa de Educación Secundaria son más de 1.000 horas al año, según datos de la OCDE. Pero los colegios españoles suspenden en materia de eficiencia energética, tal y como revela el estudio Monitorización de colegios publicado por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) en 2020, tras el análisis de 43 centro escolares. Entre sus conclusiones, el informe demuestra que durante el 84% del tiempo lectivo -5 de cada 6 horas-, las condiciones de las aulas no son las adecuadas en términos de temperatura, humedad relativa y niveles de CO2 para que alumnos, profesores y el resto de personal de los colegios realicen sus tareas de forma óptima.
El Grupo parlamentario Unidas Podemos-En Comù Podem-En Marea ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados con la que quiere asegurar que la escuela concertada informa a las familias de que las cuotas son voluntarias.
La vicepresidenta portavoz, Mónica Oltra, ha confirmado este viernes que la Generalitat valenciana mantendrá la "prudencia" y esperará a la próxima comisión interdepartamental COVID para estudiar la posible retirada del uso obligatorio de las mascarillas en el patio a los estudiantes no universitarios.
De los 338 centros concertados analizados, casi 230 cobran de forma obligatoria una cuota base a las familias. En el caso de la Comunidad de Madrid y País Vasco, la cobran el 100% de sus centros y, en Cataluña el 98%. Siendo Cataluña la comunidad que cuenta con la cuota promedio más alta, llegando a los 202,37 euros, seguida de la C. de Madrid (133,25 euros) y el País Vasco (84,07 euros). Aunque hay excepciones, las tarifas de Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia y Aragón las tarifas, en la mayoría de sus centros, están por debajo de los 80 euros de media.
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza (Aesece) ha denunciado este viernes la "infrafinanciación" de la escuela concertada, que le obliga "a buscar, dentro de la legalidad, los medios para compensarla".
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha asegurado este jueves que una vez superada la pandemia volverán al horario partido en las aulas, que ahora tiene jornada continuada por "motivos preventivos y sanitarios".
El consejero vasco de Educación, Jokin Bildarratz, ha anunciado que su Departamento remitirá esta semana a los centros escolares los nuevos protocolos para hacer frente al Covid-19 tras finalizar la situación de emergencia sanitaria, una vez se cierren "flecos" con el Departamento vasco de Salud, para su aplicación "a partir del lunes".
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, explicó este martes que su grupo parlamentario ha registrado un total de 44 enmiendas al proyecto de Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid para "garantizar la gratuidad total y absoluta en todas las etapas educativas y no solo en la obligatoria".
La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) ha alertado este viernes 17 de septiembre que durante el último curso han desaparecido 947 centros privados de educación infantil, cuyo número ha pasado de 5.362 en el curso 2019-2020 a 4.415 en 2020-2021.