El lanzamiento del iPhone 14 Pro está cada vez más cerca, cada vez se filtran más aspectos de este nuevo smartphone, y hoy el youtuber Jon Prosser nos ha mostrado unas imágenes de alta resolución generadas por un ordenador de cómo va a ser este smartphone.
Si bien en España existe una expresión que dice "eres más raro que un perro verde", el refrán se ha convertido en toda una realidad después de que un grupo de perros apareciera en Rusia. Este grupo de animales aparecieron en la región de Podolsk, cerca de la capital rusa y sorprendieron a todos los vecinos por aparecer teñidos en tonos verdes y azules.
Las ilusiones ópticas son una de las cosas más llamativas que podemos encontrar en redes sociales como Twitter y es por ello que fácilmente se hacen virales. Estas juegan con la percepción de las personas y es por ello que muchos se sorprenden al darse cuenta de que la imagen real no es la misma que se creen. En esta misma línea se han hecho muy populares las imágenes con diferentes tonalidades de colores, tonos los cuales no todos son capaces de percibir.
A la hora de decorar una habitación debemos ser libres de elegir lo que más nos gusta. Nuestra habitación va a ser un lugar en el que pasaremos muchas horas cada día que pasa, por lo que tiene que estar acorde a nuestros gustos para estar cómodos en ellos. También hay que pensar de manera lógica a la hora de decorarla ya que algunos aspectos como los colores influyen en lo que transmiten a las personas.
Otoño es una de las estaciones más llamativas del año. Pasamos meses viendo árboles y plantas llenas de color a que el paisaje con hojas caídas y tonos marrones. Esto no supone que no sea un paisaje bonito ni hace que esta estación se vuelva aburrida, sin embargo llama la atención cómo en tan poco tiempo pueden cambiar tanto el aspecto que nos muestra la naturaleza.
En el caso de que a dos personas les mandaran dibujar un avión puede que entre ambos dibujos hubiera muchas diferencias. Cada persona percibe las cosas de una manera u otra por eso serían tan diferentes, sin embargo esto no pasaría con el color. Toda la sociedad asocia los aviones con el blanco porque la mayoría que existen en el mundo son de este color y existen diferentes motivos por lo que esto es así.
Con el paso del tiempo, hemos sido testigos de un sinfín de retos visuales e ilusiones ópticas, que han hecho explotar nuestra cabeza a través de las redes sociales. Estos, aunque ahora son recordados como algo pasajero, en su día han provocado todo tipo de debates entre los usuarios por lo que se volvieron totalmente virales. Llegado el momento, estos dejan de ser tendencia, siendo sustituidos por otros retos que vuelven a revolucionar las redes sociales.
Un reciente estudio en el que participó el neurocientífico Michael Cohen, ha demostrado que el ser humano no puede percibir correctamente los colores. Esto no quiere decir que no veamos bien los colores a cada momento, sino que los ignoramos cuando no los estamos mirando directamente. Esta afirmación surge de un experimento que llevaron a cabo con 160 estudiantes universitarios y para el cual utilizaron la realidad virtual.
Aunque por lo general las ciudades modernas son de una sobriedad extrema, con edificios y rascacielos de cristal y muros de hormigón simples y enormes, lo cierto es que en ciertos lugares del mundo podemos encontrar algunas notas discordantes que le dan a la gran ciudad una nota de color. No hablamos de edificios vanguardistas diseñados por el arquitecto más famoso del país, ya que por lo general suelen ser muy bellos pero poco coloridos. Hablamos de auténticas explosiones de color.
El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, apuntó que se reunirá el lunes con funcionarios y expertos para analizar la propuesta de diseño de un semáforo que indique las áreas del país que se puedan reactivar tras la epidemia.
Los grandes almacenes crean bajo el "claim" #MásColor un proyecto que ha iluminado sus centros con una paleta cromática de seis tonos, y en el que más de 300 marcas se han sumado con sus productos de edición limitada.
La sinestesia es una variación de la percepción humana. Las personas que cuentan con esta cualidad, experimentan de forma involuntaria algún estímulo sensorial cuando ven algo o se encuentran en alguna situación concreta. Un ejemplo de ello sería ver un color al escuchar una pieza de música o recordar un sabor al ver un objeto específico.
Desde que somos pequeños estamos acostumbrados a escoger las cosas guiándonos por nuestro color favorito. La elección de una tonalidad u otra puede parecer, en primera instancia, que sólo se basa en nuestros propios gustos, pero en realidad va mucho más allá.
En el mundo existen muchas y variadas compañías aéreas, pero en general todas tienen algunos aspectos en los que coinciden. Pequeñas ventanillas en las que puedes ver el mundo desde miles de metros de altura, baños pequeños e incómodos, auxiliares de vuelo que explican todas las indicaciones en caso de emergencia o cientos de asientos no muy cómodos en los que los viajeros de todo el mundo se han sentado, son algunas de ellas.
Los expertos afirman que la elección de colores puede influir en nuestro estado de ánimo, en nuestras respuestas, e incluso en el número de "me gusta" que obtenemos en las redes sociales. Ford está explorando la forma en que la adaptación del color adecuado a las diferentes situaciones de conducción podría ampliar la autonomía de los vehículos eléctricos.
Aunque Japón es un país cada vez más occidentalizado y que no duda en adoptar costumbres extranjeras, lo cierto es que esto no era así hasta finales de la Segunda Guerra Mundial. Japón era un país cerrado con costumbres muy arraigadas, motivo por el que su cultura es tan diferente a la nuestra. Una de las curiosidades menos contadas es que, aunque parezca increíble, en el país del sol naciente no existía el color verde.
El blanco es el color de coche más elegido de todo el mundo, con un 39 por ciento de conductores que se decanta por este color, seguido del negro y el gris, según los datos de Axalta Coalting Systems recogido por Seat.