
Una prudente limitación de ayudas
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una orden por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se introducen nuevos cambios en el procedimiento para la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos por el gasóleo de uso profesional.
Nos encontramos en una situación que no parece tener fin respecto del precio de los combustibles. Llenar el depósito cada día genera un dolor de cabeza en los españoles por los altos precios de los carburantes alcanzando máximos históricos. Si esta realidad la conviertes en cifras, se llega a un dato sin precedentes: un español con salario medio podrá comprar 400 litros menos de gasolina en 2022.
Petroprix ha afirmado que ha adelantado un millón de euros en bonificaciones en el primer fin de semana de la entrada en vigor del descuento de 20 céntimos por litro de carburante aprobado por el Gobierno, informó el operador independiente de combustibles. Con más de 60 gasolineras y 650.000 repostajes mensuales, según datos de su web, se considera la empresa líder en el mercado de las gasolineras Low Cost en España.
Las gasolineras prevén un colapso en la Administración ante el primer día para tramitar la gestión de la nueva bonificación del Gobierno para reducir el precio de los combustibles. Fuentes del sector consultadas por elEconomista indican que mañana "se van a recibir en torno a unas 10.000 solicitudes y van a tener que gestionarlo todo a la vez, pasará lo mismo que pasó con los Ertes".
Las asociaciones responsables de las estaciones de servicio están desbordadas. La falta de información del plan del Gobierno para frenar el alza de los precios del combustible, está siendo un auténtico quebradero de cabeza para el sector y las gasolineras no pueden asumir el coste de una medida que comienza a aplicarse el día 1 de abril. Ante esta situación, la asociación de las gasolineras automáticas y de bajo coste exige al Gobierno que rectifique y dé marcha atrás a las nuevas bonificaciones del sector publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calculan que la rebaja de carburante entre abril y junio para todos los ciudadanos que ha planteado el Gobierno dentro del plan de respuesta por la guerra en Ucrania tendrá un impacto de 142 millones en Castilla y León.
El precio del combustible sigue aumentando de forma imparable. La gasolina se sitúa en niveles que no se registraban en la serie histórica desde la semana del 10 de septiembre de 2012, cuando se llegaron a pagar 1,519 euros por litro, mientras que el gasóleo no costaba tan caro desde la semana del 25 de septiembre de este mismo año, situándose a un precio de 1,38 euros. De esta manera, la gasolina ha marcado esta semana su octavo precio más alto de la historia y se sitúa tan solo un 0,9% por debajo de su máximo histórico, que alcanzó la semana del 3 de septiembre de 2012 tras registrar un precio de 1,522 euros.
En el ejercicio 2020, el Grupo ENUSA hizo frente a la crisis sanitaria con la implantación de un Plan Integral de Prevención y Actuación Contra la COVID-19, llevando a cabo una vigilancia estrecha de la salud, extremando las medidas de higiene en sus centros de trabajo e implementando medidas laborales que garantizasen la seguridad de todas las personas.
Se acercan las vacaciones y con ellas el momento de revisar que nuestro coche está a punto tras una etapa quizá más larga de lo habitual sin hacer viajes. La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda acudir a un taller para comprobar diez puntos claves para la seguridad, como la dirección, los frenos, los neumáticos, las luces y faros, los amortiguadores, la batería, los niveles, el aire acondicionado, las lunas y limpiaparabrisas y la carburación e inyección.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y La Logística (FVET) ha dado la voz de alarma ante el incremento exponencial del precio de combustible, que se ha situado en los 1,206 euros por litro en mayo, lo que supone un crecimiento del 22% con respecto al mismo mes del año pasado
La gran industria española se moviliza contra la intención de recurrir a la ya conocida fórmula del céntimo verde para financiar la transición ecológica. El mecanismo se basa en repercutir los costes de ese proceso en los combustibles más contaminantes, mediante un gravamen específico.
A partir del 1 de abril, todas las estaciones de servicio que en el último año hayan vendido más de cinco millones de litros o sirvan uno o varios combustibles alternativos -hidrógeno, electricidad, gas natural, GNC, GLP, GNL y biocarburantes, excepto los biocarburantes en mezcla-, deberán colocar, en un lugar visible, un cartel informativo, físico o digital, que mostrará el precio medio de venta al público de los carburantes con mayor penetración en el mercado por 100 km recorridos -incluyendo gas natural, hidrógeno y electricidad-. Con esta medida, el consumidor podrá conocer y comparar el coste que puede tener recorrer un número concreto de kilómetros en función de la alternativa energética empleada. Esta información deberá actualizarse cada tres meses. Sigue toda la información del sector de la energía en elEconomista Energía
En enero las exportaciones colombianas fueron US$2.594,5 millones FOB y presentaron una disminución de 24,1% en relación con enero de 2020; este resultado se explicó principalmente por la caída de 42,2% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas, informó el Dane.
El precio de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil se ubicó a partir de hoy en $ 89.975 la tonelada, de acuerdo al esquema de recomposición de valores de los biocombustibles dispuesto por la Secretaría de Energía a comienzos de este año.
Según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), la venta de combustibles volvió a marcar una caída mensual en enero y arrancó el 2021 un 6,6% debajo de lo que cerró en diciembre. El sector venía recuperándose luego de la caída de la cuarentena y apostaba al movimiento de las vacaciones.
YPF inició la semana con subas en sus surtidores en algunas capitales provinciales con un aumento promedio del 1,2%, pero bajó en otras locaciones. La petrolera estatal aclaró que se trata de un reordenamiento del último aumento, que busca achicar la brecha de precios con la competencia y reducir la diferencia entre capitales e interiores de algunas provincias.
Repsol refuerza su apuesta industrial por los ecocombustibles de bajas o nulas emisiones como una opción viable y madura para avanzar hacia una movilidad sostenible.
En 2020 las importaciones colombianas fueron US$43.488,7 millones CIF y registraron una disminución de 17,5%, frente al mismo periodo de 2019, informó el Dane.
En el periodo enero-diciembre 2020, las exportaciones colombianas fueron US$31.056,5 millones FOB y registraron una disminución de 21,4%, frente al mismo periodo de 2019, informó el Dane.
Desde este lunes rige un nuevo aumento en los combustibles. En la tercera suba en lo que va del año, YPF anunció incrementos del 1% para las naftas y del 1,9% para diésel. La actualización fue dispuesta por el Gobierno, como consecuencia de las subas en los valores de los biocombustibles, que fueron establecidos en enero a través de una resolución de la Secretaría de Energía.
El gobierno postergó hasta el 12 de marzo el impuesto a los combustibles que estaba previsto para el 1 del mismo mes. Lo hizo a través del decreto 35/2021 publicado este lunes en el Boletín Oficial debido las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios.
En 2020, el robo a carrotanques ejecutado a concesionarios y asignatarios de Sistema Ferroviario Mexicano, así como de autotanques (pipas) de Petróleos Mexicanos (Pemex), creció a tal nivel que ya iguala al hurto de combustibles con tomas clandestinas en ductos de la petrolera.
Al cierre del 2020, Primax Colombia, una de las comercializadoras de combustible más importantes del país, siguió ampliando su ola naranja en el territorio colombiano. La Compañía anunció que al cierre de año, se completaron 500 estaciones de servicio (EDS) identificadas con la marca Primax. Además, las ventas de la empresa se recuperaron al llegar a más de un 85% a finales de año.
La petrolera YPF aumentó desde un 2,9% los precios de las variedades de nafta y gasoil, como consecuencia del traslado a los surtidores del incremento de los biocombustibles autorizados por el Gobierno nacional, informó la compañía. Es el comienzo de una temporada de aumentos que, según los analistas, harán que la inflación sea de 50% para 2021.
En octubre las ventas externas del país fueron US$2.627,6 millones FOB y presentaron una disminución de 21,0% en relación con octubre de 2019; este resultado se explicó principalmente por la caída de 42,7% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas, informó el Dane.
El Gobierno postergó por dos semanas más el impuesto que estaba previsto para este martes. A través del decreto 965/2020 publicado en el Boletín Oficial, la fecha se trasladará para el 16 de diciembre del 2020.
En septiembre el valor de las exportaciones colombianas fueron US$2.531,5 millones FOB y presentaron una disminución de 17,5% en relación con septiembre de 2019; este resultado se explicó principalmente por la caída de 42,4% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas.
El Gobierno argentino presentó el Plan de Promoción de la Producción de Gas, un proyecto que tratará de aumentar la producción de gas en el país durante los tres próximos años. Le permitirá a la estatal YPF invertir un total de 1.800 millones de dólares.
En Colombia se generaron cerca de 26.4 millones de galones de aceite usado durante 2019. De estos, 17.3 millones de galones han sido aprovechados para nuevos productos que son usados en diferentes industrias, según el Fondo de Aceites Usados (FAU).