Basta media hora de conducción para dejar de ser madrileño y convertirse en viajero, ese que mira con ojos de turista aunque no haya abandonado siquiera su propia comunidad. Ubicada al nordeste, Alcalá de Henares alberga la Universidad, declarada Patrimonio de la Humanidad, la célebre casa natal de Cervantes y otros edificios y monumentos cuyo valor histórico hace pensar que aquí la vanguardia no es posible. Sí lo es. Al menos, en lo culinario. Ello se debe en gran parte a Monio Group, sello hostelero de referencia en el municipio, con diez años de experiencia y una política de expansión que solo ha sido ambiciosa a nivel local, pues busca revitalizar la ciudad y medirla con la escena gastronómica capitalina.
De locales de moda a piedra angular sobre la que se perfila la nueva cultura de los barrios. Los mercados gastronómicos impresionan (siempre) al entrar con sus abovedadas atmósferas y la impersonalidad de los metros cuadrados de más, pero es cosa de minutos que el olor a verduras y pescado convierta la intimidante bienvenida en una escena costumbrista de la que no se debe salir sin probar qué ofrecen al otro lado de la barra.
El nuevo restaurante del chef, concebido como una ostería tradicional con platos clásicos y emblemáticos, abre sus puertas el 1 de julio y consolida su presencia en la ciudad que lo vio nacer.
Madrid está cogiendo altura en su oferta gastronómica internacional. Con la apertura de Namak, la alta cocina india y pakistaní está representada. Su chef, el pakistaní Nadeem Siraj, aspira a lo más alto.
Remojón granadino, sardinas en espeto, olla de San Antón o berza malagueña, caviar de Riofrío El restaurante gastronómico del hotel La Bobadilla vuelve a abrir sus puertas con una renovada propuesta, local y refinada, de Pablo González.
El restaurante madrileño renueva su carta y propone una ruta por los sabores del Norte, con productos de temporada y una mayor oferta de pintxos con el sello del chef Josean Merino.
El restaurante valenciano saca los sabores más singulares y genuinos de la tierra. No se conforma con buscar el mejor producto, trabaja para que perviva, y ha convertido la miel urbana en marca de la casa.
El restaurante madrileño estrena menú del chef: un menú degustación de piezas únicas disponible únicamente para una mesa de un máximo de cuatro comensales por servicio.
El 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi, una de las elaboraciones internacionales más populares y reconocidas de Japón, con combinaciones exquisitas y sorprendentes, e ingredientes cada vez más variados.
Hace 25 años surgió en la Ribera de Navarra y lleva 19 en Madrid, donde goza de concurrencia plena, atraída por su expresión culinaria y tono hogareño.
Flexibles en cocina mestiza, con Ceviches de porciones copiosas, Tiraditos nikkei o Tartar de atún, Alex, Andrés y Brandon emprenden un proyecto de calidad y cordialidad.
El chef Juan Suárez ofrece un recorrido por la anatomía del túnido salvaje al que homenajea en la carta del restaurante madrileño con nuevas propuestas y algunos iconos de su carta, como el nigiri y el sashimi.
Conocer la única Cocina Real en su estado original en toda Europa, degustar productos gourmet en el Palacio de Liria en un emplazamiento que no forma parte de la visita oficial o una tapa con visita guiada en el Thyssen. Aquí van algunas propuestas.
La mejor carne del mundo y los mejores expertos en el arte de las brasas se dan cita en Tolosa, en un evento gastronómico consagrado a la degustación de pintxos y espectaculares asados preparados en directo, con la carne como protagonista.
Con una carta healthy de principio a fin, y una filosofía que busca conectar a las personas con su lado más natural, sus poke bowls basados en ingredientes frescos y de primera calidad son la fórmula perfecta para la primavera y el verano.
Can Pizza irrumpe en una de las zonas más exclusivas de la capital con su propuesta de pizza italiana artesanal y atrevida, que combina la receta tradicional con una puesta en escena a la medida del especio urbano.
Hay un pequeño bistro en Barcelona que se ha convertido en una referencia de la alta cocina muy singular, por su propuesta de tapeo gastronómico de altura. La incorporación del chef Fran Agudo ha sido clave para potenciar su singular propuesta.
Como cada año en estas fechas, Madrid se echa a la calle para mostrar su versión más festiva y acogedora. Vermut, tapeo, platos castizos y las tradicionales rosquillas a ritmo de chotis.
El nuevo local comparte filosofía, carta y operativa con los locales de Malasaña y Lavapiés: comida en el local, para llevar o delivery, con platos y productos de la gastronomía de Oriente Medio.
El 5 de mayo, la terraza de la séptima planta de Four Seasons Hotel Madrid celebra su primer ronqueo del atún con Dani García, un evento exclusivo bajo el nombre Atún, Caviar y Champagne 'Edición Madrid' con cóctel de bienvenida.
El restaurante madrileño ha institucionalizado los almuerzos de domingo en torno a un buen arroz, con una receta que cambiará cada semana con productos de temporada.
Hasta el 7 de mayo, el fino, la manzanilla, el flamenco y el pescaíto fritos serán los protagonistas de sus dos establecimientos madrileños, en Chamartín y Salesas. Y el 7 de mayo, concierto flamenco fin de fiesta.
Daniel Pozuelo, al frente de Bichopalo, ofrece un menú gastronómico de autor que refleja su cocina inquieta y creativa, curtida en restaurantes históricos, a un precio asequible: 35 euros.
Solo se ofrecerán ocho menús en los servicios de almuerzo y cena, y previa reserva, debido a lo elaborado y sofisticado de las propuestas, con las recetas más elaboradas y personales del chef Stéphane del Río.
El primer restaurante colombiano con una estrella Michelin en Europa presenta Hojarasca, con platos inspirados en la obra literaria del escritor, premio Nobel de Literaratura, en sus paisajes y sabores.
Está inspirado en el escritor Ramón María del Valle-Inclán. Y está en el histórico Callejón del Gato. El restaurante-coctelería derrocha el arte del esperpento por sus cuatro costados: imagen, sala, carta y propuesta.
El chef Héctor Cosmen, de Restaurante Leitariegos, ha recibido el premio al 'Mejor Pote Asturiano' en el Campeonato de España, en el que participan restaurantes de todos los rincones de nuestro país.
Un palacio del siglo XVIII en pleno centro de Málaga, unplugged sessions al atardecer en la playa de Tarifa, comida japonesa en el icónico faro de Sant Sebastiá, un chiringuito incluido en la Guía Michelin. Aquí van algunas buenas direcciones que aportan un plus gastronómico a las escapadas de Semana Santa.