Estafeta rompió su récord diario de envíos en diciembre, con un promedio de 300,000 entregas por día, debido al impulso que el comercio electrónico le ha dado a la industria logística.
DHL Express y Boeing anunciaron hoy que la empresa de logística global realizó un pedido de ocho nuevos aviones de carga Boeing 777 adicionales a la compra de 14 aviones anunciada el pasado 2018. La inversión apunta a la expansión de su red aérea intercontinental de DHL Express para satisfacer la creciente demanda de los clientes en los mercados internacionales de envío urgente. Las primeras entregas están previstas para 2022.
DHL Express y Boeing anunciaron hoy que la empresa de logística global realizó un pedido de ocho nuevos aviones de carga Boeing 777 adicionales a la compra de 14 aviones anunciada el pasado 2018. La inversión apunta a la expansión de su red aérea intercontinental de DHL Express para satisfacer la creciente demanda de los clientes en los mercados internacionales de envío urgente. Las primeras entregas están previstas para 2022.
Glovo multiplicará su red de almacenes urbanos en España y otros países europeos para realizar entregas ultrarrápidas (en menos de 30 minutos) a través de una alianza con el fondo inmobiliario suizo Stoneweg, que invertirá 100 millones de euros en locales.
Tras la reducción de la actividad y las pérdidas ocasionadas por la crisis del coronavirus en 2020, muchas empresas ven este 2021 como un año en el que recuperar su funcionamiento habitual, un pensamiento motivado en gran parte por las noticias de las primeras campañas de vacunación. Pero todo indica que este será un proceso largo y que, a priori, no modificará una de las consecuencias más destacadas de la pandemia en el mundo empresarial: el cambio en la relación entre las empresas y sus clientes.
18/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Hasta el próximo 20 de enero, ProColombia recibirá inscripciones de las compañías colombianas que quieran vender sus productos a través de las plataformas de Amazon o de eBay y obtener asesoría en su camino de internacionalización mediante el comercio electrónico.
El confinamiento a causa de la pandemia del covid-19 provocó un mayor incremento en la demanda de productos y servicios en línea, de tal forma, que el comercio electrónico se consolidó como uno de los principales canales de ventas digitales y métodos de comercio para hacer negocios con mejor impacto a nivel nacional e internacional para las pequeñas y medianas empresas.
Mercado Libre, el mayor minorista de comercio electrónico de América Latina, busca expandir su flota de vehículos de reparto eléctricos desde apenas 70 a 1,000 o más después de vender 1,100 millones de dólares en deuda que incluyó un tramo de 400 millones de dólares en bonos sostenibles.
Amazon está abriendo almacenes y centros de despachos en Estados Unidos a razón de uno cada 24 horas. El objetivo final es garantizar que prácticamente todos los productos que vende la compañía estén a sólo un viaje en camioneta, y eventualmente a un vuelo en dron, de distancia de las casas de los clientes. Y, sin embargo, la semana pasada, Amazon anunció que compraría 11 aviones Boeing 767-300 para su división de carga aérea, principalmente para el despacho de productos a suscriptores Prime.
El presente año se inicia con cambios radicales en la forma en que operan los negocios y cómo procesan sus despachos, el contacto con el cliente y realizan los cobros por los productos o servicios.
Los mayores gigantes del comercio electrónico, Amazon y Walmart, están aplicando una nueva estrategia en la gestión de sus devoluciones: dejar que el cliente conserve el producto que desea devolver tras reembolsarle su precio. ¿Amazon se ha convertido en una ONG ahora? Nada más lejos de lo que parece, los números son los que apoyan esta política.
Amazon ha creado 5.000 nuevos empleos en España durante 2020, lo que representa un incremento de plantilla fija en España hasta los 12.000 trabajadores. Según ha explicado la compañía a través de un comunicado, estos nuevos puestos "incluyen todo tipo de perfiles y niveles de formación, desde puestos de nivel de entrada en operaciones a desarrolladores e ingenieros de software, responsables de negocio, científicos de datos y aprendizaje automático, así como expertos en la nube y arquitectos de soluciones que trabajan en Amazon Web Services".
12/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En el 2020 el comercio electrónico cobró una mayor relevancia, se aceleró modificando los hábitos de consumo y potenció la venta online de marcas, comercios y pymes.
La plataforma replica la experiencia y las ventajas del comercio de proximidad en el entorno online, permitiendo al comercio local ofrecer sus productos y servicios de forma directa a los clientes y sin intermediarios ni comisiones.
En 2020 el comercio electrónico cobró una mayor relevancia, se aceleró modificando los hábitos de consumo y potenció la venta online de marcas, comercios y pymes.
Alibaba busca recaudar hasta 8,000 millones de dólares con la emisión de bonos en dólares la próxima semana, dando a los inversionistas globales la oportunidad de apostar por las perspectivas a largo plazo del gigante chino del comercio electrónico en un momento en que la compañía y su cofundador se enfrentan una fuerte presión del Gobierno nacional.
(Bloomberg) -- MercadoLibre Inc., el minorista de comercio electrónico más grande de América Latina, se prepara para vender bonos en dólares, aprovechando los tipos de cambio en mínimos y el aumento de la demanda de compras por internet impulsado por la pandemia.
Las medidas de reactivación económica que se implementaron en el país a raíz de la pandemia se convirtieron en el catalizador de las empresas frente al difícil escenario vivido tras la pausa del comercio presencial en el país. El comercio electrónico tuvo su gran momento y surgió la necesidad de que las compañías adaptaran sus procesos para continuar con sus operaciones y dar el salto a la transformación digital.
La plataforma e-commerce Merca Smart ahora lanza su aplicación en donde los usuarios no sólo encontrarán los productos para el mercado y el hogar en general, sino que también un asistente virtual les ayudará con su proceso de compra y dos opciones de interacción: recetas y mercado.
El comercio electrónicocierra este 2020 como el gran ganador de la economía mexicana, con un crecimiento estimado de casi un 32% en ingresos, según coinciden varios especialistas.
El comercio electrónico fue el gran protagonista del 2020 al haber facilitado las compras durante el periodo de confinamiento establecido por México, y la mayor parte de los países del mundo, para prevenir los contagios por covid-19, con lo cual este canal de venta se fortaleció, de acuerdo a Prosa.
22/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El comportamiento de compra de los consumidores de América Latina y el Caribe durante esta temporada de fiestas de fin de año está cambiando debido a que consumidores y comercios vienen implementando ajustes importantes a sus patrones de gasto y pago a consecuencia de la pandemia.
Movistar ha anunciado la puesta en marcha de una plataforma que permite comprar y vender a través del mando a distancia del televisor. Con esta ofensiva, la teleco se pone en primera línea el denominado 'TV Commerce', que permite a cualquier empresa alojar su tienda online y aplicaciones de comercio electrónico en Movistar+. A su vez, los espectadores podrán adquirir productos y servicios desde la propia pantalla, inicialmente dispositivos tecnológicos y artículos para mascotas o cosmética. Para finalizar la compra, el usuario tiene que introducir primero su número PIN de compra de Movistar+ en la televisión. Después, recibirá una notificación en la app móvil Mi Movistar, donde seleccionará el método de pago y verificará los datos de compra para completar la transacción.
El crecimiento de las ventas del comercio electrónico en España durante este 2020 asciende al 36%, situándolo como el tercer mercado que más rápido ha crecido en todo el mundo a lo largo de este año, según un informe de eMarketer.
Endesa presta su ayuda a las pymes del mundo rural para que desarrollen soluciones de comercio electrónico y puedan así afianzar sus negocios en esta crisis económica y social derivada de la pandemia Covid 19. El acuerdo ha sido ratificado hoy por el CEO de Endesa, José Bogas, y Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER (conferación de federaciones y asociaciones de familias y mujeres del mundo rural).
El Barómetro sobre Morosidad de CEPYME muestra que el 57% de las pymes espera sufrir un aumento de morosidad y que el 50% de las que lo sufren podrían acabar en una situación de insolvencia o de cierre. Esto se une a un momento en el que los ingresos de las familias han descendido, como muestran los datos del segundo trimestre en España, y que reflejan una caída del 7,5%, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Líderes, fundadores y CEOs de las principales compañías generadoras de empleo y bienestar social se reúnen en el marco de la 6a edición de la cumbre Las 1000 Empresas más Importantes de México, que se llevó a cabo este miércoles 2 de diciembre, en el Hotel Presidente Intercontinental, ubicado en Campos Elíseos, Polanco.
Restricciones como las medidas de distanciamiento social y la incertidumbre de los posibles nuevos cierres plantean problemas a las pequeñas empresas de todo el mundo.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó la Política Nacional de Comercio Electrónico, una estrategia que busca impulsar esta actividad en empresas y la ciudadanía general, con el objetivo de aumentar la generación de valor social y económico.