El Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Sánchez aprobó este martes la Ley de Evaluación de Políticas Públicas, uno de los compromisos adquiridos con Europa como hito del componente 11 del Plan de Recuperación y Resiliencia, plan por el que España puede llegar a recibir hasta 69.000 millones de euros en subvenciones, siempre y cuando vaya cumpliendo con las obligaciones adquiridas con la Comisión.
La Comisión Europea propondrá mantener suspendidas las reglas que ponen límites al déficit y la deuda también en 2023, un año más de lo previsto inicialmente, por el impacto económico de la guerra rusa en Ucrania.
Un día más, el Gobierno de Pedro Sánchez no deja de recibir malas noticias. Según ha podido conocer elEconomista, y en línea con otros organismos independientes, el Instituto de Estudios Económicos ha sido el último en revisar en el mes de mayo las previsiones de crecimiento del PIB al 3,9% para 2021
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha subrayado este miércoles en el Congreso el "compromiso con todos los pensionistas" adquirido por el Gobierno de coalición para subir las pensiones conforme al IPC, pese a la espiral alcista y las últimas declaraciones al respecto de la Comisión Europea.
Bruselas presentó ayer el Plan Repower EU para hacer frente a la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania. El paquete de medidas supone una inversión de 300.000 millones con el objetivo de impulsar la diversificación de los suministros y la puesta en operación de nuevas renovables.
La Comisión Europea ha presentado hoy el Plan Repower EU para hacer frente a la crisis energética que ha provocado la invasión rusa de Ucrania pero prepara un plan para racionar el consumo, si fuera necesario. Las medidas puestas sobre la mesa por el colegio de comisarios se centrarán en un incremento del ahorro de energía, en la diversificación de los suministros y la puesta en operación de nuevas renovables con la intención de reducir los 100.000 millones que acaban anualmente en manos de Putin para financiar la guerra.
La Comisión Europea ha presentado las primeras previsiones de crecimiento que incluyen el impacto de la guerra en Ucrania. Por ello, se espera que el impulso del PIB en la eurozona sea del 2,7% en 2002 y del 2,3% en 2023, por debajo del 4% y el 2,8% vaticinados en invierno del pasado año.
El Consejo ha adoptado hoy un Reglamento revisado sobre las redes transeuropeas de energía que supone impedir la financiación de inversiones en nuevas infraestructuras de gas y petróleo en la Unión Europea. La medida se aprueba en plena crisis con Rusia y a las puertas del visto bueno al proyecto Repower EU que pretende reducir la dependencia europea del gas ruso.
La Comisión Europea ha exigido a España una reforma del llamado Precio Voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) para aprobarle un tímido tope al gas que apenas permitirá rebajar la tarifa entre un 15 y un 20% en los próximos meses. La medida, que exigían desde hace tiempo las compañías eléctricas, entre otras Iberdrola, supone forzar al Ejecutivo a dar pasos en este asunto que dejó en un cajón por la oposición mostrada en su día por las asociaciones de consumidores.
La Comisión Europea ha adoptado hoy una reforma de las normas vigentes de la UE sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores, que regulan la venta a distancia de servicios financieros. Las propuestas de la Comisión se debatirán ahora en el Consejo y en el Parlamento Europeo.
La Comisión Europea ha aprobado un régimen español de 125 millones de euros para ayudar a los sectores que utilizan el gas de manera intensiva a hacer frente a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, aunque no ha anunciado nada sobre el tope al gas que pretende aprobar el Gobierno este próximo viernes.
El Tribunal de Cuentas Europeo ha iniciado una auditoría para averiguar si la Comisión Europea ha desarrollado con eficacia una cadena de valor en el sector de las baterías, y si los proyectos apoyados en los Estados miembros maximizan el impacto de la financiación europea.
La Comisión Europea está evaluando qué fórmula de compra aplicará a la vacuna de Hipra si ésta supera la fase de evaluación en la que está inmersa en la Agencia Europea del Medicamento. El Ejecutivo de Ursula Von der Leyen maneja dos opciones.
La Comisión Europea quiere reforzar las competencias del Banco Central Europeo (BCE) en su labor de evaluación de directivos de las entidades financieras con un planteamiento que preocupa en el sector. El Ejecutivo comunitario ha propuesto, en concreto, que el organismo supervisor se ocupe de valorar a los directivos clave y no solo a los consejeros como hacía hasta ahora, que lo haga antes de que sean nombrados y disponga además de hasta 120 días para cumplir con este proceso conocido en la jerga financiera como 'fit and proper'.
La Comisión Europea ha replicado este lunes a España y Portugal que todavía no se ha adoptado una decisión formal sobre la propuesta ibérica para poner un techo máximo al precio del gas natural para la generación de electricidad, sino que solamente ha emitido una valoración preliminar del borrador que ha recibido por parte de los gobiernos de ambos gobiernos.
El pasado 29 de abril, España solicitó el segundo pago de los fondos de recuperación europeos, como ya había anunciado la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. De esta manera se ha convertido en el primer país de Europa en solicitar este tramo de las ayudas, según ha asegurado la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su discurso en la entrega del II Premio Cercle d'Economia a la Construcción Europea.
La vicepresidenta del Gobierno responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha admitido que ve 'difícil' que el Gobierno pueda aprobar esta semana las medidas para limitar el precio del gas, cuyos detalles están aún pendientes del visto bueno de la Comisión Europea, aunque se ha mostrado convencida de que "sin duda" podrá adoptarse la próxima semana.
La Comisión Europea acusó este lunes a la multinacional estadounidense Apple de abuso de posición dominante a través de Apple Pay por restringir el acceso de sus competidores a tecnología clave para ofrecer servicios de pago en dispositivos como iPhone o iPad. No es la primera vez que la Comisión Europea ataca al gigante tecnológico, a pesar de que ya ha perdido importantes disputas judiciales.
La Agencia para la Cooperación de reguladores de la Energía (ACER) y el Consejo Europeo de Reguladores de la Energía han presentado hoy una batería de propuestas sobre la regulación del acceso a los almacenamientos de gas que está tramitando en estos momentos la Comisión Europea para hacer frente a un nivel históricamente alto de riesgo de suministro.
Tras la pandemia, Europa ha presupuestado fondos para los distintos países con el objetivo de reforzar los sistemas de producción y servicios. La salud en España necesita de este maná para acometer las reformas que lleva tiempo necesitando.
Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), a través del despacho Navas&Cusí, han reclamado a la Comisión Europea que se les reconozca su derecho a una negociación colectiva propia y que ponga fin a la discriminación que sufren en sus salarios.
España y Portugal acaban de alzarse con una victoria tras el respaldo de la Comisión Europea a la llamada excepción ibérica. El éxito de la reivindicación parece haber animado a ambos gobiernos a pedir más a Bruselas.
La Comisión Europea ha explicado este martes que trabaja en el embargo a las importaciones de petróleo ruso como parte del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia y en respuesta al anuncio de la ofensiva de Moscú en el Donbás, al este de Ucrania.
La futura regulación bancaria de capital siembra preocupación entre las empresas. Basilea, el marco que rige cuánta solvencia deben acopiar las entidades en función de los riesgos que asumen, endurecerá los recargos en su versión 'IV', sobre todo, cuanto menor sea la calidad crediticia del cliente.
La Comisión Europea ha puesto el foco sobre la pobreza energética y ha decidido dar los primeros pasos para constituir un Grupo de Coordinación para tratar de reducir su impacto. La fuerte subida de precios que se ha registrado en Europa está provocando una importante crisis no sólo entre los grandes consumidores de electricidad sino también entre los pequeños consumidores. De hecho, en el paquete de herramientas que Bruselas ha puesto sobre la mesa para hacer frente a esta situación, el Ejecutivo comunitario permite que se adopten medidas de ayuda para este tipo de consumidores.
La Comisión Europea celebró ayer la primera reunión del organismo que se encargará de coordinar la compra de gas para los 27 estados miembros. El encuentro, que fue presidido por la Directora General de Energía, Ditte Juul Jorgensen, sirvió para dar los primeros pasos de esta entidad que debe contribuir a alcanzar el objetivo de llenar las reservas de gas de Europa hasta el 80% este año.