El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado que el fallecimiento del copiloto no exime a las compañías aéreas a indemnizar a los pasajeros en caso de que el vuelo sea cancelado.
El Consejo de Ministros ha autorizado el rescate a Air Nostrum por un importe de 111 millones de euros, que se canalizará en su totalidad a través de un préstamo participativo.
Planificación y Soluciones Aéreas (Plysa) se ha adjudicado el contrato para los servicios de extinción de fuegos forestales en Argelia. La empresa de trabajos contra incendios creada por los socios de Air Nostrum para diversificar su negocio aérea logra así su primer contrato fuera de España.
A causa de la pandemia y las restricciones o prohibiciones de viajes, muchos usuarios que compraron billetes de avión han visto cómo en el último año se han cancelado sus viajes sin que hayan obtenido el reembolso de las cantidades abonadas.
Las personas que viajen en avión tendrán más complicado acceder a los tribunales para demandar compensaciones a las compañías, una vez que entre en vigor la Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de justicia, cuyo anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado martes, a instancias del ministro de Justicia, Juan Carlos Campos.
La aerolínea Latam aumentará en un millar sus vuelos semanales, llegando así al 33% de las operaciones que realizaba antes de la pandemia, que le obligó a dejar la mayoría de sus aviones en tierra.
Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, informó que retomará sus operaciones internacionales desde Perú en octubre, luego de ser suspendidas debido a la pandemia de coronavirus.
Megaoferta de invierno en Ryanair. La aerolínea ha lanzado una promoción inédita y exprés por la que regalará un billete a quienes hagan al menos dos reservas para un mismo vuelo.
Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, presentó una nueva propuesta de financiamiento en medio de su proceso de protección por bancarrota en Estados Unidos, luego de que el juez rechazara el plan original.
Un juez de quiebras de Estados Unidos rechazó el plan de financiamiento por 2.400 millones de dólares para Latam Airlines con el argumento de que un préstamo convertible incluido, como parte del paquete, equivaldría a un tratamiento "inadecuado" a otros accionistas.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha llegado a un acuerdo con la dirección de Ryanair para garantizar todos los puestos de trabajo de sus pilotos, a cambio de una rebaja salarial del 20% sobre su sueldo base durante los próximos cuatro años. Con más de un 80% de los votos a favor, se pone así cierta tranquilidad ante la crisis financiera que atravesaba la compañía desde el inicio de la pandemia por el coronavirus.
La aerolínea Latam prevé una "tímida" pero "positiva" recuperación en la demanda durante lo que queda de año y hacia el futuro, dijo el CEO de la compañía, Roberto Alvo.
Un grupo de tenedores de bonos de Latam Airline, la mayor aerolínea de la región, está en negociaciones para ofrecer un préstamo de hasta 1.500 millones de dólares, dentro del procedimiento del Capítulo 11 de bancarrota de Estados Unidos, dijeron dos personas con conocimiento del asunto.
El Ministerio de Consumo abrirá la vía judicial contra al menos 17 aerolíneas por el "incumplimientos en la información que estas ofrecen a los viajeros sobre sus derechos ante la cancelación de vuelos", según ha confirmado este lunes la cartera que dirige Alberto Garzón.
Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, registró pérdidas por 2.120 millones de dólares en el primer trimestre, debido a un ajuste contable de sus activos en medio del impacto de la pandemia de coronavirus.
El sector aéreo cambia la forma de viajar para recuperar las conexiones con América, uno de sus grandes mercados. En 2019 movió 15,14 millones de pasajeros.
La aerolínea Latam, la mayor de Latinoamérica, se ha declarado en bancarrota en su país de origen, Chile, así como en Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos, lo que en la práctica equivale a declarar el concurso de acreedores, por el "impacto sin precedentes" de la covid-19.