icon-avatar
Buscar

2/09 | El Economista elEconomista.es

El Supremo niega compensaciones a los operadores de autopistas por el Covid

El Tribunal Supremo rechaza que el Gobierno compense a las concesionarias de autopistas de peaje por el impacto en el tráfico durante el estado de alarma declarado el 14 de marzo de 2020 por el Covid-19. El Alto Tribunal ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la representación procesal de Autopista del Sureste Concesionaria Española de Autopistas (Ausur) contra la desestimación presunta por el Consejo de Ministros de la solicitud de reequilibrio económico del contrato de concesión por los efectos del Covid-19.

18/02 | Europa Press elEconomista.es

El Gobierno pagará 1.070 millones a Abertis por el fin de los peajes en la AP-7 y la AP-2

El Gobierno pagará 1.070 millones de euros a Abertis por la reversión al Estado de la concesión de Acesa, que hasta el pasado 31 de agosto gestionaba los tramos de las autopistas AP-7 Barcelona–La Jonquera, Barcelona–Tarragona, Montmeló–El Papiol y AP-2 Zaragoza–Mediterráneo. Desde el 1 de septiembre, todos ellos pasaron a ser gratuitos para los usuarios.

7/02 | El Economista elEconomista.es

El teletrabajo no ha llegado para quedarse: solo el 11% de los empleados tiene flexibilidad para elegirlo

Fueron muchas las empresas que durante la pandemia apostaron por el teletrabajo. Sin embargo, dos años después, casi la mitad de las plantillas trabajan de forma totalmente presencial, y tan solo un 11,6% de los trabajadores es totalmente flexible para elegir los días que trabaja en casa o en la oficina, según el Informe Tendencias en Beneficios para Empleados de Cobee.

14/10 | El Economista elEconomista.es

Escrivá prevé gastar 1.900 millones en la última 'paguilla' para los jubilados de 2022

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, puso cifras a la compensación económica que recibirán los pensionistas en febrero del próximo año por el desvío de la inflación de este año en comparación con la subida aplicada por el Gobierno a principios de 2021. Concretamente, el Ejecutivo aplicó entonces un actualización del 0,9% y según las últimas estimaciones confirmadas hoy por el ministro Escrivá, el IPC medio anual a mes de noviembre será del 2,3%. Es precisamente es 1,4% de desfase el que deberá compensar la Seguridad Social para que el colectivo de pensionistas y jubilados conserven el poder adquisitivo de este año 2021, y el Gobierno calcula que el coste de esta paguilla ascenderá a 1.900 millones de euros.

17/03 | El Economista Ecoley

Una huelga salvaje de pilotos exime de compensar al viajero

Una huelga organizada por sindicatos de pilotos constituye, en principio, una circunstancia extraordinaria que puede eximir a la compañía aérea de su obligación de pagar compensaciones por cancelación o gran retraso de los vuelos afectados, según recomienda el Abogado General Priit Pikamäea a la Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en sus conclusiones de 16 de marzo de 2021.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Así crea Iberdrola un gigante de 40.000 millones en Estados Unidos

Iberdrola encara los trámites para cerrar la operación de compra de PNM Resources por cerca de 8.500 millones de dólares. La compañía estadounidense ha convocado su Junta extraordinaria para el próximo 12 de febrero con la intención de dar el pistoletazo de salida a una adquisición que comenzó a negociarse en febrero de 2019, que se rompió hasta en dos ocasiones y que esperan cerrar a finales de 2021.

10/12 | El Economista elEconomista.es

Solo cuatro autonomías han alcanzado acuerdos de compensación con la sanidad privada

La llegada del coronavirus provocó, entre otras muchas iniciativas legislativas, la puesta a disposición de la sanidad privada para atender la pandemia, la suspensión de toda actividad no urgente (o no relacionada con el Covid) y la declaración de servicio esencial, con la consecuente imposibilidad de ajustar la plantilla a la demanda. Tras el paso de la primera ola, pocas comunidades, solo cuatro (Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Andalucía), han llegado a un acuerdo con las empresas sanitarias, circunstancia que se sigue arrastrando desde entonces. La situación ha mejorado en esta segunda ola, donde ha habido acuerdos de funcionamiento.

3/12 | El Economista Ecoley

El cambio de aeropuerto, si está cerca, carece de compensación al viajero afectado

El simple hecho de que un vuelo sea desviado a un aeropuerto de sustitución situado a poca distancia del aeropuerto para el que se efectuó la reserva no da derecho a obtener una compensación a tanto alzado, según establece en sus conclusiones el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Priit Pikamäe.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Injusto trato a la sanidad privada

La sanidad privada española ha dado muestras sobradas de su capacidad para estar a la altura de una pandemia histórica. Sus clínicas y hospitales trataron a casi un 20% de los pacientes a los que se diagnosticó el Covid-19 en nuestro país.