icon-avatar
Buscar

9/09 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Como organizar eventos virtuales bajo la nueva normalidad de Colombia

Con el inicio de septiembre el país afronta una nueva realidad, lo cual enfrenta a varios sectores de la economía al proceso de preparación para la reactivación. En esta coyuntura, uno de los sectores que menos concesiones tiene es el de eventos pues, en los últimos días, se habilitó la posibilidad de realizar eventos públicos o privados en los que concurran un máximo de 50 personas, garantizando que no haya aglomeración y bajo los estrictos protocolos de bioseguridad impartidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Los afectados del Popular acusan a la JUR de mala fe por anunciar en plena pandemia que no habrá compesaciones

Los antiguos accionistas del Banco Popular están indignados con la Junta Única de Resolución (JUR) europea. Tras casi tres años esperando a conocer si la institución encabezada por Elke König decide compensar a los afectados que perdieron todo su dinero después de que decidiera intervenir la entidad, el organismo dio a conocer el pasado miércoles, en plena pandemia por el coronavirus y alerta sanitaria en España, la decisión de que no resarcirá a los exaccionistas ni a los extenedores de deuda.

12/03 | El Economista Ecoley

El viajero que acepta un vuelo alternativo por avería tiene derecho a compensación por retraso

Tiene derecho a compensación el pasajero aéreo que, tras haber aceptado el vuelo alternativo ofrecido por el transportista aéreo a consecuencia de la cancelación de su vuelo, haya llegado a su destino final tres horas o más después de la hora de llegada inicialmente prevista por dicho transportista aéreo para el vuelo alternativo, incluso aunque ambos vuelos sean operados por la misma compañía.

11/03 | El Economista Ecoley

El pasajero al que la línea aérea le ha perdido el equipaje debe probar el valor de lo extraviado

La pérdida del equipaje facturado no supone la concesión automática de la indemnización máxima prevista por la normativa internacional, sino que incumbe al pasajero aportar los medios de prueba necesarios para demostrar el perjuicio sufrido, según las conclusiones del abogado general el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Giovanni Pitruzzella, de 11 de marzo de 2020.