icon-avatar
Buscar

24/03 | El Economista elEconomista.es

Los expertos elevan al 1,4% su previsión del PIB español

Una vez superado el riesgo de recesión, los expertos se muestran moderadamente optimistas sobre la evolución de la economía española en 2023, debido principalmente al buen comportamiento de las exportaciones y a que el consumo de las familias parece que seguirá aguantando en los próximos seis meses. Así lo recoge el Consenso Económico y Empresarial del primer trimestre de 2023 elaborado por la consultora PwC a partir de la opinión de un panel de 450 expertos, empresarios y directivos.

21/03 | El Economista elEconomista.es

Poca competitividad para atraer el talento

Por quinto mes consecutivo, la encuesta del Banco de España sobre Actividad Empresarial (EBAE) muestra un aumento de las empresas afectadas por la escasez de mano obra. Un problema que ya sufren el 35% de las compañías, lo que resulta paradójico en un país con la mayor tasa de paro de la UE. Esta situación evidencia la falta de competitividad de nuestra economía para atraer y retener al talento. Un escenario en el que los altos costes laborales que pagan las compañías tiene mucha importancia, ya que impide que puedan ofrecer más dinero a los candidatos. Es preciso, por tanto, revertir el castigo fiscal a las empresas. Asimismo, las propias firmas también pueden limitar este problema complementando el salario con beneficios sociales.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Cataluña queda fuera del 'top' 3 de las regiones más competitivas de España

Madrid, Navarra y País Vasco, por este orden, son las tres únicas regiones españolas que alcanzan un nivel de competitividad empresarial alto, mientras que Cataluña se halla "sola" en un segundo escalón con un nivel de eficiencia medio-alto, ya que el resto de comunidades autónomas se ubican en niveles medio-bajos o bajos.

27/02 | El Economista elEconomista.es

Los diez desafíos clave de los empresarios para afrontar el 2023

Nos encontramos en un contexto global impredecible en el que cada vez más empresas se ven obligadas a navegar en escenarios inexplorados. Con un contexto macroeconómico no siempre prometedor y unas sociedades crecientemente polarizadas y exigentes, vivimos entre tensiones que no siempre son complementarias: la necesidad de obtener resultados medibles a corto plazo, los procesos de transformación necesarios para la sostenibilidad del negocio y la presión reputacional de la sociedad en temas clave como el medioambiente, la diversidad o lacontribución.

10/02 | El Economista elEconomista.es

La contratación de personas con discapacidad crece un 8% en 2022

Durante los años previos a la pandemia el proceso de inclusión laboral experimentó un importante desarrollo, pero la crisis del coronavirus supuso un parón en algunos índices como la contratación. Sin embargo, el inicio de la recuperación económica tras la pandemia durante el último año, dejar ver un retorno hacia esa tendencia positiva en la contratación de personas con discapacidad, con un crecimiento del 8% en 2022. Así lo muestra el informe elaborado por la Fundación Adecco, Discapacidad y expectativas para el nuevo año.

23/01 | El Economista elEconomista.es

José Ángel Corres: "La inversión que ha hecho el Estado en Euskadi es de ponerse rojo"

José Ángel Corres (Bilbao, 1959) ha sido el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao durante los últimos doce ejercicios. A su marcha analiza los retos futuros del País Vasco y cree que se debe aprovechar su fiscalidad para ser más atractivo y competitivo. Sobre la inversión que ha tenido y tiene la administración del Estado para con Euskadi y en infraestructuras clave, como el tren de alta velocidad, lo tiene claro: "nos han toreado".

6/02 | El Economista elEconomista.es

Euskadi inicia su reforma fiscal para captar inversión y adaptar impuestos

Las direcciones del Partido Nacionalista Vasco y del Partido Socialista de Euskadi-EE han anunciado el inicio de las conversaciones para abordar la reforma de la fiscalidad de Euskadi, una demanda unánime de empresarios y políticos al Ejecutivo vasco que no pudo realizarse en 2020 debido a la pandemia.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Llega a Ifema 'Promogift', la gran feria del regalo promocional

Durante los los próximos días 7, 8 y 9 de febrero se celebrará en el pabellón 12 de Ifema la décimo quinta edición del Salón Internacional del Regalo Promocional, Promogift 2023. El evento reunirá 142 empresas procedentes de 8 países (Bélgica, Bulgaria, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y Polonia), lo que significa un incremento de la participación del 29% en relación con los datos registrados en la anterior convocatoria de 2022. Estos datos reflejan el buen momento que está atravesando este importante segmento económico.

4/07 | El Economista elEconomista.es

La factura de la competitividad

Pasados ya los fastos de la cumbre de la OTAN, prueba que el gobierno ha superado con notable alto en cuanto a la organización y no tanto en lo que a objetivos se refiere, la factoría Sánchez&Cia Producciones vuelve a enfrentarse a la cruda realidad de un país a las puertas de la recesión, con la mayor tasa de inflación de las grandes economías europeas a pesar de ser el país menos dependiente del gas ruso, con los españoles sufriendo la mayor pérdida de poder adquisitivo de los últimos 45 años y en vísperas del cambio de orientación en la política monetaria de la UE, que ya se nota en la subida de los tipos de interés y en la escalada de la deuda pública.

2/07 | El Economista elEconomista.es

El alto IPC resta a España un 1,4% de competitividad frente a la zona euro

España cuenta con un lastre de precios y competitividad frente a la eurozona de 1,4 puntos. Pese a que el entorno del euro acumula una inflación interanual del 8,6% que es récord de la serie histórica, la inflación armonizada que sufre España se sitúa en el 10% y marca también el tope más alto visto en 37 años. La escalada inflacionista es un denominador común entre los países del entorno europeo. Eso sí, de confirmar el dato adelantado correspondiente a junio, España sumaría 16 meses de desventaja frente al exterior.

1/07 | El Economista elEconomista.es

Un freno para la competitividad empresarial

Freno para la competitividad empresarial

La inflación armonizada en la eurozona escaló hasta el 8,6% en junio, mientras que la subyacente (sin los elementos más volátiles, como la energía y los alimentos frescos) se quedó en el 3,7%. Porcentajes que son bastante inferiores al 10% y 5,5% que presenta nuestro país en el mismo mes, según los datos adelantados del INE. Esta brecha deja patente que España se encuentra entre las economías europeas que sufren una mayor tasa de inflación, lo que supone una muy mala noticia para el consumo, ya que lastra los presupuestos familiares. También constituye un freno de 1,4 puntos para la competitividad de nuestras empresas frente al exterior. Esto afecta a las exportaciones, que fueron claves para que España superara la crisis financiera y la generada por la pandemia del Covid. La pérdida de estos motores retrasará la recuperación de la economía española.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD: "Dar subsidios y no reducir los impuestos es una receta inadecuada"

La escuela de negocios suiza, IMD, desveló la semana pasada su Ranking de Competitividad Mundial 2022 -encabezado por Dinamarca- en el que se analizan factores de hasta 63 economías mundiales. En el caso de España, el país repunta hasta el puesto 36, su posición de 2020, tras haber descendido al puesto 39 en 2021, impulsado principalmente por la buena marcha del sector turístico.

15/06 | El Economista elEconomista.es

España asciende tres posiciones hasta el puesto 36 de los países más competitivos del mundo

España repunta notablemente hasta el puesto 36, su posición de 2020, tras haber descendido al puesto 39 en 2021 gracias fundamentalmente a la recuperación del sector turístico el pasado año, según el Ranking Mundial de Competitividad de 2022 (WCR por sus siglas en inglés) que elabora la escuela de negocios suiza (IMD) y que analiza 63 economías mundiales.

4/05 | El Economista elEconomista.es

Eroski gana 105 millones en 2021 y consolida su nueva etapa de crecimiento

El grupo Eroski cerró las cuentas del ejercicio 2021, a 31 de enero de 2022, con un resultado positivo de 104,61 millones de euros, el mejor resultado desde 2007. Además, redujo su deuda financiera en 443 millones, hasta los 953 millones. La cooperativa consolida así su nueva etapa de crecimiento.

11/04 | El Economista elEconomista.es

Presión fiscal que daña la economía

El Gobierno no dice la verdad cuando afirma que no ha subido impuestos. De hecho España es el único país europeo que eleva la presión en el IRPF.

24/03 | El Economista elEconomista.es

El diferencial de inflación entre España y la eurozona crece hasta rozar el 2%

La escalada inflacionista es un denominador común entre los países del entorno europeo y España. No obstante, tomando como referencia el diferencial entre los datos del IPC en España y la media armonizada de la eurozona, el avance fue 1,7 puntos superior en nuestro país en febrero pasado. La envergadura de esta brecha, la más amplia desde agosto de 2006, repercute directamente en la competitividad de España frente a sus rivales comerciales europeos. Si se confirmara un nuevo dato semejante en marzo, sumaría 12 meses consecutivos de desventaja frente al exterior.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Los liberales alemanes como ariete para recuperar el rigor fiscal

La conformación que se va conociendo del nuevo Gobierno alemán no despeja demasiadas dudas sobre cómo será el funcionamiento en la práctica del Ejecutivo, pero sí da una señal muy potente de cuáles serán las principales líneas políticas, siendo la más importante la instrumentación de una política procrecimiento y sostenible. Eso sí, el concepto ‘sostenibilidad’ en todas sus acepciones (medioambiental, social, calidad democrática y económica), empezando precisamente por la económica. Ése es el principal cometido del que será el nuevo ministro de Finanzas, el líder de los liberales alemanes: Christian Lindner.

19/11 | El Economista elEconomista.es

¿Una economía competitiva?

Acudamos al conjunto de indicadores que acudamos, podemos estar de acuerdo en que la economía española no marcha lo bien que debería marchar, por capacidades, recursos e historia. No merece la pena insistir sobre ello, las cifras son frías y tozudas. A nivel macroeconómico nuestras debilidades son claras, suficientemente señaladas y persistentes. A nivel microeconómico, en el "día a día", el ciudadano de pie lo nota de forma directa en sus bolsillos, cada día más impuestos -solo anunciarlos ya genera en sí mismo "deseconomía"-, una inflación desbocada -con efectos en la cesta de la compra demoledores para los hogares-, el precio de la luz descontrolado, combustible (gas-oil y gasolina) en máximos históricos, las cotizaciones para los autónomos y emprendedores muy difíciles de asumir por los mismos, el desempleo juvenil liderando la UE y la brecha intergeneracional creciendo.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Reforma de las pensiones: ahorra lo que puedas, por tu cuenta

Todavía estábamos digiriendo en la industria de gestión de activos la decisión de rebajar el incentivo fiscal a los planes de pensiones individuales de 8.000 a 2.000 euros al año, cuando se ha llegado a plantear volver a rebajar el incentivo de 2.000 a 1.500 euros a partir de 2022. Adicionalmente en los últimos días el Ministerio se ha descolgado con el borrador de un nuevo Anteproyecto de Ley en el que propone la creación de dos nuevos instrumentos con los que fomentar el segundo pilar, el plan de empleo de promoción pública y el plan simplificado, en vez del macrofondo de pensiones para empresas y autónomos con gestión privada con el que se estaba trabajando inicialmente.

13/11 | Europa Press elEconomista.es

Iberdrola y Graftech Ibérica llegan a un principio de acuerdo para fijar un precio eléctrico fijo los próximos dos años

Iberdrola ha llegado a un principio de acuerdo con Graftech Ibérica, empresa con sede en Ororbia (Navarra), para establecer un precio eléctrico fijo para los próximos dos años. La compañía energética se comprometería a no variar los precios eléctricos fijos pactados para "no afectar a la competitividad de la empresa con los incrementos del precio del gas natural", siempre y cuando no se produzcan subastas de energía primaria.

26/10 | El Economista elEconomista.es

Los fondos europeos catapultarán la innovación empresarial si se usan bien

El mecanismo articulado por Europa para hacer frente a la crisis originada por la pandemia, conocido como Next Generation EU, será una pieza clave en el devenir del tejido empresarial español. Si se articulan bien, los casi 70.000 millones de euros que recibirá España en forma de transferencias no reembolsables supondrán un impulso sin precedentes para la innovación empresarial y, por ende, para la competitividad.