icon-avatar
Buscar

24/03 | El Economista elEconomista.es

Feria Valencia ya es de la Generalitat con Climent de presidente y Natxo Costa de consejero delegado

El Pleno del Consell ha autorizado el trámite que pone fin a la institución Feria Muestrario Internacional de Valencia tras más de un siglo de historia sin mencionarlo siquiera en la rueda de prensa en la que se informa de los asuntos tratados por el Gobierno valenciano. Una muestra sintomática de la situación de la que no hace tanto era considerada como uno de las grandes referencias de Valencia.

24/03 | El Economista elEconomista.es

Puig expropiará 250 hectáreas más para la fotovoltaica de VW en plena guerra por el precio

Después de la polémica con los antiguos propietarios de los terrenos en que se levantará la gigafactoría de Sagunto, en su mayoría agricultores, por la decisión del Gobierno valenciano de recurrir el justiprecio fijado para la expropiación del suelo el Pleno del Consell acaba de anunciar que expropiará más suelo. En concreto, la Generalitat también asumirá la adquisición del suelo de las dos grandes centrales fotovoltaicas que deben abastecer a la gigafactoría y que según el proyecto urbanístico aprobado de urgencia suponen otras 250 hectáreas.

23/03 | El Economista elEconomista.es

La dependencia eléctrica valenciana: importa el 30% del consumo y sigue a la cola en renovables

La Comunidad Valenciana registró un consumo total de 27.126 GWh de electricidad el año pasado, un 1% más que en 2021 pese al espectacular incremento de los precios. La producción generada en el propio territorio se situó en 18.937 GWh, un 5,6% superior a la de 2021. Es decir, un 30,12% de la energía eléctrica consumida en Alicante, Castellón y Valencia procedió de centrales de generación de otras regiones según los datos de Red Eléctrica.

21/03 | El Economista elEconomista.es

Vicky Foods (Dulcesol) dobla la inversión prevista en su planta en Francia hasta 80 millones

El grupo alimentario Vicky Foods, fabricante de panadería y bollería de la histórica marca Dulcesol, prácticamente duplicará la inversión prevista en su nueva factoría en Francia después de haber visto retrasados sus planes por la crisis de precios y de materias primas generada por la guerra en Ucrania. La empresa valenciana acaba de poner la primera piedra de una instalación que absorberá 79,5 millones de euros de inversión, frente a los 45 millones previstos cuando se anunció en 2021.

21/03 | El Economista elEconomista.es

La mayor cooperativa exportadora de cítricos se 'planta' en Francia con sus flores

Uno de los mayores exportadores españoles de cítricos y productos hortofrutícolas, la cooperativa de segundo grado Anecoop, se acaba de convertir también en uno de los principales comercializadores de flor cortada de Francia. Una estrategia con la que busca diversificar su actividad más allá de los cultivos tradicionales de las 73 cooperativas y empresas que agrupa, ubicadas sobre todo en el arco mediterráneo español.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Las Fallas dejan cerca de 700 millones de euros de impacto, según Hosbec

El impacto total de las Fallas 2023 se ha calculado en cerca de 700 millones de euros, según la patronal hotelera Hosbec, que cifra en unos 30 millones de euros los que corresponden directamente a los ingresos por concepto de alojamiento hotelero. La coincidencia del 19 de marzo, día grande la fiesta valenciana, con el domingo y el fin de semana, sumado a un clima propicio, han hecho que la ciudad se situase en lleno técnico en lo que a ocupación hotelera se refiere.

16/03 | El Economista elEconomista.es

Hilton volverá a tener su marca en un hotel de Valencia en El Cabanyal

Una de las grandes marcas hoteleras mundiales, la estadounidense Hilton, volverá a tener presencia en la ciudad de Valencia al calor de la fuerte expansión turística de la ciudad y la recuperación tras la pandemia. El gigante hotelero puso su marca a uno de los mayores hoteles de Valencia, el actual Melià Valencia en la Avenida de las Cortes, que cerró en 2010 tras apenas tres años de actividad por la crisis y que tras su concurso y traspaso reabrió con Melià como operador.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Mercadona gana un 5% más tras subir precios un 10% y reducir margen en 140 millones

Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España, ganó 718 millones de euros el año pasado, un 5% más. En un momento en que la subida de precios en la cesta de la compra ha puesto el foco sobre la distribución alimentaria y sus márgenes, el grupo que preside Juan Roig superó los 680 millones que registró el año anterior, en que su resultado se había reducido un 6%.

13/03 | El Economista elEconomista.es

La ingeniería estatal Ineco creará 70 empleos en Alicante, Castellón y Valencia

La ingeniería y consultora Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) prevé ampliar en más de 70 profesionales su equipo en la Comunidad Valenciana, donde cuenta actualmente con 201 profesionales. Además, la empresa estatal ha creado una gerencia especializada en puertos en Valencia.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Los institutos de Redit aumentan un 21% la empresas con las que trabajan

Los institutos tecnológicos que forman parte de Redit han incrementado un 21% las empresas con las que trabajan en los últimos 5 años, hasta alcanzar las 15.500, según los datos de la propia entidad. Además, su firma de inversión especializada en capital semilla Redit Ventures ha identificado ya más de 100 activos tecnológicos de alto potencial y desarrollar más de 30 casos de negocio viables basados en alta tecnología con un alto potencial para la creación de spin offs en las que invertir.

9/03 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno valenciano firma dos líneas a corto plazo de 400 millones para pagos a proveedores

La Conselleria de Hacienda de la Generalitat Valenciana ha recurrido a dos nuevas líneas de financiación a corto plazo que suman 400 millones de euros para hacer frente a los pagos previstos por la Generalitat en los próximos meses. En concreto, Hacienda ha cerrado una línea de crédito a corto plazo de Tesorería por importe de 250 millones de euros "para hacer frente a los pagos de gastos fijos habituales" y otra línea de confirming de 150 millones de euros.

8/03 | El Economista elEconomista.es

De grupo pesquero en quiebra a pescar tecnológicas: el plan de Puig para Amaro en Alicante

Después de que la Ciudad de la Luz se enfoque de nuevo hacia el sector audiovisual, el presidente valenciano Ximo Puig busca nuevas ubicaciones donde extender el Distrito Digital. Una iniciativa con la que busca atraer empresas tecnológicas y que tras inaugurar sus nuevos edificios en el puerto alicantino ahora mira a la que fuera una de las grandes industrias pesqueras de la ciudad, las antiguas naves del grupo Amaro González en el propio puerto.

7/03 | El Economista elEconomista.es

La fábrica valenciana de helados de Ferrero creará 83 empleos con una subvención de 2,9 millones

La Generalitat ha concedido más de 2,9 millones de euros de ayuda directa al fabricante de helados Ice Cream Factory Comaker, propiedad de la multinacional italiana Ferrero, dueña de marcas como Nutella, Kinder o Ferrero Rocher. Según el Gobierno valenciano esta ayuda permitirá a la compañía realizar una estrategia de inversiones que supondrá la creación de un mínimo de 83 empleos.

7/03 | El Economista elEconomista.es

Puig quiere imitar a Macron: anuncia que busca un acuerdo con la distribución como el francés

El presidente valenciano Ximo Puig se quiere apuntar al carro del acuerdo alcanzado en Francia y anuncia que se reunirá con los distribuidores para tratar de negociar un pacto similar antes de las próximas elecciones. El socialista valenciano busca así un acuerdo con las grandes cadenas de distribución similar al francés, en que se ha acordado aplicar descuentos voluntarios en algunos de sus productos de la cesta de la compra básica a costa de sus márgenes.

6/03 | El Economista elEconomista.es

Fraude en Patrimonio: supone 2 de cada 10 euros que recauda la inspección del fisco valenciano

La Agencia Tributaria Valenciana ha hecho balance de sus actividades antifraude durante el año pasado, en que cerca de dos de cada diez euros que recaudó por sus inspecciones ha correspondido al polémico Impuesto de Patrimonio. En total, el organismo tributario cifra en 125,7 millones de euros el total de dinero que ingresaron las arcas autonómicas por sus actuaciones.

1/03 | El Economista elEconomista.es

La gigafactoría de Sagunto logra en tiempo récord la declaración ambiental

La Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana ha aprobado la evaluación de impacto ambiental del proyecto de urbanización de Parc Sagunt II, donde va ubicarse la gigafactoría de PowerCo, lo que despeja el camino a la instalación de Volkswagen, cuya acto de primera piedra prevé realizarse el próximo 17 de marzo.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Valencia presume de atraer una financiera de Bermudas tras declararse "libre de paraísos fiscales"

El Gobierno de coalición de izquierdas del Ayuntamiento de Valencia formado por Compromís y los socialistas ha pasado en apenas unos días de ponerse como ejemplo de adalid en la lucha contra la especulación de los fondos buitre a sacar pecho del desembarco de una financiera con sede en Bermudas como muestra de su capacidad para atraer inversión y empresas. El propio pleno consistorial aprobó por unanimidad la moción por la que se declaró al municipio "ciudad libre de paraísos fiscales" y los socios del Gobierno han apoyado y financiado programas contra las empresas con presencia en paraísos fiscales.

28/02 | El Economista elEconomista.es

bp prevé invertir 2.000 millones hasta 2027 para producir hidrógeno verde en Castellón

Los planes de bp para descarbonizar su refinería de Castellón y transformarla en un polo de producción de hidrógeno verde y biocombustibles para sectores como la aviación contempla una inversión de 2.000 millones de euros en su primera fase hasta 2027. Así lo ha desvelado Andrés Guevara, presidente de bp España, durante al acto de presentación de Hyval, el clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana que será el consorcio que agrupará a entidades públicas y empresas para su desarrollo.

27/02 | El Economista elEconomista.es

Vectalia crece en el negocio de las estaciones de bus: suma la de Córdoba

El grupo alicantino Vectalia, dueño de Subús y el principal operador de autobuses de la provincia, aumenta su presencia en otro de los negocios complementarios del transporte de viajeros por carretera, el de las estaciones. La corporación que ya gestiona 9 instalaciones por las que pasan diariamente más de 20.000 pasajeros, acaba de sumar una nueva concesión que además le permite dar el salto a Andalucía.

27/02 | El Economista elEconomista.es

El auge de la industria valenciana que pone 'patas ' a la energía fotovoltaica

El sol siempre ha sido una de las materias primas fundamentales de la Comunidad Valenciana. Hace un par de décadas la región ya vivió su particular fiebre de fabricantes de paneles solares. Empresas como la pionera Atersa, el primer productor español que después pasó a manos de Elecnor, o Siliken, que llegó a superar el millar de trabajadores en 2010. Una industria que, sin embargo, quedó fuera de juego con la competencia de los fabricantes chinos que saturaron el mercado mundial.

25/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno valenciano triplica su factura eléctrica, que reparte a Iberdrola, Endesa, Naturgy y Nexus

La subida de los precios de la energía también se deja notar en las arcas de las administraciones públicas. La Generalitat Valenciana acaba de cerrar el proceso de contratación para elegir las compañías encargadas del suministro de electricidad de todas sus dependencias, incluyendo hospitales, colegios y otros centros públicos. Una licitación con un valor estimado de 583 millones de euros, que más que triplica la anterior, que se firmó en 2021.

24/02 | El Economista elEconomista.es

El turismo ya supera el peso en el PIB valenciano que tenía antes de la pandemia

El largo invierno que supuso la irrupción del coronavirus para el sector turístico de la Comunidad Valenciana ha quedado atrás. Según el último informe Impactur regional, que refleja que su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) autonómico ya es superior al que registraba en 2019. El documento estima que esta actividad aportó el 15,8% del total del PIB regional, una décima por encima del peso que representaba el último ejercicio sin coronavirus.