icon-avatar
Buscar

22/05 | El Economista elEconomista.es

Impuestos de sucesiones y donaciones: ¿En qué comunidades prácticamente no se paga nada?

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos entre personas, tras el deceso de quien ostentaba previamente su titularidad. Este impuesto es en general directo, personal, subjetivo, progresivo y autoliquidable, aunque los matices varían por Comunidades Autónomas (CCAA), y se aplica aunque se realizase previamente o no un testamento.

11/05 | El Economista elEconomista.es

El Ministerio de Educación reparte 5 millones de euros para el bienestar emocional de la comunidad educativa

El Ministerio de Educación y Formación Profesional va a repartir a las comunidades autónomas una nueva partida de cinco millones de euros para la promoción del bienestar emocional de la comunidad educativa. El objetivo es mejorar la detección, intervención y prevención en el ámbito de la salud emocional, una "prioridad para el Gobierno", en palabras de la ministra Pilar Alegría.

17/04 | El Economista elEconomista.es

Especial Declaración de la Renta 2022: Las deducciones autonómicas, último reducto para la vivienda

Las deducciones autonómicas son uno de los apartados más importantes a tener en cuenta en la declaración de la Renta. La razón es que, en función de la Comunidad Autónoma en la que residimos, podemos tener derecho a ciertas cantidades de dinero deducibles en conceptos como el alquiler, la maternidad o paternidad, gastos escolares, rehabilitación de viviendas, para discapacidad o el cuidado de personas dependientes.elEconomista.es ha elaborado una guía con todas las novedades y consejos fiscales para ayudarte en esta Campaña, que puedes descargar aquí.

16/03 | El Economista elEconomista.es

El 40% de los 'NextGen' de 2023 ya están autorizados, según Calviño

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, aseguró este jueves, durante su comparecencia en la comisión mixta del Congreso-Senado para la UE, que España ha autorizado en poco más de dos meses casi el 40% de los fondos Next Generation presupuestados para 2023, lo que equivale a 28.692 millones de euros. Calviño habló de “autorización”, lo que no implica que se hayan todavía ejecutado de modo efectivo y se encuentren en manos de sus destinatarios finales. 

6/03 | El Economista elEconomista.es

Las recetas para solucionar la deuda autonómica: de congelarla a una quita agresiva

Las Comunidades Autónomas han multiplicado por más de cuatro su deuda desde el año 2008, cuando el volumen total de las 17 administraciones no alcanzaba los 75.000 millones de euros. Hoy su importe total se sitúa cerca de los 315.000 millones de euros, según los datos del Banco de España, y aunque los fondos de financiación extraordinarios del Estado han permitido que el grifo no se cortase, aún hay cinco Gobiernos autonómicos para los que no es posible acudir a los mercados para financiarse.

27/02 | El Economista elEconomista.es

Opacidad en la gestión de los Next Generation

Susana Solís, integrante de la misión europea que visitó Madrid la semana pasada, explica en elEconomista.es la doble cara que el Gobierno exhibió ante los hombres de negro que venían a evaluar la gestión de los fondos Next Generation. Desde el inicio, Moncloa se mostró dispuesta a ofrecer "muchos datos". Ahora bien, esa información es "ininteligible", en palabras de Solís, si no se aclaran criterios tan básicos como las condiciones bajo las cuales las partidas se consideran realmente pagadas. Existe aún demasiada opacidad en las explicaciones que el Gobierno da no solo a la UE sino también a las autonomías, otro actor clave en la gestión de unos recursos fundamentales para la economía española, en cuya gestión exige más agilidad y transparencia.

4/02 | El Economista elEconomista.es

¿Es inconstitucional la tasa a los 'ricos'?

El denominado Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas nace, como ya ha ocurrido con otras leyes decretadas por el actual Gobierno de España, muy mal parido.

23/01 | El Economista elEconomista.es

El capital que ya desgrava por empresa familiar se librará de la 'tasa a los ricos'

El impuesto temporal de Solidaridad a las Grandes Fortunas -ISGF-, aprobado por el Gobierno en tiempo legislativo récord, y mediante enmienda 'colada' en una proposición de ley que tramitaba los gravámenes extraordinarios a la banca y a las empresas energéticas, no deja de copar titulares en los medios de comunicación por las múltiples dudas que plantea, y por cómo acabará afectando, de manera desigual, al Patrimonio de los contribuyentes de las distintas Comunidades Autónomas.

5/01 | El Economista elEconomista.es

La llegada de turistas foráneos recupera el 85% del nivel de 2019

España recibió en los primeros once meses de 2022 a 67,4 millones de turistas extranjeros, 12 millones menos que antes de la pandemia (79,4 millones). El gasto total acumulado de los visitantes extranjeros (ingresos para hostelería y ocio) hasta noviembre alcanzó los 81.800 millones de euros, cifra que se queda solo un 6,2% por debajo del nivel registrado antes de la pandemia. Esto supone una recuperación del 85% del volumen de turistas pre-Covid y un 93,8% de su gasto total, según informan las encuestas de movimientos en fronteras (Frontur) y de gasto turístico (Egatur) publicadas ayer miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

30/12 | El Economista elEconomista.es

Aún no se ha ejecutado un 18% del presupuesto autorizado del Plan de Recuperación

De acuerdo con los datos ofrecidos por el gobierno, a pesar de estar finalizando el año, la ejecución del presupuesto autorizado del Plan de Recuperación a 8 de diciembre por parte de la Administración General del Estado alcanzaba los 23.200 millones de euros, es decir, un 82% del total, por lo que aún quedaría un 18% sin gastar.

19/12 | El Economista elEconomista.es

Cataluña crece más que Madrid, que lidera en renta per cápita

El pasado curso Cataluña superó en su particular guerra económica a la Comunidad de Madrid en cuanto a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) regional respecto al 2020, con una evolución positiva del 5,8% y del 5,4% respectivamente. A pesar de ello, Madrid continúa liderando el terreno nacional en cuanto a la renta per cápita, con 34.821 euros, mientras que Cataluña se queda con 29.942 euros por habitante.

18/11 | El Economista elEconomista.es

Baleares, la región con más prestación por desempleo

De todas las comunidades autónomas, los archipiélagos son los que más prestaciones por desempleo reciben. Según los datos de 2021 emitidos por la Agencia Tributaria, en primer lugar estarían las Islas Balares con una cifra de 4.765 euros de prestación media anual y un total de 214.451 desempleados. Esta región, sin contar al País Vasco y Navarra, que son foros independientes, es la única en la que las mujeres reciben más prestación que los hombres, con una diferencia de más de 100 euros

12/11 | El Economista elEconomista.es

Moncloa abre la puerta a negociar los 'impuestazos' con el País Vasco y Navarra

El Gobierno de Pedro Sánchez parece estar dispuesto a negociar con las comunidades vasca y navarra la aplicación de los últimos tres impuestos propuestos por el Ejecutivo de coalición: el impuesto a las energéticas, a la banca y, el impuesto de la Solidaridad a las Grandes Fortunas, tributos que se pondrían en marcha en el próximo ejercicio presupuestario.

8/11 | El Economista elEconomista.es

Así afecta invertir en sanidad pública sobre la esperanza de vida en una región, según un estudio

El Centro de Estudios Demográficos de la Universitat Autònoma de Barcelona (CED-UAB) ha observado en un estudio que la esperanza de vida en buena salud a partir de los 50 años evoluciona acorde con el gasto sanitario público per cápita que realizan las comunidades autónomas: cuanto más se invierte, se incrementan los años que la ciudadanía vive sin enfermedad y disminuyen los años que vive con enfermedad.

4/11 | El Economista elEconomista.es

Hacienda admite que solo ha liberado el 21% de los fondos Next Generation

El Ministerio de Hacienda acaba de reconocer que, en lo que lleva de año, apenas ha realizado pagos del 21,43% de los fondos Next Generation del total de lo presupuestado para el conjunto de 2022. Así lo recoge el último informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), con los datos del tercer trimestre.

6/10 | El Economista elEconomista.es

Cataluña se sitúa cerca de duplicar a la Comunidad de Madrid en inversión

Cataluña ocupará la primera posición en inversión territorializada para 2023. Con la publicación del Anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentado ayer por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Gobierno destinará 13.444 millones a la inversión real para las comunidades autónomas. En concreto, Cataluña (2.508,9 millones de euros) y Andalucía (2.318,9 millones de euros) recibirán casi el doble que la Comunidad de Madrid (1.305,4). Tanto Andalucía como Cataluña suponen el 17% del gasto total presupuestado para el conjunto de regiones. Madrid, por su parte, tan solo aglutina un 10%. Estas tres comunidades concentrarían el 44% del total de la inversión estatal.

6/10 | El Economista elEconomista.es

La Patronal de Academias de Idiomas pide desgravaciones y ayudas al aprendizaje de idiomas

El Presidente de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), Scott Markham, se ha dirigido a los responsables de algunos gobiernos autonómicos para solicitarles la inclusión en sus respectivos marcos fiscales de desgravaciones al aprendizaje de idiomas extranjeros, en parecida línea a como ya se establece en la fiscalidad de algunas regiones españolas, como son Andalucía, Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Madrid.

27/09 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno esperará al Consejo de Energía del viernes para presentar su plan de contingencia

El Gobierno esperará a la celebración del Consejo de Energía del próximo viernes, que reunirá a los ministros de Energía de los Veintisiete con el objetivo de examinar las medidas de emergencia de la Comisión Europea para hacer frente a los altos precios de la energía en el mercado comunitario, para presentar el plan de contingencia nacional frente a la crisis energética.

24/09 | El Economista elEconomista.es

La inversión extranjera cae en las autonomías que más gravan la riqueza

Desde hace años existen dos Españas cada vez más opuestas desde el punto de vista del tratamiento impositivo a la riqueza, y esa realidad también salta a la vista de los inversores extranjeros. El análisis de la llegada de capitales foráneos a nuestro país muestra cómo estos rehúyen, con creciente intensidad, a las autonomías que se caracterizan por castigar impositivamente la posesión o transmisión de la riqueza, a través de altos tramos de IRPF, o la aplicación sin apenas bonificaciones de los tributos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones.

21/09 | El Economista elEconomista.es

Solo las CCAA del PP bajan en 2022 los 4 impuestos clave autonómicos

La fiscalidad autonómica constituye una intrincada maraña de impuestos propios y cedidos en los que cada año hay numerosos cambios. Con todo, entre ellos, destacan cuatro figuras fundamentales (el tramo autonómico del IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Actos Jurídicos Documentados) en las que los cinco territorios gobernados por el PP están actuando simultáneamente, mediante rebajas tributarias.

22/09 | El Economista elEconomista.es

Las becas reciben más financiación y los solicitantes superan el millón en 2022

Estudiar no es cosa sencilla. Sin embargo, una vez finalizados los niveles obligatorios, los retos para poder continuar con la formación comienzan mucho antes de que se inicie el curso. Y es que, desgraciadamente, estudiar una carrera no está al alcance de cualquiera. Los altos costes que entraña un grado universitario impiden que muchos estudiantes prosigan con su formación. Pese a ello, muchos consiguen continuar su trayectoria formativa gracias a las ayudas que este año han superado el millón de solicitantes y han logrado una mayor financiación del Estado.

12/08 | El Economista elEconomista.es

El "vacío legal" para instalar una casa prefabricada en suelo rústico: el poder de una 'mobil home'

La tendencia a buscar una casa prefabricada va en aumento. En la mayoría de los casos son económicas, tienen diseños de todo tipo y se instalan en cortos tiempos. Como buena tendencia, también corren mitos y verdades sobre este nuevo mundo de la construcción. Sobre todo, en lo que respecta a los terrenos y las regularizaciones que se han establecido para este tipo de viviendas.

22/07 | El Economista elEconomista.es

Apenas se ha ejecutado la mitad de lo presupuestado en el Plan de Recuperación

De acuerdo con los datos expuestos en la cuarta reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, hasta el 7 de julio de este año la Administración General del Estado solo ha ejecutado el 53% del crédito total presupuestado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR); es decir, 15.100 millones de euros.