icon-avatar
Buscar

10/04 | El Economista elEconomista.es

El futuro de la conectividad: Bill Gates lleva dos décadas invirtiendo en el Internet del espacio

Hoy, más que nunca, los satélites espaciales están demostrando su eficiencia y versatilidad a la hora de proporcionar conectividad al mundo. La guerra en Ucrania está obligando a los encargados de salvar miles de vidas a recurrir a esta tecnología. No obstante, Bill Gates fue el primero que vio el potencial de este sistema de telecomunicaciones. De hecho, lleva invirtiendo en él desde la década de 1990.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Iberia y Renfe trazan el transporte futuro

Iberia y Renfe exploran una alianza para traspasar pasajeros del avión al tren a través de las líneas de alta velocidad. Con ello, buscan impulsar la intermodalidad para acercar a los pasajeros de largo radio a los grandes aeropuertos del país.

30/11 | El Economista

La digitalización, una palanca de supervivencia empresarial

Una de las muchas lecciones que ha dejado la pandemia es que la tecnología ha sido una herramienta imprescindible para que la sociedad siguiese funcionando. De hecho, la digitalización ha vivido un proceso de aceleración sin precedentes. Según los expertos, en unos meses se ha conseguido avanzar lo que hubiese llevado años.

20/10 | El Economista elEconomista.es

La nueva nube, un organismo vivo y autoprogramable

La nube es el futuro en el que ya habitamos hoy por hoy. Una forma de almacenar los datos que es más una forma de almacenar nuestra vida. Lo usamos en nuestro día a día con nuestras fotos, nuestros documentos compartidos con amigos, con familiares, con nosotros mismos: papeleo administrativo, notas personales, un largo etcétera.

14/10 | El Economista elEconomista.es

5G en la España vaciada: el coche del futuro podría circular ya en Matanza de Soria

En marzo, Cellnex, Nokia y Quobis concluyeron el proyecto de innovación Lean (acrónimo de low cost, emerging countries, architecture, network infrastructure, en inglés) con la instalación de una antena en Matanza de Soria que permite que en este pequeño pueblo sin cobertura de la España vaciada pueda circular un coche del futuro, sin conductor, o hasta volar un dron autónomo con avanzados sistemas de recogida de datos.

15/07 | El Economista Ecoley

Los clientes de asesorías exigen una conectividad permanente

La respuesta socio-económica impulsada por el Gobierno central y las diversas autoridades autonómicas para afrontar las consecuencias de la pandemia del Covid-19 está siendo, en general, mal valorada por los empresarios. Sin embargo, gracias a los esfuerzos desplegados por los despachos profesionales para prestar los servicios requeridos en tiempos tan convulsos y por preservar los flujos de comunicación, ya sea manteniendo intacto los canales tradicionales, ya sea adaptándolos a la realidad digital, la valoración que los clientes hacen de la actuación de sus respectivas asesorías en tiempos de pandemia alcanza la calificación de notable.

26/04 | El Economista elEconomista.es

Conectividad inclusiva: hacia el fin de la brecha social en Latinoamérica

La pandemia ha demostrado que la conectividad también es una necesidad de primer orden. De hecho, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone universalizar el acceso a las tecnologías digitales como una de las medidas principales para enfrentar los impactos de la COVID-19. En el siglo XXI, todavía hay más de 500 millones de personas que no tienen acceso a telefonía e Internet. Además, el acceso a datos es muy desigual entre todos los países del mundo; una limitación que, si bien hace algunos años no era tan relevante, hoy en día impide el desarrollo económico y social de los países más dependientes.

24/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Tigo, primer operador en lanzar un plan móvil para mujeres rurales en Colombia

Las mujeres rurales son el grupo menos conectado a las TIC en la mayor parte de los países de América Latina y del Caribe, reveló un estudio realizado por la Universidad de Oxford con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

21/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

La conectividad rural de 4G LTE de Tigo se triplicó en Colombia durante 2020

Quizá el mayor reto que tiene la industria de las telecomunicaciones en Colombia tiene que ver con modernizar las redes móviles con el propósito de cerrar brecha digital que hay entre el campo y las ciudades en Colombia. El paso de las tecnologías 2G y 3G al 4G y sumado al ambicioso despliegue de la tecnología 4G son las claves para que el campo colombiano en general y las Mujeres rurales en particular, puedan ser cada vez más competitivos.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Thales Alenia Space seleccionada por Telesat para su constelación Lightspeed de 298 satélites

Thales Alenia Space, la joint venture de Thales (Euronext Paris: HO) (67 %) y Leonardo (Milan stock exchange: LDO) (33 %), ha firmado un acuerdo con el operador de satélites Telesat que la designa contratista principal para la construcción de Lightspeed, su red avanzada en órbita baja terrestre (LEO), un proyecto de varios miles de millones de dólares que comprende una flota inicial de 298 satélites.

7/12 | El Economista

Telefónica y la red: visión e inversión

La comunicación y la tecnología constituyen un binomio importantísimo en nuestro tiempo. Así, durante la crisis vivida a causa del coronavirus, las telecomunicaciones han desempeñado un rol fundamental en diferentes ámbitos diarios. A nivel laboral con la implantación del teletrabajo por gran parte de las empresas permitiéndonos estar en continúo contacto con compañeros o clientes; así como a nivel social logrando una conectividad total para comunicarnos con familiares o amigos.

26/11 | El Economista elEconomista.es

5G, el impulso definitivo

Durante estos últimos meses, inmersos en un confinamiento repentino y no planificado, hemos podido comprobar cómo cosas que nos parecían inalcanzables hace tan sólo unos meses, se han visto realizadas y con unos resultados realmente satisfactorios. Hemos pasado de ir a la oficina a teletrabajar en casa; de llevar a los críos al colegio a tener clases online; de ir al supermercado a comprar desde casa; de ir al cine a ver películas en nuestro sofá; etc... Todo gracias a la buena conectividad de nuestros hogares con el mundo. Y esto ha representado la prueba de fuego definitiva de las capacidades de la red de telecomunicaciones española. Se ha demostrado que España tiene una de las mejores redes de fibra de todo Europa, gracias al despliegue que han realizado las distintas compañías de telecomunicaciones en estos últimos años.

23/11 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Hughes recibe reconocimiento por innovación en sector gobierno

Hughes Network Systems, compañía global especializada en redes y servicios satelitales de banda ancha y con operaciones en Colombia, anunció que ha sido nombrado Innovador de la Industria por los Premios a la Innovación del Gobierno.

29/10 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Al menos 77 millones de personas sin acceso a internet de calidad en áreas rurales

Unos 77 millones de personas que viven en territorios rurales de América Latina y el Caribe carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad, mostró la investigación "Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia", presentada el jueves por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft.

29/10 | El Economista elEconomistaAmerica Argentina

La falta de conectividad en áreas rurales de América Latina afecta al menos a 77 millones de personas

La falta de acceso de internet de calidad en áreas rurales de América Látina y el Caribe afecta al menos a 77 millones de personas, al mismo tiempo que menos del 40% de éstos cuentan con opciones de conectividad, según un informe realizado por el Instituto Interamericano de de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft.