La tendencia alcista de la inflación en nuestro país, disparada desde hace meses, está provocando que el consumo en los hogares caiga precipitadamente de forma descontrolada. En esta situación, los niveles de consumo fueron estables durante la primera parte del año hasta el estallido de la guerra en Ucrania, que trunco la tendencia de los bienes que no son de primera necesidad. Ante esta situación, desde la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) recortaron en 1,7 puntos sus anteriores previsiones de gasto real para este año.
La semana pasada pasará a la historia como una de las más ajetreadas de la historia en materia de política económica y monetaria. No solo por el gran número de entidades centrales que tenían planeado reunir a sus equipos para tomar decisiones a ese respecto, sino también por la avalancha de recortes de estímulos que se empezó a ejecutar, con la excepción de Turquía, que decidió seguir bajando los tipos de interés una semana más.
En febrero el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -14,6% lo que representa un aumento de 6,2 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior, según la Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo.
De acuerdo con los resultados de enero de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -20,8%. Este valor representa una disminución de 10,4 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior.
25/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En diciembre de 2020 el Indicador de Confianza del Consumidor -ICC- en las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 33,7, según la Encuesta Pulso Social, del Dane.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra con ganancias este viernes, en línea con sus pares de Wall Street, mientras los inversionistas evaluaban la posibilidad de mayores estímulos económicos en Estados Unidos, luego del mal dato de empleo recién publicado.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró en diciembre un balance de -10,4%, lo que representa un incremento de 3,2 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior, aunque se mantiene en terreno negativo, según los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico), registró en diciembre pasado un crecimiento mensual desestacionalizado de 1.2 puntos, para ubicarse en 38.1.
23/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Según un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella el Índice de Confianza del Consumidor ICC bajó 3,8% en diciembre. La encuesta realizada en la primera quincena de diciembre revela una caída de 7,2% respecto a diciembre de 2019.
La confianza de los consumidores estadounidenses cayó inesperadamente en diciembre, por segundo mes consecutivo, debido a que el deterioro del mercado laboral por las restricciones para frenar la pandemia contrarrestó el optimismo por el despliegue de una vacuna para el covid-19.
Las principales bolsas de Europa han recuperado algo del terreno perdido la pasada jornada. Sus índices han cotizado con subidas que rondan el punto porcentual y se han vuelto a situar por encima de los soportes que ayer pusieron a prueba. En el caso del Ibex 35 español, están en los 7.800 puntos y hoy ha recuperado los 7.900 tras subir un 1,85% y cerrar en los 7.934 enteros. Mientras tanto, Wall Street muestra signo mixto al otro lado del Atlántico.
De acuerdo con los resultados de noviembre de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -13,6%. Este valor representa un incremento de 5,0 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior
La confianza del consumidor en México cayó un punto durante noviembre, con lo cual frena la racha positiva de cinco meses que venía acumulando tras la reapertura económica en el país, esto tras el confinamiento decretado para detener el avance de la pandemia de coronavirus.
26/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En octubre de 2020, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) fue 34,0; en septiembre del mismo año había sido 33,5, en agosto 32,5 y en julio fue 28,9, según informó el Dane.
En la agenda del viernes se dará a conocer el índice de confianza de los consumidores de la zona euro y el índice de precios de consumo (IPC) de octubre en Japón.
En octubre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -18,6% lo que representa un incremento de 3,0 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior, según la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), de Fedesarrollo.
La confianza del consumidor en México suma ya cinco meses de incrementos en octubre, en un entorno en donde el país sigue luchando con los estragos económicos y de salud de la pandemia de coronavirus.
No es buen momento para gastar en según qué cosas o al menos así lo considera el 40% de los consumidores españoles. Sus perspectivas de consumo se están viendo lastradas por el miedo a una bajada de ingresos ante la incertidumbre económica que ha generado la pandemia, y eso les lleva a la contención.
En septiembre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -21,6% lo que representa un incremento de 3,8 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior pero se mantiene en negativo, según los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC),.de Fedesarrollo.
En septiembre, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), en Colombia, registró un balance de -21,6%, representando un incremento de 3,8 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior, reportó Fedesarrollo, un influyente centro de investigación de este país sudamericano.
La confianza del consumidor en México sumó en septiembre cuatro meses de ligeros incrementos, después de que en mayo pasado llegó a mínimos históricos debido a la pandemia de coronavirus.
De acuerdo con los resultados de agosto de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -25,4%. Este valor representa un incremento de 7,3 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior.
La confianza del consumidor en México sumó tres meses de recuperación, después de que llegara a mínimos históricos en mayo pasado debido a los estragos por la pandemia de coronavirus.
El inicio gradual del desconfinamiento en Chile por menores contagios de coronavirus y el retiro parcial de los ahorros en fondos de pensiones mejoró en agosto la percepción de las personas sobre la evolución de la economía, mostró un estudio privado.
La confianza del consumidor de agosto en EEUU se sitúa en 74,1 puntos frente a los 72,5 de julio. La lectura final ha sido superior a la preliminar que fue de 72,8 puntos.
La confianza del consumidor mexicano mostró una ligera recuperación durante julio de este año y con respecto al mes previo, al aumentar 2.4 puntos y ubicarse en 34.4 puntos.
De acuerdo con los resultados de julio de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -32,7%. Este valor representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior.