icon-avatar
Buscar

21/03 | El EconomistaInformalia

Atracón de marisco de Tamames antes de la moción, invitado por un empresario: "Pidió un táper para llevar"

La última vez que triunfó una moción en España el presidente era Mariano Rajoy, que siguió el debate desde un restaurante de la Puerta de Alcalá, cerca del Congreso. Cinco años después, Ramón Tamames, el candidato de Vox, ha sido elegido tras unas copas. "Fue una ocurrencia típica entre amigos y al calor de una copa de vino", admitió Fernando Sánchez Dragó.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Calviño abre la puerta a modificar la tasa de 250 euros a la banca por cada reclamación

La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha abierto la puerta a modificar el sistema de financiación de la Autoridad del Cliente Financiero que ha centrado el debate alrededor de la aprobación de esta norma en las últimas semanas. En concreto, ha sido durante el debate celebrado este mismo jueves en el Congreso de los Diputados con motivo de la votación de las enmiendas a la totalidad presentadas por Vox y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) cuando Calviño ha señalado que estos temas se pueden tratar en fases posteriores de la tramitación de la norma. De esta forma, y como ya señaló elEconomista.es, la banca se centrará en la fase de enmiendas parciales en modificar este sistema que consideran "lesivo" y "perverso". "Podemos abordar en la tramitación parlamentaria este punto", ha reconocido la vicepresidenta primera del Gobierno desde la tribuna.

9/03 | El Economista elEconomista.es

La banca busca cambiar el sistema de financiación del Defensor del Cliente

El sector bancario se mueve para cambiar el sistema de financiación de la Autoridad en Defensa del Cliente Financiero. Las patronales financieras ya han empezado a mover ficha entre los grupos políticos en el Congreso de los Diputados de cara al plazo de presentación de enmiendas parciales en el que confían para modificar lo que consideran los aspectos más lesivos de esta nueva norma. Y es que, según confirman a elEconomista.es fuentes del sector, la fórmula "perversa" con la que el proyecto de Ley por el que se crea esta autoridad estipula su sostenibilidad económica es uno de los aspectos más lesivos. En concreto, se trata de una tasa de 250 euros que la Autoridad cobrará a las entidades por cada reclamación que se admita a trámite.

16/02 | El Economista elEconomista.es

El Congreso aprueba la nueva Ley del Aborto tras unos meses de arduo debate político

El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo tras unos meses de arduo debate político. La nueva normativa, impulsada por el Ministerio de Igualdad, permitirá que las menores de 16 y 17 años puedan abortar de forma voluntaria sin necesidad del permiso paterno con el objetivo de que los abortos se hagan mayoritariamente en centros sanitarios públicos. El departamento presidido por Irene Montero afirmaba el pasado mes de mayo que el coste total de la normativa rondaría los 104 millones de euros.

4/11 | El Economista Ecoley

El Congreso de los Diputados aprueba, sin votos en contra, el Proyecto de Ley por el que se adapta el Reglamento sobre Eurojust

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves, sin votos en contra, el Proyecto de Ley por el que se adapta al ordenamiento nacional el Reglamento (UE) 2018/1727 sobre Eurojust, que regula los conflictos de jurisdicción, las redes de cooperación jurídica internacional y el personal dependiente del Ministerio de Justicia en el exterior.

25/10 | El Economista elEconomista.es

El 60% de los diputados incumple la obligación de publicar su agenda

El 60% de los diputados españoles y casi el 80% los senadores vulneran la obligación de publicar su agenda. En su artículo 6 del Código de Conducta de las Cortes se impone a los miembros de ambas Cámaras la obligación de hacer pública su agenda institucional a través del Portal de Transparencia habilitado para ello en cada uno de los dos casos. La normativa menciona específicamente la obligación de incluir las reuniones con representantes de lobbys y grupos de interés, pero tanto el Congreso como el Senado parecen hacer caso omiso por ahora de ello.

10/10 | El Economista elEconomista.es

Los sindicatos de RTVE piden al Congreso que pare el nombramiento de Elena Sánchez

El nombramiento de Elena Sánchez como nueva presidenta de RTVE sigue en el foco de la polémica. Este lunes los sindicatos UGT y SI (Sindicato independiente de comunicación y división) han pedido al Congreso de los Diputados que impugne la modificación de los estatutos de la Corporación pública que aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros.

7/10 | El Economista elEconomista.es

Más de 9.000 jóvenes comparten su preocupación y propuestas sobre la emergencia climática en el Congreso de los Diputados

Este jueves, en el Congreso de los Diputados tendrá lugar el debate sobre las conclusiones del Informe El Futuro es Clima, que recoge las percepciones de la juventud española sobre la emergencia climática. En un contexto marcado por la crisis energética, la invasión en Ucrania y un cambio climático cada vez más apreciable por la subida de las temperaturas, más de 9.000 jóvenes españoles de entre 16 y 30 años han mostrado su preocupación sobre esta situación de crisis climática y propondrán en el Congreso sus soluciones ante este escenario.

21/06 | El Economista elEconomista.es

El Congreso da el visto bueno al cannabis medicinal y su venta en la farmacia

La aprobación del cannabis medicinal en España está mas cerca que nunca. La subcomisión del Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a la normativa. Ahora, el informe debe ser ratificado por la Comisión de Sanidad que se reunirán en principio el día 23 de junio. Después, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) dispondrá de seis meses para encajar las recomendaciones en la ley actual. Si todo va como lo previsto, esta fórmula magistral empezará a distribuirse a finales de año.

28/06 | El Economista Ecoley

El Tribunal Supremo reitera que la no renovación del CGPJ originará dificultades extraordinarias inmediatas para su funcionamiento

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha acordado dirigirse al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que transmita al Congreso de los Diputados y el Senado su honda preocupación porque la falta de renovación del Consejo y la imposibilidad legal de realizar nombramientos discrecionales, están creando una situación que, de continuar, será insostenible.

23/06 | El Economista elEconomista.es

Se habla del catalán entre los bebés, de Monedero en Colombia y del verano en el Congreso

El 'Govern' quiere que los bebés hablen catalán

Tras aprobar el polémico decreto que les permite sortear la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para que el 25% de las clases se impartan en castellano, la Generalitat va más allá en su obsesión por suprimir esta lengua en la comunidad autónoma. De hecho, su objetivo pasa ahora por que los bebés pronuncien sus primeras palabras en perfecto catalán. Eso es al menos lo que se deduce de un informe realizado por el Consejo Lingüístico Asesor (CLA) dependiente de la Consejería de Educación de la Generalitat de Cataluña. En dicho estudio se indica que la iniciación al catalán debe hacerse lo antes posible. En concreto, citan "la etapa de cero a seis años", con el objetivo de que los niños hablen la lengua de acogida desde su más tierna infancia. Como era previsible este informe ha levantado una oleada de comentarios en redes sociales, donde muchos califican ya la obsesión del Govern por erradicar el castellano como "inconcebible". Otros mensajes en cambio tiran de ironía y se preguntan cómo hará el departamento liderado por el consejero Josep Gonzàlez-Cambray para vigilar que los padres "cumplan y enseñen a los bebés a pronunciar sus primeras palabras en catalán".

8/06 | El Economista elEconomista.es

Se habla del último fracaso independentista, la caza de espías y las ampollas de los diputados

Los 'festivaleros' se ríen del catalanismo

El verano trae el arranque de la primera temporada de festivales sin restricciones en dos años. Y esto se convierte en una oportunidad para reactivar dos de las actividades más castigadas por la pandemia: el turismo y la industria musical. Aunque en Cataluña algunos siguen a lo suyo. Es el caso de Òmnium Cultural, la organización consagrada a predicar el catalanismo, que ha visto en estos eventos la puerta de entrada al público joven. Pero los de Xavier Antich se encuentran con que los organizadores están más interesados en presentar un cartel con grandes estrellas internacionales que dar pábulo a un ideario indepe del que su público se mofa. De hecho, ha sido bastante sonada la pintada en el Primavera Sound de Barcelona de un beso entre la alcaldesa de Barcelona Ada Colau y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Prueba de que los jóvenes catalanes mantienen un sentido del humor provocativo e iconoclasta ante el que las proclamas de instituciones como Òmnium quedan completamente fuera de juego.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla de los exiliados de Colau, la idea de 'independencia' del PSOE y las fotos de los diputados

Colau exilia a los universitarios

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, parece haber declarado la guerra a los universitarios. En una jugada difícil de entender, el nuevo plan de urbanismo de la Ciudad Condal plantea que sus residencias se ubiquen lo más lejos posible de la corona metropolitana. Y también reducir su tamaño, hasta un tope de 350 residentes. El movimiento no solo carece de explicación para la comunidad universitaria, sino que lo consideran una amenaza a su subsistencia ya que frena la llegada de estudiantes extranjeros. Desde el consistorio se apunta a los "problemas de convivencia" provocados por la "aglomeración de jóvenes", pero el sector responde que, precisamente, la existencia de residencias, ubicadas en áreas próximas a los campus, permite evitar esos supuestos inconvenientes. "Ahora están más controlados. Si quiere desterrarles a diez o quince kilómetros de sus centros de estudios solo va a disparar los conflictos que tanto le preocupan", avisan y pronostican que, con esta nueva arbitrariedad, el "talento del futuro" no querrá volver a Barcelona.

21/05 | El Economista elEconomista.es

El bloqueo legislativo en el Gobierno deja en el aire seis leyes económicas

La actividad del Parlamento español, a lo largo de esta legislatura, se ha visto muy limitada por la debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, al que cada vez le cuesta mayor esfuerzo sacar adelante una votación. Esta eventualidad deja en el aire, al menos seis importantes reformas atascadas por el bloqueo legislativo y la imposibilidad de concitar mayorías.

3/02 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la rebelión de las enfermeras, los mítines del PSOE y el problema de Vox con Putin

Las enfermeras se rebelan contra la FP

El nuevo currículum de la Formación Profesional le ha provocado una inesperada tormenta al Gobierno en el ámbito de la salud. Resulta que una de sus 49 nuevas especialidades se refiere al "cuidado sociosanitario para la promoción de la autonomía personal", algo que no ha sentado nada bien a los titulados en Enfermería. Nada más encontrárselo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las asociaciones de enfermeras han salido en bloque a denunciar lo que consideran un claro ataque que propicia el "intrusismo" y que, además, afectará a la atención de las personas mayores que viven en residencias. Desde Educación niegan la mayor y aseguran que la nueva formación tiene precisamente como objeto mejorar esta atención, evitando situaciones de grave carencia de personal como las sufridas durante la pandemia. Y aseguran que en ningún caso hay conflicto con los profesionales sanitarios, ni especializados en Geriatría ni generalistas. "Son cuidados diferentes y complementarios", remarcan desde el departamento de Pilar Alegría. El Colegio General de Enfermería no se deja convencer y habla sin tapujos de un "parche low cost" para el problema.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Se habla del 'sueño europeo' de Sánchez, los 'chivatazos' en Cataluña y la digitalización del Congreso

Sánchez, ¿presidente de la Comisión Europea?

Cualquiera que se haya cruzado con Pedro Sánchez en algún momento de su trayectoria sabe que no debe subestimarse el alcance de sus ambiciones, ni su perseverancia para hacerlas realidad. Alguien que llega a La Moncloa apenas año y medio después de haber sido declarado un cadáver político por la cúpula de su propio partido no da puntada sin hilo cuando se trata de su futuro. Por eso, cuando ha trascendido que en su entorno comenta que su objetivo es llegar a ser presidente de la Comisión Europea, pocos lo han tomado en broma. "No le veo pasando a segunda línea, apoltronado en algún consejo y dando conferencias de vez en cuando", señalan conocidos suyos. Seguiría así la senda de figuras como Romano Prodi o José Manuel Durão Barroso, que dirigieron tanto el Ejecutivo comunitario como el de su país. Además, Sánchez defiende que el Partido Socialista Europeo, del que forma parte el PSOE, acceda a ese cargo. Además, sería el primer español que lo haría, aparte de Manuel Marín que lo ocupó de forma interina. El momento para mostrar sus cartas será la presidencia española de la UE, en la segunda mitad de 2023: seis meses intensos porque, si se cumple el calendario, coincidirán con las elecciones generales.

4/01 | El Economista elEconomista.es

Polarización

La polarización izquierda versus derecha que tan buenos rendimientos políticos le ha traído a Pedro Sánchez conduce inexorablemente a la imposibilidad de acuerdos entre la izquierda (que ha sido la inventora de la polarización) y la derecha democrática. Lo cual impide acuerdos tan elementales como la renovación del Consejo General de Poder Judicial.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Pérez Tornero (RTVE) defiende el nombramiento de sus excolaboradores: "el proceso ha sido transparente"

El presidente de Radio Televisión Española (RTVE), José Manuel Pérez Tornero, ha comparecido ante la sesión de control del Congreso de los Diputados, donde ha tenido que hacer frente a las preguntas de los parlamentarios sobre las informaciones publicadas la semana pasada en las que se le acusa de haber 'fichado' para el grupo de comunicación a dos excolaboradores.

16/12 | El Economista elEconomista.es

Del ultraje al parlamento al caos

Náusea y vergüenza democrática provocaba, salvo a los sumisos miembros de la bancada socialista y sus socios de la Frankenstein, escuchar las respuestas del Presidente del Gobierno en la sesión de control de este miércoles a las preguntas de Pablo Casado e Inés Arrimadas sobre las amenazas y acoso que están sufriendo el niño de cinco años de Canet de Mar y su familia únicamente por exigir el cumplimiento de la ley y que se respeten sus derechos constitucionales y las decisiones judiciales.

2/12 | El Economista elEconomista.es

El Club de los Inquisidores

Más allá de los engaños del Gobierno en los Presupuestos y sus previsiones de crecimiento y recuperación de nuestra economía, refutadas por todos los organismos y servicios de estudios nacionales e internacionales incluidos el Banco de España y ahora también la OCDE.Al margen de su inc

4/11 | El Economista elEconomista.es

Los productores de yogur piden bajar el IVA para dar acceso a todas las familias

La Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) ha pedido a los Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados que se reduzca el IVA de los yogures naturales y leches fermentadas naturales del 10% al 4% con el objetivo de que pueda presentarse como enmienda la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE). Según el presidente de AEFY, Antoni Bernadés, esta reducción del IVA va a contribuir a que las rentas más bajas puedan "acceder a yogures, siendo alimentos esenciales de primera necesidad".

4/11 | El Economista elEconomista.es

Los Presupuestos de 2022 superan su primera votación con el rechazo de las enmiendas de totalidad

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 continuará su tramitación en el Congreso de los Diputados después de que este jueves el Pleno de la Cámara Baja votara en contra de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox, Junts, Ciudadanos, la CUP, Coalición Canaria y Foro con las que estas formaciones buscaban tumbar el proyecto de cuentas públicas y parar su desarrollo parlamentario.