icon-avatar
Buscar

28/03 | El Economista Ecoley

La Asociación de Medios de Información celebra la aprobación del derecho a compensación por la copia privada

La Asociación de Medios de Información (AMI), que representa a más de 80 medios de información españoles, ha expresado este martes a través de un comunicado su satisfacción por la aprobación en Consejo de Ministros del Real Decreto por el que se establece la relación de equipos, aparatos y soportes materiales sujetos al pago de la compensación equitativa por copia privada, prevista en el artículo 25 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

24/02 | El Economista Ecoley

La pretensión de La Línea de la Concepción de ser ciudad autónoma va al Supremo

El alcalde de La Línea de la Concepción (Cádiz), Juan Franco, anunció este viernes que siguen "dando pasos" con su reivindicación y van a presentar recurso contencioso administrativo en el Tribunal Supremo contra la resolución del Consejo de Ministros hecha pública el 25 de octubre de 2022, por la que negaba la celebración de un referéndum para consultar si los vecinos quiere convertirse en ciudad autónoma propia.

20/12 | El Economista Ecoley

El Ejecutivo avala tres nuevos anteproyectos de ley

El Consejo de Ministros ha aprobado, a lo largo de la tarde del martes, tres Anteproyectos de Ley: El primero, referido a  la  Ley de Función Pública; el segundo, vinculado a la Ley de Acciones de Representación para la Protección de los Intereses Colectivos de los Consumidores; y el último, un Anteproyecto que Ley Orgánica que refuerza la cooperación judicial internacional y la investigación penal.

20/12 | El Economista Ecoley

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de Función Pública

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Anteproyecto de Ley de Función Pública, una norma que impulsará la instalación de un modelo de recursos humanos público basado en las competencias y favorecerá la atracción y retención del talento, con el que se pretende dotar a la Administración de un marco normativo que permita dar respuesta a los actuales retos de la sociedad, reforzando el papel de liderazgo renovador de la Administración del Estado. 

29/11 | El Economista Ecomotor

La futura Ley de Trata acaba con la dispersión normativa

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos, que acaba con la dispersión normativa actualmente existente sobre la materia.

4/10 | El Economista elEconomista.es

Moncloa cambia los estatutos de RTVE para dar más poder a Elena Sánchez

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una modificación de los estatutos de RTVE para otorgar más poderes a Elena Sánchez, su nueva presidenta. Este medio explicó la semana pasada que Sánchez no tenía poderes ejecutivos al no contar con el apoyo de dos tercios del Congreso de los Diputados ya que ante una posible votación el Partido Popular se posicionará en contra.

4/10 | El Economista elEconomista.es

La Ley de Vivienda, el último gran escollo antes de la luz verde a los Presupuestos

Al igual que ha ocurrido en los dos últimos años, la Ley de Vivienda ha estado una vez más en el centro del pulso que Unidas Podemos plantea al Gobierno para dar su apoyo a unos Presupuestos Generales del Estado. Esta vez, la diferencia radica en que la norma no es un mero boceto; muy al contrario está ya tramitándose en el Congreso. Sin embargo, el bloqueo que aún sufre en la Cámara Baja, en gran parte debido a las numerosas enmiendas (casi 60) planteadas por el propio partido morado, hizo que esa misma formación quiera que dicha ley volviera a servir de moneda de cambio.

26/07 | El Economista elEconomista.es

El 4,6% de los autónomos cotiza hoy por encima de los 588 euros al mes

El Consejo de Ministros dará hoy luz verde al nuevo sistema de cotizaciones a la Seguridad de los autónomos, conocido como el Reta, cuyo principio es acercar las aportaciones de estos trabajadores a sus niveles de ingresos. El 85,5% de los profesionales que cotizan por este régimen aportan una cuota mensual de 294 euros, la mínima que establece la Seguridad Social. Sin embargo, el 4,59% (91.949 personas, a datos de diciembre de 2020), aportaban más de 588 euros al mes. De estos, 14.077 (el 0,7% del total de los afiliados al Reta) abonaban una cuota superior a los 882 euros al mes en busca de una mejor pensión.

28/06 | El Economista Ecoley

El Gobierno sitúa en los 16 años la edad para solicitar cambio de sexo

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, en la que se regula el procedimiento de rectificación registral de la mención relativa al sexo en personas trans, estableciéndose que toda persona de nacionalidad española mayor de 16 años pueda solicitarla ante el Registro Civil.

20/05 | El Economista elEconomista.es

Por qué Sánchez quiere subir las pensiones, aunque las quiebre

¿En qué se parecen Mariano Rajoy y Pedro Sánchez? En que los dos cuando tienen un problema, en vez de intentar resolverlo, lo guardan en un cajón hasta que se pudra. La semana pasada la Autoridad Fisca (AIReF) y ésta el Banco de España han coincidido en que el problema más grave que tiene nuestro país en este momento no es la inflación, sino un déficit estructural superior al 4 por ciento del PIB. ¿Y qué significa estructural?, pues que está en la estructura del gasto público y es imposible reducirlo sin ajustes. Los dos organismos coinciden también en que si no se hace nada en un par de décadas, la deuda puede escalar 20 puntos, hasta alcanzar el 140 por ciento del PIB.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Cataluña es la CCAA que más fondos recibirá este año para FP de trabajadores

Cataluña, con 190,7 millones de euros, es la comunidad autónoma que más fondos recibirá del Ministerio de Educación para Formación Profesional ocupacional (FP para el empleo), el 15,4% del total. Tras ella, Andalucía se queda con el 15,1% (187,7 millones), Madrid el 12,9% (160,3 millones) y la Comunidad Valenciana el 12,1% (150,2 millones).

17/03 | El Economista elEconomista.es

El Consejo de Ministros aprueba el PERTE Naval dotado con 1.460 millones

El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Naval el pasado 15 de abril, el cual dispondrá una de la cantidad de 1.460 millones de euros con el objetivo de crear aproximadamente 3.100 puestos de trabajo de en el sector.

7/02 | El Economista elEconomista.es

La empresa podrá ahorrarse hasta 301 euros por trabajador al aportar al fondo público de pensiones

El Ministerio de la Seguridad Social y el de Asuntos Económicos han desvelado cuál será la contrapartida económica que recibirán las empresas que decidan implantar los nuevos planes de empleo que quiere impulsar el Gobierno: un máximo de 301 euros al año por trabajador, según se puede deducir de una farragosa fórmula que se incluye en el último borrador del Anteproyecto de Ley, al que ha tenido acceso elEconomista, que desarrolla el fondo público de empleo. Junto a esta fórmula, la otra gran novedad del borrador es la posibilidad de que el trabajador tenga una mayor aportación que el empresario, aunque el exceso se graduará según una tabla de coeficientes.

23/02 | El Economista Ecoley

El Supremo pide a Pilar Llop que garantice su funcionamiento ante las numerosas bajas sufridas

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo pidió ayer a la ministra de Justicia, Pilar Llop, que adopte medidas urgentes para garantizar el funcionamiento del alto tribunal ante la situación creada por la imposibilidad de efectuar nombramientos por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones y ante las necesidades "materiales y personales" que el órgano arrastra desde hace muchos años.

18/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno dará un mes a las empresas para que transiten de los Ertes por la pandemia a los de la reforma laboral

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este viernes que se dará a las empresas un mes de plazo para que puedan transitar desde los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) de la pandemia a los establecidos en la reforma laboral. Según ha precisado, la medida podría ver la luz en el Consejo de Ministros del próximo martes.

15/02 | El Economista Ecoley

El Consejo de Ministros extiende hasta los 16 años la ayuda a la conciliación familiar

El Gobierno ha ampliado el tramo de edad de aplicación del Plan Corresponsables de ayuda a la conciliación para el cuidado de menores que, hasta ahora, beneficiaba a los hogares con hijos de hasta 14 años y que en 2022 lo hará para familias con menores de hasta 16, según explicó ayer la ministra de Igualdad, Irene Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

15/02 | El Economista Ecoley

El Gobierno aprueba la ampliación de la Ley de Seguridad Nacional

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un proyecto de ley, que remitirá al Parlamento, que regula la contribución de recursos a la seguridad nacional. Es una modificación puntual de la Ley de Seguridad Nacional de 2015 que no afecta a su contenido esencial y que cumple el mandato que la propia Ley exige de regulación de los recursos, además de adaptarse a la experiencia vivida por la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.

11/02 | El Economista elEconomista.es

El Consejo de Ministros aprueba el PERTE agroalimentario

El pasado 8 de febrero el Consejo de Ministros aprobó el PERTE agroalimentario, poniendo en marcha una serie de medidas para dotar a esta industria de las herramientas necesarias para desarrollarse y adaptarse a los retos económicos, sociales, medioambientales y digitales de los próximos 10 años.

1/02 | El Economista Ecoley

La Ley de Vivienda se tramitará por el procedimiento de urgencia para que entre en vigor en el tercer trimestre de 2022

El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de la Ley de Vivienda, que se tramitará a partir de ahora por el procedimiento de urgencia, o que supone que los plazos establecido se reducirán a la mitad, por lo que fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han asegurado a elEconomista, su previsión de que la Ley estará aprobada antes de que finalice el tercer trimestre de este año.