icon-avatar
Buscar

14/02 | El Economista Ecoley

Conde-Pumpido homenajea Francisco Tomás y Valiente en el 27º aniversario de su asesinato por ETA

El Presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido Tourón, ha recordado hoy a Francisco Tomás y Valiente, Presidente emérito y magistrado, en el 27º aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA: "Sus logros y enseñanzas resultan de una permanente actualidad, especialmente si nos atenemos a su acérrima defensa del orden constitucional surgido en 1978, que ha acarreado el mayor periodo de prosperidad, libertad y concordia de la historia de España".

3/10 | El Economista elEconomista.es

El Círculo de Empresarios critica la injerencia en instituciones clave

Los empresarios no viven ajenos a los problemas de la sociedad española. En la última publicación del Círculo de Empresarios, En defensa de las instituciones y de la libre empresa, la entidad critica la injerencia del Gobierno sobre instituciones clave y defiende el ejercicio de la actividad empresarial con independencia.

13/09 | El Economista elEconomista.es

La tasa a la banca contraerá en 5.000 millones la economía y elevará el paro

El gravamen a la banca que pretende imponer el Gobierno central y que este martes se debate en el Congreso de los Diputados contraerá en 5.000 millones de euros la economía (4 décimas del PIB) y reducirá el empleo en 72.000 puestos, según las conclusiones del Instituto de Estudios Económicos (IEE), que presentó este lunes un informe sobre la adecuación a la Constitución y al Derecho Comunitario de la tasa.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Rafael Nadal premiado por su defensa de los Derechos Constitucionales

La Fundación Zaballos ha anunciado la celebración de la “II Edición de los Premios Fundación Zaballos”, que tendrá lugar en el Hotel InterContinental de Madrid (Paseo de la Castellana, 49) el próximo viernes, día 25 de febrero. El objetivo de estos premios es sensibilizar e incentivar la acción en defensa de los derechos y libertades recogidos en la Constitución Española, reconociendo el valor que la defensa de estos derechos aporta a la sociedad. Los premiados de la segunda edición serán, en la categoría Premio de Honor: el tenista Rafael Nadal Parera (Premio Internacional 2022) y la Armada Española (Premio Nacional 2022). En la categoría de Premios del Jurado, los galardones de la Fundación Zaballos se otorgarán a la Unidad Militar de Emergencias (UME), a la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias, a Isabel Díaz Ayuso (Presidenta de la Comunidad de Madrid), a Rosario Silva de Lapuerta (Ex-Vicepresidenta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea), a la organización humanitaria Cáritas y al Hospital Ruber Internacional.

10/12 | El Economista elEconomista.es

El secretario de Estado de Educación destaca el papel de la escuela en la construcción de la ciudadanía

El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, ha entregado hoy los premios ‘Una Constitución para todos’ de los años 2019, 2020 y 2021. La entrega de las dos últimas ediciones no pudo celebrarse debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia. Durante su intervención, el secretario de Estado ha destacado el papel de la escuela en la construcción de una ciudadanía plena y la relevancia, en esta tarea, de actividades como este concurso.

6/12 | El Economista elEconomista.es

La asignatura constitucional

De verdad que me gustaría creer a Pedro Sánchez cuando dice que la Constitución es la “hoja de ruta del Gobierno” pero si algo ha demostrado y demuestra cada día el Presidente es que ni tiene palabra, ni es de fiar. También dijo que no dormiría tranquilo con Podemos en el Gobierno y se acuesta con ellos o que jamás pactaría con Bildu y hoy es socio preferente en esa coalición Frankestein que le sustenta. Los mismos socios que mientras Sánchez hacía profesión de fe constitucional en Murcia, aireaban un documento en el que afirmaban que esa misma Constitución “está agotada y deslegitimada” y pedían su derogación o su reforma para introducir, entre otros desvaríos, el derecho a la autodeterminación.

30/11 | El Economista elEconomista.es

Se habla de guerra interna en ERC, de distanciamiento de Garzón y los sindicatos y de la Constitución

Maragall desata una guerra interna en ERC

Cuentan en ERC que la posición de Ernest Maragall contraria a apoyar los Presupuestos de Ada Colau en Barcelona ha desatado una guerra interna en el seno de ERC, que ha obligado a intervenir al propio Pere Aragonès. De hecho, fue el presidente de la Generalitat el que obligó a Maragall a rectificar su posición respecto a las cuentas del consistorio catalán porque necesitaba el apoyo de los comunes de Colau para sacar adelante los Presupuestos del Govern. Por lo que se comenta en la formación, esta pugna ha desatado aún más las hostilidades en ERC entre los que apoyan que Maragall sea el candidato de la formación en las municipales de 2023 y los que impulsan un cambio. Estos últimos recurren a la avanzada edad del candidato (cercano a los 80) como argumento principal para impulsar una cara nueva en el Ayuntamiento. Por otro lado, los fieles al portavoz de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona echan mano de encuestas internas que indican que Maragall sería el ganador de las municipales de 2023”. Con todo, el hecho de que Maragall se haya convertido en “un verso suelto en ERC” es, según dicen, la causa que podría llevar a que Aragonès se inclinara finalmente por apoyar a otro candidato en los comicios de dentro de dos años.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Se habla del favor de Batet al Gobierno, de temor a un estallido social y de marcha atrás del turismo

El gran ‘favor’ que Batet hará al Gobierno

Por segundo año consecutivo, la celebración del Día de la Constitución tendrá lugar en el exterior del Congreso. Así lo ha decidido la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, que ha recurrido a la pandemia del coronavirus para justificar que este acto no recupere su enclave habitual: el Sálon de los Pasos Perdidos en el interior del edificio. Pues bien, en círculos políticos se comenta que el virus del Covid no es el único motivo que ha llevado a Batet a sacar de nuevo a la calle la celebración. “La verdadera razón es mantener a la gente alejada de la Plaza de las Cortes mediante varios cordones policiales. De esa forma, se evita que Pedro Sánchez sea abucheado”, aseguran en la oposición. Fuentes políticas añaden también que el Ejecutivo está preocupado por las recientes pitadas que el presidente ha recibido en distintos actos, como la ocurrida durante el Desfile de la Fiesta Nacional del 12 de octubre. “La presidenta del Congreso le va a hacer un importante favor al Gobierno con el protocolo de los actos del Día de la Constitución”, ironiza un diputado.

19/10 | El EconomistaInformalia

Pedro Sánchez dice que la inviolabilidad de Juan Carlos I "es producto de otra época"

El presidente del Gobierno habló el lunes en una entrevista con Cadena Ser de uno de los asuntos que levantan más ampollas entre los españoles: la inviolabilidad del rey. En este punto, Pedro Sánchez se mostró partidario de suprimir el tercer apartado del artículo 56 de la Constitución: "Lo he dicho, creo que no es necesario que se reconozca esa condición, que es producto de otra época; una etapa legítima, pero no una etapa de una democracia consolidada con más de 40 años de historia", explica el socialista.

8/10 | El Economista elEconomista.es

La vivienda, un derecho constitucional

Esta semana el Gobierno hacía público su acuerdo con la formación con la que comparte el ejecutivo acerca de la nueva Ley de Vivienda, y el revuelo formado por la noticia y el ruido provocado por los diferentes partidos no hace más que aumentar, provocando una alarma que puede llevar a la desinformación generalizada de la población.

31/08 | El Economista elEconomista.es

La adquisición de una vivienda en 2050

Recientemente estamos intentando dibujar la España de 2050, vamos dando saltos de 20 en 20, hace dos años hablábamos de los objetivos de España 2030 dentro del Marco de los 17 ODS que fijaba en la ONU, parece que el 2030 está muy cerca y tenemos que hacer una previsiones al año 2050. En materia de vivienda el documento 20/ 2050 hace especial énfasis en reducir la proporción de población que sufre un sobreesfuerzo por el pago de la vivienda e incidir especialmente en la gente que vive en alquiler que sufre una sobrecarga más elevada, en ciudades como Madrid y Barcelona el tanto por ciento destinado al alquiler de una vivienda está en torno al 40% de la renta mensual de un ciudadano, si nos vamos a la compra la media nacional de esfuerzo para adquirir una vivienda está en torno al 30% nos encontramos ciudades como Madrid con un 34,35% y ciudades como Ibiza donde el esfuerzo para adquirir una vivienda es del 41% de la renta mensual media que gana un ciudadano español. Curiosamente es más alto el esfuerzo para pagar el alquiler que para pagar la cuota hipotecaria.

24/08 | El Economista elEconomista.es

No hay democracia sin contrapesos

Ningún demócrata negará la necesidad de controles, se trate de la separación de poderes, de los tribunales constitucionales, defensores del pueblo, tribunales de cuentas, administraciones imparciales, órganos consultivos o cualquier otra institución diseñada para controlar los excesos del poder. Lo malo es que el Ejecutivo tiende a someterlos, y lo mismo se puede decir de los medios de comunicación.

19/08 | El Economista Ecoley

El 20% del beneficio de la empresa creada con solo 1 euro irá a reservas hasta sumar los 3.000 euros

Las sociedades limitadas que se creen con un capital inferior a 3.000 euros deberán destinar obligatoriamente a reserva legal al menos el 20% del beneficio hasta que la suma de esta partida con el capital social alcance el importe legal de los 3.000 euros, según establece el Anteproyecto de Ley de creación y Crecimiento de empresas, que actualmente elabora el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que permitirá la creación de empresas con un capital social de un solo euro.

25/06 | El Economista elEconomista.es

Reflexión sobre los indultos

El asunto de los indultos está produciendo una notable polarización en una opinión pública ya muy polarizada en torno a otros temas. La polarización oculta una realidad bastante más compleja y dificulta la argumentación racional en el espacio público, lo que debe ser subrayado y lamentado.

24/06 | El Economista elEconomista.es

Humillados y ofendidos

Referéndum, autodeterminación, amnistía, independencia, lo volveremos a hacer. Ya tiene Pedro Sánchez la respuesta de los golpistas indultados y de sus socios separatistas catalanes a esa medida de gracia que pretende explicar bajo el eufemismo de la utilidad pública pero que, como decía también el que fuera diputado socialista y primer presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, sólo son útiles para quienes salen de la cárcel y para Pedro Sánchez que se garantiza seguir en La Moncloa. Y es que, lo vistan como lo vistan, Pedro Sánchez y Oriol Junqueras se necesitan mutuamente. El uno para garantizarse la permanencia en el Gobierno al menos hasta el final de la legislatura, y el otro porque sólo con un gobierno débil y un presidente megalómano, narcisista y carente de sentido del Estado puede cumplir sus aspiraciones independentistas.

24/04 | El Economista Ecoley

Por primera vez en democracia se usa el BOE para atacar a la oposición

"Jamás había pasado que en el preámbulo de una ley se criticara al partido de la oposición. Es una falta de respeto al jefe del Estado que se le pase a la firma al Rey la ratificación de una reforma legislativa que se está utilizando para atacar a la oposición. Es insólito lo de este Gobierno, cruza todas las líneas rojas", lamentaba este viernes el líder del PP, Pablo Casado, tras consultar la edición del BOE, que publicaba la supresión de la forma agravada de coacciones por los piquetes en el transcurso de las huelgas.

19/04 | El Economista Ecoley

Un informe del Poder Judicial considera que una ley orgánica no puede reducir las funciones que la Constitución le encomienda

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, dará cuenta el próximo jueves día 22 al Pleno del órgano de gobierno de los jueces del informe que, a solicitud suya, ha elaborado el Gabinete Técnico del órgano constitucional sobre el alcance de la Ley Orgánica 4/2021, de 29 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 1/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para el establecimiento del régimen jurídico aplicable al Consejo General del Poder Judicial en funciones.

18/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Proyecto que cancelaría elecciones de 2022 en Colombia ya es calificado de dictadura

Un proyecto de reforma constitucional revelado en exclusiva por W Radio y que plantea extender en Colombia dos años el actual mandato del presidente Iván Duque y unificar períodos de mandatarios locales, así como de magistrados y directivos de entes de control, ha encendido una de las más agudas controversias políticas de los últimos años en este país sudamericano.

18/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Proyecto que cancelaría elecciones de 2022 en Colombia ya es calificado de dictadura

Un proyecto de reforma constitucional revelado en exclusiva por W Radio y que plantea extender en Colombia dos años el actual mandato del presidente Iván Duque y unificar períodos de mandatarios locales, así como de magistrados y directivos de entes de control, ha encendido una de las más agudas controversias políticas de los últimos años en este país sudamericano.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Populistas y nacionalistas amenazan la democracia a los 40 años del 23-F

Tal día como hoy, 23 de febrero, hace 40 años que quien esto escribe, en los albores de su carrera profesional, seguía atentamente, apoyado en la barandilla de la tribuna de prensa del Congreso de los Diputados, la votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo. El presidente de la Cámara, Landelino Lavilla, había llamado al diputado Manuel Núñez Encabo, cuando un ruido de golpes interrumpió la votación mientras algunos ujieres intentaron, sin éxito, cerrar las puertas del hemiciclo.

15/02 | El Economista elEconomista.es

Cataluña: seguirá la decadencia

En las elecciones catalanas del 21 de diciembre de 2017 la participación fue del 81,9% del censo. Los votos constitucionalistas fueron 2.228.421 y los votos separatistas fueron 2.079.340.

22/01 | El Economista elEconomista.es

El iliberal Pablo Iglesias

El vicepresidente Pablo Iglesias se ha convertido en el principal hándicap del Gobierno de Pedro Sánchez. Como dice mi amigo Javier Ayuso, es el auténtico caballo de Troya del ejecutivo. No lo disimula, lo ha dicho siempre que ha tenido ocasión. Su objetivo es entrar en las instituciones para destruirlas desde dentro. No cree en el sistema constitucional que los españoles nos dimos con la aprobación de la Constitución de 1978, quiere cambiarlo y establecer una república popular.