Las casas prefabricadas no se detienen y siguen en auge. En la mayoría de los casos son económicas, tienen diseños de todo tipo y se instalan en cortos tiempos. Como buena tendencia, también corren mitos y verdades sobre este nuevo mundo de la construcción. Sobre todo, en lo que respecta a los terrenos y las regularizaciones que se han establecido para este tipo de viviendas.
La alianza formada por mayores constructoras regionales valencianas tiene todas las papeletas para hacerse con la primera gran obra de la gigafactoría de celdas de baterías de Volkswagen en Sagunto (Valencia). La oferta del grupo de la castellonense Becsa, y las valencianas Pavasal y Bertolín en principio es la mejor situada tras abrirse las plicas con las ofertas económicas y técnicas
La empresa tecnológica aragonesa Golive abre nuevos horizontes. La avanza en las áreas de actividad en las que aplica soluciones tecnológicas con un nuevo proyecto para la compañía española Tryobsa, especializada en la gestión de residuos procedentes de la construcción, rehabilitación y demolición de obras.
Resulta muy raro entender que una casa construida completamente circule por una autovía o una carretera nacional sobre un camión.De eso se tratan las casas prefabricadas: viviendas modulares de fácil instalación que ahora se venden por catálogos online y que te las envían completamente armadas a cualquier rincón de la península.
Al principio de la era de las casas prefabricadas los modelos no eran más que contenedores. Con la modernización de los modelos de este tipo de viviendas, cambiaron los diseños y estructuras, pero también se desarrollaron unas versiones de casa que, a partir de su movilidad y tecnología de autosuficiencia, permiten instalarse en cualquier lugar como puede ser un suelo rústico.
La central de compras y servicios de materiales de construcción BdB ha cerrado el ejercicio de 2022 con una facturación de 414 millones de euros, un 23% más que en 2021, después de continuar incrementado su red de centros en toda España.
ACS obtuvo un beneficio neto de 163 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año pasado, gracias a la buena evolución de todos sus negocios, destacando la contribución de su participada Abertis.
La construcción modular sigue en auge. Y es que, entre otras, las casas prefabricadas ya no responden simplemente a diseños de contenedores como en sus inicios, ahora la apuesta de sus fabricantes va más allá con modelos modernos y vanguardistas. Sumado a que son viviendas prácticas, de fácil instalación, sostenibles y, en algunos casos, más económicas.
La vivienda está ocupando gran parte del discurso político del último mes. La promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de construir 183.000 viviendas sociales, sin fecha de entrega, requeriría de 915.000 obreros para satisfacer la demanda del Ejecutivo en caso de ejecutar toda la oferta que jura el Gobierno, según estimaciones de la patronal de la Construcción.
Reciclaje y energías renovables. Estos dos son los ejes principales por los que ha apostado Pladur en su fábrica en Gelsa, en Zaragoza, con el fin de hacer la planta y producción más sostenible y ser cero residuos.
La madrileña Innovalia Coptalia se ha impuesto en el concurso para la conservación de una parte de la red de carreteras del Estado en Alicante que incluye varios tramos de la A-7,la CV-80 y la N-320. Un disputado contrato por el que han pujado 26 ofertas.
ACS se ha adjudicado un nuevo contrato en Canadá para construir una nueva línea de tranvía en la ciudad de Calgary a partir del próximo año y durante un periodo de 16 meses, que supone el mayor contrato de la historia de esta ciudad, valorado en 5.500 millones de dólares canadienses (3.700 millones de euros).
E l mercado mundial de la construcción experimentará un fuerte crecimiento en los próximos años, impulsado por el aumento del gasto público en infraestructuras, el incremento de la población, la rápida evolución de los mercados emergentes y la apuesta por un mundo más sostenible. Oxford Economics prevé un crecimiento de 4,2 billones de dólares en el mercado de la construcción en los próximos 15 años, lo que supone un aumento de más del 40%.
El mercado mundial de la construcción experimentará un fuerte crecimiento en los próximos años, impulsado por el aumento del gasto público en infraestructuras, el incremento de la población, la rápida evolución de los mercados emergentes y la apuesta por un mundo más sostenible. Oxford Economics prevé un crecimiento de 4,2 billones de dólares en el mercado de la construcción en los próximos 15 años, lo que supone un aumento de más del 40%.
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) ha iniciado una operación denominada 'Argamasa' coordinada entre 14 Comunidades Autónomas para la lucha contra el fraude fiscal en el sector de la venta de materiales de construcción. Presuntos casos de economía sumergida y la evolución experimentada en los últimos años en el ámbito de la construcción y las reformas, han llevado a fijar este sector como principal objetivo de la operación
La empresa Levantina de Ingeniería y Construcciones (LIC) de Alberic (Valencia) será una de las encargadas de llevar a cabo los planes del Ayuntamiento de Leganés para aumentar su oferta de vivienda de protección oficial.
La Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT) ha incorporado, de cara a la nueva Campaña de la Renta, un Asistente Virtual de Renta sobre Inmuebles, donde podemos consultar si tenemos derecho a la deducción por vivienda habitual, los efectos sobre la misma por cambios en el uso, por modificaciones en el préstamo hipotecario que financia la vivienda habitual, entre otros supuestos.elEconomista.es ha elaborado una guía con todas las novedades y consejos fiscales para ayudarte en esta Campaña, que puedes descargar aquí.
La ciudad y las grandes urbes pasaron de moda. Con el confinamiento provocado por el Covid y el teletrabajo, la tendencia apuntó al éxodo de miles de familias que vieron en el campo o en sectores rurales la oportunidad de desarrollar sus vidas.
La empresa valenciana de construcción e infraestructura Itercon, sucesora de la constructora familia Luján, será la encargada de reformar y ampliar el centro de datos e instalaciones científicas que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en Villanueva de la Cañada (Madrid).
ACS, a través de su constructora Dragados, ha ganado un nuevo concurso en Canadá para construir un puente en Île-aux-Tourtesy (en la provincia de Quebec) y demoler la antigua infraestructura, por 2.300 millones de dólares canadienses (1.600 millones de euros).
Los altos precios de la energía en Europa durante todo el año pasado por los efectos de la guerra en Ucrania han sido un lastre para la industria del continente. Por contra, ha permitido aumentar la competitividad a los productores de otras regiones vecinas donde el impacto de esos costes no ha sido tan elevado.
La construcción del nuevo Palacio de Justicia de Gandía, una de las grandes actuaciones en infraestructuras de la Conselleria que dirige Gabriela Bravo, está teniendo un coste mucho más alto de lo esperado en todos los sentidos. Las obras registraron ayer un accidente laboral que costó la vida a un trabajador, con lo que ya son dos los obreros que han fallecido en la construcción de este edificio público.
ACS ha reestructurado el comité de dirección del consejo de administración de Hochtief, su filial alemana, sustituyendo a José Ignacio Legorburo, antiguo director general de Dragados en Europa, por Ángel Muriel, que fue director general adjunto al consejero delegado de ACS desde 2017.
En un año donde la inflación llega a todos los mercados, sobre todo al de la vivienda, la alternativa de comprar una casa parece una opción imposible. Sin embargo, la alternativa y tendencia apunta a las casas prefabricadas por ser, en algunos casos, más económicas que las construcciones tradicionales.
No siempre las casas prefabricadas son sinónimo de bajos precios. Un sinnúmero de factores determinará si el precio de una de estas viviendas modulareses más conveniente que el de una casa de construcción tradicional. Sin embargo, algunas empresas del sector modular ofrecen modelos altamente atractivos por sus precios, los cuales no superan los 10.000 euros.
Si bien las casas prefabricadasse han posicionado con gran éxito en el mercado de la vivienda, existen familias o personas que por un tema de estética y/o estilo descartan esta alternativa modular, por eso, por parecer modulares, prefabricadas, legos, plásticas o desechables.
La economía sumergida representó un 8,7% del PIB de Euskadi en 2020 -últimos datos disponibles-, lo que supone 6.214 millones de euros, con prevalencia en la construcción, comercio, hostelería y transporte, según las estimaciones realizadas por el Instituto vasco de estadística, Eustat.