icon-avatar
Buscar

30/05 | El Economista elEconomista.es

El "vacío legal" para instalar una casa prefabricada en suelo rústico: así te puedes ahorrar unos euros en tu vivienda

Las casas prefabricadas no se detienen y siguen en auge. En la mayoría de los casos son económicas, tienen diseños de todo tipo y se instalan en cortos tiempos. Como buena tendencia, también corren mitos y verdades sobre este nuevo mundo de la construcción. Sobre todo, en lo que respecta a los terrenos y las regularizaciones que se han establecido para este tipo de viviendas.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Becsa, Pavasal y Bertolín: en la 'pole position' para la primera obra de la gigafactoría de VW

La alianza formada por mayores constructoras regionales valencianas tiene todas las papeletas para hacerse con la primera gran obra de la gigafactoría de celdas de baterías de Volkswagen en Sagunto (Valencia). La oferta del grupo de la castellonense Becsa, y las valencianas Pavasal y Bertolín en principio es la mejor situada tras abrirse las plicas con las ofertas económicas y técnicas

16/05 | El Economista elEconomista.es

¿Cómo instalar legalmente una casa prefabricada en suelo rústico? Las ventajas de una 'tiny house'

Al principio de la era de las casas prefabricadas los modelos no eran más que contenedores. Con la modernización de los modelos de este tipo de viviendas, cambiaron los diseños y estructuras, pero también se desarrollaron unas versiones de casa que, a partir de su movilidad y tecnología de autosuficiencia, permiten instalarse en cualquier lugar como puede ser un suelo rústico.

9/05 | El Economista elEconomista.es

España necesitaría 915.000 obreros para construir los pisos de Sánchez

La vivienda está ocupando gran parte del discurso político del último mes. La promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de construir 183.000 viviendas sociales, sin fecha de entrega, requeriría de 915.000 obreros para satisfacer la demanda del Ejecutivo en caso de ejecutar toda la oferta que jura el Gobierno, según estimaciones de la patronal de la Construcción.

3/05 | Europa Press elEconomista.es

ACS construirá una línea de tranvía en Calgary (Canadá) de 3.700 millones de euros

ACS se ha adjudicado un nuevo contrato en Canadá para construir una nueva línea de tranvía en la ciudad de Calgary a partir del próximo año y durante un periodo de 16 meses, que supone el mayor contrato de la historia de esta ciudad, valorado en 5.500 millones de dólares canadienses (3.700 millones de euros).

3/05 | El Economista elEconomista.es

Los riesgos de las grandes constructoras

E l mercado mundial de la construcción experimentará un fuerte crecimiento en los próximos años, impulsado por el aumento del gasto público en infraestructuras, el incremento de la población, la rápida evolución de los mercados emergentes y la apuesta por un mundo más sostenible. Oxford Economics prevé un crecimiento de 4,2 billones de dólares en el mercado de la construcción en los próximos 15 años, lo que supone un aumento de más del 40%.

27/04 | El Economista elEconomista.es

Los principales riesgos de las grandes constructoras españolas

El mercado mundial de la construcción experimentará un fuerte crecimiento en los próximos años, impulsado por el aumento del gasto público en infraestructuras, el incremento de la población, la rápida evolución de los mercados emergentes y la apuesta por un mundo más sostenible. Oxford Economics prevé un crecimiento de 4,2 billones de dólares en el mercado de la construcción en los próximos 15 años, lo que supone un aumento de más del 40%.

27/04 | El Economista Ecoley

La Agencia Tributaria lanza la operación 'Argamasa' para combatir el fraude fiscal en el área de construcción

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) ha iniciado una operación denominada 'Argamasa' coordinada entre 14 Comunidades Autónomas para la lucha contra el fraude fiscal en el sector de la venta de materiales de construcción. Presuntos casos de economía sumergida y la evolución experimentada en los últimos años en el ámbito de la construcción y las reformas, han llevado a fijar este sector como principal objetivo de la operación

24/04 | El Economista elEconomista.es

Especial Declaración de la Renta 2022: La construcción de vivienda sale de las deducciones estatales

La Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (AEAT) ha incorporado, de cara a la nueva Campaña de la Renta, un Asistente Virtual de Renta sobre Inmuebles, donde podemos consultar si tenemos derecho a la deducción por vivienda habitual, los efectos sobre la misma por cambios en el uso, por modificaciones en el préstamo hipotecario que financia la vivienda habitual, entre otros supuestos.elEconomista.es ha elaborado una guía con todas las novedades y consejos fiscales para ayudarte en esta Campaña, que puedes descargar aquí.

17/04 | El Economista elEconomista.es

Bertolín triplica las exportaciones de su cementera egipcia por sus menores costes

Los altos precios de la energía en Europa durante todo el año pasado por los efectos de la guerra en Ucrania han sido un lastre para la industria del continente. Por contra, ha permitido aumentar la competitividad a los productores de otras regiones vecinas donde el impacto de esos costes no ha sido tan elevado.

13/04 | El Economista elEconomista.es

El Palacio de Justicia de Gandía dispara su coste un 39% por encima de lo adjudicado

La construcción del nuevo Palacio de Justicia de Gandía, una de las grandes actuaciones en infraestructuras de la Conselleria que dirige Gabriela Bravo, está teniendo un coste mucho más alto de lo esperado en todos los sentidos. Las obras registraron ayer un accidente laboral que costó la vida a un trabajador, con lo que ya son dos los obreros que han fallecido en la construcción de este edificio público.

12/04 | Europa Press elEconomista.es

ACS releva a José Ignacio Legorburo en el consejo de Hochtief por Ángel Muriel

ACS ha reestructurado el comité de dirección del consejo de administración de Hochtief, su filial alemana, sustituyendo a José Ignacio Legorburo, antiguo director general de Dragados en Europa, por Ángel Muriel, que fue director general adjunto al consejero delegado de ACS desde 2017.

3/04 | El Economista elEconomista.es

El 74% de la economía sumergida vasca, 4.600 millones, corresponde a Servicios

La economía sumergida representó un 8,7% del PIB de Euskadi en 2020 -últimos datos disponibles-, lo que supone 6.214 millones de euros, con prevalencia en la construcción, comercio, hostelería y transporte, según las estimaciones realizadas por el Instituto vasco de estadística, Eustat.