Copasa redobla su apuesta por Estados Unidos. La constructora gallega se ha adjudicado su mayor proyecto en el país y su objetivo es convertirlo en su segundo mercado a nivel global, sólo por detrás de España, con una apuesta decidida en el ámbito de la construcción y las concesiones.
Tras una década de colaboración con el CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo ha confiado de nuevo en Comsa Industrial para el desarrollo de los trabajos eléctricos en baja y media tensión y el mantenimiento y supervisión de las redes de telecomunicaciones. Así, el negocio de Ingeniería de Comsa Corporación ha renovado tres contratos de actuación para las sedes del centro de investigación en Prevessin (Francia) y Meyrin (Suiza).
"Prudencia, cautela y rigor para lograr un crecimiento rentable". Esta es la máxima que se impone José Luis Suárez, presidente de Copasa, para afrontar la crisis económica actual, acentuada por la guerra en Ucrania que ha desbocado aún más los precios de los materiales de construcción y de la energía.
Vinci es la empresa europea que mejor recomendación de compra tiene según sus analistas de Factset y la criba de elMonitor. A pesar de esto no ha podido entrar en la exclusiva lista de la herramienta debido a que le quitaría la posición a Adidas, que entró la semana pasada y tiene que quedarse por lo menos dos semanas. Aun así, Vinci viene con muy buenas cartas y, si logra mantenerse, podrá entrar la semana que viene.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entregó anoche en el Museo Thyssen el Premio ANCI 2021 a Tesis Doctorales al Dr. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, Carlos Barrera, por su tesis Criterios de diseño de sistemas de fondeo en plataformas eólicas flotantes.
La valoración total de Grupo Sanjose arroja cifras que rondan los 474 millones de euros, un 80% por encima de su capitalización en bolsa, incluyendo el conjunto de activos que la constructora posee. Solo la tesorería neta del Grupo ascendió a cierre del ejercicio 2021 a 199,7 millones de euros, 5,1 millones superior a un año atrás. Por sí sola representa casi el 80% de la valoración actual que alcanza el Grupo en la bolsa española, a lo que hay que añadir su negocio que, actualmente, se basa en los ingresos por construcción más toda una serie de inversiones que comenzarán a dar sus frutos próximamente. Una de ellas se refiere a Distrito Castellana Norte (DCN), por la que habría que sumar un mínimo de 120 millones de euros. Es un proyecto en el que Sanjose cuenta con el 10% de un total valorado, antes de la aprobación definitiva del proyecto, en los 1.100-1.200 millones de euros [cantidad que resulta de la transacción llevada a cabo con Merlin Properties]. Su valor actual, tras la aprobación definitiva, debería ser superior, según fuentes próximas a la operación. Pero faltaría por incluir el resto de activos y participaciones para encontrar una valoración más ajustada de la compañía.
Comsa Corporación ha contratado a Rubicon Capital Advisors para asesorar la venta de su participación en el Tranvía de Murcia, una de las últimas desinversiones de relieve que está llevando a cabo la constructora catalana dentro de su plan pactado con la banca para refinanciar su deuda.
Diez profesionales de empresas asociadas de ANCI (Asociación Nacional de Constructoras Independientes) como Grupo Aldesa, CHM, Copcisa, Lantania, Grupo Puentes, Rover Grupo y Sando participarán como mentores en el Programa de excelencia para el desarrollo del talento STEM femenino, del proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería (RAI)
Las constructoras renunciarán a la revisión de precios planteada por el Gobierno en obras en curso debido a las imposiciones que fija la normativa. La propuesta del Ejecutivo obliga a las empresas a retirar o desistir de cualquier reclamación por causa del incremento de los costes de los materiales de construcción para poder aspirar a la compensación por la subida desde 2021 en las obras en curso.
Los seis principales grupos de construcción españoles rubricaron un 2021 histórico en términos de contratación y fijaron su volumen conjunto de cartera de obras en máximos al cierre de un ejercicio. En concreto, ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA sumaban a 31 de diciembre, en conjunto, 103.740 millones de proyectos de construcción. Esta cifra representa un incremento del 9,7% con respecto a la que acumulaban al término de 2020.
Lantania ha irrumpido en Eslovaquia con un contrato para la adecuación de su red de alcantarillado, que se suma a otro logrado en Marruecos para la construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), por un total de 18,1 millones de euros.
Abertis busca recuperar terreno en España tras la reversión en 2019 y 2021 de sus dos principales concesiones, Aumar y Acesa. El grupo controlado por Atlantia y ACS ha entrado en el proceso para adquirir Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas SA), concesionaria de la autopista AP-7 Alicante-Cartagena controlada por Pralesa Concesiones, con un 75%, y el Grupo Fuertes, con un 25%. Según indican fuentes al tanto de la operación, la firma de origen catalán presentó el pasado 4 de febrero una oferta no vinculante por el activo, valorado en el entorno de los 300 millones de euros, deuda incluida. Además de Abertis, concurren a la puja cinco fondos: el francés Vauban, el holandés DIF Capital Partners y los británicos Equitix y Aberdeen. Este último ha unido fuerzas con el fondo de infraestructuras de Bestinver, propiedad de Acciona.
Comsa Corporación saldrá de Polonia el próximo mes de abril con la venta del 32,85% que controla de su otrora filial en el país Trakja. La compañía acometerá esta desinversión con el objetivo de avanzar en el plan de refinanciación de su deuda acordado el año pasado con la banca. El valor de la participación de la constructora española en la compañía polaca, a los precios de mercado actuales, asciende a casi 11 millones de euros.
La filial especializada en obras marítimas y portuarias de Rover Grupo se ha impuesto en el concurso para construir un nuevo dique y muelle comercial en Puerto del Rosario en la isla de Fuerteventura. Un contrato adjudicado junto a la constructora Satocan por la que ingresarán 27,57 millones de euros.
El Gobierno ultima la aprobación de un Real Decreto para fijar los mecanismos de compensación por los sobrecostes ocurridos en las obras públicas como consecuencia de la subida de los precios de los materiales de construcción que se ha producido desde hace casi dos años.
La subida de los precios de los materiales de construcción y de los costes energéticos y la crisis de suministros están provocando que los contratistas comiencen a abandonar obras y otro tipo de proyectos públicos, según denuncian fuentes del sector de la construcción.
El sector de la construcción tiene en la digitalización y las tecnologías una oportunidad con la que mejorar sustancialmente su productividad. Los grandes grupos españoles, líderes a nivel mundial, ya han emprendido en su mayoría planes en esta línea, lo que les permitirá mejorar la rentabilidad en la industria en cinco puntos de media. Así lo concluye del informe Construction Disruption Radar: Tracking disruption signals in the construction industry, realizado por Roland Berger para la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan).
Aldesa ha rubricado en este inicio de 2022 su entrada en Uruguay a través de un contrato valorado en 304 millones de euros. La compañía española, dentro del consorcio Autovías Cinco, resultó adjudicataria a comienzos de 2019 para hacerse cargo del diseño, construcción, operación y financiación de un tramo viario dentro del proyecto Circuito 5, pero no ha sido hasta ahora cuando la contratación se ha hecho efectiva.
Las seis grandes constructoras españolas han llevado su cartera de obras a máximos históricos al cierre del tercer trimestre, hasta situarla en 104.656 millones de euros. Un volumen que representa un incremento del 7,5% con respecto a los 97.380 millones de euros que acumulaban un año atrás, cuando la pandemia propició la paralización o el retraso de muchos procesos de adjudicación en todo el mundo, aunque al mismo tiempo también impactó en el ritmo de ejecución de los proyectos en curso.
Aldesa se refuerza en Polonia, uno de sus principales mercados. El grupo de construcción español, a través de su filial Aldesa Polska Services, ha resultado adjudicatario del contrato para la reconstrucción de un tramo de la línea ferroviaria número 38 E?k-Korsze, de 50 kilómetros de longitud.
Las constructoras enfrentan un sobrecoste cercano al 20% en las obras públicas que están ejecutando en España por el encarecimiento de los materiales de construcción desde hace más de un año. Según la información recabada por Seopan, se está viendo afectada una producción anual estimada en los 7.000 millones de euros. Así, el impacto en la facturación para los contratistas con proyectos adjudicados por las Administraciones Públicas desde 2018 supera los 1.300 millones de euros.
La patronal de las grandes constructoras Seopan indicó este lunes que el encarecimiento de las materias primas de la construcción ha supuesto un "sobrecoste" de 1.200 millones de euros en el último año en obra civil.
La promotora Vía Célere ha dado este año un giro a su estrategia de producción restando peso a la constructora interna, lo que ha supuesto la salida de unas 45 personas de la plantilla de la compañía desde el pasado mes de enero, según confirman distintas fuentes del sector a elEconomista.
Los grandes grupos de construcción españoles cerrarán el año con un volumen de desinversiones conjunto récord. ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, OHLA y Sacyr han cerrado o se hallan en fases avanzadas para vender activos por un importe conjunto que supera los 10.600 millones de euros. La pandemia llevó ya en 2020 a muchas de estas compañías a acelerar planes de desinversión para reforzar sus balances e impulsar su crecimiento y en la recta final del presente ejercicio encaran la culminación de algunos de los procesos más relevantes.
Comsa Corporación busca dar el salto al exterior con su negocio de concesiones para dotar a esta división de un mayor peso dentro de cuenta de resultados. Para ello, el grupo catalán participa en las fases finales de licitación de dos proyectos en Europa con un valor conjunto superior a los 400 millones de euros. Se trata de dos contratos de construcción, operación y mantenimiento de dos centros penitenciarios en Eslovaquia y en Bélgica, según indican fuentes al tanto de los planes de la compañía.
El Gobierno ha logrado el respaldo del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) en la batalla que las constructoras abrieron contra el nuevo pliego de contratación de obras por parte de entes estatales que incluye unas cláusulas que imponen una base de precios máxima que no se puede rebasar ni aun en el caso de que haya un modificado del proyecto.
La compañía andaluza Vialterra, especializada en obra civil y edificación, ha adquirido una participación mayoritaria en el accionariado de Desarrollo de Tecnologías de Depuración S.A. (DTD), apostando de este modo por la diversificación de su actividad central.
Parece que OHLA gusta más que OHL. El cambio de nombre le ha dado un aire fresco a la constructora, así lo creen al menos los analistas que la siguen en bolsa. De hecho, por primera vez desde octubre de 2018 no recomiendan vender sus títulos (ver gráfico). El consenso de analistas de FactSet ha revisado sus consejos y recomienda mantenerlos en cartera, hay que remontarse hasta junio de 2018 para encontrar una recomendación similar.
Las grandes constructoras españolas reforzaron su dominio en América en 2020, un ejercicio marcado por la pandemia que ralentizó la ejecución de las obras y la licitación de nuevos proyectos en todo el mundo.