La pandemia todavía en curso ha requerido una economía de guerra en términos de estímulos fiscales y monetarios que amortigüen el golpe asestado por el Covid-19. No obstante, las ayudas procedentes de Washington también tienen efectos colaterales cómo se puede apreciar en las valoraciones de múltiples clases de activos, la toma de riesgos y la caza furtiva del rendimiento.
Los españoles se gastaron en este período de grandes ofertas y descuentos una media de 227 euros, lo que supone un 30% menos que en 2020, cuando la cifra ascendió a 326 euros, según recoge El Observatorio Cetelem Estacional, marca comercial de BNP Paribas Personal Finance.
22/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El Gobierno amplió los alcances del Fondo para el Desarrollo Productivo (Fondep) para promover la inversión y el consumo de productos nacionales. La norma establece que el Fondear tendrá el objetivo de "permitir un mayor acceso al financiamiento; promover la inversión y el consumo y contribuir al desarrollo de las cadenas de valor en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país".
Un acto tan sencillo como el de cepillarse los dientes después de cada comida puede no ser del todo eficaz si no se usa una pasta dentífrica adecuada y que cumpla sus objetivos: contribuir a la correcta limpieza bucal y hacerlo con la mayor calidad y al menor precio posible. Un equilibrio, desde luego, complicado.
Existen dos tipos de consejos financieros: el que se basa en el asesoramiento y el que se basa en la venta. Lógicamente el del asesor independiente tiene como único objetivo acertar, porque los ingresos del asesor independiente dependen exclusivamente de lo que le paga el cliente. Los consejos del asesor no independiente, es decir, el fabricante o el distribuidor de fondos de inversión, pueden tener también ese objetivo, pero el objetivo fundamental es la comisión. La comisión de gestión en el caso de la gestora, la retrocesión de una parte de esa comisión en el caso del distribuidor (que por eso no le cobra o le cobra poco al cliente).
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un catálogo de consejos para que los ciudadanos puedan sacarle el mejor partido a sus lavadoras y no incurran en un decálogo de errores que se suelen cometer en el día a día y que acortan la eficacia y nuestros electrodomésticos.
80% de peruanos comentó haber aumentado el consumo del video online en YouTube durante la pandemia, según el estudio de Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media.
British American Tobacco tiene uno de los dividendos más rentables de la bolsa europea -supera el 8%-, recibe una recomendación de comprar del consenso de analistas y ve cómo sus beneficios crecen cada año y batirán otro récord en el presente ejercicio. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Kraft Heinz ha alcanzado un acuerdo para la venta de su negocio de snacks y cacahuetes Planters a Hormel Foods por un total de 3.350 millones de dólares en efectivo. Con esta operación, la compañía busca reducir su deuda e impulsar el crecimiento.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que facultará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a ordenar una retirada obligatoria de producción de aceite de oliva a todos los operadores del sector, hasta la campaña siguiente, para contener una caída de precios.
Respiro para el sector del aceite de oliva. El semáforo nutricional que el Ministerio de Consumo ultima para implementar este año en España excluirá este producto para evitar que el algoritmo no castigue a la comercialización de un básico de la dieta mediterránea tanto en el mercado nacional como en el internacional.
El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado la situación actual de mercado y qué esperar de cara a los próximos meses.
Unas 3.500 industrias verán incrementados sus costes eléctricos entre un 4,6% y un 8,1%, como resultado de aplicar el Fondo que prepara el Gobierno para retirar del recibo de la luz los 7.000 millones de euros anuales que cuestan las renovables históricas. Aunque la electricidad pasará a cubrir sólo el 31% de esa cantidad, mientras que el gas correrá con el 25% y los productos petrolíferos con el 44%, a las fábricas les subirá la factura de la luz por el peculiar reparto de costes de las tarifas.
La economía de EEUU se ha contraído un 3,5% en 2020. La recesión ha sido la mayor en décadas, sin embargo el 'golpe' ha terminado siendo mucho más pequeño de lo que se venía esperando durante la mayor parte del año. Esta crisis ha sido totalmente diferente y no solo por el componente sanitario, también por las herramientas usadas por gobiernos y bancos centrales para enfrentarse a ella. Las políticas contracíclicas de estas instituciones han logrado algo inédito: la renta disponible de los hogares americanos ha aumentado mientras que se desplomaba la actividad económica. Esta ha sido una de las claves para reducir el impacto de la crisis y dejar a la economía en la lanzadera para disparar su crecimiento este año.
Con la llegada del fin de semana Lidl aprovecha para lanzar un catálogo variado de ofertas en diferentes secciones: frutería, congelados, cervezas productos veganos, cosmética o higiene.
Cuando empezó la pandemia y tuve que establecer una estrategia de inversión para nuestros asesorados les dije que esto iba a ser como un partido de fútbol: por un lado estarían los bancos centrales, los gobiernos y la ciencia y, por el otro, el virus. Y que tendríamos que ir anticipando la posible evolución del partido.
La economía España ha sufrido la mayor recesión de todo el euro en 2020. El desplome del producto interior bruto (PIB) ha sido del 11%, la mayor caída desde 1936. Este retroceso de la actividad ha devuelto la 'riqueza anual' de los españoles a niveles de 2014 (en términos reales o sin inflación) o de 2015 si se tienen en cuenta el efecto de los precios. España crece con fuerza durante los ciclos expansivos de la economía (1994-2007 o 2014-2019), pero cada crisis parece acercar a la economía a la casilla de salida, impidiendo la convergencia con los países más avanzados de la zona euro.
2021 será un año no exento de riesgos pero probablemente positivo en su conjunto. Durante los primeros meses del ejercicio seguiremos asistiendo a una "carrera" entre contagios y vacunas, lo que inevitablemente impactará de forma negativa en los niveles de actividad. Sin embargo, a partir de la primavera si todo va bien, se empezarán a dar las condiciones para una fuerte recuperación económica, con un consumo privado que disfrutará de importantes "vientos de cola".
29/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Argentina es el país donde más aumentó el uso de las billeteras virtuales a raíz de la pandemia de Covid-19. Según un informe de la consultora Minsait, el 66% de los argentinos bancarizados ha aumentado el uso de este método de pago.
29/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El consumo de vino en el país tuvo la mayor suba en cinco años durante el 2020 según informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). El repunte del consumo en el mercado interno fue del 6,5% respecto del 2019, lo que representa 57 millones de litros más que el año anterior.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,1% en enero en relación al mes anterior y ha situado su tasa interanual en el 0,6%, más de un punto por encima de la de diciembre (-0,5%). Registra así su primera tasa positiva tras nueve meses en valores negativos, según los datos avanzados publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La pandemia del covid-19 ha disparado la tasa de ahorro de las familias en los países desarrollados. Los confinamientos, las restricciones y el miedo al futuro se han combinado a la vez en el tiempo, llevando a las familias a ahorrar a un ritmos sin precedentes en décadas. Ahora, parte este ahorro está esperando que la situación mejore para convertirse en consumo e inversión, algo que está cerca de ocurrir en EEUU, según muestran las últimas encuestas realizadas por la Reserva Federal. La consecuencia: crecimiento económico e inflación.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha informado de un fallo de seguridad en las lavadoras de carga frontal de las lavadoras Bosch, Siemens, Neff y Balay que podría llegar a provocar lesiones a los usuarios.
Las cifras confirman el annus horribilis que ha vivido uno de los sectores más golpeados por la pandemia de la COVID-19: el comercio. Con caídas en las ventas de entorno al 40%, según las previsiones de la Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), los comerciantes se han encomendado a las rebajas para intentar paliar esta debacle.
Son dos los motivos principales que se esgrimen para resaltar la importancia de la carne cultivada en un laboratorio: el primero, que la población mundial no para de crecer y se acercará a los 10.000 millones en 2050; y el segundo, que el consumo de carne sigue disparado, con lo que ello conlleva de alimentar a los animales, etcétera.
El Ministerio de Consumo, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han firmado un convenio para llevar a cabo el plan de educación financiera, con la finalidad de reducir la brecha digital y exclusión financiera entre los colectivos vulnerables.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 32 modelos de sillitas de paseo para niños y ha concluido que no hace falta gastarse una fortuna para adquirir un producto de calidad, como mínimo, aceptable. Estas son las mejores opciones por debajo de los 150 euros.
Los asalariados españoles vieron crecer su poder adquisitivo un 2% en 2020, el año en el que se desencadenó la histórica recesión económica motivada por el Covid.