El precio de la energía vive momentos de gran volatilidad. El mercado mayorista de electricidad, tras 15 días de infarto en los que llegó a alcanzar niveles de máximos históricos, se desploma hoy hasta los 27,5 euros, frente a los 94 euros que alcanzó el pasado 8 de enero.
España ha pisado el acelerador para evitar una crisis energética grave. La situación tanto en electricidad como en gas natural ha estado al límite la pasada semana y, según los expertos consultados, se podría haber producido un grave problema de suministro si la actuación de Red Eléctrica y Enagás no hubiese sido tan rápida para tratar de resolver las tensiones existentes.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que España ha incumplido la Directiva relativa a la eficiencia energética, al no haber adoptado normas nacionales sobre la instalación de los dispositivos de medición individuales del consumo de calefacción, refrigeración y agua caliente en los edificios. El tribunal destaca que no ha adoptado en el plazo previsto todas las disposiciones nacionales necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 9, apartado 3, de esta normativa europea
Naturgy ha dado un paso más en su plan de eficiencia. La compañía que preside Francisco Reynés acaba de desprenderse de la mayoría de su participación en las sociedades que constituyó con IBM y Everis para la gestión de los servicios tecnológicos de la compañía en el mayor contrato de outsourcing del país.
Amazon desembarca en el sector energético español. La compañía de Jeff Bezos ha anunciado hoy la entrada en funcionamiento de su primer proyecto solar fotovoltaico fuera de Estados Unidos.
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ha alcanzado un acuerdo con Forestalia para desarrollar una cartera de 27 parques eólicos en la provincia de Teruel, con una capacidad de 1.000 MW. Los proyectos disponen ya de los derechos de conexión a la red, y se está avanzando para el cierre financiero, que se espera en aproximadamente 24 meses.
Los ingresos y los beneficios del tercer trimestre del año han excedido las expectativas de los analistas, con lo que en Total respiran tranquilos y han anunciado que distribuirán el tercer dividendo a cuenta de 2020 por valor de 0,66 euros por acción. La compañía francesa se ha convertido en el segundo mayor productor de gas natural licuado del mundo, gracias a su penetración en África, donde ha encontrado grandes reservas en Mozambique y financia parte de un oleoducto a través de Uganda y quiere llevar el gas hasta el Atlántico africano. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30 y sobre la nueva estrategia en elMonitor, la herramienta de inversión de Ecotrader a la que entra tras caer por debajo del precio de compra establecido: 25,2 euros
El Grupo Alibérico, encabezado por Clemente González Soler, acaba de desembarcar en el capital de Sunthalpy para ayudar a la compañía a crecer en el negocio de la eficiencia energética en la edificación.
La batalla comercial en el sector eléctrico está al rojo vivo. Iberdrola y Endesa vuelven a lanzarse a la caza y captura de nuevos clientes para hacer frente a la oleada de cambios que se está produciendo en el mercado y a ofertas rompedoras como la lanzada por Naturgy hace dos semanas, tal y como adelantó elEconomista.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia asegura en su blog que considera necesario establecer medidas que incentiven la finalización del plan de sustitución de contadores. Para ello, el organismo presidido por Cani Fernández propone una facturación adicional para aquellos consumidores que hubieran imposibilitado el acceso para la sustitución del equipo de medida. Este recargo en la facturación sería provisional y se devolvería al cliente una vez se haya sustituido el equipo.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, adelantó este viernes que el Gobierno aprobó un bono de electricidad de 160 soles para cubrir el consumo de las familias, beneficiando a 24 millones de peruanos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) exhortó a la población a hacer un uso moderado y responsable de la energía eléctrica en los hogares, especialmente de los artefactos de entretenimiento que son usados con frecuencia y por tiempos prolongados, como el televisor, los equipos musicales, computadoras, entre otros.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) elaboró el aplicativo denominado Calculadora Energética con la finalidad de que la población pueda calcular, de manera sencilla, el consumo mensual de energía eléctrica en sus hogares y comprobar cuánta energía consume cada artefacto durante sus horas de uso.
19/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El gobierno nacional prorrogó hasta fin de año el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos, determinado en la Ley de Emergencia Social, que regía hasta este mes, como así también la disposición que prohíbe interrumpir la provisión de los servicios ante la falta de pago por parte de usuarios pertenecientes a sectores vulnerables.
El mundo se enfrenta al complejo desafío de seguir controlando la emergencia sanitaria mientras impulsa medidas urgentes de estímulo y recuperación de manera inteligente en sectores de futuro.
Osinergmin viene supervisando los procesos de facturación realizados por las empresas eléctricas a nivel nacional, con la finalidad de verificar que cumplan con las normas vigentes dictadas por el estado de emergencia y evitar que se cometan excesos.