Las restricciones provocadas por la pandemia en 2020 causaron la mayor caída absoluta en las emisiones de dióxido de carbono desde la Segunda Guerra Mundial. Pero según se levantaron las cuarentenas y la actividad económica repuntó, las emisiones repuntaron muy rápidamente para finales de año. En diciembre, las emisiones mundiales fueron 2% más altas que en el mismo mes de 2019, según los nuevos datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
2/03 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Pese a existir la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), los programas y proyecciones en temas de medio ambiente y políticas de reciclaje han sido nulas por parte de la actual Administración, criticó Mauricio Quezada, socio de Ecoven, entidad que apoya a instituciones que buscan reducir o minimizar el impacto del consumo del plástico y otros materiales en el entorno.
22/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El Gobierno de La Pampa multó con 27 millones de pesos a la empresa Ferroexpreso Pampeano al comprobar que había enterrado más de 400 bidones de agrotóxicos, algunos de ellos llenos. El descubrimiento fue en cercanías de la localidad de Ojeda luego de recibir una denuncia anónima.
Estos últimos meses, se han presentado en España dos proyectos que aunque parece que no tienen una relación directa entre ellos, sí que pueden convertirse en la base de un cambio positivo y de gran profundidad para la movilidad de una parte importante del país.
En el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO dio a conocer un nuevo reporte sobre las principales contribuciones de los Acuerdos de Producción Limpia (APL) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos de Chile en materia climática.
El transporte es el sector que genera más emisiones de CO2. El tráfico rodado, por sí solo, supone un 25% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta semana la Organización Meteorológica Mundial nos alertaba de que, pese a la pandemia, el dióxido de carbono en la atmósfera marcará un nuevo récord en 2020. Y la Agencia Europea de Medio Ambiente nos anunciaba que la contaminación del aire provoca al menos 379.000 muertes prematuras al año en la UE.
Un estudio liderado por el Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal) ha estimado la carga de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en más de 1.000 ciudades europeas y sitúa a Madrid en primera posición en el ranking de mortalidad asociada al dióxido de nitrógeno (NO2). Pese a esto, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, llegó a sostener de que nadie muere por contaminación en la capital del país.
El Ayuntamiento de Madrid ha activado desde las 06 horas de este domingo el escenario uno del protocolo de actuación para episodios de contaminación que limita a 70 kilómetros por hora la velocidad máxima de los vehículos en la M30 y en las vías de acceso en el interior de la M40.
El Gobierno transferirá a las comunidades autónomas los 850 millones de euros anuales que espera recaudar con el nuevo Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos y la incineración, que se incorporará al texto del Anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados, actualmente en tramitación.
Las preocupaciones de los consumidores sobre temas relacionados a la salud y el medio ambiente se han profundizado en todo el mundo. Tetra Pak, empresa líder en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, realizó un estudio a nivel global con el fin de analizar las preocupaciones, necesidades y expectativas de los consumidores, mostró como resultado la identificación de 10 tendencias de los consumidores a las que las marcas deberían prestar más atención.
En Colombia es muy preocupante las cifras que arrojan hasta hace muy poco un estudio de la Secretaría Distrital de Ambiente, que refleja por ejemplo que solo en Bogotá el 60.3% de la contaminación del aire es causada por el parque automotor que circula en la ciudad, hace parte de las emisiones de material particulado de buses y camiones de la ciudad y que de ese porcentaje, el transporte de carga aporta el 38,5%, mientras que el 21,8% de la contaminación por fuentes móviles, viene de buses del Sistema Integrado de Transporte Público.
En Colombia es muy preocupante las cifras que arrojan hasta hace muy poco un estudio de la Secretaría Distrital de Ambiente, que refleja por ejemplo que solo en Bogotá el 60.3% de la contaminación del aire es causada por el parque automotor que circula en la ciudad, hace parte de las emisiones de material particulado de buses y camiones de la ciudad y que de ese porcentaje, el transporte de carga aporta el 38,5%, mientras que el 21,8% de la contaminación por fuentes móviles, viene de buses del Sistema Integrado de Transporte Público.
2/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
La Fundación Ellen MacArthur acaba de lanzar "Innovación desde el origen: una guía de soluciones de empaque", una guía práctica para eliminar la contaminación plástica mediante soluciones de economía circular.
Las previsiones de Salesforce apuntan a un crecimiento del 30% en el comercio online global en la temporada navideña (frente a un aumento del 8% en 2019). El vertiginoso crecimiento que está experimentando este sector también trae de la mano importantes retos como recordó Bibiana Medialdea García, directora general de Consumo, durante su intervención en la Jornada Empresarial Las tendencias e innovación en el sector del e-commerce, organizada por elEconomista.
Los océanos y los mares de todo el planeta se han convertido en el vertedero de la actividad humana. Esta realidad se puede ver en algunos casos en la superficie, pero la contaminación empeora analizando el fondo del mar
La protección del Medio Ambiente es un rasgo relevante de la identidad de Paradores. De hecho, a lo largo de su historia se ha alzado como uno de los propósitos básicos de su misión y una práctica integrada en la actividad de la empresa a través de la Política de RSC y la Política de Calidad y Medio Ambiente. El Plan de RSC ha permitido a Paradores elevar la RSC a la estrategia de la empresa como elemento de sostenibilidad, integrar todos los esfuerzos de la compañía bajo un modelo de gestión que fortalezca las actuaciones. De esta forma, se espera que puedan proporcionar a los clientes un servicio de calidad de forma responsable y eficiente, promover una cultura ética, de respeto y cumplimiento y cuidar los entornos naturales.
Hace no tantos años, la mayoría de nosotros no sabíamos bien qué era el Black Friday y es que, aunque actualmente está realmente asentado en nuestro país y comercios, la primera vez que se celebró en España fue hace menos de una década.
El mayor emisor de contaminantes que calientan el planeta logró tomar por sorpresa a casi todo el mundo. En un discurso de septiembre ante Naciones Unidas, el presidente chino, Xi Jinping, puso un plazo a 2060 para poner fin a la contribución de su país al calentamiento global. Ningún otro país puede hacer más para mantener el calentamiento por debajo del umbral de 1.5°C establecido en el Acuerdo de París. Sin embargo, diplomáticos, activistas climáticos e incluso expertos en políticas dentro de China no habían anticipado este giro crucial.
La Unión Europea ha publicado este jueves sus planes para transformar el sistema eléctrico con el objetivo de que este dependa principalmente de las energías renovables en el plazo de una década. El pilar de este plan pasa por multiplicar por 25 la capacidad en energía eólica marina para 2050.
Los investigadores del Instituto Paul Scherrer (PSI) en Suiza, junto con colegas de varias otras instituciones europeas, han investigado si las partículas de ciertas fuentes pueden ser especialmente dañinas para la salud humana y han encontrado evidencia de que la cantidad de materia particulada por sí sola no es el mayor riesgo para la salud, sino que más bien el llamado potencial oxidativo lo que hace que la contaminación por partículas sea tan dañina, según publican en la revista 'Nature'.
Las grandes instalaciones industriales que están obligadas a verificar sus emisiones de gases de efecto invernadero en la Comunidad Valenciana consiguieron disminuir en conjunto las cifras del año anterior. Por sectores, destaca la caída del cemento, del 20%, mientras que aumentó la de los ciclos combinados
El dinero habla, pero también tiene que escuchar la demanda de cambio a un sistema financiero que tenga en cuenta las cuestiones no financieras, desde el cambio climático hasta la inclusión social. Vivimos unos tiempos sin precedentes: una pandemia que nos está obligando a replantearnos cómo vivimos, trabajamos y actuamos, y una crisis climática que requiere atención urgente. Según la Comisión Europea, la economía de la UE se contraerá más del 8% este año.
16/11 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En su segunda versión, los Premios Cero Basura, liderados por EcoLógica y patrocinados por el Ministerio del Medio Ambiente, Fundación Chile, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, TVN y Premios Latinoamérica Verde, buscan nuevamente visibilizar los proyectos que incentiven la recuperación de residuos, generando mayor conciencia de la problemática, de sus soluciones y de los avances del país en esta materia.
La Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) han publicado el segundo informe anual de progreso del Compromiso Global para la Nueva Economía del Plástico, el cual contiene información detallada sobre los principales avances registrados, en esta materia, por empresas e instituciones gubernamentales.
Actualmente y debido a la pandemia de COVID-19, la mayoría de personas en el mundo utilizan una mascarilla en su día a día. En algunos países el uso de la mascarilla es obligatorio para prevenir la propagación del virus, mientras que en otros la sociedad las utiliza voluntariamente como medida de protección para no acabar infectada e incluso para no infectar a los demás.
A pesar de que la pandemia de COVID-19 ha provocado todo tipo de daños tanto materiales como físicos, nos ha permitido conocer de primera mano el estado actual del cambio climático. El parón de la actividad de fábricas y todo tipo de empresas provocó una mejora considerable de los niveles del aire y de contaminación, haciéndonos ser testigos de lo mucho que castigamos diariamente al medio ambiente.
Las grandes gestoras globales llevan años haciendo gala de su capacidad para presionar a las compañías para que mejoren sus prácticas en aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG). Son múltiples las iniciativas que agrupan a potentes inversores que condicionan su inversión a que las empresas fijen determinados objetivos de sostenibilidad.