icon-avatar
Buscar

22/03 | El Economista elEconomista.es

Sacyr, la primera empresa de infraestructuras en certificar su huella hídrica

Sacyr se ha convertido en la primera empresa del sector de infraestructuras en verificar su Huella de Agua siguiendo los requisitos de la norma ISO 14046, certificada por Aenor. La Huella de Agua de Sacyr abarca todas las actividades del grupo en todo el mundo y con un enfoque integral, dado que considera todos los impactos sobre los ecosistemas, la salud humana y los recursos relacionados con el agua.

7/03 | El Economista elEconomista.es

La especulación lleva el precio del CO2 a su máximo histórico

A finales del pasado mes de febrero el precio del CO2 superó los 100 euros por tonelada emitida. Se trata de la primera vez que el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (ETS) alcanza una cifra de tres dígitos en sus 18 años de historia, cruzando así un umbral simbólico que, según los expertos, podría hacer que las industrias más contaminantes impulsen la implementación de medidas que permitan reducir sus emisiones.

14/02 | El Economista elEconomista.es

La industria pide que el nuevo modelo de ayudas europeo corrija los defectos de los Next Generation

Ante el programa de acción climática de EEUU incluido en la ley norteamericana de reducción de la inflación (Inflation Reduction Act, IRA), la Alianza por la Competitividad de la Industria subraya que el plan de la Comisión Europea no solo debe incluir un ambicioso programa de incentivos a la inversión, sino también reformas estructurales de las regulaciones industriales, energéticas y en I+D+i de Europa. Para ello, pide que el nuevo modelo de ayudas europeo corrija los defectos experimentados en los Fondos Next Generation, incorporando plazos realistas para la ejecución de inversiones, mejorando la intensidad de los niveles de subvención directa, simplificando los procedimientos de participación y ofreciendo suficiente dotación tanto europea como nacional para evitar que ninguna inversión productiva o tecnológica quede sin ejecutarse.

18/01 | El Economista elEconomista.es

La "gran mentira" de las petroleras estalla casi medio siglo después: el 'secreto' de Exxon indigna a la ONU

Las grandes petroleras están ocupando en los últimos días los titulares de la prensa y no precisamente por sus datos de extracción o por sus resultados trimestrales. Sigue cundiendo la indignación por la revelación que se produjo la semana pasada: los estudios científicos iniciados en los años 70 por el propio gigante estadounidense del petróleo ExxonMobil evidenciaron el calentamiento global al que su actividad contribuía. Durante las décadas siguientes, tanto la compañía como otras relevantes firmas del sector contradijeron estos argumentos con vehemencia.

24/12 | El Economista Ecoley

Europa condena a España por exceso de contaminación

El Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) condena a España por sobrepasar los niveles de dióxido de carbono (NO2). En concreto, es denunciada por haber incumplido el artículo 13, apartado 1, de la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa, según determina la en sentencia C?530/20 del 22 de diciembre de 2022.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Madrid endurece sus restricciones en 2023: estos coches ya no podrán transitar por la M30

Con el fin de reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero, la ciudad de Madrid diseñó, desde el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Desde su aprobación en 2019, se han establecido diferentes medidas encaminadas a transformar la capital "en una ciudad sostenible", que abarcan la climatización inteligente, el fomento del transporte público o la renovación de flotas.

16/12 | El Economista elEconomista.es

Ahorro Energético: ¿son los recortes el camino o también podemos cambiar la forma de consumir la energía?

2050 es el año marcado por la Unión Europea para alcanzar un nivel de cero emisiones netas. El Pacto Verde Europeo marcaba, en la Directiva relativa a la eficiencia energética, que la UE deberá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % en comparación con 1990 de aquí a 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. En 2021 se propuso un refuerzo de los objetivos de reducción, pero el estallido de la Guerra de Ucrania ha cambiado para siempre la relación de la Unión Europea con la energía.

14/11 | El Economista elEconomista.es

El riesgo climático en la inversión

La amenaza de los efectos del cambio climático es ya una realidad. Con esta severa advertencia ha arrancado este domingo en Egipto la COP27, la cumbre anual del clima más importante a nivel mundial que reúne en cada edición a los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas. En los últimos ocho años el planeta ha registrado la media de temperatura más cálida hasta la fecha, y ante la seriedad y magnitud del desafío que afrontamos, es incontestable que urge una respuesta global. Pero, ¿cómo podemos contribuir activamente a ello desde la perspectiva financiera?

10/08 | El Economista elEconomista.es

Xavier Querol: "La contaminación es un problema de salud pública y no exclusivo del ecologismo"

La contaminación del aire sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud humana y se erige como el principal factor de riesgo en enfermedades y muertes prematuras en el mundo, ocasionando 6,67 millones de fallecimientos al año. Este medio ha tenido la oportunidad de entrevistar a Xavier Querol, geólogo y experto en contaminación atmosférica que recibió el Premio "Rey Jaime I" 2013 a la Protección del Medio Ambiente. Actualmente es líder del grupo de Geoquímica Ambiental e Investigación Atmosférica (EGAR) en IDAEA-CSIC.

9/08 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno de Murcia promueve la retirada de 117 vehículos contaminantes

La Comunidad ha gestionado más de 1,4 millones de euros destinados a ayudas al sector del transporte de viajeros por carretera, con el objetivo de retirar 117 vehículos contaminantes y contribuir a la transformación y adaptación de las flotas a los objetivos de la movilidad sostenible.

7/07 | El Economista elEconomista.es

Las enfermedades respiratorias se resienten con el empeoramiento del aire en las ciudades

La contaminación del aire continúa representando un importante riesgo medioambiental para la salud, tanto en países desarrollados como en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. De hecho, sigue siendo responsable del mayor número de muertes en todo el mundo, con 6,67 millones, y se consolida como el principal factor de riesgo en enfermedades y muertes prematuras.

18/05 | El Economista elEconomista.es

La contaminación es el principal factor de riesgo en enfermedades y muertes prematuras en el mundo

La contaminación atmosférica sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud humana. La cifra de muertes prematuras al año como consecuencia de la polución se sitúa en los 9 millones, según los datos desprendidos del Estudio de Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo en el año 2019. La cifra porcentual no ha variado prácticamente desde 2015. Este elevado exceso en las cifras provoca 4,4 millones de pérdidas económicas.

3/06 | El Economista elEconomista.es

En 2023 las pymes tendrán que informar de sus emisiones

Hasta ahora, solo las empresas con ciertas características tenían que informar anualmente sobre su impacto en el medio ambiente. Tras la publicación de una nueva ley europea, este deber se ampliará a todas las compañías.

1/05 | El Economista elEconomista.es

Estos son los coches que Madrid multará por entrar dentro de la M-30 desde este domingo

Ahora sí, el Ayuntamiento de Madrid comenzará a multar a los vehículos sin distintivo ambiental (etiqueta 'A') que accedan al interior de la M-30. Lo hará a partir las 00.00 horas del próximo lunes, 2 de mayo, tras dar por finalizada la prórroga del periodo de aviso que postergó la emisión de sanciones dos meses (estaba previsto que se iniciara en marzo). Dicho periodo de aviso acaba este domingo a las 23.59 horas.

4/04 | El Economista Ecoley

Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular

La importancia que desde las Instituciones Europeas se viene dando al cambio climático y al medio ambiente ha llevado a los distintos países europeos a la adopción de medidas dirigidas a reducir el impacto que la generación de residuos tiene sobre el medio ambiente.

29/03 | El Economista elEconomista.es

Valencia emite más gases de efecto invernadero que toda la industria cerámica de Castellón

La Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana presentó ayer el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, un termómetro para medir las emisiones de gases contaminantes en todos los municipios de la Comunidad Valenciana y que viene a corroborar lo que ya era sabido por todos pero también contradice algunos de mitos verdes.

22/02 | El Economista

Madrid es la ciudad europea con mayor nivel de NO2 en el aire

Un estudio publicado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) sitúa a Madrid y su área metropolitana como la zona urbana con mayor mortalidad relacionada con la contaminación de dióxido de nitrógeno (NO2) de Europa. Pero esta no es la única ciudad española que se encuentra en el top 10 de ciudades con más mortalidad por contaminación de este gas. Barcelona está en el sexto puesto y Mollet del Vallès en séptimo.