icon-avatar
Buscar

13/03 | El Economista elEconomista.es

El contrabando de tabaco de liar se 'viraliza' en Internet y sube un 86%

El negocio del contrabando de tabaco va en aumento. En solo un año el número de aprehensiones de cigarrillos, cajetillas y picadura se ha incrementado. Sin embargo, es el caso de la picadura el que más alarma, pues en solo un año se ha incrementa su comercio ilegal en un 86%, según los últimos datos publicados en el informe del mercado de tabaco elaborado por el Ministerio de Hacienda.

6/10 | El Economista elEconomista.es

El contrabando y la fabricación ilícita de tabaco se extiende por toda Europa

El contrabando y la fabricación ilícita de tabaco sigue siendo un problema económico ya no solo para el sector tabacalero sino también para las arcas públicas. Los datos demuestran que Polonia es el país con mayor fabricación ilícita en Europa. Aunque en otros países de la UE también se están desmantelando cada vez más fábricas por lo que es un fenómeno europeo exponencial.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Jaime Botín se autoconcede 100 millones de crédito tras la multa por contrabando de arte

Jaime Botín, expresidente de Bankinter y aún hoy uno de los mayores accionistas del banco a través de la empresa familiar Cartival, se autoconcedió un préstamo de 100 millones de euros a través de esta sociedad el mismo mes que hizo frente a la condena de 91,7 millones de euros por contrabando con un cuadro de Picasso impuesta por el Juzgado de lo Penal número 27 de Madrid.

11/12 | El Economista Ecoley

La entrada por contrabando en un local que no es domicilio no precisa autorización

La entrada en establecimientos o lugares que no constituyen un domicilio constitucionalmente protegido, por autoridades, funcionarios y fuerzas a quienes está encomendada la persecución y el descubrimiento del contrabando (como las Fuerzas del Orden Público), no precisa la autorización escrita de la autoridad administrativa para el supuesto de que la persona bajo cuya custodia se encuentren se oponga a su entrada, según establece el Tribunal Económico Administrativo Central (Teac), en resolución de 22 de noviembre de 2021.

12/09 | El Economista elEconomista.es

Cuidado con tu jardín: detenido un hombre por robar plantas valoradas en 600.000 dólares para venderlas en Asia

La caza furtiva no se limita exclusivamente a los animales salvajes. El creciente interés por coleccionar suculentas, muy apreciadas en Asia, ha dado lugar a redes internacionales que obtienen cientos de miles de dólares con su venta ilegal. Un negocio un tanto desconocido que esta semana se ha convertido en noticia después que el líder de una de estas redes se haya declarado culpable de desenterrar estas plantas en California para venderlas en el mercado negro asiático.

2/07 | El Economista elEconomista.es

El tabaco de liar, la solución para las arcas públicas ante el contrabando

Los efectos más visbles de cualquier crisis económica son las pronunciadas caídas del PIB y del paro. La situación creada por el Covid-19 es el mejor ejemplo de ello. La economía española se hundió un 11% en 2020 y en ese mismo periodo se destruyeron 622.600 empleos, la peor cifra desde 2012. Pero hay muchos más efectos derivados de estas situaciones, uno de ellos, el incremento del tráfico ilegal de tabaco.

1/07 | El Economista elEconomista.es

El sector del tabaco reclama una ley europea para poner freno al contrabando

Los principales representantes del sector del tabaco se han reunido este martes en el VI Congreso frente al contrabando organizado por Altadis. El encuentro ha contado con la presencia de Juan Andrés Tovar Mena, presidente de Cetarsa; Ricardo Miranda, director de OITAB y Valentín García Gómez, parlamentario del PSOE.

28/06 | El Economista elEconomista.es

La falsificación de cigarrillos se duplica en Europa y las mafias logran evadir 8.500 millones

La falsificación de tabaco y el crecimiento de los productos ilícitos se acelera en toda Europa. Según el último informe elaborado por KPMG sobre el consumo y los flujos de cigarrillos ilícitos en 30 países, encargado por la compañía Philip Morris, mientras que el consumo total de cigarrillos sigue disminuyendo, el porcentaje del tráfico ilegal de tabaco aumentó en casi medio punto porcentual hasta alcanzar el 7,8% del consumo total en 2020, hasta alcanzar los 34.200 millones de cigarrillos consumidos en los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

21/02 | El Economista elEconomista.es

La caída del contrabando aflora la venta de tabaco en Cádiz: es la única provincia que logra aumentar las ventas

Nunca antes había pasado nada igual. La crisis causada por el coronavirus, el confinamiento, los cierres y restricciones de la hostelería, la ausencia de turistas y el paro han provocado que la industria tabaquera registra la mayor caída de ventas en décadas. De acuerdo con el último informe del Comisionado del Mercado de Tabacos (CMT), la facturación del sector se hundió en 2020 un 8,48%, hasta 9.338 millones de euros.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Altadis alerta de una caída de la recaudación y más contrabando si hay una fuerte subida de impuestos al tabaco

Aumentar los impuestos sobre el tabaco no es garantía de una reducción en su consumo ni de un aumento de la recaudación fiscal, según un estudio realizado por Altadis bajo el título El Mercado de tabaco español desde un análisis de su demanda.La autora del estudio, Rocio Ingelmo, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis, asegura que ante una subida del 2% del precio se produce una caída inmediata de la demanda en la misma proporción, pero advierte de que en un momento de crisis y pérdida de la renta per cápita se produce un efecto multiplicador, que podría provocar una fuerte caída de las ventas y su desvío hacia el tráfico ilegal, reduciendo consecuentemente la recaudación.

20/08 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Dian aprehende confecciones de contrabando en un exclusivo restaurante

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en labores de inteligencia realizadas por la Seccional de Aduanas de Bogotá, ubicó un restaurante en un exclusivo sector del nororiente de la ciudad, donde se aprehendieron confecciones de contrabando por un valor comercial de $740 millones.

11/08 | El Economista elEconomista.es

Se habla del colapso de la Justicia, de la vuelta al 'cole y del contrabando de tabaco

Comienza a cundir en el mundo jurídico la preocupación por la imposibilidad de manejar, en plazos razonables, el aluvión de litigios de todo tipo que se les avecina a partir del otoño. De hecho, en algunos ámbitos como los juzgados de lo Social, se rumorea que ya tienen instrucciones para programar juicios de carácter ordinario a partir de “junio de 2022”. Pero los mayores miedos se difunden entre funcionarios de los juzgados de lo Mercantil. “Nos espera una avalancha sin precedentes de procesos relacionados con liquidación de empresas, preconcursos de acreedores, despidos y todo tipo de ajustes”, comenta un magistrado, quien también se queja de que, casi dos meses después de terminado el estado de alarma, “aún hay carencia de medios”. En julio, el equipo del ministro Juan Carlos Campo consiguió sacar adelante en el Congreso la ley que reforzará los medios de los tribunales para hacer frente a los litigios relacionados con la crisis. Fuentes de la judicatura, sin embargo, aseguran que aún no notaron “ningún avance en su aplicación”.

3/07 | El Economista elEconomista.es

Se habla del inoportuno tuit de Sánchez con Airbus, de movilizaciones en Nissan y de contrabando

El inoportuno 'tuit' de Sánchez sobre Airbus

El pasado 23 de junio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio cuenta en sus perfiles de redes sociales de las conversación que había mantenido con el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury. En dichos mensajes, el presidente se mostraba convencido del "futuro prometedor" que tenía la compañía en nuestro país. Pues bien, una semana después, el propio Faury ha anunciado que la caída de la producción, provocada por la crisis del Covid, hará que Airbus despida a 14.900 empleados en toda Europa, de los que 900 saldrán de las plantas españolas. No es la primera vez que un inoportuno tuit pone en problemas a  Sánchez. De hecho, sucesos similares ocurrieron con Nissan y Alcoa, con mensajes del presidente en los que se aseguraban unos empleos que ahora están en la cuerda floja. Pero en Moncloa dicen que el caso de Airbus ha molestado y mucho. Cuentan que Sánchez "no se esperaba para nada" que solo una semana después de la conversación, Faury se descolgara con un anuncio tan negativo para nuestro mercado laboral. No en vano los despidos pondrán en riesgo la supervivencia de la industria auxiliar de la Bahía de Cádiz, que trabaja con la planta del gigante aeronáutico de Puerto Real. "Es evidente que esperábamos un proceder muy diferente de un consorcio europeo como Airbus", dicen desde el Ejecutivo.

26/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Articulación público privada logra incautación de cigarrillos de contrabando

Por décadas el contrabando de cigarrillos ha sido una de las principales dolencias del sector tabacalero, y han sido un sinnúmero de acciones las que ha tomado tanto el sector como el Gobierno en la lucha contra este flagelo. Sin embargo, nuevas tecnologías que incluyen la eficiente recolección y análisis de datos, se han convertido en la herramienta necesaria para cerrarle el paso al comercio ilegal de cigarrillos.

15/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Gasolina colombiana de contrabando intenta suplir desabastecimiento en Venezuela

Una nueva y explosiva modalidad de contrabando está haciendo carrera en la frontera entre Colombia y Venezuela. Los colombianos que antes se abastecían de gasolina en ese país por el bajo costo, ahora son los que abastecen en lo poco que se puede a los usuarios de ese país.