La aprobación, en el último Consejo de Ministros, del Anteproyecto de Ley de Formacion Profesional es un intento más de solucionar una serie de problemas clave para nuestra economía. En primer lugar el desempleo, recordemos que estamos en unos de los países con una mayor tasa de desempleo; además la falta de profesionales preparados para cubrir un gran número de ofertas de empleo; en tercer lugar, el insuficiente reconocimiento de la capacidad y habilidades laborales que permiten una movilidad del trabajador con experiencia pero sin titulación que lo acredite; y por último la readaptación de profesionales a ámbitos y sectores con mayores y mejores expectativas de empleo y sueldo.
La pandemia ha traído aparejada una serie de cambios en todos los órdenes. Uno de ellos es la educación. Es importante que la docencia presencial siga siéndolo porque el alumno aún no está acostumbrado a la modalidad virtual. Debemos señalar que, durante el confinamiento, la formación online ha sido asumida por parte del alumno de una manera excelente; a pesar de ello, los alumnos necesitan la presencialidad, puesto que presenta una serie de matizaciones y sensaciones de las que carece el modo virtual, siendo la más importante la sociabilidad y la necesidad de rodearnos de gente que llevamos intrínseca los españoles.
16/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, planteó iniciativas que incluyen eliminación de barreras internas y mejor coordinación institucional para mejorar las complejas cifras de producción industrial reportadas por el DANE.