El acuerdo de Gobierno anunciado el pasado 30 de diciembre incluye la tradicional reivindicación del PSOE y Unidas Podemos de terminar con los copagos sanitarios. El texto es claro en este sentido al asegurar que se "procederá a la eliminación progresiva" de esta medida introducida en 2012 " a lo largo de la legislatura". Vaya por delante que dicha medida tiene claroscuros, especialmente porque no es equitativa al diferenciar entre jubilados y personas en activo y no hacerlo por niveles de renta.
La ministra de Sanidad, Luisa Carcedo, aconsejó hoy a las comunidades autónomas que sufraguen los 400 millones que les costará la supresión del copago a más de 5 millones de pensionistas con la subida del 1% del Impuesto de Patrimonio, cedido a las autonomías. "El impacto del copago será de casi 400 millones de euros, que por supuesto deben hacer frente las comunidades autónomas, pero no creo que tengan problema porque lo pueden pagar con la subida del Impuesto de Patrimonio, con el que recaudarán cerca de 340 millones", dijo la ministra en la presentación de los presupuestos de su departamento para 2019.
Los presupuestos sanitarios avanzados por las comunidades autónomas para 2019 marcan una vez más como prioridad la reducción de las listas de espera o de la temporalidad en el empleo, pero no van acompañados de medidas eficaces ni de fondos suficientes para alcanzar estos objetivos. Las regiones tampoco parece que dispondrán de fondos adicionales para cubrir los nuevos gastos sobrevenidos de la política de "recuperar derechos" por Real Decreto del Gobierno de Pedro Sánchez, como la aplicación de la sanidad universal y la eliminación de los copagos farmacéuticos o la financiación de las nuevas terapias con células CAR-T, cuyo precio por paciente podría superar los 350.000 euros.
Toledo, 23 oct (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comprometido hoy el apoyo de su Ejecutivo a la investigación e innovación, que ha considerado clave para la industria farmacéutica, así como la internacionalización de las empresas de este sector.
Madrid/Logroño, 30 sep (EFE).- Un total de 5.943 riojanos no pueden retirar medicinas prescritas por problemas económicos y suponen el 1,9 por ciento de la población, según el último Barómetro Sanitario, con datos de población del INE a 1 de enero de 2018.
Madrid, 30 sep (EFE).- Más de dos millones de personas no pueden retirar medicinas prescritas por problemas económicos y son Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana las autonomías que lideran esta pobreza farmacéutica, según el último Barómetro Sanitario, con datos de población del INE a 1 de enero de 2018.
San Sebastián de los Reyes, 13 sep (EFE).- San Sebastián de los Reyes será el 18 de noviembre el lugar de encuentro de la 74ª edición de la Marea Blanca, que se concentrará en las inmediaciones del Hospital Infanta Sofía para denunciar los "recortes" en sanidad y personal y las "largas" listas de espera.
Madrid, 3 sep (EFE).- El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha avanzado hoy que han alcanzado un "principio de acuerdo" con el Gobierno para subir el IRPF a las rentas altas, y en concreto a quienes cobran más de 10.000 euros al mes.
El Gobierno tira la casa por la ventana antes de llegar siquiera a construirla. La coincidencia de anunciados disparatados por parte de diversos ministros, sin que nadie hable de contención del gasto, produce una imagen de actuación caótica y descoordinada en los primeros compases de la legislatura.
La contrarreforma sanitaria que abandera el Gobierno de Pedro Sánchez convertirá a España, de llevarse a cabo en su totalidad, en uno de los países más generosos de Europa en el ámbito sanitario. Y es que en ningún país europeo existe el derecho a la protección y asistencia sanitaria "universal" que esgrimen tanto socialistas como Podemos, según un informe de regulación comparada del propio Ministerio de Sanidad.
Luxemburgo, 22 jun (EFE).- La ministra de Economía, Nadia Calviño, dijo hoy que es "absolutamente prematuro" decir si el déficit se situará al cierre de este año en el objetivo pactado con Bruselas del 2,2 % del PIB, pero aseguró que el desvío se situará por debajo del 3 % considerado excesivo.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha vuelto a criticar este jueves a la homeopatías porque son tratamientos que "no curan", no cuentan con evidencia científica y suponen un "perjuicio" para la salud.
Expertos en Economía de la Salud han recordado, en el marco de las XXXVIII Jornadas de Economía de la Salud, que el copago sanitario (aumentos de la parte del gasto que se carga sobre el paciente en lugar de sobre la administración) cargó sobre las familias gastos sanitarios públicos sin disuadir del consumo.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha avisado este miércoles al presidente Pedro Sánchez de que el archipiélago se pondrá "de frente" si se cierran acuerdos bilaterales con algunas Comunidad Autónomas debido al retraso en la reforma del sistema de financiación.
La secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez, ha asegurado que "sólo dos semanas" de Gobierno socialista a España y a la Comunidad "ya es va muy bien" con las primeras medidas que "mejoran la vida" de los castellanoleoneses.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez va a eliminar el copago de medicamentos a pensionistas y devolverá "todos y cada uno" de los derechos sanitarios "arrebatados" con la aprobación del Real Decreto 16/2012 por parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha expresado su satisfacción por la decisión aprobada por el Gobierno presidido por Pedro Sánchez de devolver la universalidad al Sistema Nacional de Salud (SNS), a través de un proceso de "diálogo" con las comunidades autónomas y la sociedad civil.
La ministra portavoz, Isabel Celaá, ha anunciado que el Gobierno va a aprobar en seis semanas un real decreto para recuperar la universalidad en el Sistema Nacional de Salud para "devolver el derecho a la protección de la salud de todas las personas en España", que fueron excluidas por la entonces ministra popular Ana Mato.
Madrid, 9 jun (EFE).- La ministra de Sanidad, Carmén Montón, ha asegurado hoy que ha mantenido sus "primeras conversaciones" en el cargo con la titular de Hacienda, María Jesús Montero, para ver cómo "revertir la situación" de los copagos sanitarios.