icon-avatar
Buscar

7/01 | El Economista elEconomista.es

Gasto inasumible en Sanidad

El acuerdo de Gobierno anunciado el pasado 30 de diciembre incluye la tradicional reivindicación del PSOE y Unidas Podemos de terminar con los copagos sanitarios. El texto es claro en este sentido al asegurar que se "procederá a la eliminación progresiva" de esta medida introducida en 2012 " a lo largo de la legislatura". Vaya por delante que dicha medida tiene claroscuros, especialmente porque no es equitativa al diferenciar entre jubilados y personas en activo y no hacerlo por niveles de renta.

15/01 | El Economista elEconomista.es

Sanidad aconseja a las autonomías que paguen los 400 millones de la retirada del copago con el impuesto de Patrimonio

La ministra de Sanidad, Luisa Carcedo, aconsejó hoy a las comunidades autónomas que sufraguen los 400 millones que les costará la supresión del copago a más de 5 millones de pensionistas con la subida del 1% del Impuesto de Patrimonio, cedido a las autonomías. "El impacto del copago será de casi 400 millones de euros, que por supuesto deben hacer frente las comunidades autónomas, pero no creo que tengan problema porque lo pueden pagar con la subida del Impuesto de Patrimonio, con el que recaudarán cerca de 340 millones", dijo la ministra en la presentación de los presupuestos de su departamento para 2019.

6/12 | El Economista elEconomista.es

Las autonomías tirarán de deuda para eliminar el copago sanitario

Los presupuestos sanitarios avanzados por las comunidades autónomas para 2019 marcan una vez más como prioridad la reducción de las listas de espera o de la temporalidad en el empleo, pero no van acompañados de medidas eficaces ni de fondos suficientes para alcanzar estos objetivos. Las regiones tampoco parece que dispondrán de fondos adicionales para cubrir los nuevos gastos sobrevenidos de la política de "recuperar derechos" por Real Decreto del Gobierno de Pedro Sánchez, como la aplicación de la sanidad universal y la eliminación de los copagos farmacéuticos o la financiación de las nuevas terapias con células CAR-T, cuyo precio por paciente podría superar los 350.000 euros.

30/09 | EFE EcoDiario

Canarias, Andalucía y C. Valenciana, regiones con más pobreza farmacéutica

Madrid, 30 sep (EFE).- Más de dos millones de personas no pueden retirar medicinas prescritas por problemas económicos y son Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana las autonomías que lideran esta pobreza farmacéutica, según el último Barómetro Sanitario, con datos de población del INE a 1 de enero de 2018.

13/09 | EFE EcoDiario

La 74ª Marea Blanca se concentrará en el Infanta Sofía contra los "recortes"

San Sebastián de los Reyes, 13 sep (EFE).- San Sebastián de los Reyes será el 18 de noviembre el lugar de encuentro de la 74ª edición de la Marea Blanca, que se concentrará en las inmediaciones del Hospital Infanta Sofía para denunciar los "recortes" en sanidad y personal y las "largas" listas de espera.

23/06 | El Economista elEconomista.es

Las pesadas cargas de Sánchez

El Gobierno tira la casa por la ventana antes de llegar siquiera a construirla. La coincidencia de anunciados disparatados por parte de diversos ministros, sin que nadie hable de contención del gasto, produce una imagen de actuación caótica y descoordinada en los primeros compases de la legislatura.

23/06 | El Economista elEconomista.es

España volvería de nuevo a la 'barra libre' sin limitaciones en la Sanidad

La contrarreforma sanitaria que abandera el Gobierno de Pedro Sánchez convertirá a España, de llevarse a cabo en su totalidad, en uno de los países más generosos de Europa en el ámbito sanitario. Y es que en ningún país europeo existe el derecho a la protección y asistencia sanitaria "universal" que esgrimen tanto socialistas como Podemos, según un informe de regulación comparada del propio Ministerio de Sanidad.